SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Comparison of "in vitro" culture of Toxoplasma gondii RH strain in Hep-2 and Vero cell linesEvolution and changes in the blood coagulation system. A reflection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universidad y Salud

Print version ISSN 0124-7107On-line version ISSN 2389-7066

Univ. Salud vol.15 no.2 Pasto July/Dec. 2013

 

Prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo en escolares del colegio Chicamocha Kennedy I del municipio de Tuta - Boyacá, Colombia

Prevalence of intestinal parasites and risk factors in schoolchildren in Chicamocha Kennedy I schoolin the Municipality of Tuta - Boyacá, Colombia


Sandra Helena Suescún Carrero1

1 Bacterióloga. MSc. Administración en salud. Profesora Asociada Departamento de Ciencias Básicas en Salud - Universidad de Boyacá. Investigadora Grupo HYGEA. Tuta - Boyacá, Colombia. e - mail: ssuescun27@uniboyaca.edu.co

Fecha de recepción: Agosto 2 - 2013 / Fecha de aceptación: Noviembre 5 - 2013



Resumen

Objetivo: Determinar la prevalencia de parásitos intestinales e identificar los factores de riesgo en escolares del colegio Chicamocha sección Kennedy I del municipio de Tuta Boyacá. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal con fase correlativa, en 50 escolares de 7 a 12 años de edad. Se evaluó la presencia de parásitos intestinales a partir de un examen coprológico directo y factores de riesgo mediante una encuesta estructurada, donde se incluían aspectos generales, de la vivienda, socioeconómicos, biológicos, de comportamiento y ambientales. El procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 19. Resultados: La prevalencia de parásitos fue del 96% IC 95% (90%-101%). Los parásitos más frecuentes fueron Blastocystis spp. (88%); G. intestinalis (34%); Entamoeba coli (56%): y el complejo Entamoeba histolytica/dispar (24%). El poliparasitismo fue muy importante (84%), encontrándose hasta un máximo de 4 especies por hospedador. El 54% son niñas, de predomino rural. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el parasitismo y la disposición de excretas (X2=11,492; p=0,003) y al no lavado de manos antes de comer (X2=4,0044; p=0,044). Conclusiones: Este estudio muestra una alta prevalencia de parásitos intestinales, especialmente de Blastocystis spp.

Palabras clave: Prevalencia, infecciones por parásitos, factores de riesgo, (Fuente: Decs Bireme)



Abstract

Objective: To determine the prevalence of intestinal parasites and identify the risk factors in school children from school Chicamocha Kennedy I section in the municipality of Tuta Boyacá. Methods: A cross-sectional study with correlative phase was made with 50 schoolchildren from ages 7 to 12. The presence of intestinal parasites was tested from a direct stool examination,and risk factors were evaluated through a structured survey which included general, housing, socio-economic, biological, behavioral and environmental aspects. The processing and statistical analysis was carried out with the program SPSS 19 version. Results: The prevalence of parasites was 96% CI 95% (90%-101%). The most common parasites were Blastocystis spp.(88%); G. intestinalis (34%); Entamoeba coli (56%); and the complex Entamoeba histolytica/dispar (24%). The polyparasitismwas very important (84%), finding up to a maximum of 4 species per host. 54% are girls of rural dominance. Statistically significant association between parasitism and the excreta disposal was found (X2=11,492; p=0,003),and the lack of washing hands before eating (X2=4,0044; p=0,044). Conclusions: This study shows a high prevalence of intestinal parasites, especially of Blastocystis spp.

Key words: Prevalence, parasites infections, risk factors. (Source: Decs Bireme)



Introducción

Entre los agentes infecciosos más comunes en los humanos se encuentran los parásitos intestinales que están ampliamente diseminados y son un problema de salud pública en el mundo.1-3 La prevalencia del parasitismo intestinal en niños está estrechamente relacionado con la pobreza, siendo especialmente asociado con hábitos inadecuados de higiene personal y del lavado de los alimentos que se consumen crudos; la falla de servicio sanitarios que ocasionan una provisión inadecuada de agua potable y la contaminación fecal del ambiente por deficiente disposición de basuras y excretas de humanos y animales.4-6

Los parásitos pueden ocasionar diferentes manifestaciones clínicas como dolor abdominal, dispepsias, diarrea, mal absorción, desnutrición o anemia.7 La gravedad del daño causado por las infecciones parasitarias intestinales a la salud y al bienestar de las personas depende de las especies de parásitos, intensidad y evolución de la infección, las interacciones de los parásitos con las infecciones recurrentes, el estado inmunológico y nutricional de la población, además de los ya citados factores socio-económicos. A nivel mundial se estima que unas 3.500 millones de personas están afectadas por estas infecciones y que 450 millones manifiestan enfermedad, siendo la mayoría niños. Estudios realizados en Brasil 89,5%, Perú 65% y Venezuela 79,8% han mostrado altas prevalencias de parásitos intestinales.8-11

En Colombia según la Encuesta Nacional de Morbimortalidad de 1980, la tasa global de prevalencia de parásitos intestinales fue del 81,8%, distribuidos entre comensales 18,2% y potencialmente patógenos 63,6%; entre estos últimos los más frecuentes fueron Trichuristrichiura 37,1%, Ascaris lumbricoides 33,6%, Uncinarias 21%, G. intestinalis 12,5%, Entamoeba histolytica/E. dispar 10% y Strongyloides stercoralis 1,3%.12 En otros estudios realizados en Colombia se han reportado altas prevalencias: Costa Atlántica 92%, Medellín 74,4%, Tunja 89,7% y Sotaquirá, Boyacá 81,2%.13-16

El presente estudio tomo como unidad primaria de muestreo al colegio Chicamocha sección Kennedy I del municipio de Tuta en el departamento de Boyacá. El propósito de la investigación fue determinar la prevalencia de parasitismo intestinal y factores de riesgo asociados en escolares del colegio Chicamocha sección Kennedy I del municipio de Tuta Boyacá, Colombia.


Materiales y métodos

Estudio descriptivo de corte transversal con una fase correlativa realizado a partir de una población de 75 escolares entre 7 a 12 años de edad, quienes cumplieron los siguientes criterios de inclusión: ser estudiante de la sección Kennedy I del colegio Chicamocha de Tuta, Boyacá, estar en el rango de edad en mención y aceptar la participación en la investigación por medio del diligenciamiento del consentimiento informado; para el cálculo de la muestra se utilizó fórmula para poblaciones finitas con variables cualitativas, con precisión del 5%, confiabilidad del 95% y una prevalencia esperada de parasitismo del 89%.15 El muestreo fue no probabilístico a conveniencia atendiendo a que 50 escolares entregaron el consentimiento informado. Se visitó la institución educativa para la respectiva toma de muestra, aplicación de encuesta y firma del consentimiento informado por parte de los padres o acudientes de los menores, según lineamientos del Comité de Bioética de la Universidad de Boyacá (Tunja, Colombia).

Se obtuvo una muestra de materia fecal de los escolares participantes, la cual fue conservada en formol al 5 % para su posterior transporte al Laboratorio de Microbiología de la Universidad de Boyacá. Se realizaron dos lecturas de un examen directo de las muestras siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).17 Se realizó un análisis univariado para la obtención de frecuencias y porcentajes con intervalos de confianza del 95% para las variables categóricas. En el análisis bivariado se establecieron las asociaciones entre parasitismo intestinal y los factores de riesgo incluidos en la investigación por medio del Chi cuadrado de Pearson, con un nivel de significancia del 0,05, valor establecido para aceptar la asociación entre las variables. El procesamiento y análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 19.


Resultados

Se recogieron muestras de materia fecal de 50 niños, las edades estaban comprendidas entre 7 y 12 años; 27 (54%) eran mujeres y 23 (46%), hombres. De los 50 niños en quienes se hizo coprológico, 48 (96%) presentaban algún tipo de protozoo intestinal. Entre los parásitos protozoos potencialmente patógenos predominó Blastocystis spp en forma de quiste, que se presentó en el 88% de la población, seguido por G. intestinalis en forma de quiste con un 34%, y quiste del complejo Entamoeba histolytica/E. dispar, con 24%. Entre los parásitos protozoos no patógenos se encontraron quistes de Entamoeba coli 56%, Chilomastix mesnili 24%, Iodamoeba butschilii 2% y Endolimax nana 2%, no se encontraron helmintos intestinales en las muestras estudiadas, y en 42 niños (84%) se halló poliparasitismo (Tabla 1).

El 23 (46%) de las viviendas poseen alcantarillado, en cuanto al agua de consumo el 32 (62,5%) la hierven, el 6 (12,5%) toma agua envasada, el 10 (20,8%) la consume cruda y 2 (4,2%) ozonizada. El 38 (76%) de los escolares consumen las frutas y verduras lavadas, el 29 (58%)de las viviendas realizan recolección de las basuras por medio del carro de basuras del Municipio y el 21 (42%) lo hacen por otros medios como quema, campo abierto o entierro. El piso de las viviendas es de baldosa en 33 (66,7%) de los casos cemento 16 (31,3%) y de tierra en 1 (2,1%). En 36 (72%) de las viviendas en las que viven los niños, poseen animales más frecuentemente perros.

El análisis bivariado permitió establecer la dependencia entre la presencia de parásitos y disposición de excretas, así como con el lavado de manos antes de comer, para lo cual se obtuvo valores de Chi – Square con un p < 0,05. El 47 (94%) de la población presento parásitos con manejo de excretas en baño, sin embargo, en 3 (6%) realiza dicho manejo con letrina y en campo abierto. 33 (66%) de los escolares se lava las manos antes de comer y 17 (34%) no realiza este hábito higiénico. (Tabla 2)


Discusión

Esta investigación muestra la alta frecuencia de las parasitosis intestinales en nuestra población infantil. La prevalencia de dichas parasitosis en los niños estudiados fue mayor que la de la Encuesta Nacional de Salud de 1980 que fue de 81,8%, y la reportada en estudios realizados en Sotaquirá y Tunja, Boyacá que fue de 81,2% y 89,7% respectivamente.18,15,16

También fue mayor a la obtenida en otros estudios: Buenos Aires 63,9%, México 31,2 y 53,2%, Putumayo 70,5%, Sabaneta Antioquia 81,4%, Santa Marta 55,1%, Suaita Santander 59,6% y Santo Tomas Atlántico 82%.3, 19-23 Y similar a la prevalencia reportada en un estudio realizado en Medellín que fue del 97%.24

En cuanto al predominio de parásitos, comparando los resultados con otros estudios realizados, se encontró presencia de parásitos similares como Blastocystis spp, G. intestinalis, Entamoeba coli y el complejo Entamoeba histolytica/E. dispar.16,25,26 El parásito más prevalente fue Blastocystis spp con 88%, es una prevalencia alta que coincide con otros estudios en los que se ha encontrado este parásito, y en los que se describe que es más frecuente en niños que en adultos, posiblemente por el poco desarrollo de hábitos higiénicos y un sistema inmunitario inmaduro.27-31

La literatura está dividida con relación al papel patogénico de Blastocystis spp, algunas sostienen que es un agente importante de diarrea y otras alteraciones gastrointestinales, otras sostienen que las evidencias no son convincentes.32-34 Sin embargo, en los últimos años hay una tendencia a considerar el parásito un patógeno potencial.26,28,35 Con base a esas controversias se han establecido los llamados criterios de patogenicidad de Blastocystis spp siendo uno de los más utilizados el número de células del parásito presente en las heces.35

El poliparasitismo fue alto en comparación a otros estudios, encontrándose hasta un máximo de 4 especies por hospedador.15,20,26,36 Los escolares parasitados fueron tratados con medicamentos antiparasitarios específicos, por parte de un médico de la Alcaldía del municipio de Tuta, Boyacá y los resultados se entregaron tanto a padres como a las autoridades sanitarias a quienes compete el problema.

En el presente estudio se encontró asociación con la disposición de excretas y lavado de las manos antes de comer, en contraste con resultados obtenidos en otros estudios como el realizado en la Virgen, Cundinamarca.37 Con los resultados obtenidos se infiere que la población de estudio realiza un adecuado lavado de manos después de ir al baño, lavado de frutas y verduras, un adecuado manejo de basuras y un buen tratamiento al agua de consumo, lo que puede llegar a constituirse como factores que protegen de la adquisición de parásitos intestinales, coincidiendo con lo reportado.4,38

En conclusión se encontró una elevada prevalencia de parásitos intestinales (96%) en los escolares del colegio Chicamocha sección Kennedy I de Tuta, Boyacá, presencia de poliparasitismo y prevalencia de protozoos y no de helmintos. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el parasitismo y disposición de excretas y el no lavado de manos antes de comer. Las parasitosis intestinales siguen constituyendo un problema de salud pública debido a la combinación de diversos factores no sólo dependientes del parásito sino de otros como factores ambientales, socioeconómicos y sanitarios.

Agradecimientos

Al Señor Alcalde del municipio de Tuta periodo 2008 – 2011, a los escolares y padres de familia de los estudiantes que participaron en el estudio.

Financiación

La investigación fue financiada por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIPADE) de la Universidad de Boyacá y la alcaldía del Municipio de Tuta, periodo 2008 - 2011.

Conflicto de Interés: Ninguno.


Referencias

1. García L, Hernández R, Olivares H, Cantú L. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños en edad preescolar de Escobedo. NL Bioquimia. 2004;29(supl 1):99.         [ Links ]

2. Guerrero M, Hernández Y, Rada M, Aranda Á, Hernández M. Parasitosis intestinal y alternativas de disposición de excreta en municipios de alta marginalidad. Revista Cubana de Salud Pública. 2008;34(2).         [ Links ]

3. Zonta M, Navone G, Oyhenart E. Parasitosis intestinales en niños de edad preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en Brandsen, Buenos Aires, Argentina. Parasitología latinoamericana. 2007;62(1-2):54-60.         [ Links ]

4. Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 2012.         [ Links ]

5. Mercado R, Otto J, Pérez M. Seasonal variation of intestinal protozoa infections in outpatients of the north section of Santiago, Chile. 1995-1996. Boletín chileno de parasitología. 1999;54(1-2):41.         [ Links ]

6. Soriano S, Barbieri L, Pierangeli N, Giayetto A, Manacorda A, Castronovo E, et al. Intestinal parasites and the environment: frequency of intestinal parasites in children of Neuquén, Patagonia, Argentina. Revista Latinoamericana de Microbiologia-Mexico-. 2001;43(2):96-101.         [ Links ]

7. Mayorga L. Prevalencia de parasitosis intestinal en consultantes al Hospital de Suaita-Santander. Rev Univ Ind Santander, Salud. 2003;35(3):131-4.         [ Links ]

8. Organización Mundial de la Salud (OMS). Prevención y Control de las Infecciones Parasitarias Intestinales. Serie de Informes Técnicos N° 749. 2001.         [ Links ]

9. Assis, Olivieria R, Moreira L, Pena J, Rodríguez L, Machado G. Prevalencia de parasitos intestinais na comunidade indígena Maxakali, Minas Gerais, Brazil, 2009. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro. 2013; 29(4):681-690.         [ Links ]

10. Jacinto E, Aponte E, Arrunátegui V. Prevalencia de parásitos intestinales en niños de diferentes niveles de educación del distrito de San Marcos, Ancash, Perú. Rev Med Hered. 2012;23(4):235-239.         [ Links ]

11. Devera R, Amaya I, Blanco Y, Requena I, Tedesco R, Rivas N. Parásitos intestinales una comunidad suburbana de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar, Venezuela. Salud, Arte y Cuidado 2012;5(1):55-63.         [ Links ]

12. Arciniegas C, Hernández C. Parasitismo intestinal. Instituto Nacional de Salud. 2000.         [ Links ]

13. Agudelo S, Gómez L, Coronado X, Orozco A, Valencia C, Restrepo L, et al. Prevalencia de parasitosisintestinales y factores asociados enun corregimiento de la costa atlántica colombiana. Rev Salud Pública 2008;10(4):633-42.         [ Links ]

14. Cardona J, Bedoya K. Frecuencia de parásitos intestinales y evaluación de métodos para su diagnostico en una comunidad marginal de Medellin, Colombia. Iatreia 2013;26(3):257-268.         [ Links ]

15. Manrique F, Suescún S. Prevalencia de parasitismo intestinal y situación nutricional en escolares y adolescentes de Tunja. CES Medicina. 2011;25(1):20-30.         [ Links ]

16. Suescún S. Prevalencia de parasitosis intestinal y factores de riesgo asociados en escolares y adolescentes de Sotaquirá, Boyacá, 2005. Biomédica. 2009;27(Suppl 2):265.         [ Links ]

17. Duque S, Guerrero R, Nicholls R, López M. Examen coproparasitológico en niños: comparación de resultados obtenidos por dos métodos en dos instituciones de Santafé de Bogotá, D.C. Biomédica 1994;14(1):39-47.         [ Links ]

18. Giraldo J. Parasitismo intestinal y su impacto en salud pública. Biomedica. 2007;27(supl 2):77.         [ Links ]

19. Sánchez M, López Yáñez J. Culturas institucionales que facilitan y dificultan la mejora de la escuela. Revista de curriculum y formación de profesorado. 2010;14(1):93-110.         [ Links ]

20. Ordoñez E, Martíez S. Parasitismo intestinal en Valle del Guamuez y San Miguel, Putumayo, Colombia; Valley intestinal parasitism of the Guamuez and San Miguel, Putumayo, Colombia. Med lab. 2000;9(11/12):565-75.         [ Links ]

21. Tabares L, González L. Prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 12 años, hábitos higiénicos, características de las viviendas y presencia de bacterias en el agua en una vereda de Sabaneta, Antioquia, Colombia. Iatreia. 2008;21(3):253-9.         [ Links ]

22. Lozano S, Mendoza D. Parasitismo Intestinal y malnutrición en niños residentes en zona vulnerable. Duazary. 2010;7(2):205-10.         [ Links ]

23. Londoño J, Hernández A, Vergara C. Intestinal parasitism in day care homes in two municipalities of Atlántico department, northern Colombia. Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 2010;50(2):251-60.         [ Links ]

24. Carmona J, Uscátegui R, Correa A. Parasitosis intestinal en niños de zonas palúdicas de Antioquia (Colombia). Iatreia. 2009;22(1):27-46.         [ Links ]

25. Agudelo G, Cardona O, Posada M, Montoya M, Ocampo N, Marín C, et al. Prevalencia de anemia ferropénica en escolares y adolescentes, Medellín, Colombia, 1999. Rev Panam Salud Publica. 2003;13(6):376-86.         [ Links ]

26. Devera R, Amaya I, Blanco Y, Montes A, Muñoz M. Prevalencia de Blastocystis hominis en estudiantes de la Unidad Educativa Bolivariana Alejandro Otero Los Alacranes, San Félix, Estado Bolívar. Vitae: Academia Biomédica Digital. 2009(39):2.         [ Links ]

27. Fuya P, Guhl F. Prevalencia de parásitos en 404 escolares pertenecientes a 3 departamentos de Colombia. Biomédica. 1997;17(2):233.         [ Links ]

28. Amato V, Rodríguez R, Gakiya E, Ferreira C, Bezerra R, dos Santos A. Blastocystosis: a high proportion of cases found in schoolchildren of Sao Paulo, State of Sao Paulo, Brazil. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical. 2004;37(4):354-6.         [ Links ]

29. Iannacone J, Benites M, Chirinos L. Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Parasitología latinoamericana. 2006;61(1-2):54-62.         [ Links ]

30. Muñoz V, Frade C, Chipana M, Aguirre C. Prevalencia de Blastocystis hominis y otros protozoarios en manipuladores de alimentos de los mercados públicos de la zona sud de la ciudad de La Paz. Rev. Cuadernos. 2006;51(2):16-24        [ Links ]

31. Nimri L. Evidence of an epidemic of Blastocystis hominis infections in preschool children in northern Jordan. Journal of clinical microbiology. 1993;31(10):2706-8.         [ Links ]

32. Barahona R, Náquira C, Terashima A, Tello R. Sintomatomatología y Factores Epidemiologicos asociado al parasitismo por Blastocystis hominis. Parasitol Latinoam. 2002;57:1-11.         [ Links ]

33. Sheehan J, Raucher G, Mckitrick C. Association of B. hominis with signs and symptoms on human disease. J Clin Microbiol. 1996;24:548-50.         [ Links ]

34. Doyle W, Helgason M, Mathias R, Proctor E. Epidemiology and Pathogenicity of Blastocystis hominis. J Clin Microbiol. 1990;28:116-21.         [ Links ]

35. Devera R, Velásquez V, Vásquez M, Azacon B, Jimánez M. Blastocystis hominis: Criterios de patogenicidad. Saber. 2000;12:23-8.         [ Links ]

36. Lozano A, Montoya G, Díaz L, Garcés J. Prevalencia de parásitos intestinales en niños que asisten al Templo Comedor Sagrado Corazón Teresa Benedicta de la Cruz, del barrio Vallejuelos, Medellín, 2007. Iatreia. 2009;22(3):227-34.         [ Links ]

37. Fernández J, Reyes P, López C, Moncada L, Díaz M. Factores asociados a la infección por geohelmintos en escolares y preescolares en la Virgén, Cundinamarca. Rev Medica Sanitas. 2010;13(4):48-52.         [ Links ]

38. Londoño A, Mejía S, Gómez J. Prevalencia y Factores dr Riesgo Asociados a Parasitimo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia. Rev. Salud pública. 2009;11(1):38-43.         [ Links ]