Introducción
La Enfermería se consolida con la existencia de conocimiento propio, aplicable al quehacer profesional1, desarrollado de manera teórico conceptual con el propósito de dar sentido al acto de cuidado que ha de establecerse con la persona en los ambientes internos y externos, teniendo en cuenta las dimensiones del ser humano2. Desde la premisa de cuidar con actitud de ayuda para fortalecer las interrelaciones como sujetos sociales que se comunican para expresar respuestas humanas acorde a las necesidades individuales del sujeto3.
El conocimiento de enfermería ha evolucionado partiendo de lo intuitivo, la observación, las vivencias constituidas en el ensayo y error, mediante una vocación de servicio que fue consolidándose hasta profesionalizarse. Inicialmente la enfermería se centraba en el oficio de tareas que apuntaban a la curación o tratamiento de enfermedades4, sin embargo, con el tiempo sumado a la evidencia empírica se ha solidificado fundamentándose en conocimiento teórico para dar sentido a las prácticas de cuidado. Dicho conocimiento se ha organizado hasta la jerarquización de elementos que integran la disciplina de enfermería, partiendo del metaparadigma fundado en concepciones, de persona, salud, entorno y cuidado, a teorías y modelos filosóficos2.
La consolidación de teorías y modelos conceptuales ha fortalecido la formación disciplinar desde los currículos de enfermería, permitiendo ampliar la brecha que anclaba la profesión al modelo biomédico heredado, a una independencia visible de la profesión. Es así como se han desarrollado patrones de conocimiento autónomos que favorecen la comprensión filosófica de la enfermería orientados desde currículos y prácticas de enseñanza, acorde a las necesidades de formación5,6.
Para que la enfermería prosiga conforme a lo construido y la evolución de la profesión, los currículos han de cimentarse teniendo en cuenta el conocimiento y la naturaleza disciplinar7, iluminando la enseñanza desde prácticas pedagógicas basadas en teorías y modelos de enfermería; de tal manera que pueda guiarse el quehacer profesional hacia resultados de aprendizaje que influyan de manera recíproca en la construcción permanente de la enfermería8. El objetivo del presente manuscrito consistió en realizar revisión de la literatura integradora, para identificar aspectos que contribuyen a la consolidación del conocimiento de la enfermería y su currículo.
Materiales y métodos
Se realizó una revisión de literatura integradora mediante las fases enunciadas a continuación: definición de tema y pregunta orientadora, levantamiento de literatura para consecución de investigaciones realizadas, análisis crítico de dichos estudios y síntesis de lo encontrado. Con el propósito de identificar con una mirada reflexiva a la consolidación del conocimiento de la enfermería y su currículo, se planteó la pregunta: ¿Cuáles son los aspectos que contribuyen a la consolidación del conocimiento de la enfermería y su currículo?
Búsqueda y recopilación de la documentación
Se consultaron las bases de datos: Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), Scientific Electronic Library Online (SciELO) y ProQuest. En la estrategia de búsqueda los descriptores fueron seleccionados a partir de la terminología consultada en el MESH (Nacional Lybrary of Medicine´s) y en los descriptores de Ciencias de la Salud (DECS-BIREME). La selección se realizó de manera manual y se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: articulo original, de reflexión, de revisión, textos completos disponibles para análisis, publicados en los idiomas español, portugués e inglés, entre los años 2014 -2020, indexados en los bancos de datos seleccionados y que contuviesen en sus títulos y/o resúmenes los siguientes descriptores: enfermería, curriculum, teoría de enfermería, educación en enfermería, docentes de enfermería y estudiantes de enfermería y los operadores boléanos «AND» y «OR» para recuperar toda la documentación existente. El recurso utilizado en la investigación fue la expresión “término exacto” asociada a los descriptores mencionados.
Como criterios de exclusión: artículos que no estaban disponibles en su totalidad, tesis, libros y editoriales, para lo cual se siguió el orden de búsqueda: SCIELO, LILACS y posteriormente ProQuest.
Análisis documental
Los artículos encontrados fueron en total 120 de los cuales 63 cumplían con los criterios de selección, los que fueron sometidos a lectura de reconocimiento para objetivar las fuentes de aproximación con el tema, luego se realizó lectura selectiva teniendo en cuenta el objetivo planteado y la pregunta de investigación por lo que se excluyeron 57 y finalmente se hizo lectura analítica a 63 artículos seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Para tal análisis y posterior síntesis, se realizó matriz que permitió ordenar los estudios de acuerdo a aspectos comunes como: identificación de documento y tipo, país de origen, autores, años de publicación, palabras clave y conceptos claves. Posteriormente, se elaboró otra matriz de análisis cualitativa para establecer categorías que emergieran del estudio.
Resultados
Los resultados evidenciaron que los años con mayor publicación de artículos sobre la revisión realizada, fueron 2018 y 2019 con 27% cada año, seguido del 2015 con 17,5%. En Colombia se publicó el mayor número de artículos 41,3%, seguido de Brasil 17,5% y México 9,5%, las fuentes con más publicaciones fueron: las revistas Cuidarte y Enfermería Universitaria con 7,9% cada una; y Avances en Enfermería 6,3%. Respecto al tipo y diseño de investigación aproximadamente 34,9% fueron artículos de reflexión, 23,8% investigaciones cualitativas, 12,7% cuantitativas y 20,6% artículos de revisión de literatura.
De los 63 artículos emergieron 2 categorías, relacionadas con los hallazgos encontrados en la revisión de literatura realizada: el 46,1% abordaron la categoría 1. Enfermería: profesión y disciplina, teorías, modelos de cuidado y patrones de conocimiento (Tabla 1) y el 53,9% estuvieron relacionados con la categoría 2. Currículo de enfermería: métodos de enseñanza para el fortalecimiento de la formación en enfermería (Tabla 2).
Autores | Título del artículo | Tipo de investigación | Año |
---|---|---|---|
López WI, Soto BH19. | Contribuciones epistemológicas para disminuir la brecha teórico-práctica de enfermería en Colombia | Artículo de reflexión | 2020 |
Ramacciotti KI4. | La profesionalización del cuidado sanitario, la enfermería en la historia de Argentina | Artículo de reflexión | 2019 |
Brandão MAG, Barros ALBL, Caniçali C, Bispo GS, Lopes ROP6. | Nursing theories in the conceptual expansion of good practices in nursing | Artículo de reflexión | 2019 |
Ayala R13. | Disciplina, profesión y transformación | Artículo de reflexión | 2019 |
Ribeiro OMPL, Martins MMFPS, Tronchin DMR, Silva JMAV, Forte ECN23. | Professional practice models used by nurses in Portuguese hospitals | Artículo cualitativo | 2019 |
Rebolledo MD24. | Enfermería según la perspectiva deconstructivista de Derrida | Estudio de diseño cualitativo | 2019 |
Souza HN, Keythluci FT, Barbosa M, Tosoli MA, Porto F25. | Imagem pública da enfermeira: Pesquisa documental (1910-1920) | Artículo de investigación documental | 2019 |
Miranda KE, Rodríguez Y, Cajachagua31. | Proceso de Atención de Enfermería como instrumento del cuidado, significado para estudiantes de último curso | Estudio descriptivo, observacional, transversal comparativo | 2019 |
Duque PA2. | Conocimiento de enfermería y su relación con el currículo | Artículo de Reflexión | 2018 |
Castellanos EB, Sanhueza AO7. | Patrones de conocimiento de Carper y expresión en el cuidado de enfermería: Estudio de revisión | Revisión de literatura | 2018 |
Amezcua M15. | ¿Por qué afirmamos que la enfermería es una disciplina consolidada? | Artículo de reflexión | 2018 |
Simian EU, Castro EM16. | Nursing and research | Artículo de reflexión | 2018 |
Landeros E, Amador MR, Pérez M20. | Enfermería: De la ocupación a la profesión, de la profesión a la ciencia | Artículo de reflexión | 2018 |
Pedrosa O, Caïs J, Monforte-Royo C21. | Teorías de enfermería: Importancia de la correcta aplicación de los conceptos | Estudio cualitativo con teoría fundamentada | 2018 |
Kessler SE, Bonnell RS. Setchell, J.M. et al29. | Social Structure Facilitated the Evolution of Care-giving as a Strategy for Disease Control in the Human Lineage | Artículo de investigación | 2018 |
Moreno MY, Daza MF, Acuña AI1. | Cronología de la profesionalización de la Enfermería | Estudio documental | 2017 |
Sanabria ML, Pita A, Álvarez LM3. | Narrativa: El estudiante de enfermería aprendiendo el arte de cuidar | Investigación cualitativa de carácter fenomenológico interpretativo | 2017 |
Carvajal EY, Pérez B, Sánchez B17. | Fortalecimiento de las alianzas docencia-servicio para el avance de la enfermería en Colombia | Artículo de revisión sistemática de literatura | 2017 |
Piedrahita LE, Rosero AL22. | Relación entre teoría y praxis en la formación de profesionales de enfermería: Revisión integradora de Literatura | Artículo de revisión integradora de literatura | 2017 |
Da Silva F, Mendes A, Tono R, De Andrade S, Lorenzini A, Dos Santos JL10. | Enfoques teóricos del proceso de socialización en la educación de los enfermeros | Artículo de reflexión | 2016 |
Osorio HJ30. | Patrón de conocimiento socio-político en enfermería: reflexiones conceptuales | Artículo de reflexión | 2016 |
Borré YM, Lenis V, Suárez M, Tafur J9. | El conocimiento disciplinar en el currículo de enfermería: una necesidad vital para transformar la práctica | Artículo de reflexión | 2015 |
Urra E, Hernández A11. | La naturaleza del conocimiento de enfermería: Reflexiones para el debate de una mejor comprensión de los cuidados | Artículo de reflexión | 2015 |
Álvarez DM12. | Enfermería en América Latina: Una mirada al horizonte | Artículo de reflexión | 2015 |
Shoqirat N14. | Development of a conceptual model of the role of hospital nurses in health promotion in Jordan | Revisión integrativa de literatura | 2015 |
Delgado AI, Naranjo ME18. | El acto de cuidado de enfermería como fundamentación del quehacer profesional e investigativo | Artículo de reflexión | 2015 |
Lagoueyte MI26. | El cuidado de enfermería a los grupos humanos | Artículo de reflexión | 2015 |
Edward K27. | A model for increasing appreciation, accessibility and application of research in nursing | Artículo de reflexión | 2015 |
Olivè FC28. | Cuidado humanístico e transpessoal: A essência da enfermagem nos fundamentos disciplinares do século XXI | Artículo de reflexión | 2015 |
Autores | Título del artículo | Tipo de investigación | Año |
---|---|---|---|
Moya D, Robles Z, Colmenares I63. | Desde la enfermería basada en evidencia: patrones de conocimiento: mirando su narrativa: Fenómeno del cuidado | Estudio etnográfico | 2020 |
García FM, Sosa E, Travé G, Simôes A32. | Innovación e investigación sobre el currículum de enfermería comunitaria: Revisión de literatura | Artículo revisión de literatura | 2019 |
Escobar B, Jara P35. | Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: Propuestas de estrategias de aprendizaje | Artículo de reflexión | 2019 |
Jiménez MA, Cárdenas L, Velázquez MB, Carrillo M38. | Reflective and critical thinking in nursing curriculum | Artículo de investigación, estudio multicéntrico, transversal, exploratorio, descriptivo con enfoque mixto | 2019 |
Silva LA, Soder RM, Schimdt SM, Noal HC, Arboit EL, Stamm B41. | Student archetypes: The perceptions of nursing teachers | Estudio descriptivo, exploratorio y cualitativo | 2019 |
Minguez IM, Siles J45. | Pensamiento crítico en enfermería de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva | Estudio con enfoque cualitativo. Referencial teórico y metodológico fue el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos | 2019 |
Santos MZ, Otani, MA; Tonhom, Silvia F, Marin MJ50. | Degree in Nursing: Education through problem-based learning | Revisión integrativa de literatura | 2019 |
Barbosa ACS, Luiz FS, Friedrich DBC, Püschel VAA, Farah BF, Carbogim FC54. | Profile of nursing graduates: Competencies and professional insertion | Estudio cuantitativo, exploratorio y descriptivo | 2019 |
Rojas J, Rivera LN, Medina JL55. | Los currículos en enfermería y el desarrollo de las Competencias interpersonales: El caso de Colombia | Artículo de reflexión | 2019 |
Rodríguez EB, Parra M60. | Enseñanza de la salud pública en la formación del pregrado de enfermería en una universidad de Colombia | Estudio cualitativo hermenéutico | 2019 |
Campiño VM, Duque PA, Cardozo HV62. | Percepción del paciente hospitalizado sobre el cuidado brindado por estudiantes de enfermería | Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal | 2019 |
González A, Vázquez F, Almazán Berenice, Morales A, García B5. | Proceso de aprehensión de identidad profesional en enfermería | Artículo de investigación cualitativa con teoría fundamentada | 2018 |
Soto P, Masalam P, Barrios S8. | La educación en salud, un elemento central del cuidado de enfermería | Revisión bibliográfica | 2018 |
De Arco CO, Suarez KZ34. | Rol de los profesionales en el sistema de Salud Colombiano | Artículo de revisión | 2018 |
Herrera Y, Gafas C, Herrera AS, Salazar Y, et al36. | Pertinencia de la formación académica de enfermería. Universidad Nacional de Chimborazo | Investigación exploratoria, con enfoque mixto | 2018 |
Pupo G, Torre MA, Almarales M, González A, Díaz M40. | Metodología para el desarrollo de la personalidad profesional en la carrera de enfermería | Investigación de desarrollo | 2018 |
Izquierdo GL, Clemente S, Álvarez J44. | Study of competencies for the Nursing programs of National University College of Puerto Rico from the perspective of students, teachers and employers | Estudio de corte comparativo causal | 2018 |
Lopera MA, Paiva LE, Forero C46. | Autonomía profesional versus a práctica basada en la obediencia | Estudio cualitativo etnográfico | 2018 |
Hine A, Mendoza A, Rojas L.Z, Roa ZM47. | Knowledge and research about nursing professional autonomy. Narrative review | Revisón narrative de la literatura | 2018 |
Do Carmo J, Schubert VM, Medina JL59. | Communities of practice: Influences on pedagogical reasoning and action of nursing professors | Artículo de investigación cualitativo | 2018 |
Martín ML, Pérez CC, Moreno PA, et al61. | Estrategia colaborativa para la integración de competencias en la formación de grado en enfermería | Artículo sobre proyecto educativo de innovación | 2018 |
Martini JG, Massaroli A, Lazzari DD; et al33. | Curriculum for undergraduate courses in nursing: Integrative Literature Review | Artículo de revisión integrativa de literatura | 2017 |
Souza D, Schubert V.M, Delacanal D39. | Posibilidades en la educación en enfermería: Errar, Crear y Arriesgar | Estudio cualitativo descriptivo | 2017 |
Murrain E56. | Visibilidad y calidad del cuidado ¿consecuencia del nivel de profesionalismo? | Artículo de investigación con teoría fundamentada | 2017 |
Rodríguez S, Cárdenas M, Pacheco A, Ramírez M, et al51. | Reflexión teórica sobre el arte del cuidado | Artículo de revisión bibliográfica | 2017 |
Castillo GM, Rojas MA58. | Proceso enfermero de tercera generación | Artículo de reflexión | 2016 |
Parra DI, Amaya NR, Cárdenas MV, Arboleda LB, Corredor Y, et al52. | Percepción de las enfermeras sobre la aplicación del código deontológico de enfermería en Colombia | Artículo de investigación cuantitativo | 2016 |
Rodrigues GL, Rigobello JL, Batista Luize P, Lapaz Baldo P, Bernardes A, Gabriel CS42. | Analizando la enseñanza de liderazgo en la formación del enfermero en Brasil | Artículo de revisión integradora de literatura | 2015 |
Céspedes R43. | Aplicación de la enfermería basada en la evidencia en los currículos de pregrado de enfermería en Santander, Colombia | Estudio exploratorio cuantitativo | 2015 |
Martin AR57. | El concepto de cuidado a lo largo de la historia | Revisión sistemática | 2015 |
Chuaqui-Kettlun, Ortega LP, Leal VJ, Aguirre CA48. | La identidad profesional de la enfermería: un análisis cualitativo de la enfermería en Valparaíso (1933-2010) | Estudio cualitativo complementado con análisis documental | 2014 |
Segura AA53. | Contribuciones del nuevo modelo pedagógico de enfermería para la carrera | Artículo de reflexión no derivado de investigación | 2014 |
Enfermería: Profesión y disciplina, teorías, modelos de cuidado y patrones de conocimiento
La enfermería posee un conocimiento consolidado a través de la historia que ha permitido el desarrollo de la profesión, tal conocimiento ha evolucionado para dar respuesta a fenómenos de cuidado9,10. La literatura reporta un vertiginoso progreso disciplinar en los últimos 50 años, como evidencia se estima alrededor de 51 teorías que fortalecen el campo de la enfermería11, constituyéndose en plataforma para guiar la naturaleza de la profesión6.
La realidad expresa que el cuidado como naturaleza de estudio ha propuesto interrogantes hacia la exploración del entorno social y compromiso de la profesión, lo que ha implicado integridad y responsabilidad desde lo moral y no sólo el compromiso laboral12. Otro aspecto, está relacionado con una búsqueda de identidad profesional por medio de investigaciones propuestas de manera vertiginosa en los últimos 10 años13. Publicaciones recientes demostraron una tendencia a reconocer los orígenes sociológicos, antropológicos y antecedentes históricos de las prácticas de enfermería con el propósito de dar significado y visibilización a la naturaleza de estudio de la profesión14. Es así como la enfermería se ha visto inmersa en un proceso de constante cambio adaptándose a un proceso general de globalización15, con mayor acercamiento a la investigación para el desarrollo autónomo disciplinar16,17.
El progreso disciplinar es resultado de la investigación fundamentada en la teoría científica, de allí la importancia de avanzar desde las maestrías y doctorados en educación18, lo que ha permitido generar, utilizar y difundir el conocimiento de la enfermería10. Las fuentes bibliográficas encontradas a nivel nacional, reflejan los retos que ha de sortear la profesión, abarcando temas de interés en torno al desarrollo disciplinar, de tal manera que la enfermería en Colombia se enfrenta a desafíos y responsabilidades que implican liderazgo, proyección social y generación de nuevo conocimiento en investigación19, hacia la construcción de nuevas teorías y modelos que continúen dando sentido al quehacer profesional y afirmen cada vez más el conocimiento, puntualizando en la integración de la enfermería20.
La evidencia refleja la existencia de teorías que abarcan conceptos que dan respuesta a fenómenos de cuidado específicos21,22, las cuales están ligadas a una visión global23, dando paso a modelos conceptuales fundados en posturas filosóficas que precisan una representación específica alrededor del metaparadigma de la enfermería1. Según Watson los modelos y teorías de enfermería se cimentan alrededor de un enfoque humanista, lo que da respuesta al quehacer de enfermería, pasando de ser una acción, a un proceso interrelacionado, intersubjetivo de afectaciones que se comparten entre el cuidador y la persona cuidada24, basado en un sistema de creencias.
La literatura menciona que durante la mitad del siglo XIX y XX la práctica de enfermería estuvo subordinada al modelo biomédico23, sin embargo, la influencia de Nightingale desde la historia y filosofía permitió reflexionar dicha realidad, al plantear la importancia del cuidado mirando la persona desde su multidimensionalidad, el entorno25, y la necesidad de mejorar las condiciones no sólo fisiológicas, sino mentales, sociales, ambientales como individuo y sujeto inmerso en la familia y comunidad26. Esto dio paso a que surgieran diferentes teorías que permiten comprender la persona como un ser multidimensional de acuerdo a lo biológico, psíquico, social, espiritual; algunas de ellas dan más relevancia a ciertas dimensiones que a otras27,28, pero todas coinciden en la persona como centro de cuidado desde el enfoque al individuo, familia y comunidad29, ampliando así la brecha del modelo biomédico.
Estudios demuestran que no sólo los modelos y las teorías de cuidado ayudan a guiar y fundamentar la práctica profesional7,16, sino que también es necesario incorporar patrones de conocimiento, los cuales se encargan de responder a problemáticas que surgen en el quehacer disciplinar30. Referirse a ellos es hablar de Carper, quien propuso patrones esenciales que surgen de la organización del conocimiento para dar identidad al cuidado31.
Currículo de enfermería: Métodos de enseñanza para el fortalecimiento de la formación en enfermería
La enfermería, aunque avanza como ciencia, además de estar guiada por un cuerpo de conocimiento y un método científico, evidencia debilidades desde la estructura de los currículos para lograr una mayor transformación, los estudios refieren la existencia de currículos que expresan asignaturas con cargas en créditos mayores y se permean por el cúmulo de información, entre la que se expresa demasiadas patologías, dejando un menor número de créditos para asignaturas como epistemología del cuidado o proceso enfermero, de tal manera que pueda resaltar el conocimiento y fortalecer competencias propias de la profesión2. Por tanto, se requiere reflexionar los programas desde los currículos planteados, de tal forma que puedan repensarse continuamente, con el propósito de visibilizar con mayor fuerza la naturaleza de la enfermería32.
Un estudio realizado en Brasil expuso algunos temas que se han investigado acerca de reformas curriculares en pregrados de enfermería, describiendo diferentes cambios estructurales, ya que en la década de los 70’s el diseño curricular estaba enfocado en un modelo biológico y de atención hospitalaria, en la década de los 80´s se incorporó la investigación científica respaldada en un método científico, para mejorar la calidad educativa de los programas; en las décadas siguientes en los pregrados se fueron reestructurando planes de estudio, con propuestas curriculares colectivas estableciendo el vínculo entre teoría, práctica, enseñanza y aprendizaje33. Así, la enfermería se ha ido consolidando, pasando de la hegemonía biologicista a currículos mejor estructurados según el ser, saber y hacer de la profesión12, planteando cambios curriculares y métodos de enseñanza pertinentes al rol de enfermería, con conocimientos sólidos disciplinares visibles en el desempeño laboral34,35.
Al respecto el Consejo Internacional de Enfermería recomienda que las instituciones de formación profesional36, establezcan planes de estudio actualizados constantemente para adaptarse a las necesidades actuales del contexto social de cada país2, lo que permite la integración de valores que motivan al liderazgo, pensamiento crítico, la empatía y la autonomía del futuro profesional37,38.
Estudios realizados, evidencian la importancia de pensar el currículo en torno a la didáctica, para el aprendizaje significativo y fortalecer así, el conocimiento disciplinar que se enseña, desde la profesión y su naturaleza de estudio5,32,36. Souza39 expresa que, contribuir en el progresivo fortalecimiento del campo educacional de los saberes docentes de enfermería, es un asunto fundamental para que el estudiante abarque cada uno de los componentes que exige su profesión y pueda desarrollar diferentes formas de pensar, sentir y actuar identificándose con su rol profesional, teniendo como base una preparación científico, técnico y humanista40. En torno a esta premisa es necesario además de la construcción permanente del currículo, que los equipos docentes desarrollen estudios de maestría y doctorado para el empoderamiento y la consecución de herramientas integrales expresadas en capacidades de la enseñanza de la profesión de enfermería17.
Diversos estudios mencionan que los docentes de enfermería manifiestan la necesidad de realizar cambios en su práctica pedagógica34,36,41, puesto que en algunas ocasiones, la falta de capacitación, interés o recursos físicos, dificulta adoptar cambios que mejoren las prácticas pedagógicas en torno a la enseñanza42, por lo cual, es preciso motivar a los docentes hacia la adopción de nuevos métodos fundamentados en la evidencia científica para que la práctica clínica tenga un respaldo empírico y permita una docencia con calidad hacia la consolidación del conocimiento disciplinar43.
Un estudio sobre las didácticas de enseñanza empleadas para la formación objetiva hacia el pensamiento enfermero, menciona la simulación clínica, el aprendizaje basado en problemas, el estudio de caso, la práctica basada en evidencia, el trabajo grupal, la investigación, entre otros42. Cada una de estas fortalece las habilidades de gestión, liderazgo, comunicación y resolución de conflictos además son un puente entre la teoría y práctica9. Por tanto, los procesos de enseñanza y aprendizaje se han establecido desde los retos educativos para permitir el desarrollo de competencias en los estudiantes en proceso de formación en el rol profesional44.
Pensar el rol profesional es formar hacia el pensamiento disciplinar y su actuación en una profesión independiente, lo que se liga directamente a la mirada activa, constante y cuidadosa de una creencia o conocimiento a la luz de los elementos que lo afirman45-47, al respecto estudios describen que la enfermería, desde la formación y la práctica, aún se circunscribe a la conducta sumisa, silenciosa para ejercer autonomía, lo que no favorece la identidad del rol enfermero48,49. Por lo anterior, para la disciplina es importante promover un espíritu de liderazgo desde el currículo y las prácticas de enseñanza, de manera flexible y aplicable a diferentes ámbitos de la profesión, para la consolidación del pensamiento enfermero que visibilice ampliamente la enfermería como profesión liberal e independiente37.
Todo esto se puede lograr formando desde el conocimiento propio de la enfermería, con resultados de aprendizajes orientados a tal fin, que involucren la aplicación del proceso enfermero con una metodología activa y fundamentada en su importancia, así como el abordaje de teorías y modelos de enfermería en las diferentes situaciones de cuidado, para que de tal manera surja la independencia disciplinar en los diferentes escenarios de actuación50,51.
Otros estudios demuestran la importancia en una formación orientada a fortalecer las capacidades de los estudiantes relacionados con los aspectos vocacionales que identifican la enfermería como el reconocimiento del otro, la empatía, la comunicación asertiva, entre otros3,9, para que el estudiante en formación construya constantemente y se establezca estrecha relación simbólica con el conocimiento, el hacer y el saber hacer52,53; expresado mediante la indagación permanente de fenómenos de cuidado, comprensión y análisis de las experiencias cotidianas objetivadas como, situaciones de cuidado desde el rol profesional y la atención de las personas desde su multidimensionalidad49,50.
Discusión
La Enfermería tiene constituido un conocimiento definido, consolidado históricamente, el cual ha evolucionado favorablemente mediante la investigación15, sin embargo, se infiere que la formación ha estado centrada en el hacer, más que en el ser de enfermería36, generando distorsión de la real esencia de la profesión en cuanto al marco conceptual de la misma, ya que el objetivo de esta se concentra en analizar, profundizar y crear conocimientos aplicables al quehacer profesional poniendo como base el ser y saber del rol enfermero. El desarrollo teórico de enfermería ha demostrado, una profesión que trasciende de una ocupación cargada de actividades repetitivas y subordinadas a conceptos filosóficos que procuran el bienestar integral de la persona lo que marca la diferencia ante otras profesiones1.
Cuidar es un acto de alteridad, es ponerse por el sujeto de cuidado51,54, tal rol parece evidenciarse en el quehacer y estar inmerso en los currículos, pero en el rol laboral no es abiertamente evidenciable desde el reconocimiento de la profesión, puesto que se invisibiliza y se aleja del conocimiento al componente técnico, debiendo demostrar una visión amplia acompañada de valores éticos, sensibilidad, intuición, experiencia y reflexión; hasta resaltar el valor teórico del acto del cuidado, con orientación de vínculos intersubjetivos con las personas56,60.
Los esfuerzos realizados desde la investigación han permitido la indagación sobre la esencia de enfermería, mediante el estudio del concepto “cuidado” con una mirada disciplinar crítica, para otorgarle sentido como naturaleza de la profesión24; tenido en cuenta la manera como se enmarca ese cuidado en los entramados curriculares con los cimientos técnicos y científicos, así como el actuar ético, moral y político52. Este actuar ético tiene su razón en el otro, en razón a valores como la solidaridad, el respeto a la vida y el amor, conceptos fundamentales que han de estar incorporados en los currículos1,55, lo que favorece no solamente la formación profesional; sino como persona desde lo humano53,56.
En torno a esta postura, estudios mencionan que los componentes académicos como son: filosofía, ética, bioética, historia, psicología, han estimulado y fortalecido en los estudiantes de enfermería las competencias del ser y saber hacer; no solamente las disciplinares que en ocasiones se fundamentan, en torno a contenidos, patologías y tratamientos médicos54,57.
Además de los componentes académicos mencionados, la enseñanza en enfermería, está permeada de actitudes como la relación de ayuda, la compasión, la humanización, y esto no es cuantificable; y no logra explicitarse claramente en el currículo, asimismo no alcanza a medirse como factor numérico, por cuanto en ocasiones queda en un entramado de currículo oculto55; aunque puede quedar con la connotación de componentes socio-humanísticos que contribuyen al desarrollo de conocimiento teórico y práctico, lo cual promueve el rol disciplinar55,58.
Otro aspecto está relacionado con los métodos de enseñanza que involucran estrategias respaldadas por la enfermería basada en la evidencia43,59,60, la cual generará una práctica clínica influenciada por el método científico; que incentivan el liderazgo, autonomía, habilidades específicas, emocionales y sociales del rol enfermero54. Para lo cual es preciso considerar que el presente y futuro de la esencia de la profesión, depende de las estructuras curriculares, y las prácticas de enseñanza para alcanzar la autonomía y visibilidad deseada y el dominio del ser y saber hacer en la actuación profesional55,61-63.
En general, para consolidar el conocimiento disciplinar y lograr hacerlo visible, los currículos en enfermería, deben estar orientados hacia tal fin, con la construcción epistemológica y ontológica propia de la profesión, implica además implementar prácticas de enseñanza innovadoras centradas en la formación mediante el uso de didácticas hacia el aprendizaje significativo y la identidad con el rol profesional.
Conclusiones
A través de los años se ha construido una amplia jerarquía de conocimientos de enfermería, que da cuenta de un avance científico, para comprender el quehacer disciplinar y perfilar el rol de la profesión, centrado en el cuidado como naturaleza de estudio. Sin embargo, aún se requiere del empoderamiento de tal conocimiento desde los currículos y las prácticas de enseñanza y aprendizaje, hasta consolidar el conocimiento de manera visible en el rol profesional, de manera eficaz, respaldado por el metaparadigma disciplinar el método científico y los patrones de conocimiento. Si bien los currículos abordan las competencias de la profesión y la teoría está establecida mediante la jerarquía y los patrones de conocimiento, aún es confuso llevarse a la práctica sin que se diferencie con el modelo biomédico y que los estudiantes y profesionales dimensionen, el ser y el hacer propios de la profesión.