SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue140GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y ESTRATIGRAFÍA DEL ÁREA MAJAYURA (GUAJIRA)ACOPLAMIENTO INVERSO Y MAPEO DE FARMACÓFORO COMO HERRAMIENTAS PARA ENCONTRAR NUEVOS BLANCOS FARMACOLÓGICOS DE COMPUESTOS NATURALES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. vol.36 no.140 Bogotá July/Sept. 2012

 

 

HISTORIA DE LA CIENCIA

 

UNOS BOCETOS ATRIBUIDOSA FRANCISCO JAVIER MATÍS (1763-1851). ¿AUTENTICIDAD O FRAUDE?

 

Santiago Díaz-Piedrahíta*, José Luís Fernández Alonso**

* Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Email: sdiaz.piedrahita@gmail.com
* Investigador del Real Jardín Botánico de Madrid CSIC, Plaza de Murillo 2, 28014 Madrid, España.


RESUMEN

El hallazgo inicial de diez bocetos a lápiz, atribuidos a Francisco Javier Matís (Guaduas 1763 Bogotá 1851), y de una segunda serie de once bocetos plantea numerosos interrogantes sobre la autoría de estos dibujos y sobre su autenticidad. Si de una parte los primeros dibujos parecían ser auténticos y podrían aportar nuevas luces sobre la metodología pictórica aplicada en la labor iconográfica de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783 - 1814), la segunda serie insinúa un presunto fraude. Diez de los bocetos se corresponden plenamente con los diseños de las láminas en folio mayor de la Expedición Botánica, en tanto que los otros son copias de láminas publicadas en libros editados durante el siglo XIX. Se presenta una nota biográfica del pintor, se discute la autenticidad de los dibujos y se comentan aspectos pertinentes.

Palabras clave: Botánica, historia, Expedición Botánica, Colombia. F.J. Matís.


ABSTRACT

The finding of ten pencil sketches attributed to Francisco Javier Matís (Guaduas 1763 Bogotá 1851) and the later discovery of a second series of eleven sketches raises several questions about the authorship and authenticity of the drawings. While the first group seemed authentic and could shed new light on the pictorial methodology applied to the iconographical work of the Botanical Expedition of the Nuevo Reino de Granada (1783 - 1814), the second series suggests a suspected fraud. Whereas ten of the drawings match the designs of the Botanical Expedition plates, the other illustrations are copies of plates published in books edited during the XIX century. The text presents a biographical note of the painter, a discussion about the authenticity of the drawings and pertinent aspects are commented.

Key words: Botany, history, Botanical Expedition, Colombia, F.J. Matis.


 

Introducción

La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783 - 1814), promovida y dirigida por José Celestino Mutis, fue una de las grandes expediciones organizadas durante el reinado de Carlos III de España. Fue coetánea con la expedición al Perú y norte de Chile comandada por Hipólito Ruiz y José Pabón, con la de la Nueva España que estuvo bajo la dirección de Martín Sessé y José Moziño y con la de Sebastián Esteban Boldó que tuvo como centro de operaciones la cuenca del río Huina al Este de Cuba. De estas expediciones, la de la Nueva Granada fue la que más tiempo tomó, la que más personal tuvo a su disposición, entre adjuntos, comisionados, herbolarios, pintores, oficiales de pluma y ayudantes. Por su duración e infraestructura fue la que demandó mayores recursos de la Corona. Buena parte de esos costos fueron generados en las labores de pintura (materiales y salarios de los pintores), dado que sus actividades se centraron en la recolección de plantas y en la elaboración de las respectivas láminas, aunque también se ejecutaron cuadros al óleo de animales e imágenes de los indígenas con sus atuendos habituales. Entre las tareas de la Expedición también se cuenta una importante actividad en el campo de la mineralogía, la zoología y la astronomía.

Algo sobre Francisco Javier Matís y su obra.1

Entre los colaboradores más cercanos y que acompañaron por más tiempo a José Celestino Mutis aparece Francisco Javier Matís Mahecha2, sin duda el más afamado entre los pintores y quien pasó a la historia como el que por más tiempo laboró con la Expedición Botánica; inició su trabajo de pintor el jueves 18 de diciembre de 1783 y laboró en forma permanente hasta 1812. El 17 de abril de 1811 el Poder Ejecutivo reorganizó la Expedición y en lo que a Matís se refiere, se le asignó la tarea de continuar con las láminas de la Flora. El 31 de mayo de 1816 se reabrió la oficina de Botánica y a los pintores que aun permanecían en la ciudad se les pidió trabajar en planos y mapas. Se trataba de pasar a limpio los planos y mapas elaborados por Francisco José de Caldas durante su estancia en Ecuador y de otras obras cartográficas hechas por el astrónomo y naturalista payanés durante su estancia en Antioquia. En junio de ese mismo año y al lado de Sinforoso Mutis, participó Matís en la labor de embalaje de los 104 cajones, debidamente inventariados, de los materiales acopiados en desarrollo de la Expedición. Estos elementos, por orden de Pablo Morillo e ingerencia de Pascual Enrile fueron enviados a España.

Fue tan acelerado el mandato de empacar los materiales fruto de la Expedición, que tal premura no dio lugar para coordinar los dibujos anatómicos con las láminas ni para clasificar algunos materiales. El empaquetamiento de los materiales correspondientes a la Flora de Bogotá se hizo en apenas seis días. El total de los 104 cajones se empacó en el término de dos meses. En una declaración oficial realizada en 1817 Matís indica que por las muchas y diferentes cosas que incluían los materiales de botánica se necesitaban para empacarlas debidamente al menos seis meses y que muchos ejemplares de plantas se botaron por andar de prisa, por haberlo mandado así el Teniente Rafael Sevilla. (Díaz-Piedrahíta 2000)

En 1781 Matís se desempeñaba en Santafé como pintor al servicio de la familia Urquinaona, lo que indica su habilidad y vocación por este arte que perfeccionaría, luego como aprendiz de la Expedición bajo la tutela de Pablo Antonio García del Campo y más tarde como pintor de planta. Merced a sus capacidades y habilidad para pintar tanto a lápiz, como con pluma y con pincel se convirtió en un importante ilustrador de plantas y en un anatomista perspicaz responsable de hacer las disecciones de las flores e ilustrarlas con maestría. La evolución de su estilo fue notable; pasó rápidamente de la etapa de copiar pinturas ajenas a la de preparar los esquemas de García; al retiro de éste le reemplazó en la elaboración de láminas completas. Con el tiempo sus trabajos se fueron haciendo más elaborados, poniéndose de presente la soltura de la mano, el manejo de las sombras y volúmenes, los tonos y el brillo de los colores, sin abandonar el detalle y el valor sistemático de los distintos caracteres representados. La técnica de iluminación al temple la aprendió de Pablo Antonio García a quien igualó y luego superó en este tipo de pintura. ésta labor le costó trabajo, pero, prontamente llegó a dominarla, perfeccionándola con Salvador Rizo, de quien con el correr de los años llegaría a apartarse para convertirse en su rival y antagonista.

Su habilidad para disecar e ilustrar las flores llegó a tal grado de perfección que le hizo acreedor al calificativo de "mejor pintor de flores del mundo," apreciación con la que le distinguió Alejandro de Humboldt (1809). Este calificativo le fue dado en 1801, durante la visita a Santafé, y luego de que el Barón examinara detenidamente la obra pictórica de la Expedición. La admiración del viajero teutón se tradujo no sólo en este elogioso calificativo sino en la nominación, en su honor, de un género de bombacáceas, el género Matisia, cuya dedicatoria le señala como uno de los pintores más distinguidos. El respectivo texto señala: Dédié à M. Matis, un des dessinateurs les plus distingués de l'expedition botanique du royaume de la Nouvelle - Grenada," (Humboldt & Bonpland, 1809).

El diseño de las pinturas de Matís es barroco; sus láminas guardan una composición geométrica en torno de un eje, son casi siempre planas, como si se tratara de esqueletos de herbario debidamente prensados, pero dotados del volumen y de la riqueza cromática propia del material fresco. Son intemporales pues representan simultáneamente todas las características de la planta a saber, capullos florales, flores maduras, frutos inmaduros y en sazón, y hojas jóvenes y adultas vistas tanto por la haz como por el envés, ya se tratase de hierbas que cabían en una sola lámina o de plantas mayores, arbustos, árboles o bejucos que requerían mayor espacio y a veces dos o tres láminas para complementar las imágenes. A la lámina mayor, y en provecho de los botánicos, se añadían, en la parte inferior, los dibujos de las distintas piezas florales o "anatomías," resultado de las disecciones, obra también del pintor de Guaduas. Los bocetos a lápiz que nos ocupan, de ser de su autoría, podrían sugerir que este estilo, institucionalizado por Mutis en la iconografía de la Expedición, se debiera en gran medida a Matís. Sin embargo y como se comentará luego, esta hipótesis pierde mucho peso al comparar la totalidad de tales dibujos.

El tiempo ha demostrado que en verdad Matís fue el pintor más distinguido de la expedición y que dentro de la iconografía botánica mundial, es uno de los mejores ilustradores de plantas de toda la historia. A él se debe el mayor número de láminas en folio mayor elaboradas en desarrollo de la Expedición (fue quien más láminas dejó marcadas con su firma, además de elaborar otras que no firmó). De otra parte, la totalidad, o por lo menos la gran mayoría de los dibujos anatómicos correspondientes a las disecciones de las flores son obra suya. Testimonio de ello es una nota que dejó de su puño y letra cuando se embalaban los materiales para ser llevados a España y que dice: "Todas las anatomías son hechas por Matís. Es el único que tiene conocimiento de toda la obra. En 13 de junio de 1816." Sobre estos dibujos anatómicos el propio Mutis, en una de sus representaciones al Gobierno le dedica esta frase suficientemente ilustrativa: "No pasaré en silencio el mérito del pintor don Fnco. Matís encargado de las anatomías de las plantas y tan diestro botánico práctico, que apenas hay un vegetal que escape a su conocimiento." (Díaz-Piedrahíta 2000).

El 18 de junio de 1811, Matís inició un pleito en contra Salvador Rizo, Mayordomo de la Expedición, por una supuesta deuda ocasionada en las disposiciones de una Real Cédula de 1784. Al respecto utilizó un documento suscrito por Sinforoso Mutis y por Francisco José de Caldas. En ese documento los subdirectores de La Expedición señalan: "Certificamos que don Francisco Javier Matís ha servido en la Expedición Botánica del Reino por espacio de veinte y siete años, no sólo en calidad de pintor común, sino también en la parte más delicada de las anatomías, habiendo por su aplicación adquirido muchos conocimientos en la parte científica de la Botánica." (Díaz-Piedrahíta 2000). Este certificado reitera la importancia de la labor anatómica en la cual quedan incluidos dos trabajos de enorme cuidado como fueron las pinturas relativas a los musgos, las hepáticas, los líquenes y algunos hongos, así como los denominados Cuaderno de Florones y álbum de Florones, admirables trabajos anatómicos que recogen las disecciones y el análisis de los capítulos de las especies de asteráceas, obra supervisada por Sinforoso Mutis y que resultó fundamental para la clasificación de las especies de esta familia representadas en la Flora. Aparte de ello se conservan en los archivos del Real Jardín Botánico de Madrid otros cuadernillos de dibujos anatómicos dedicados a las ciperáceas, las gramíneas, las malváceas y las hipericáceas que seguramente también son de su manufactura.

El 11 de mayo de 1850, el Senado y la Cámara de Representantes de la Nueva Granada aprobaron un decreto mediante el cual se le concedía una pensión vitalicia de dos mil cuatrocientos reales anuales al pintor, quien envejecido y casi ciego pasaba por una penuria económica (Díaz-Piedrahíta 2000). Como no podía ser infiel a la constante que caracterizó su vida, pudo disfrutar de tal pensión solo unos meses. Humilde hasta el final; agobiado por la miseria vivida y por el peso esos 88 años, falleció el 5 de noviembre de 1851. A él cabe el mérito de haber mantenido viva la llama de la investigación botánica y de haber transmitido a la siguiente generación esos ideales heredados de Mutis.

Su loable y destacada actividad explica los elogios deparados por Humboldt y por el propio Mutis y la fama que le acompañó a lo largo de su vida como botánico y pintor y como depositario de la tradición científica heredada de La Expedición. Esa labor le imprimió el carácter de catedrático substituto de botánica en la Universidad Central y permitió que le nombrasen como Director Encargado del Observatorio Astronómico de Bogotá. Cerramos estas notas con las siguientes palabras de Ezequiel Uricoechea, el primero de sus biógrafos: "Si algo se sabe de Botánica en nuestro país es debido al Señor Matís, y este es su verdadero timbre de gloria." (Uricoechéa, 1860)

La labor pictórica en la Expedición.

En los inventarios realizados, tanto en Santafé como en Madrid (transcritos en Díaz-Piedrahita 2000), y en relación con la labor pictórica figuran 667 diseños de láminas (cajón 12), 62 diseños de musgos pintados por Matís con sus anatomías por mayor (cajón 13), 37 cuadros de aves, cuadrúpedos y culebras (cajón 103) y 7 cuadros en los cuales fueron pintados los indios con su modo de vestirse. Figuran además 34 borradores de diseños de plantas.

El inventario de la colección realizado en Santafé, entre el 7 y el 10 de noviembre de 1814 por Juan Jurado, Tomás Tenorio y José María Mutienx, en presencia de Sinforoso Mutis, dio un total de 6318 láminas de plantas discriminadas así:

Clase Monandria 24 en negro 18 en color;
Diandria, 130 en negro y 96 en color;
Triandria, 200 en negro y 145 en color;
Tetrandria, 118 en negro y 88 en color;
Pentandria, 318 negras y 294 en color;
Hexandria 84 negras, 72 en color, más 16 anatomías en negro y 8 en color;
Heptnadria, 1;
Octandria, 34 negras, 46 en color;
Eneandria, 10 negras y 19 en color;
Decandria 75 negras y 185 en color;
Dodecandria e Icosandria, 27 negras y 33 en color,
Polyandria, 138 negras y 106 en color;
Didynamia, 91 negras y 99 en color;
Tetradymia, 2 negras y 10 en color;
Monadelphia 49 negras y 62 en color;
Diadelphia 21 negras y 55 en color,
Polyadelphia, 5 en color,
Syngenesia 68 negras y 246 en color,
Monoecia 44 negras y 70 en color;
Dioecia 123 negras y 136 en color,
Poligamia, 76 negras y 77 en color,
Criptogamia, 32 negras y 38 en color,
Plantas indeterminadas 4 negras y veinte en color.

En ese inventario también figuran los trabajos de Francisco José de Caldas correspondientes a 29 láminas negras y 19 en color, así como 70 diseños de plantas tiernas en color y 771 dibujos anatómicos en color. En esta relación aparecen 1148 diseños de todas las plantas y 68 diseños de musgos trabajados por Matís. Aparecen también 7 láminas en colores repartidas entre los pintores y 7 láminas negras que ellos estaban dibujando, y entre los trabajos concluidos figuran 11 láminas en color con sus copias negras de la primera década, otras 11 negras y 11 iluminadas de la segunda década, 12 negras y 12 en color de la tercera década asó como 6 negras y 6 iluminadas de la cuarta década además de 61 láminas en negro y 61 en color correspondientes al trabajo de las quinas. A estas láminas hay que añadir las cien que regaló José Celestino Mutis a Alejandro de Humboldt en 1802 durante su visita a Santafé. Es decir que en números redondos se elaboraron en un término de treinta años cerca de 6700 láminas de plantas. En el último inventario figuran 6619 láminas.

Para la época de la Expedición la palabra boceto no se empleaba. En el Diccionario de la Lengua Castellana compuesto por la Real Academia Española, edición de 1730, se define "diseño" como: Delineación, traza sobre superficie que representa la idea del futuro edificio, o pintura que se intenta ejecutar. Por boceto hoy entendemos un apunte previo a la ejecución de una obra artística, es decir un esquema o bosquejo de tal obra, en tanto que por diseño entendemos la concepción original de una obra que se va a producir. En el caso de las palabras empleadas entonces, y que aparecen reiteradamente en los inventarios, debemos entender el "diseño" como un dibujo previo, pero entre los materiales conservados en el Real Jardín Botánico de Madrid, no aparecen, hasta ahora los dibujos previos, bocetos o diseños preliminares y cabe la posibilidad de que se haya empleado la palabra diseño para las láminas finales. Por ello, en el presente escrito tratamos como bocetos únicamente los veintiún dibujos a lápiz objeto del presente análisis. Lo que resulta claro es que en el título "diseños de todas las láminas" que aparece en los inventarios no se incluyen este tipo de bocetos.

La metodología en la elaboración de las láminas

La metodología seguida en la elaboración de las láminas y en la investigación botánica puede sintetizarse como sigue. Los herbolarios o los propios investigadores recorrían el campo en busca de las plantas que estuviesen florecidas o de aquellas que habían llamado previamente la atención de Mutis y de sus colaboradores. En ocasiones algunos pintores se desplazaban al campo y allí hacían apuntes de las plantas que se estaban estudiando. El material recién recolectado era llevado a la Casa de la Botánica, donde se seleccionaba una rama o un ejemplar como modelo del dibujo en tanto que el resto del material se prensaba luego de tomar las debidas notas sobre el hábito y demás características importantes. La rama se colocaba en agua para retrasar su marchitez y sobre ella se hacía el diseño general de la lámina. Luego se elaboraba la lámina en folio mayor. En tal lámina se coloreaban las flores y una o dos hojas para conservar el color de la planta en vivo. Posteriormente se concluía la lámina sin importar si la rama o el ejemplar ya habían marchitado y perdido sus colores. Paralelamente se realizaba la disección de las flores, obra también encomendada a Matis, quien plasmaba las imágenes de las disecciones en pequeñas tiras de papel de acuarela o en cuadernos mayores, como es el caso del álbum de Florones y de algunos registros de disecciones correspondientes a la ciperáceas, juncáceas e hipericáceas. En el caso de las asteráceas se realizaba también un registro pormenorizado de las disecciones, seis en promedio, el cual se anotaba en el Cuaderno de Florones. Posteriormente se añadía a la lámina en folio el esquema con los dibujos de las partes florales analizadas mediante disección y finalmente se hacían las réplicas en negro o en sepia que servirían de modelo para el grabador al momento de hacer las láminas en cobre.

Si los bocetos fuesen auténticos, insinuarían, como una novedad en el proceso pictórico, que los diseños de las láminas en folio mayor se debiesen a Matís, quien previamente habría delineado la imagen en pequeño formato para plasmarla luego en la acuarela, definiendo un estilo que caracteriza esta colección iconográfica.

Análisis de los bocetos a lápiz. Modelos de las láminas o falsificaciones.

Lo llamativo de los dibujos a lápiz en pequeño formato (18 - 19.5 cm de alto por 13.5 -14 cm de ancho), como se aprecia en las imágenes, es que de los veintiuno conocidos, diez (casi un 50%), coinciden en su concepción con las láminas en folio mayor de la colección iconográfica de la Real Expedición Botánica, aunque en algunos aparece la imagen invertida o incompleta y generalmente sin algunos detalles (disecciones, raíces, etc.).

Los otros once, luego de un análisis detallado resultaron corresponder a especies que hasta ahora no han aparecido ilustradas en gran formato (dos bocetos) o a reproducciones parciales de láminas en color publicadas en dos obras europeas a saber. Choix des plus belles fleurs et des plus beaux fruits, obra del conocido ilustrador de plantas Pierre Joseph Redouté publicada en 1827-1833, de la que se copiaron cuatro láminas. Otras tres láminas incompletas, se basaron en plantas ilustradas en la obra: Fleurs, fruits et feuillages choisis d l'Ille de Java de Berthe Hoola van Nooten, libro editado en 1880.

La primera serie de bocetos, por sus características parecían auténticos pues muestran un tipo de papel ligeramente diferente y una manufactura más cuidadosa en tanto que los segundos varían un tanto y en su mayoría llevan en el extremo superior derecho un número, lo que indica que hacen parte de una serie. De ellos, en siete fue incluida la firma del pintor en la parte inferior. Haciendo las debidas comparaciones y cotejos, los primeros pudiesen ser, aunque con enormes dudas, dibujos de la autoría de Matís, aunque las firmas parecen demasiado iguales y al ser confrontadas a contraluz prácticamente coinciden lo que sugiere que sean copiadas de un mismo modelo. Por otra parte el hecho de que varios de los bocetos representen copias casi idénticas de solo parte de las láminas de la Flora, hace sospechar que fueron elaboradas tomando como modelos las láminas completas. Esto resulta especialmente palpable en el caso de la lamina de la orquídea Prostechea vespa (Figura 5), en la que detrás de la planta con flores, se representa una infrutescencia que pertenece a otro ejemplar, del que no aparece su parte basal, que si aparece en las láminas de Mutis.

Los dibujos de la segunda serie definitivamente no pueden ser obra del pintor de Guaduas por varias razones. Si bien uno de los libros fue editado en 1833, en tal año Matís contaba con 70 años de edad y estaba casi ciego, lo cual le habría impedido copiar estos dibujos. El otro libro data de 1880, época en la que el pintor llevaba tres décadas de fallecido. Si a esto se añade un cotejo de los número colocados en los bocetos, resulta imposible que el artista hubiera elaborado los dibujos siguiendo un orden o secuencia en la que aparecen primero los dibujos copiados de la obra de 1880, y posteriormente los de la obra de 1827-1833 y aun peor, los que corresponderían a bocetos de las láminas de la Flora de Mutis como ocurre con el distinguido con el número 23 y que corresponde a la orquídea Cattleya trianae.

Lo anterior indica claramente que se trata de un fraude y que si bien los dibujos pueden ser antiguos y de buena manufactura, no son obra de Francisco Javier Matís y que la firma y los números seriados fueron añadidos con posterioridad. A continuación se presenta un análisis detallado de cada dibujo.

1.- Bombacaceae. Ceiba schotti Britt. & Baker vel aff. Es este uno de los dibujos que no se corresponde con una de las láminas en folio mayor de la colección Mutis. Representa una rama con una hoja palmeada, la flor en la parte superior, y hacia la derecha un fruto parcialmente abierto; en la parte inferior lleva la firma de Francisco Javier Matís. La planta representada es muy similar a una especie de Ceiba Mill., que actualmente se conoce solo de Mesoamérica y no ha sido localizada aún en Colombia. (Figura 1)

2.- Butomaceae. Limnocharis flava (L.) Buch. El diseño del boceto coincide plenamente con el de las láminas distinguidas con los números 234 (policroma), 234a (réplica en negro) y 234b (réplica en sepia). No obstante la imagen aparece en forma invertida y carece de las raíces que aparecen en la lámina policroma y de un detalle de otra rama con botones florales así como de un perfil foliar delineado en el fondo. Dos de estas láminas fueron publicadas en el Tomo III(1) de la Flora de la Real Expedición Botánica bajo los números XXIX y XXX. (Figura 2)

3.- Bromeliaceae. Tillandsia biflorae R. & P. El dibujo coincide plenamente con la lámina policroma No. 299, del cual existe una réplica en negro para el grabado (299a). Ambas carecen de firma. El boceto no lleva firma. (Figura 3)

4.- Bromeliaceae. Tillandsia turneri Baker. El boceto, con la firma de Matis coincide plenamente con el diseño de la lámina policroma distinguida con el número 306, la cual carece de la firma del autor. De esta especie existe además la réplica en negro (306a) que serviría de modelo al grabador. (Figura 4).

5.- Bromeliaceae. Racinaea subalata (André) M.A. Spencer & L.B. Smith. El boceto no lleva firma y en su diseño coincide plenamente con la lámina en folio mayor distinguida con el número 307, aunque en el dibujo a lápiz no están detalladas las raíces. La lámina cuenta con una réplica en negro (307a). Este boceto fue determinado por Julio Betancur. (Figura 5)

6.- Orchidaceae. Prostechea vespa (Vell.) W. E. Higgins. El boceto coincide con la lámina distinguida con el número 415, pero aparece en forma invertida. A la lámina en folio mayor, que carece de la firma de su autor, le fue añadida otra planta con los frutos que no figura en el dibujo a lápiz y por ello el diseño de las raíces se modificó. El boceto carece de firma. (Figura 6)

7.- Orchidaceae. Coryanthes summeriana Lindl. A este boceto le fue añadida la firma de Matís en la parte inferior y en su diseño coincide con las láminas distinguidas con los números 458 (policroma) y 458a (réplica en sepia). Ambas fueron reproducidas en el Tomo X de la Flora de la Real Expedición Botánica bajo los números XXVII y XXVIII. (Figura 7).

8.- Orchidaceae. Malaxis parthonii Morr. El boceto coincide con el diseño de la lámina en folio mayor distinguida con el número 579, la cual fue publicada en el Tomo VIII de la Flora de la Real Expedición Botánica bajo el número 52. (Figura 8).

9.- Orchidaceae. Cattleya trianae Lindl. & Rchb. fil. Este dibujo coincide con el diseño de la lámina A 428, iluminada, a color, obra de Matís reproducida en el Tomo X de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Lleva en la parte superior el número 23 y en la parte inferior le fue añadida la firma de Matís (Figura 9).

10.- Maranthaceae. Calathea insignis Peters. El dibujo a lápiz coincide con la lámina policroma en folio mayor distinguida con el número 604. Es esta una de las láminas en las cuales fueron añadidos en la parte inferior los dibujos anatómicos. Carece de la firma de su autor, al igual que la réplica en negro (604a). Esta lámina fue publicada en el Tomo VIII de la Flora de la Real Expedición Botánica bajo el número 52. (Figura 10).

11.- Araceae. Xanthosoma cf. El dibujo coincide con la lámina distinguida con el número 612. Se trata de una imagen policroma de la autoría de Matís y que representa una arácea. Fue marcada como Arum y en ella están representados dos tipos de hojas aparte de una infrutescencia, además de la inflorescencia que aparece en la parte superior. La lámina en folio mayor lleva además un rizoma con sus yemas y raíces que no aparecen en el boceto. De la inflorescencia y de la infrutescencia existen dos dibujos adicionales que se conservan entre los dibujos anatómicos y que lleva los números B 831 y B 832. (Figura 11).

12.- Boceto No. 15. Clusiaceae. Garcinia dulcis (Roxb.) Kurz, planta de origen asiático. Corresponde a una parte de la lámina n° 15 de la obra Fleurs, fruits et feuillages choisis de L'ílle de Java:.. (van Nooten, 1880). (Figura 12).

13.- Boceto No. 16. Indeterminada. Recuerda a alguna Papaveraceae. Probablemente la representación de alguna lámina de una obra de jardinería publicada. (Figura 14).

14.- Boceto No. 17. Indeterminada. Probablemente la representación de alguna lámina de obra de jardinería publicada. (Figura 15).

15.- Boceto No. 19. Araceae. Caladium bicolor Vent., planta de origen asiático. Corresponde a una mala imitación de una hoja de la lámina n° 9 de Caladium bicolor, de la obra Fleurs, fruits et feuillages choisis de lílle de Java:.. (van Nooten, 1880). Figura 16).

16.- Boceto No. 24. Liliaceae. Frittillaria imperialis L., planta de origen asiático. Corresponde a una copia incompleta de la Lámina 2 de la obra Choix des plus belles fleurs et de plus belles fruits de Pierre Joseph Redouté. (Figura 13).

17.- Boceto No. 25. Orchidaceae. Odontoglossum sp. Por las características de la flor, éste dibujo, indudablemente corresponde a una especie de Odontoglossum, que, bien podría ser O. crispum Lindl. u O. luteopurpureum Lindl. Sin embargo resulta curioso que muestra una flor única en lugar de una inflorescencia, como es normal en estas especies. Todo indica que no la copiaron completamente. (Figura 17).

18.- Boceto No. 26. Fabaceae. Lathyrus latifolius L., planta de origen euroasiático. Corresponde a una copia de la Lámina 98 de la obra Choix des plus belles fleurs et de plus belles fruits de Pierre Joseph Redouté (1933). (Figura 18).

19.- Boceto No. 27. Oxalidaceae. Averrhoa carambola L., planta de origen Indomalayo introducida a América y las Antillas. Corresponde a una parte de la lámina n° 36 de la obra: Fleurs, fruits et feuillages choisis de lílle de Java: peints dápres nature. (van Nootenv, 1880), donde esta planta aparece con el nombre de Averrhoa bilimbi L. (Figura 19).

20.- Boceto No. 28. Campanulaceae. Campanuda trachelium L, planta de origen europeo. Corresponde a una copia de la Lámina 106 de la obra Choix des plus belles fleurs et des plus belles fruits de Pierre Joseph Redouté (1827-1833). (Figura 20)

21.- Boceto No. 29. Gentianaceae. Gentiana acaulis L., planta de origen europeo. Corresponde a una copia de la Lámina 97 de la obra Choix des plus belles fleurs et des plus belles fruits de Pierre Joseph Redouté (1827-1833). En la lámina se incluye la representación de un lepidóptero el cual fue copiado burdamente. (Figura 21).

 

Conclusión

Recientemente aparecieron en el mercado de arte en Bogotá veintiún bocetos a lápiz en pequeño formato con imágenes de plantas. Estos dibujos, algunos con la firma de Francisco Javier Matís se conservaban en una colección privada en Bucaramanga. Un análisis pormenorizado de tales dibujos, hecho por los autores plantea enormes dudas sobre la autenticidad de tales obras, al punto de considerarlos falsificaciones, pues las firmas que aparecen en algunos parecen copiadas y coinciden plenamente al confrontarlas a trasluz. De otra parte, estos presuntos bocetos son simples copias, unos de algunas de las láminas de la colección de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, otros de obras pictográficas europeas editadas en el siglo XIX como son la selección de flores y frutos de Pierre Joseph Redouté (1827-1833) y las flores, frutos y follajes de plantas de la isla de Java de B.H. van Nooten (1880).

Tras un cuidadoso cotejo de las fechas y las características de las láminas, calidad del papel, las firmas incluidas, los números etc., se descarta cualquier autenticidad en estos dibujos. Francisco Javier Matís no puede ser su autor y si de una parte tuvo a su cargo tareas puntuales como las de anatomista, responsable de elaborar con la ayuda de un pequeño microscopio los diseños de los musgos y las hepáticas, las "anatomías" o disecciones de las flores y las anatomías de los capítulos de las asteráceas, no podemos atribuirle, con base en estos dibujos, el diseño general de las láminas en folio mayor a través de bocetos. Además, en los diferentes y cuidadosos inventarios de los materiales de la Expedición no figura este tipo de bocetos que resulta imposible hubiesen pasado inadvertidos.

_____________

1 Para datos más completos sobre la vida y obra del pintor puede consultarse Díaz Piedrahita, S. 2000.

2 Matís nació en Guaduas en 1763. Fue el tercer hijo del hogar formado por Bartolomé Matís y Maria Luisa Mahecha. Se desconoce la fecha exacta de su nacimiento.

Agradecimientos

Expresamos nuestra gratitud al señor Jaime Rueda García, quien facilitó los bocetos, así como al Real Jardín Botánico de Madrid que en repetidas ocasiones nos ha facilitado la consulta del herbario, los archivos, la biblioteca y la colección iconográfica de Mutis. Igualmente agradecemos al profesor Julio Betancur su valiosa ayuda.

 

Bibliografía

Humboldt A de, & A. Bonpland 1809. Plantes Aequinoxiales. F. Schoell. París.         [ Links ]

Díaz-Piedrahita, S. 2000 Matís y los dos Mutis. Orígenes de la anatomía vegetal y de la sinanterología en América. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Enrique Pérez Arbeláez 14.         [ Links ]

Nooten, B.H. van 1880. Fleurs, fruits et feuillages choisis de lílle de Java: peints dápres nature.         [ Links ]

Redouté, P.J. (1827-1833). Choix des plus belles fleurs et des plus beaux fruits. Paris: Chez láuteur: C.L.F. Panckoucke.         [ Links ]

Uricoechéa, E. 1860. Biografía de Francisco Javier Matís. El Mosaico (Bogotá) 6:41.         [ Links ]

Recibido: 15 de agosto de 2012
Aceptado para publicación: 5 de septiembre de 2012.