Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Colombia Médica
On-line version ISSN 1657-9534
Colomb. Med. vol.38 no.4 Cali Sep./Dec. 2007
Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos entre 60 y 65 años: un estudio transversal*
Adalberto Campo, M.D.1, Luis Alfonso Díaz, M.D., M.Sc.2
* Este trabajo lo financiaron el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) y la Dirección de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Código 12410416422 y Contrato RC 401-2004).
1. Grupo de Investigación del Comportamiento Humano, Instituto de Investigación del Corportamiento Humano, Bogotá. Profesor Asociado, Grupo de Salud Mental y Familia, Facultad de Enfermería, Universidad de Cartagena, Colombia.
e-mail: campoarias@comportamientohumano.org
2. Profesor Titular, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.
e-mail: ldiaz6@unab.edu.co
Recibido para publicación enero 19, 2007 Aceptado para publicación octubre 8, 2007
RESUMEN
Antecedentes: El consumo de cigarrillo disminuye en forma gradual con la edad. Sin embargo, un número significativo de personas mayores de 60 años continúa este consumo.
Objetivo: Conocer la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos entre 60 y 65 años de la población general de Bucaramanga, Colombia.
Método: Se diseñó un estudio transversal con adultos entre 60 y 65 años. Se investigaron las características sociodemográficas, la presencia de enfermedades médicas, el consumo de café, el consumo abusivo de alcohol, la existencia de trastornos mentales comunes (trastornos de ansiedad y depresivos), características de personalidad (DSM-IV) y consumo diario de cigarrillo durante el último mes. Los factores de confusión se controlaron mediante regresión logística no condicional.
Resultados: Participaron 208 personas con edad promedio de 62.9 años (DE, 2.0) y escolaridad promedio de 6.1 años (DE, 3.7). De ellas, 67.3% eran mujeres; 68.3% estaban casados; 45.2% tenían empleo; 77.4% residían en estrato medio; 40.9% sufrían una enfermedad médica; 40.9% consumieron café durante el último mes; 1.4% informaron consumo abusivo de alcohol; 12% presentaban un trastorno mental común; 30.8% refirieron características de personalidad del grupo A; 37.5%, del grupo B; y 53.8% del grupo C. La prevalencia de consumo diario de cigarrillo fue 6.3% (IC 95% 3.0-9.6). Este consumo se asociaba con tomar diariamente café (OR, 13.9; p 0.021), luego de controlar por sexo y consumo abusivo de alcohol.
Conclusiones: El consumo de cigarrillo se presenta en una de cada dieciséis personas entre 60 y 65 años y se asocia con otros consumos de riesgo para la salud.
Palabras clave: Tabaquismo; Prevalencia; Adulto; Población urbana; Salud pública.
Factors associated with daily cigarette smoking among 60-65 aged adults: a cross-sectional study
SUMMARY
Background: Cigarette smoking decreases gradually with aging. However, an important number of people older than 60 years continue smoking.
Objective: To know the prevalence and associated factors with daily cigarette smoking among adults aged between 60- and 65-years old from the general population of Bucaramanga, Colombia.
Method: A cross-sectional study was carried out among 60- and -65 years old adults. Sociodemographic characteristics, medical condition, coffee intake, abusive alcohol consumption, common mental disorders, personality features (DSM-IV), and daily cigarette smoking within the last month were evaluated. Confounding factors were controlled with non-conditional logistical regression.
Results: A group of 208 people were interviewed. The mean age was 62.9 years (SD, 2.0); the mean education was 6.1 years (SD, 3.7); 67.3% of them were women; 68.3% were married; 45.2% had an employ; 77.4% lived in middle class neighborhood; 40.9% suffered from a medical condition; 40.9% drunk coffee within the last month; and 12% reported a common mental disorder. A ratio of 30.8% reported cluster A personality features; 37.5%, cluster B; and 53.8%, cluster C. The prevalence of daily cigarette smoking was 6.3% (95% CI 3.0-9.6), and it was associated with daily coffee drinking (OR 13.9); after controlling for sex and abusive alcohol consumption.
Conclusions: Cigarette smoking is present in one out of sixteen people aged 60-65 years-old, and it is related to other risk-health behaviors.
Keywords: Smoking; Prevalence; Adult; Urban population; Public health.
El consumo de cigarrillo y otros comportamientos que comprometen la salud por lo general disminuyen gradualmente con la edad1. No obstante, un número significativo de personas mayores de 60 años son fumadores actuales2. Recientemente, se ha precisado que la prevalencia de consumo de cigarrillo se mantiene estable después de los 45 años de edad3.
El consumo de cigarrillo de larga evolución se relaciona con problemas médicos en diversos órganos y sistemas y empeoran el pronóstico de las enfermedades concurrentes que se presentan en la población de mayor edad4. Este consumo por lo general se inicia en la adolescencia temprana y media, en tanto que el patrón de consumo diario se establece en la adolescencia tardía o en la adultez temprana5. Por excepción, el consumo de cigarrillo se inicia después de los cuarenta años de edad3,6. En consecuencia, las personas mayores de 60 años que consumen a diario cigarrillos han estado expuestas a las sustancias nocivas presentes en la fase gaseosa y en la fase sólida del humo de tabaco por lo menos durante 20 años7. El consumo de cigarrillo se puede considerar como una enfermedad de larga evolución8. En el mundo, el consumo regular de cigarrillo es la causa más importante de mortalidad y mortalidad que se puede prevenir y explica un alto porcentaje de años de vida saludable perdidos9, incluso en Colombia donde hay una prevalencia baja de consumo10.
Generalmente, los comportamientos que pueden comprometer la salud se agregan en el mismo grupo de personas11. En quienes fuman es más frecuente el consumo de cafeína12, lo mismo que el de alcohol7. Esta agregación de comportamientos poco saludables se ha explicado por algunas características de personalidad13,14. Los individuos con características marcadas de personalidad del grupo B, como los clasifica la Asociación Psiquiátrica Americana, se distinguen por altos grados de impulsividad y limitaciones para valorar los riesgos que pueden conducir a cada acción u omisión15. Conocer la prevalencia y los factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adultos después de los 60 años de edad, reviste una capital importancia con el propósito de diseñar intervenciones integrales para promover y manejar este problema16. El abandono del consumo de cigarrillo en cualquier etapa del ciclo vital se relaciona con efectos benéficos sobre la salud general4,17.
Este estudio es parte de uno más amplio para conocer ciertas conductas que se relacionan con la salud en la población adulta entre 18 y 65 años de Bucaramanga, Colombia, y tiene por finalidad presentar la prevalencia y los factores que se asocian con el consumo diario de cigarrillo en el grupo entre 60 y 65 años de edad.
MÉTODO
Tipo de estudio. Se diseñó un estudio analítico, transversal con base poblacional para investigar algunos comportamientos relacionados con la salud en personas adultas no institucionalizadas entre 60 y 65 años de edad.
Consideraciones éticas. El Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Bucaramanga aprobó este trabajo. Los participantes firmaron un consentimiento informado después de recibir una explicación y comprender los objetivos de esta investigación, que la participación era completamente voluntaria y se garantizaría toda la confidencialidad, según las normas colombianas actuales18.
Población y muestra. Se realizó un muestreo de probabilidades en etapas múltiples que tomó en forma aleatoria un total de 3,670 predios de los 64,206 registrados en el Plan de Ordenamiento Territorial de Bucaramanga. Si había más de una residencia en el predio se escogía, ahí también al azar, una vivienda. En seguida, se hizo un listado de las personas adultas entre 18 y 65 años residentes en el hogar. Y por último, se seleccionaba una persona por azar en cada casa. Las selecciones se hicieron con listas de número aleatorios extraídas de Epi-Info 6.0419. Se excluyeron de modo sistemático las personas que presentaban incapacidades físicas o cognoscitivas que les limitaran diligenciar la parte auto-administrada del cuestionario.
Instrumentos. Para la investigación se elaboró un formulario, cuya primera parte la aplicaba un encuestador al preguntar las características sociodemográficas, el consumo diario de café y el consumo de cigarrillo; la segunda parte, auto-diligenciada, se basó en el Cuestionario General de Salud (GHQ-12, por la sigla en inglés) para identificar los trastornos mentales comunes (presencia de síntomas de ansiedad y síntomas depresivos con importancia clínica)20, el cuestionario CAGE para indagar consumo abusivo de alcohol21 y el cuestionario auto-administrado de la entrevista estructurada para los trastornos de personalidad del eje II del DSM-IV (del inglés, Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Psiquiátrica Americana, 4ª ed.) (SCID-II). Las características de personalidad se clasificaron en tres grandes grupos, los del A, que comprende comportamientos extraños o excéntricos; los del B, que agrupa las personas extrovertidas e impulsivas; y los del C, a individuos marcadamente introvertidos, ansiosos y temerosos22.
Cuestionario general de salud. El GHQ-12 lo diseñó la Organización Mundial de la Salud y ha tenido buena validez y confiabilidad en países de los cinco continentes. Es un cuestionario autoaplicado que consta de doce temas con cuatro respuestas de tipo ordinal que se puntúan de cero a tres y puntuaciones totales de cero a 36; con un punto de corte de once para un trastorno mental común, como lo sugiere la validación de la versión en español para América Latina20. Sin embargo, para corroborar en la muestra de estudio el comportamiento psicométrico del GHQ-12, se le determinó el coeficiente alfa de Cronbach23.
Cuestionario CAGE. El CAGE es un instrumento cuyo nombre es un acrónimo en inglés que alude a la crítica social (C), los sentimientos de culpa (A), la ingesta matutina (G) y la necesidad percibida de abandonar el consumo de alcohol (E). Es una breve escala auto-administrada constituida por cuatro preguntas de respuesta binomial21. Este cuestionario se validó en la población general de Bucaramanga24. No obstante, se determinó la consistencia interna para conocer el comportamiento psicométrico de la escala en esta población; se calculó el coeficiente de la fórmula 20 de Kuder y Richardson25.
Características de personalidad. Las características importantes de personalidad se documentaron con el cuadernillo auto-administrado del SCID-II. Este es un cuestionario de 119 preguntas binarias que abordan cómo se ha sentido o comportado habitualmente la persona durante muchos años. Se tomaron como características importantes de un grupo cuando se alcanzó el punto de corte para la evaluación clínica de alguno de los trastornos de cada grupo. Las categorías no se excluyen mutuamente. No se efectuó una entrevista clínica para corroborar algún diagnóstico22.
Análisis estadístico. Para el modelo descriptivo se calcularon las distribuciones de frecuencia de las variables categóricas de interés y se calcularon los intervalos de confianza de 95% (IC 95%) para la prevalencia de consumo diario de cigarrillo. Para las variables continuas se hallaron promedios y desviación estándar (DE).
En el análisis bivariado se determinaron razones de disparidad (OR) con IC 95% para estimar las asociaciones de las variables categóricas con el consumo diario de cigarrillo. Cuando fue necesario se calculó el intervalo exacto para las OR26. En las variables cuantitativas, se aplicó la prueba t de Student a fin de comparar promedios de edad y de escolaridad, después de comprobar la distribución normal de los datos con la prueba de Shapiro-Wilk27 y la homogeneidad de la varianza con la prueba de Levene28.
En el análisis multivariado se tomó como variable dependiente el consumo diario de cigarrillo. Para este análisis se siguieron las recomendaciones de Greenland, de tal forma que se incluyeron sólo aquellas variables que mostraron en el análisis bivariado una asociación con valor de probabilidad mayor de 0.20 y que durante el proceso de modelamiento tenían valores de probabilidad menores a 0.05 ó producían cambios mayores de 10% en la asociación más importante29. Para el modelo final se estimó la bondad del ajuste de Hosmer y Lemeshow30. Todos los datos se procesaron y analizaron con el paquete estadístico STATA para Windows 9.031.
RESULTADOS
En total 208 personas entre 60 y 65 años participaron en el presente estudio, 8.3% de la muestra completa. La edad promedio del grupo fue 62.9 años (DE, 2.0) y la escolaridad promedio fue 6.1 años (DE, 3.7). Otras características sociodemográficas de la población aparecen en el Cuadro 1. La consistencia interna del GHQ-12 fue 0.764 y en el CAGE fue 0.913.
Se observó que 85 personas (40.9%) consumían diariamente café, 3 (1.4%) presentaban consumo abusivo de alcohol, 85 (40.9%) sufrían una enfermedad médica y 25 (12%) informaron un trastorno mental común durante el último mes.
En relación con las características de personalidad se encontró que 64 personas (30.8%) informaron rasgos importantes de personalidad del grupo A; 78 (37.5%), del grupo B; y 112 (53.8%), del grupo C. La prevalencia de consumo diario de cigarrillo durante el último mes fue 6.3% (IC 95% 3.0-9.6) y la de ex-fumadores alguna vez en la vida fue 25% (IC 95% 19.1-30.9).
En el análisis bivariado se observó que las personas con consumo diario de cigarrillo tenían una edad promedio de 63.2 años (DE, 1.7) comparada con 62.9 años (DE, 2); la diferencia no fue estadísticamente significativa (prueba de Levene, F, 2.710; p 0.101; t, 0.636; gl, 206; p 0.526). La escolaridad promedio en fumadores fue 6.6 años (DE, 4.6) frente a 6.1 años (DE, 3.6) de los no fumadores; la dife-rencia no alcanzó significancia estadística (prueba de Levene, F, 3.364; p 0.068; t, 0.535; gl, 206; p 0.593). Las puntuaciones en el GHC-12 mostraron en fumadores un promedio de 4.6 (DE, 3.2) y en los no fumadores 5.5 (DE, 4.1); la diferencia no fue significativa (prueba de Levene, F, 1.011; p 0.316; t, -0.723; gl, 206; p 0.470). La comparación de las variables categóricas investigadas se presenta en el Cuadro 2.
En el modelo multivariado final para consumo diario se incluyeron las variables sexo, consumo diario de café y consumo abusivo de alcohol. Las OR y los IC 95% para las asociaciones se muestran en el Cuadro 3. El modelo ajustaba en forma adecuada (X2 = 2.25; gl, 6; p 0.325).
DISCUSIÓN
Los resultados del presente estudio muestran una asociación significativa entre consumo diario de café y consumo diario de cigarrillo en los adultos entre 60 y 65 años. Ser de sexo masculino y manifestar consumo abusivo de alcohol sólo mostraron tendencia a la significancia cuando se incluyeron en un modelo de regresión logística. Los amplios intervalos de confianza sugieren que la muestra es muy pequeña y sin el suficiente poder para negar la relación entre consumo abusivo de alcohol y sexo masculino con el consumo diario de cigarrillo en esta población. Por tanto, los resultados se deben mirar con precaución y considerarlos sólo como preliminares, pues se necesita un estudio con una muestra lo suficientemente grande como para mostrar diferencias cuando la prevalencia de consumo de cigarrillo en esta población es de un solo dígito. Asimismo, se debe considerar que el consumo abusivo de alcohol y la presencia de un trastorno mental común se investigaron mediante el uso de instrumentos auto-aplicados.
La prevalencia de consumo de cigarrillo varía en forma importante de país a país1. Esta prevalencia en personas entre 60 y 65 años es directamente proporcional a la frecuencia global. Algunos estudios muestran que el porcentaje de fumadores en los grupos etáreos mayores es inferior al observado en grupos poblacionales de menos edad32-35. Sin embargo, otros informes muestran prevalencias similares en todos los grupos de edad36, e incluso otros muestran que la prevalencia aumenta después de los 40 años37. En resumen, la prevalencia oscila aproximadamente entre 6% y 50% después de los 40-45 años, cuando tienden a mantenerse estable por lo menos hasta los 65 años3,36-38.
En el presente estudio se observó que el consumo diario de cigarrillo era independiente del sexo, después de controlar otras variables. Datos similares informan otras investigaciones en poblaciones comparables3,32,33,37; no obstante, otros estudios muestran que el consumo es más prevalente en varones que en mujeres34-36.
En este estudio no se encontró asociación significativa entre el estrato socioeconómico y el consumo de cigarrillo. Delva et al.36 observaron que el consumo de cigarrillo era independiente de los ingresos familiares durante el último año. Mas, Öhlander et al.38 hallaron que la prevalencia de fumadores era superior en los barrios con altas tasas de desempleo.
El consumo de cigarrillo no se modificó por los grados de estudio en los datos que se presentan. Sin embargo, Lindström et al.37 en una población entre 45 y 69 años hallaron que persistía con el tiempo en las personas con menor educación. Los datos en cohortes de menos edad muestran resultados contradictorios; algunos investigadores informan que la prevalencia de consumo de cigarrillo es mayor en los grupos más educados34,35; y otros que es predominante en los grupos con menos grados de escolaridad36.
Con respecto a la ocupación, en el presente trabajo no se observaron asociaciones con el consumo de cigarrillo. Dato similar se halló en un estudio previo con personas más jóvenes35. No obstante, otros trabajos informan que el consumo de cigarrillo es mayor en individuos sin empleo o que desempeñan un trabajo menos calificado que en quienes tienen un trabajo bien pago o de mayor remuneración34,38.
Tener una pareja estable, estar casado o vivir en unión libre, no guardó relación significativa con la condición de fumador diario en el estudio que se presenta. Lindström et al.37, en una población con rangos de edad equiparables, encontraron que el consumo de cigarrillo era tres veces mayor en las personas casadas que en las solteras o viudas. Otras investigaciones en población de todas las edades divergen de esta observación35.
Las diferencias observadas en las variables sociodemográficas entre el presente estudio y los anteriores sugieren que tanto iniciar como mantener el consumo de cigarrillo, es un problema de salud pública complejo donde obran factores predisponentes genéticos que, sin duda, interactúan con elementos facilitadores ambientales6,7,12,14.
Se observó en la presente investigación una asociación significativa entre el consumo de cafeína y el consumo de cigarrillo, aun después de controlar otras variables y pese al limitado tamaño de la muestra. No se dispone de estudios que informen esta relación en poblaciones semejantes. Los estudios en otras poblaciones muestran efectivamente que las personas que fuman, por lo general, también consumen a diario café12,39.
Asimismo, en este estudio se encontró que el abuso de alcohol no se relacionaba en forma significativa con el consumo diario de cigarrillo, después de controlar por consumo de cafeína y por sexo. Sin embargo, el poder del estudio no permite negar en forma concluyente la falta de asociación debido al tamaño de la muestra40. En individuos de menos edad se comprobó que quienes fuman presentan mayor frecuencia de consumo y de dependencia al alcohol, y viceversa, y que este consumo se mantiene con el paso de los años7.
Los datos disponibles sugieren una relación compleja entre consumo de cigarrillo y la ingesta de café y de alcohol, explicable en parte por factores genéticos12. El consumo de una sustancia podría promover la ingesta de la otra para reducir los efectos negativos de la primera o con el propósito de alcanzar el efecto deseado de la última. Barrett et al.41 concluyeron que el consumo agudo de nicotina en fumadores ocasionales incrementaba en forma importante el consumo de alcohol. Por otra parte, de León et al.42 observaron que los fumadores presentaban niveles más bajos de cafeína que los no fumadores con el mismo grado de ingesta de cafeína. Los compuestos aromáticos presentes en el tabaco son inductores enzimáticos importantes del citocromo 1A2, responsable de gran parte del metabolismo de la cafeína.
En el presente estudio el consumo de cigarrillo fue comparable en personas con y sin enfermedad médica. Algunos estudios muestran hallazgos similares. Por ejemplo, Janzon et al.43 en una cohorte de mujeres entre 45 y 75 años observaron que la historia de una enfermedad cardiovascular no se relacionaba con el abandono del consumo de cigarrillo. Las investigaciones con poblaciones clínicas informan que un número importante pacientes reducen o abandonan el cigarrillo en forma espontánea al conocer la existencia de una enfermedad médica44; pero, es alta la frecuencia de recaídas durante el seguimiento45. Es muy posible que las personas de este grupo de edad que siguen el consumo de cigarrillo reúnan criterios de dependencia a la nicotina. Las personas con esta dependencia persisten en el abuso de cigarrillo, a pesar de las enfermedades médicas que empeoran con el humo del tabaco46.
Los resultados de esta investigación muestran que ser una persona fumadora fue similar en presencia y en ausencia de un trastorno mental. Campo-Arias et al.47 en un estudio colombiano observaron una baja prevalencia de consumo diario de cigarrillo en adultos entre 18 y 65 años con trastorno depresivo mayor. Sin embargo, Lindström et al.37, en el estudio ya citado, encontraron que las condiciones psicosociales pobres eran más frecuentes en los que continuaban fumando que en quienes abandonan el uso de cigarrillo. Se debe tener presente que los mentales comunes, como el consumo de cigarrillo, son problemas clínicos complejos donde interactúan factores constitucionales y psicosociales.
Las características de personalidad en el presente estudio no se relacionaron con el consumo de cigarrillo. No hay investigaciones que informen estas características en personas de 60-65 años. Mitchell14 informó que los fumadores eran más impulsivos que los no fumadores. Arai et al.48 observaron que las personas ex-fumadoras y fumadoras actuales puntuaban más alto en las escalas de «extroversión» y «psicoticismo» que las nunca fumadoras. Spinella49 encontró un alto número de comportamientos compulsivos en fumadores y sugirió que el consumo de cigarrillo podía ser una forma de automedicación. Como las otras variables estudiadas, las características de personalidad resultan de elementos constitucionales que son matizados por el aprendizaje social50.
Los datos sugieren que es necesario evaluar el consumo de cigarrillo en estas personas, lo mismo que otros comportamientos poco saludables como el consumo de cafeína y el consumo de alcohol. De igual forma, indican que es necesario un enfoque integral para promover el abandono del consumo en ésta y todas las poblaciones16.
Se concluye que el consumo de cigarrillo se presenta en una de cada dieciséis personas entre 60 y 65 años y se asocia con otros consumos de riesgo para la salud. Es preciso un manejo integral para este problema de salud pública.
REFERENCIAS
1. Jha P, Ranson K, Nguyen SN, Yack D. Estimates of global and regional smoking prevalence in 1995, by age and gender. Am J Public Health 2002; 92: 1002-1006. [ Links ]
2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Cigarette smoking among adults, United States 2001. MMWR 2003; 52: 953-956. [ Links ]
3. Frank PI, Morris JA, Frank TL, Hazell ML, Hirsch S. Trends in smoking habits. A longitudinal population study. Fam Pract 2004; 21: 33-38. [ Links ]
4. Godtfredsen NS, Holst C, Prescott E, Vestbo J, Osler M. Smoking reduction, smoking cessation, and mortality: a 16-year-follow-up of 19,732 men and women from the Copenhagen Centre for Prospective Population Studies. Am J Epidemiol 2002; 156: 994-1001. [ Links ]
5. Martínez JA, Amaya W, Campillo HA, Campo A, Díaz LA. Factores asociados con el consumo diario de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de Bucaramanga, Colombia. Biomedica 2005; 25: 518-526. [ Links ]
6. Gurpegui M, Martínez-Ortega JM, Aguilar MC, Díaz FJ, Quintana HM, de León J. Smoking initiation and schizophrenia: a replication study in a Spanish sample. Schizophr Res 2005; 76: 113-118. [ Links ]
7. Culverhouse R, Bucholz KK, Crowe RR, Hesselbrock V, Nurnberger JIJr, Porjesz B, et al. Long-term stability of alcohol and other substance dependence diagnoses and habitual smoking. An evaluation after 5 years. Arch Gen Psychiatry 2005; 62: 753-760. [ Links ]
8. Batra V, Patkar AA, Weibel S, Leone FT. Tobacco smoking as a chronic disease: notes on prevention and treatment. Prim Care Clin 2002; 29: 629-648. [ Links ]
9. Zorrilla-Torras B, García-Marín N, Galán-Labaca I, Gandarillas-Grande A. Smoking attributable mortality in the community of Madrid: 1992-1998. Eur J Public Health 2005; 15: 43-50. [ Links ]
10. Posada JA, Torres Y. Estudio nacional de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas, Colombia, 1993. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud; 1995. [ Links ]
11. Strine TW, Okoro CA, Chapman DP, hasta seis autores y luego et al. Health related quality of life and health risk behaviors among smokers. Am J Prev Med 2005; 28: 182-187. [ Links ]
12. Hettema JM, Corey LA, Kendler KS. A multivariate genetic analysis of the use of tobacco, alcohol, and caffeine in a population based sample of male and female twins. Drug Alcohol Depend 1999; 57: 69-78.. [ Links ]
13. Bickel WR, Odum AL, Madden GJ. Impulsivity and cigarette smoking: delay discounting in current, never, and ex-smokers. Psychopharmacology 1999; 146: 447-454.. [ Links ]
14. Mitchell SH. Measures of impulsivity in cigarette smokers and non-smokers. Psychopharmacology 1999; 146: 455-464[ [ Links ]STANDARDIZEDENDPARAG]
15. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. 4th ed. Washington DC: American Psychiatric Association; 2000. [ Links ]
16. Campo A. ¿Cómo ayudar a los pacientes a dejar de fumar? Rev Educ Invest Enf 2005; 23: 96-103. [ Links ]
17. Croghan IT, Schroeder DR, Hays JT, Eberman KM, Patten CA, Berg EJ, et al. Nicotine dependence treatment perceived health status improvement with 1-year continuous smoking abstinence. Eur J Public Health 2005; 15: 251-255. [ Links ]
18. Ministerio de Salud de Colombia. Resolución 008430 por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud de Colombia; 1993. [ Links ]
19. Dean AG, Dean JA, Coulombier D, Burton AH, Brendel KA, Smsith DC, et al. Epi Info 6.04c. A word processing, database, and statistic program for public health. Atlanta: Center for Disease Control and Prevention; Geneva: World Health Organization; 1997. [ Links ]
20. Goldberg DP, Gater R, Sartorius N, Ustun TB, Piccinelli M, Gureje O, et al. The validity of two version of the GHQ in the WHO study of mental illness in general health care. Psychol Med 1997; 27: 191-197. [ Links ]
21. Ewing JA. Detecting alcoholism. The CAGE questionnaire. JAMA 1984; 252: 1905-1907. [ Links ]
22. First MB, Gibbon M, Spitzer RL, Williams JBW, Benjamin LS. Entrevista clínica estructurada para los trastornos de la personalidad del eje II del DSM-IV (SCID-II). Madrid: Masson; 1999. [ Links ]
23. Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psychometrika 1951; 16: 297-334. [ Links ]
24. Herrán OF, Ardila MF. Validez interna y reproducibilidad de la prueba de CAGE en Bucaramanga, Colombia. Biomedica 2005; 25: 231-241. [ Links ]
25. Kuder GF, Richardson MW. The theory of the estimation of test reliability. Psychometrika 1937; 2: 151-160. [ Links ]
26. Mehta CR, Patel NR, Gray R. Computing an exact confidence interval for the common odds ratio in several 2 x 2 contingency table. J Am Stat Assoc 1985; 78: 969-973. [ Links ]
27. Shapiro SS, Wilk MB. An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika 1965; 52: 591-611. [ Links ]
28. O'Neill ME, Mathews KL. Levene tests of homogeneity of variance for general block and treatment designs. Biometrics 2002; 58: 216-224. [ Links ]
29. Greenland S. Modeling and variable selection in epidemiologic analysis. Am J Public Health 1989; 79: 340-349. [ Links ]
30. Hosmer DW, Lemeshow S. Applied logistic regression. 2nd edition. New York: John Wiley & Sons Inc; 2000. [ Links ]
31. STATA 9.0 for windows. College Station: StataCorp LP; 2005. [ Links ]
32. Yang G, Fan L, Tan J, Qi G, Zhang Y, Samet JM, et al. Smoking in China. Findings of the 1996 National Prevalence Survey. JAMA 1999; 282: 1247-1253. [ Links ]
33. Bellido J, Martín JC, Dueñas A, Mena FJ, Arzúa D, Simal F. Hábito tabáquico en una población general: descripción de la prevalencia, grado de consolidación y fase de abandono. Arch Bronconeumol 2001; 37: 75-80. [ Links ]
34. Youssef RM, Abou-Khatwa SA, Fouad HM. Current and never smokers: differentials in characteristics, knowledge and perceptions. Eastern Mediter Health J 2003; 9: 923-934. [ Links ]
35. Bozkurt AI, Sahinöz S, Ozçirpici B, Ozgür S, Sahinöz T, Acemoglu H, et al. Patterns of active and passive smoking, and associated factors in the Southeast Anatolian Project (SEAP) region, in Turkey. BMC Public Health 2006; 6: 15-22. [ Links ]
36. Delva J, Tellez M, Finlayson TL, Gretebeck KA, Siefert K, Williams DR, et al. Cigarette smoking among low-income African Americans. A serious public health problem. Am J Prev Med 2005; 29: 218-220. [ Links ]
37. Lindström M, Isacsson SO, The Malmö Shoulder-Neck Study Group. Smoking cessation among daily smokers aged 45-69 years: a longitudinal study in Mälmo, Sweden. Addiction 2002; 97: 205-215. [ Links ]
38. Öhlander E, Vikström M, Lindström M, Sundquist K. Neighbourhood non-employment and daily smoking: a population-based study of women and men in Sweden. Eur J Public Health 2006; 16: 78-84. [ Links ]
39. Martínez-Ortega JA, Jurado D, Martínez-González MA, Gurpegui M. Nicotine dependence, use of illegal drugs and psychiatric morbidity. Addict Behav 2006; 31: 1722-1729. [ Links ]
40. Gómez C, Sánchez R. Cálculo del tamaño de la muestra en psiquiatría y salud mental. Principios básicos para su estimación. Rev Colomb Psiquiatr 1998; 27: 131-142. [ Links ]
41. Barrett SP, Tichauer M, Leyton M, Pihl RO. Nicotine increases alcohol self-administration in non-dependent male smokers. Drug Alcohol Depend 2006; 81: 197-204. [ Links ]
42. de León J, Díaz FJ, Rogers T, Browne D, Dinsmore L, Ghosheh OH, et al. A pilot study of plasma caffeine concentrations in a US sample of smokers and non-smokers volunteers. Progress Neuro-Psychopharmacol Biol Psychiatry 2003; 27: 165-171. [ Links ]
43. Janzon E, Engström G, Lindström M, Berglund G, Hedblad B, Janzon L. Who are the «quitter»? A cross-sectional study of circumstance associated with women giving up smoking. Scand J Public Health 2005; 33: 175-182. [ Links ]
44. Joseph AM, Bliss RL, Zhao F, Lando H. Predictor of smoking reduction without formal intervention. Nicotine Tob Res 2005; 7: 277-282. [ Links ]
45. Sanderson CL, Patten CA, Ebbert JO, Drews AA, Croghan GA, Clark MM, et al. Tobacco use outcomes among patients with lung cancer treated for nicotine dependence. J Clin Oncol 2002; 20: 3461-3469. [ Links ]
46. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th ed. Washington DC: American Psychiatric Association; 2001. p. 244-247. [ Links ]
47. Campo-Arias A, Díaz-Martínez LA, Rueda-Jaimes GE, Rueda-Sánchez, Farelo-Palacín D, Diaz FJ, et al. Smoking is associated with schizophrenia, but not with mood disorders, within in a population with low smoking rates: A matched case-control study in Bucaramanga, Colombia. Schizophr Res 2006; 83: 269-276. [ Links ]
48. Arai Y, Hosokawa T, Fukao A, Izumi Y, Hisamichi S. Smoking behaviour and personality: a population-based study in Japan. Addiction 1997; 92: 1023-1033. [ Links ]
49. Spinella M. Compulsive behavior in tobacco users. Addict Behav 2005; 30: 183-186. [ Links ]
50. Jang KL, Woodward TS, Lang D, Honer WG, Livesley WJ. The genetic and environmental basis of the relationship between schizotypy and personality: a twin study. J Nerv Ment Dis 2005; 193: 153-159. [ Links ]