SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue13Modeling of an aquatic resource image retrieval system, based on content and information qualityInteractive system as virtual learning object applied to the skils of communication in distant communities of the Democratic Republic of Congo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

Print version ISSN 1692-3324On-line version ISSN 2248-4094

Rev. ing. univ. Medellin vol.7 no.13 Medellín July/Dec. 2008

 

Modelo de requisitos para sistemas embebidos

 

Model of requirements for embedded systems

 

 

Liliana González Palacio1; Germán Urrego Giraldo2

 

1 Ingeniera de sistemas de la Universidad de Antioquia. Magíster (c) en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de requisitos de la Universidad de Antioquia. Docente tiempo completo programa Ingeniería de Sistemas Universidad de Medellín. Teléfono: 3405529. E-mail: ligonzalez@udem.edu.co
2 Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, Aufbaustudium (equivalente a magíster) en Informática aplicada de la Universidad Karlsruhe. (Alemania), Magíster en Teoría e Ingeniería de Bases de Datos en la Universidad de Paris I Panteón-Sorbona (Francia), PhD en Informática de la Universidad de Paris I Panteón-Sorbona, Profesor de la Universidad de Antioquia, Departamento de Ingeniería de Sistemas. Teléfono: 2105530. E-mail: gaurrego@udea.edu.co

 

 


Resumen

En este artículo se presenta un modelo de requisitos como apoyo para la construcción de sistemas embebidos. En la actualidad, las metodologías de Ingeniería de Requisitos propuestas para este dominio no establecen continuidad en su proceso de desarrollo, ya que poseen una fuerte orientación a la etapa de diseño y un énfasis más débil en la etapa de análisis. Además, dichas metodologías ofrecen pautas para tratar los requisitos luego de que han sido obtenidos, pero no proponen herramientas; como por ejemplo, un modelo de requisitos, para la obtención de estos.

Este trabajo hace parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo proponer una metodología de Ingeniería de Requisitos (IR) para el análisis de Sistemas Embebidos (SE). El modelo de requisitos propuesto y su forma de utilización se ilustran mediante un caso de aplicación consistente en la obtención de requisitos para un sistema de sensado de movimiento, embebido en un sistema de alarma para hogar.

Palabras clave: Ingeniería de Software, Ingeniería de Requisitos, Metodologías, Sistemas Embebidos.


Abstract

In this paper a model of requirements for supporting the construction of embedded systems is presented. Currently, the methodologies of Engineering of Requirements, in this field, do not let continuity in their development process, since they have a strong orientation to design stage and a weaker emphasis on the analysis stage. Furthermore, such methodologies provide guidelines for treating requirements after being obtained. However, they do not propose tools such as a model of requirements for obtaining them.

This paper is the result of a research project which objective is to propose engineering of requirements methodology for embedded systems analysis. The model of proposed requirements and its use are illustrated through an application case consisting on obtaining requirements for a movement sensing system, embedded in a home alarm system.

Keywords: Software Engineering, Engineering of Requirements, methodologies, embedded system.


 

1. INTRODUCCIÓN

A menudo los diseñadores de sistemas cometen el error de comenzar a diseñar e implementar soluciones que no han sido completamente especificadas y que corresponden a problemas a los que les falta delimitación, lo cual conduce a la construcción de sistemas que no satisfacen las necesidades de los clientes y que incurren en el aumento de los costos y en el incumplimiento de los plazos establecidos. Todo lo anterior refleja las carencias que existen en cuanto a la definición de requisitos como se describe en las estadísticas del Standish Group (Standish Group, 1994) (Standish Group, 2002) y en la literatura de Ingeniería de requisitos desde los trabajos pioneros de Ross (Ross y Schoman, 1977).

Esta problemática sigue existiendo tal como se ha mostrado en diferentes trabajos desde hace tres décadas (Zave y Jackson, 1997). En el campo de los sistemas embebidos tratados en Capel y Holgado (2004) y en (Ingham et al., 2006) dicha problemática general de los sistemas de información no solo se conserva sino que se agrava hasta el punto que el 60% de las componentes que integran hardware (HW) y software (SW) deben ser rediseñadas luego de haber sido programadas (Ganssle, 1999). La problemática expuesta para los sistemas en general tiene mayor impacto en el caso de los sistemas embebidos.

Dificultades adicionales en el caso de los sistemas embebidos surgen, entre otros, por los hechos siguientes: a) Estos sistemas se realizan generalmente por expertos en electrónica, pero alejados del uso de las metodologías de análisis y diseño de sistemas. b) La ausencia de metodologías específicas, que son reemplazadas por aquellas de propósito general que no contienen ninguna adaptación a los sistemas embebidos. c) Las metodologías existentes en el campo de los sistemas embebidos no cubren todas las fases de la IR. Son orientadas a la fase de diseño con poco apoyo de las fases previas del ciclo de vida de los sistemas. En la figura 1 se pueden observar las carencias de estas metodologías, en el nivel externo y en el nivel del sistema.

Fuente: elaboración propia.
Figura 1. Carencias encontradas en las metodologías de ingeniería de requisitos para sistemas embebidos

Algunas metodologías orientadas a sistemas embebidos sólo permiten expresar los requisitos que se encuentran en el nivel de sistema, es decir, los que tienen que ver con funcionalidades, pero olvidan los requisitos que están en niveles externos, en donde se encuentran las interrelaciones con el súper-sistema y otros sistemas embebidos. Son metodologías muy orientadas al diseño, ignorando casi por completo la fase de captura y análisis de requisitos, como la metodología basada en el análisis de estados tratada en Ingham et al. (2006), la cual permite la separación temprana de HW y SW. El hardware se modela con un diagrama de efectos de estado, y el software mediante la definición de metas y restricciones. La metodología CARA expuesta en Alur et al. (2004) también se ocupa del nivel del sistema y es concebida exclusivamente para sistemas médicos embebidos. En el proceso se transforman requisitos de diseño informales a lenguajes formales, como las máquinas de estado finito.

Otras metodologías para sistemas embebidos consideran, además del nivel del sistema, el contexto determinado por el súper-sistema y otros sistemas embebidos. En esta categoría están los trabajos de la metodología ECSAM (Lavi et al., 2005) centrados en el análisis de caja negra (detectar sólo interacciones entre el sistema y sistemas externos), lo cual permite que usuarios finales y diseñadores entiendan los requisitos capturados. Pertenece también a esta categoría la transformación de requisitos expresados en diversas notaciones fuente a un grafo conceptual realizado por Cyre (1997).

En los sistemas embebidos, los procesos de ingeniería de requisitos se complican a tal punto que en las áreas de aplicación típica más del 50% de los problemas se producen porque el sistema no cumple con las expectativas del usuario, debido a la captura errónea de los requisitos (Cheng et al., 2006). De esta manera surgen nuevas tareas de rediseño que conllevan aumento en los costos por la compra adicional de componentes hardware e incremento en los tiempos de entrega debido a la necesidad de desarrollar nuevo software de control (Kovitz, 2001) (Lavi y Kudish, 2005).

En consecuencia, el objetivo fundamental de la investigación asociada con este artículo es el de proponer una metodología de ingeniería de requisitos para sistemas embebidos que permita el análisis de requisitos y la generación de un modelo conceptual que facilite la entrada a un lenguaje de especificación de sistemas embebidos. En este trabajo se presenta el modelo de requisitos para el dominio de sistemas embebidos, el cual da cuenta del logro del primer objetivo específico de la mencionada investigación.

El presente artículo, además de la introducción, contiene: en la segunda sección, los materiales y métodos que fundamentan el trabajo. La tercera sección presenta los resultados en cuanto a la obtención del modelo de requisitos y un caso de aplicación de dicho modelo. Las conclusiones y trabajos futuros se enuncian en la cuarta sección. Las dos últimas secciones corresponden a los agradecimientos y a la bibliografía.

 

2. MATERIALES Y MÉTODOS

En esta sección se presentan los conceptos básicos que permiten entender las secciones siguientes. El proyecto se enmarca dentro de dos grandes áreas: la ingeniería de requisitos (IR) y los sistemas embebidos (SE).

Un sistema embebido es un sistema de procesamiento de información de uso específico integrado en otro sistema de mayor tamaño y conformado por componentes hardware y software (Marwedel, 2003).

Los sistemas embebidos tienen algunas particularidades como la integración de componentes hardware y software (Marwedel, 2003), y su relación de jerarquía con un súper-sistema que se encarga de controlar la comunicación entre sistemas del mismo nivel. Esto se puede observar en la siguiente figura:

Fuente: elaboración propia.
Figura 2. Arquitectura básica de un súpersistema de varios sistemas embebidos.

Por otro lado, la ingeniería de requisitos es una rama de la ingeniería de software que apoya al diseñador de sistemas en su tarea de traducir los objetivos del mundo real a funciones, restricciones de un sistema (Ross et al., 1977). Las fases de la ingeniería de requisitos se muestran en la figura 3:

Fuente: elaboración propia.
Figura 3. Fases de la ingeniería de requisitos.

En la fase de definición del sistema se obtiene el conocimiento de los contextos externos que expresan la problemática que se debe afrontar y fundamentan una solución. En la segunda fase se deberá obtener un documento con todos los requisitos. En la fase de operacionalización de requisitos se logra producir un documento detallado de funcionalidades y restricciones de bajo nivel de abstracción del sistema a construir; y en la cuarta fase se construye un modelo conceptual que contenga la solución acorde con los requisitos y restricciones.

Una metodología de IR pensada para este dominio debe permitir la representación de requisitos en el nivel de sistema, es decir, los que expresan funcionalidades, pero, además, debe plasmar requisitos que están en niveles externos, en donde se encuentran las interrelaciones con el súper-sistema y otros sistemas embebidos.

Como parte de los elementos básicos para construir una metodología orientada a sistemas embebidos se presenta una reseña de algunas metodologías de IR que han sido aplicadas en otros dominios y que presentan condiciones para permitir su transformación y adaptación al dominio de los sistemas embebidos, buscando que posibiliten el descubrimiento de requisitos que se encuentran en niveles diferentes al del sistema. Dichas metodologías pueden ser clasificadas de diversas formas, pero en la tabla 1 se han retenido sólo algunas de las que ofrecen mayores facilidades para su adaptación y se han clasificado por su fundamento en los conceptos de escenario o de meta (Liu y Yu, 2001).

Tabla 1. Algunas metodologías orientadas por metas o por escenarios.

Fuente: elaboración propia.

Las metodologías orientadas por escenarios como ScenIC y SCRAM son más entendibles para el usuario, pero conllevan ambigüedades e inconsistencias, y no poseen una forma de determinar cuándo se han tomado suficientes escenarios como para cubrir toda la funcionalidad del sistema a construir.

Por su parte, las metodologías orientadas por metas tienen un grado de dificultad mayor, pero permiten obtener resultados más formales e incluir requisitos de niveles externos, esto es, que expresan no sólo funcionalidades. KAOS tiene la desventaja de hacer el tratamiento de requisitos de manera aislada, mientras que ABC-Besoins, con el concepto de 'Intervención de agentes' logra integrar y relacionar los requisitos de diferentes contextos. Como ventaja adicional ABC-Besoins propone pautas para el análisis de requisitos desde la fase de captura hasta la fase de especificación, logrando la operacionalización de dichos requisitos y la construcción de un modelo conceptual. Todas estas ventajas se deben a un modelo de requisitos expresivo que permite relacionar requisitos de diferentes niveles y capturar las necesidades de los agentes.

 

3. RESULTADOS

Esta sección se subdivide para mostrar inicialmente la forma en que se obtuvo el modelo de requisitos para sistemas embebidos, y luego pasar a un caso de aplicación.

Obtención del modelo de requistos para sistemas embebidos

Teniendo en cuenta la carencia que en general presentan las metodologías descritas en la revisión de la literatura, se propone intervenir la metodología ABC-Besoins, que fue diseñada para el dominio de sistemas web, adaptándola y transformándola para tener en cuenta aspectos del dominio de sistemas embebidos, y construir un modelo conceptual que facilite la entrada a un lenguaje de especificación como SystemC. La decisión de retomar esta y no otra metodología se fundamenta principalmente en que ABC-Besoins ofrece soporte para todas las fases del análisis de requisitos y posee un modelo de requisitos bien estructurado que permite descubrir requisitos de los niveles de sistema y los niveles externos. En las sub-secciones siguientes se presenta el proceso y posterior resultado de adaptar el modelo de requisitos de la metodología seleccionada al dominio de sistemas embebidos.

Para lograr dicha adaptación fue necesario estudiar, primero, las características propias de los sistemas embebidos, las cuales se enuncian en la siguiente sub-sección.

A) Identificación de las características propias de los sistemas embebidos

La característica más importante de los sistemas embebidos es su interacción con el mundo exterior en función del tiempo o en función de la presencia de estímulos. Para garantizar una interacción exitosa con el ambiente, el sistema debe incorporar algunas características, tales como la disponibilidad, fiabilidad y seguridad. Otras características propias de un sistema embebido son (Marwedel, 2003) (Lavi y Kudish 2005):

• Compuesto por hardware y software, con la característica de que el software tiene una interacción directa con los elementos hardware, pues se encarga de controlarlos y comunicarlos. Para esta composición debe ser posible representar: comportamiento (estados, eventos, y señales) y estructura o composición física.
• Relaciones jerárquicas, en las cuales se incluyen las interrelaciones entre el sistema embebido y su súper-sistema, el sistema embebido y sistemas del mismo nivel que se encargan de otras funciones específicas.
• Comportamiento basado en el estado de las componentes, por ejemplo, si X puerto no está disponible, entonces no se podrá enviar la señal que activa el proceso Y.
• Manejo de eventos, que son los que permiten constatar el cambio de estado de las componentes. Un evento puede ser externo (causado por el ambiente) o interno (causado por componentes del sistema).
• Recursos limitados en cuanto al tamaño, el consumo de energía, la memoria, y demás recursos que permitan garantizar la portabilidad del sistema embebido.
• Mínima interacción con el usuario, por lo tanto, son sistemas que deben funcionar durante años sin errores y ser capaces de recuperarse por sí mismos en caso de que estos ocurran. Deben ser sistemas con un alto grado de autonomía.
• Presencia de sincronización y comunicación, para permitir el flujo de información entre los diferentes sistemas embebidos que hacen funciones específicas y contribuyen a la realización de la función del súper-sistema.
• Propiedades no funcionales, tales como la tolerancia a fallas, el tamaño, el consumo de potencia, el peso, la disponibilidad, la seguridad, la fiabilidad, deben definirse desde etapas tempranas de la construcción del sistema.
• La controlabilidad es otra característica de los sistemas embebidos, pues son sistemas pensados, en su mayoría, para el control, y además, por sus restringidas y muy específicas funciones, también son fácilmente controlables.

La construcción de un modelo de interacciones entre los agentes relacionados con el sistema embebido constituye el segundo paso en la elaboración del modelo de requisitos, tal como se describe en la sub-sección siguiente.

B) Construcción de un modelo de interacciones de agentes

Luego de conocer las características propias de los sistemas embebidos, se construyó, con la colaboración de estudiantes y profesores del grupo de Microelectrónica y Control de la Universidad de Antioquia, un modelo de interacción entre los agentes relacionados con el sistema embebido. Esta construcción se fundamentó en los dos elementos siguientes:

• Construcción del diagrama general de funcionamiento de un sistema embebido, que describe el proceso general que ocurre desde que el usuario comienza su interacción con el súper-sistema, hasta que el sistema embebido cumple una función específica y retorna resultados a dicho súper-sistema para que éste los haga visibles al usuario. Este diagrama se muestra en la figura 4.
• Identificación de las interacciones típicas en el interior de un sistema embebido. Con base en el diagrama general de funcionamiento se identifican en detalle las interacciones que soportan el funcionamiento general del sistema embebido. Dichas interacciones se representan en la tabla 2.

Tabla 2. Interacciones típicas en el interior de un sistema embebido

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.
Figura 4. Diagrama de flujo de la interacción usuario- súper-sistema y sistema embebido

C) Transformación y adaptación del modelo de requisitos

Con base en las interacciones típicas y en el diagrama general de funcionamiento se identificaron los elementos esenciales propios de los sistemas embebidos a ser considerados en la definición de requisitos conducentes a la especificación de las interacciones típicas antes determinadas. Se definieron requisitos de los agentes identificados en el diagrama general de funcionamiento que determinaran de forma clara, precisa y completa las interacciones típicas. Los requisitos identificados se cotejaron con las trece categorías de la taxonomía de requisitos de ABC-Besoins para constatar si esta taxonomía cubría todos los requisitos detectados, o si, por el contrario, era necesario agregar nuevas categorías. En las categorías coincidentes con los requisitos se analizó la necesidad de subdividir las categorías para definir requisitos más específicos que incorporaran los elementos propios de los sistemas embebidos antes identificados. De esta manera se constató que las categorías de la taxonomía de ABC-Besoins eran suficientes para cubrir los posibles requisitos de los sistemas embebidos y se desagregaron dichas categorías para producir una taxonomía detallada propia de estos sistemas. El modelo de requisitos para sistema embebidos, obtenido mediante el anterior procedimiento, se presenta en la tabla 3.

Tabla 3. Modelo de requisitos metodología ABC-Besoins-SEM

MODELO DE REQUISITOS PARA SISTEMAS EMBEBIDOS

Fuente: elaboración propia.

Como se puede observar, no fue necesario eliminar ni adicionar ninguna categoría al modelo original ABC-Besoins, pero, sí se incluyeron algunas subcategorías, que se explican detalladamente en cada una de las tablas siguientes:

Tabla 4. Descripción de la categoría 'Disponibilidad de objetos' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 5. Descripción de la categoría 'Convocación y demostración' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 6. Descripción de la categoría 'Selección de alternativas' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 7. Descripción de la categoría 'Interacción de agentes' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 8. Descripción de la categoría 'Acción del agente' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 9. Descripción de la categoría 'Transferencia/ actualización' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 10. Descripción de la categoría 'Interrupción/ restitución/ conservación' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 11. Descripción de la categoría 'Desempeño/cambio'

Fuente: elaboración propia.

Tabla 12. Descripción de la categoría 'Precio y costos' y subcategorías asociadas

Fuente: elaboración propia.

Tabla 13. Descripción de la categoría 'Descripción o caracterización de los agentes' y subcategorías asociadas

Caso de aplicación del modelo de requisitos

Para validación del modelo de requisitos de sistema embebidos se toma como caso de aplicación un sistema de sensado de movimiento, inmerso en un sistema de alarma para hogar, que fue utilizado en la metodología ECSAM, propuesta en Lavi et al. (2005). Para este caso de aplicación se consideraron dos agentes principales: el comprador del sistema para alarma de hogar, quien da los requisitos del súper-sistema y el fabricante de sistemas de alarma, encargado de indicar los requisitos para el sistema de sensado de movimiento.

Siguiendo las categorías y subcategorías de requisitos propuestas en este trabajo, representadas en la tabla 3, y teniendo como base las interacciones típicas descritas en la tabla 2, se obtuvieron los requisitos para el sistema de sensado, que aparecen en la tabla 17.

Los requisitos obtenidos fueron comparados con los requisitos obtenidos con la metodología ECSAM expuestos en Lavi et al. (2005), observándose que efectivamente el modelo de requisitos propuesto amplía y diversifica los requisitos para el sistema de sensado.

Tabla 14.Caso de estudio para aplicación del modelo de requisitos ABC-Besoins-SEM

Fuente: elaboración propia.

 

4. CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS

El modelo de requisitos propuesto en este trabajo explota y especializa las categorías del modelo de la metodología ABC-Besoins, mostrando que las grandes categorías de esta metodología cubren los requisitos de los sistemas embebidos, confirmando de esta manera la universalidad y expresividad de dicho modelo de requisitos probado anteriormente para sistemas web. Las subcategorías de requisitos propias obtenidas para los sistemas embebidos dan mayor expresividad al modelo y constituyen una guía útil para la captura de los requisitos específicos de los sistemas embebidos. Esta validación y extensión del modelo de requisitos de la metodología ABC-Besoins hace parte de una nueva metodología denominada ABC-Besoins-SEM, cuyos modelos de análisis y de diseño hacen parte de una investigación en curso y que serán presentados en otro trabajo futuro. De la misma manera se está trabajando en la construcción de metodologías para otros sistemas, tales como los sistemas ubicuos.

 

5. AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento a los estudiantes y profesores del grupo de Microelectrónica y Control de la Universidad de Antioquia, por su colaboración y orientación durante la aplicación del caso de estudio y por la financiación del proyecto.

 

6. REFERENCIAS

1. ALUR, R, ARNEY, D GUNTER, E, LEE, I, LEE, J, NAM, M, PEARCE, F, VAN, E, & ZHOU, J. (2004). Formal specifications and analysis of the computer-assisted resuscitation algorithm(CARA) Infusion Pump Control System'. Int J Softw Tools Technol Transfer. 5: 308–319.        [ Links ]

2. CAPEL, M, HOLGADO, J. (2004). A New Design Procedure for a Real-Time Hybrid System Model. Memorias IV Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Universidad Politécnica de Madrid, 1: 191– 204.        [ Links ]

3. CHENG, B, KONRAD, S, KAMDOUM, S. (2006). Enabling a Roundtrip Engineering Process for the Modeling and Analysis of Embedded Systems. Proceedings of the ACM/IEEE International Conference on Model Driven Engineering Languages and Systems (MODELS 2006). Italia.        [ Links ]

4. CYRE, W. (1997). Capture, Integration, and Analysis of Digital System Requirements with Conceptual Graphs. IEEE Transactions on Knowledge and Data Engineering, 9(1).        [ Links ]

5. DARDENNE, A, LAMSWEERDE, V, FICKAS, S. (1993). Goal Directed Requirements Acquisition. Science of Computer Programming, 20: 3–50.        [ Links ]

6. FUENTES, A, HARDINGS, J, ZÚÑIGA, M. (2003). Software libre en sistemas embebidos. Seminario de software libre.        [ Links ]

7. GANSSLE, J. (1999). ICE Technology Unplugged. Embedded Systems Programming, 1: 103-109.        [ Links ]

8. HUMANES, D, LÓPEZ, J, ROBLES, I, SÁNCHEZ, C. (2004). Sistemas Críticos. Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Escuela Politécnica. Universidad de Alcalá de Henares. España.        [ Links ]

9. INGHAM, M, RASMUSSEN, R, MATTHEW, B, MONCADA, A. (2006). Generating requirements for complex embedded systems using State Analysis. Acta Astronáutica 58: 648 – 661.        [ Links ]

10. KOVITZ, B. (2001). Is backtracking so bad? The role of learning in software development. Proceedings of Fifth IEEE International Symposium on Requirements Engineering, Toronto, Canada, pp. 272.        [ Links ]

11. LAVI, J, KUDISH, J. (2005). Systems modelling & requirements specification using ECSAM: an analysis method for embedded & computer-based systems. Innovations Syst Softw Eng. 1: 100–115.        [ Links ]

12. LEITER, E, LAMSWEERDE, A. (2002). Deriving Operational Software Specifications from System Goals. Proceedings 10th ACM Symposium on the Foundations of Software Engineering, Charleston.        [ Links ]

13. LIU, L, YU, E. (2001). From Requirements to Architectural Design: Using Goals and Scenarios. Proceedings of the First International Workshop on From Software Requirements to Architectures. Canadá.        [ Links ]

14. MARWEDEL, P. (2003). Embedded system design. Kluwer Academic Publishers University of Dortmund. Germany. 2003.        [ Links ]

15. POTTS, C. (1999). ScenIC: A Strategy for Inquiry-Driven Requirements Determination. 4th IEEE International Symposium on Requirements Engineering, 4: 58-65.        [ Links ]

16. ROSS, D, SCHOMAN, K. (1977). Structured Analysis for Requirements Definition. Transactions on Software Engineering, IEEE, 3(1): 6-15.        [ Links ]

17. STANDISH GROUP., 1994. CHAOS Report. (1994). Disponible en: http://www.standishgroup.com/sample_research/updated.php         [ Links ]

18. STANDISH GROUP. CHAOS Report. (2002). Disponible<http://www.standishgroup.com/sample_research/updated.php> Recuperado el 7 de febrero de 2008.        [ Links ]

19. SUTCLIFFE, A. (2003). Scenario-Based Requirements Engineering. 11th IEEE International Requirements Engineering Conference (RE'03) 11: 320.        [ Links ]

20. URREGO, G. (2005). ABC-Besoins : Une approche d'ingénierie de besoins fonctionnels et non-fonctionnels centrée sur les Agents, les Buts, et les Contextes. Tesis Doctoral, Universidad Paris 1, Pantéon Sorbona, Francia.        [ Links ]

21. ZAVE, P, JACKSON, M. (1997). Four dark corners of requirements engineering. ACM Transactions on Software Engineering and Methodology, 6(1): 1-30.        [ Links ]

 

Recibido: 03/03/2008
Aceptado:
04/10/2008

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License