Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Encuentros
Print version ISSN 1692-5858
Encuentros vol.12 no.2 Barranquilla July/Dec. 2014
Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior
Styles of Learning: a bet for the academic performance of the students in the higher education
Laura Isaza Valencia1
1 Corporación Universitaria Minuto de Dios seccional Bello, Antioquia, Colombia. lisazava@uniminuto.edu.co
Magister en Psicología, Psicóloga y Licenciada en Pedagogía Infantil. Docente-investigadora del Grupo de Investigación Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible del Centro de Educación para el Desarrollo, Corporación Universitaria Minuto de Dios-Bello.
Cómo referenciar este artículo:
Isaza Valencia, L. (2014). Estilos de Aprendizaje: una apuesta por el desempeño académico de los estudiantes en la Educación Superior. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 12 (2), pp. 25-34.
Fecha de recibido: 2 de abril de 2013. Fecha de Aceptación: 7 de marzo de 2014
Resumen
La investigación que se presenta tuvo como objetivo identificar y describir los estilos de aprendizaje presentes en 100 estudiantes universitarios, con el fin de realizar una caracterización de los estudiantes de primer semestre de acuerdo con sus formas de aprender; y generar así propuestas pedagógicas articuladas a los estilos particulares de aprender de los estudiantes. Esta investigación surge debido al bajo desempeño académico presentado por los estudiantes en el primer semestre de su formación superior, y a las respuestas no eficaces que los docentes pueden dar a estos estilos particulares de aprender. El estudio fue cuantitativo y de corte transversal. El instrumento utilizado fue el Cuestionario Honey-Alonso (1992). Los resultados muestran que los estilos de aprendizaje que tienen una presencia más notoria en la muestra de estudiantes son el pragmático y el teórico, lo que se asocia a los modelos tradicionales, presentes en las experiencias escolares previas. Se evidencia una tendencia baja de los estilos activos y reflexivos, que según los modelos pedagógicos de Educación Superior son los que deben primar en los estudiantes. Resultados que permiten explicar el bajo desempeño académico reportado en los primeros semestres en la educación superior.
Palabras clave: estilos de aprendizaje, contexto educativo, desempeño académico, educación superior.
Abstract
The investigation Styles of Learning: a bet for the academic performance of the students in the higher Education, had as aim identify and describe the present styles of learning in 100 university students, in order to realize a characterization of the students of the first semester of agreement with their ways of learning; and to generate this way, pedagogic offers articulated to the particular styles to learn of the students. This investigation arises due to the low academic performance presented by the students in the first semester of their higher formation, and to the not effective answers that the teachers can give to these particular styles of learning. The study was quantitative, not experimental, descriptive and of court transverse. The used instrument was the Questionnaire Honey-Alonso (1992). The results show that the styles of learning that have a more well-known presence in the students' sample are the pragmatic one and the theoretical one, which associates the traditional, present models in the school previous experiences. There is demonstrated a low trend of the active and reflexive styles, which according to the pedagogic models of higher educationare those who must occupy first place in the students.
Key words: Styles of learning, educational context, academic performance, higher education.
Introducción
En los últimos años se ha incrementado el interés por estudiar el contexto educativo universitario; entre las variables de estudio se encuentra el desempeño académico, este ha sido reconocido como indicador de calidad de la Educación Superior, su conocimiento da cuenta de los procesos pedagógicos presentes en las instituciones (Díaz, Peio, Arias, Escudero, Rodríguez y Vidal, 2002).
El estudio del desempeño académico ha permitido comprender los factores asociados a su fracaso y éxito, especialmente en los estudiantes de los primeros semestres. Estos factores son de orden psicológico, social y pedagógico, entre los que figuran: la desmotivación, el estilo atribucional externo, el auto concepto académico bajo, el pensamiento concreto, la ausencia de hábitos de estudio, los estilos de aprendizaje, las actitudes del docente, la metodología de los cursos, los estilos de enseñanza del docente, y el modo pedagógico de la institución (Carrion Pérez, 2002).
Cuando los estudiantes ingresan a la educación superior, se espera que hayan "alcanzado y desarrollado unos hábitos de estudio, formalizado e instaurado un estilo de aprendizaje fruto de unas estrategias, que le deben conducir al éxito académico" (López, 1996, p. 179) pero esto no es lo que siempre sucede en el ámbito universitario, se identifican estudiantes con bajos repertorios académicos que no les permiten dar respuesta a las demandas del nuevo proceso de aprendizaje. El bajo desempeño académico que presentan algunos estudiantes cuando ingresan a la educación superior se asocia en gran medida a las estrategias y formas que utilizan para aprender los estudiantes, las cuales no se articulan con las formas de enseñar de los docentes de educación superior (Puente Ferrera, 1994; García y Pascual, 1994)
A partir de este planteamiento se resalta la necesidad que existe en la Educación Superior de conocer los estilos de aprendizaje presente en los estudiantes. Este conocimiento por parte de los docentes, permite que estos como agentes educativos modifiquen, adapten y creen las prácticas educativas, y permitir así: acciones pedagógicas más coherentes con las necesidades, intereses, capacidades y estilos particulares de los estudiantes, y construir propuestas educativas y pedagógicas que permitan a los docentes acompañar a los estudiantes al alcance de nuevas formas de aprender más pertinentes a las nuevas demandas en la educación superior. Para concluir esta idea, se señala lo que resalta Adan en su texto, el docente está invitado a "traducir en la práctica un modelo didáctico que responda a sus propias estrategias de aprender y a las del alumnado que tiene delante" (2004, p. 1), y esto solo es posible en la medida que conozca los estilos de los estudiantes.
Los estilos de aprendizaje juegan un papel fundamental en los procesos académicos, dependiendo de la tendencia presente en los estudiantes, el aprendizaje será facilitado u obstaculizado, de ahí la importancia de centrar la atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en la pertinencia de generar un acompañamiento directo en los estudiantes que ingresan al primer semestre como estrategia de promoción y prevención del bajo desempeño académico de los estudiantes.
Desempeño académico
El desempeño académico es un indicador de los aprendizajes que presenta un estudiante en términos de capacidades y habilidades, como resultado de la participación de una situación educativa. En el ámbito de educación superior ha tomado fuerza por ser un indicador de calidad de las instituciones. (Pizarro, 1985; Isaza y Henao, 2012). La mirada de las universidades a este indicador ha impulsado el surgimiento de diversos estudios, que definen el desempeño académico como una dimensión del estudiante que se asocia a factores de tipo psicológico y social.
Investigaciones en la perspectiva de los estudiantes resaltan las actividades extracurriculares (Moriana, Alòs, Alcala, Pino, Herruzo y Ruiz, 2006), la auto eficacia, la autoestima, el clima escolar y el estatus socioeconómico de los estudiantes (Peralta y Sánchez, 2003; Cabrera y Galán, 2002) competencia académica del estudiante (Caso-Niebla y Hernández-Guzmán, 2007), como factores que explican el alto o bajo desempeño académico.
Entre los estudios del desempleo académico están los que se centran en factores presentes en el estudiante, en este grupo aparecen los estilos de aprendizaje. Generalmente no de una manera pura, sino relacionados con factores psicológicos como la motivación académica, el auto-concepto académico, el estilo atribucional, los hábitos de estudio y el clima de clase (Isaza y Henao, 2012). Estos estudios en sus hallazgos muestran cómo el desempeño académico se relaciona de manera directa con el estilo de aprendizaje del estudiantes, dependiendo de este el estudiante cuenta con los repertorios y recursos necesarios que le permiten dar cuenta de sus capacidades en un contexto determinado (Coloma, Manrique, Revilla y Tafur, 2004; Rodríguez y Ortega, 2006).
Estilos de aprendizaje
En las investigaciones realizadas en los últimos años, los estilos de aprendizaje se han asociado con el modo en que los estudiantes aprenden, los docentes enseñan y cómo estudiantes y docentes se relacionan en el proceso de enseñanza aprendizaje (Kolb, 2000; Adan, 2001; Adan, 2004). Los hallazgos de estas investigaciones resaltan cómo cada persona presenta tendencias hacia determinados modos y formas de aprender, las cuales son adquiridas desde las primeras experiencias de la infancia, influencias de la cultura, la maduración y el desarrollo (Silver, Strong, Rerini, 2000; Riding y Rayner; 2002; Alonso y Gallego, 2003; 2004).
Los estilos de aprendizaje son definidos como operaciones cognitivas básicas, que se integran a patrones de personalidad y que permiten la interacción del sujeto con el entorno, es una forma de interacción sociocognitivos (Adan, 2004). Son procedimientos generales de aprendizaje, articulados a lo cognitivo, afectivo y conductual.
El estudio de los estilos de aprendizaje en estudiantes, se ha orientado a la relación que tienen con el alcance de aprendizajes y el logro académico. Los estilos de aprendizaje han sido estudiados en diversos contextos escolares como: básica primaria, básica secundaria y en la educación superior. Con el fin de identificar los estilos predominantes (Pikabea, 2004; Santibáñez, Sáenz, Martínez y Sabanza, 2004; Yánez, Dumas, Bahamondes y Ortiz, 2006), la relación de los estilos con variables socio demográficas como el género, la edad, las características sociales y culturales (Barrio y Gutiérrez, 2000; Cano, 2000; Ordóñez, Rosety-Rodríguez y Rosety-Plaza, 2003; Luengo y González, 2005; Martínez, 2004).
Los estilos de aprendizaje, entendido como los modos particulares de apropiar conocimientos y procesar la información en diversos estudios han explicado del desempeño académico, figurando entre los hallazgos la presencia de aprendizajes significativos en estudiantes con estilos orientados a las preferencias, a la participación y la innovación (Camarero, Martín y Herrero, 2000).
Los estilos de aprendizaje como características psicológicas, cognitivas, afectivas y fisiológicas presentes en una persona cuando se encuentra en una situación educativa, se relacionan con los modos en que los estudiantes organizan contenidos, construyen conceptos, procesan información y resuelven los problemas. También, se relacionan con las motivaciones y afectos presentes en los momentos de aprendizaje (López-Aguado, 2011).
El estudio de los estilos de aprendizaje ha de servir para que los profesores puedan diseñar conscientemente la docencia según las preferencias de estilos de aprendizaje (p.5). Para esta investigación se consideró la clasificación realizad por Honey y Mumford (1982, 1986, 1992).
- Estilo activo: en un estudiante que se orienta a la realización de nuevas tareas, lo motiva lo innovador y divergente, y se caracteriza por ser: Animador, Improvisador, Arriesgado y Espontáneo.
- Estilo reflexivo: es un estudiante que busca realizar análisis con detenimiento y tomar decisiones evaluando los pros y contras. Hace una búsqueda constante de información que orientes sus aprendizajes. Se caracteriza por ser: Ponderado, Concienzudo, Receptivo, Analítico y Exhaustivo.
- Estilo teórico: es un estudiante que se caracteriza por un pensamiento literal, con afán de perfección, con búsqueda constante de comprensiones globales y totales de los contenidos. En estos estudiantes prevalece la racionalidad y la objetividad. Se caracteriza por ser: Metódico, Lógico, Objetivo, Critico y Estructurado.
- Estilo pragmático: es un estudiante que busca con cada contenido hallar una aplicación práctica, siempre busca la utilidad de los aprendizajes. Se caracteriza por ser: Experimentador, Práctico, Directo y Eficaz.
En el ámbito de educación superior, se identifica a partir del rastreo realizado, la necesidad de seguir investigando la relación entre estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y su relación con el desempeño académico. Este estudio descriptivo es una aproximación a este conocimiento.
Esta investigación resalta cómo las instituciones de educación superior, deben centrar su atención y en las formas de aprender de los estudiantes, y las dificultades asociadas a la adaptación a las nuevas exigencias del contexto universitario. Esto como un reto para los docentes, quienes deben tener un conocimiento de cómo aprenden sus estudiantes, cuáles son sus conocimientos previos, sus necesidades, sus ritmos, sus motivaciones y expectativas, y sus competencias.
Esta investigación es un primer paso a esta apuesta, ya que se centró en conocer los estilos de aprendizaje de estudiantes de primer semestre de los diferentes programas, con el propósito de poder caracterizar sus formas de aprender e identificar la pertinencia de estas o no en relación a las exigencias de la educación superior.
Método
Participantes
En el estudio participaron 100 estudiantes universitarios de primer semestre. Como se observa en la Tabla 1, la muestra estuvo constituida por 55 hombres (55%) y 45 mujeres (45%). Las edades de los estudiantes se encuentran comprendidas un 24% entre los 16 y 18 años, un 27% entre los 19 y 21 años, un 29% entre los 22 y 25 años, un 17% entre los 26 y 28 años y un 3% mayor de 29 años de edad. Los programas a los cuales pertenecen los estudiantes son un 24% de trabajo social, un 25% de psicología, un 27% de administración de empresas, un 12% que pertenecen a comunicación social y periodismo y un 12% a programas tecnológicos y técnicos.
Procedimiento
- Selección de la muestra: El marco muestral de 100 estudiantes, se estableció por medio de un sorteo realizado entre los estudiantes de primer semestre de los diferentes programas de una institución educativa de educación superior.
- Normalización de los instrumentos: Se realizó pilotaje y juicio de expertos del Cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje), con la finalidad de revisar que el vocabulario original de estas escalas se adecuen al contexto de la cultura colombiana.
- Motivación y vinculación de los docentes: Se le informó a los estudiantes seleccionados en el proceso investigativo lo concerniente al procedimiento, el tipo de prueba que se utilizaría, el tiempo invertido por este y los resultados esperados de la investigación
- Aplicación de instrumento: la aplicación y la recolección de datos se realizó durante un periodo de tres meses. Cada investigador y auxiliar de investigación evaluó un grupo de estudiantes. La evaluación se realizó en el contexto universitario.
Instrumentos
Para medir los estilos de enseñanza de los docentes, se utilizó el CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso sobre Estilos de Aprendizaje). Trata de valorar los Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, crítico y teórico en una escala de 0 a 20.
Resultados
Se observa que en las variables que evalúan estilos de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico y pragmático), los puntajes obtenidos son cercanos al centil 50, los cuales no fueron considerados como problemáticos si se tiene en cuenta la medida de dispersión de cada una de estas variables. Con relación a lo anterior, se considera que los estudiantes se encuentran en términos estilo de aprendizaje en un nivel promedio, respecto a la presencia y uso de cada uno de los componentes constitutivos de esta variable. (Tabla 2).
Los estilos de aprendizaje que tienen una presencia más notoria en la muestra de estudiantes son el pragmático y el teórico.
Los resultados del test sobre estilos de aprendizaje realizado por los estudiantes, muestran respecto a una escala de 0 a 20 (Tabla 3). Según esta escala el estilo activo en los estudiantes se ubica en moderada, el estilo teórico en alta, reflexivo en muy baja y pragmático en alta.
Discusión
Estudios como este, señalan la importancia de que los procesos de enseñanza en el contexto de educación superior se centren en la premisa de ensenar a aprender al estudiante, y esto solo es posible, en la medida que los docentes conocen de manera directa los estilos de aprendizaje predominantes en sus estudiantes (Adan, 2004). Es en esta apuesta, que se hace posible identificar que tanto se acercan o no los repertorios académicos de los estudiantes a los estilos de enseñanza del contexto universitario, y desde este diagnóstico, proponer acciones concretas (de promoción, prevención e intervención) que propicien y estimulen el desarrollo de estilos cada vez más cercanos a las dinámicas universitarias.
La educación superior impulsa en sus procesos académicos, modelos de enseñanza activos y participativos, centrados en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en las diferencias individuales de los estudiantes, pero muchas veces no es esta la manera de aprender de los estudiantes, debido a que las experiencias escolares previas se caracterizan en nuestro contexto por modelos más tradicionales.
Los resultados de este estudio son una aproximación al conocimiento y caracterización de los estudiantes de primer semestre, con el fin de favorecer y mejorar sus procesos de aprendizaje. Este proyecto que surge como una inquietud por la forma en que los estudiantes procesan la información se convierte en el punto de partida de otras investigaciones y de la creación de programas en la universidad, como acción de mejoramiento y prevención de fracaso académico.
Los resultados obtenidos en esta investigación resaltan la importancia y pertinencia de que los estudiantes universitarios, planifiquen, organicen, ejecuten y evalúen sus modos y formas de aprender, que se acerquen a una actividad consciente de su manera de interactuar con el conocimiento. Solo así, es posible que modifiquen y adapten sus repertorios previos a las nuevas demandas universitarias.
Respecto a los Estilos de aprendizaje en docentes universitarios, en este estudio se observa la preferencia hacia estilos teóricos y pragmáticos; y una presencia menor de estilos activos y reflexivos.
La presencia menor de estilos caracterizados por un estudiante animador, improvisador, descubridor, arriesgado con su aprendizaje y espontaneo, como es el estilo activo, se asocia a las características educativas de nuestro contexto escolar (básica y secundaria), donde predomina el estilo de enseñanza tradicional. Las lecciones magistrales, el papel activo de los docentes y el aprendizaje como capacidad memorística, limitan que el estudiante estructure un estilo que va más allá de lo dado, y se incursione en actos de aprendizaje activos (Delgado, 1991ª, 1991b y 1998). El estilo reflexivo y su baja aparición en los 100 estudiantes, también se explica desde las experiencias previas que han tenido con modelos educativos poco innovadores y más tradicionales, los estudiantes en los procesos de enseñanza no se acercan a situaciones que propicien la experimentación, la práctica y un aprendizaje realista, directo y eficaz. (Alonso, 2004).
Los resultados de este estudio, permiten identificar la no ruptura con las tendencias tradicionales, lo que se evidencia en los estudiantes formas particulares de aprender y la dificultad de adquirir otras más eficaces para las nuevas exigencias. Esto por las tendencias teóricas y pragmáticas identificadas en los estudiantes.
Los estudiantes teóricos se articulan con el conocimiento desde lo metódico, lo lógico, objetivo, crítico y estructurado. Su desempeño académico se caracteriza por ser disciplinado, planificado, sistemático, organizado, sintético, razonador, generalizador, y un afán por relacionar y apoyar lo aprendido en la teoría dada (Alonso, 2004). La base esencial es la información dada por el docente, esta resulta ser el insumo para su acción de aprendizaje. Hay motivación frente a las actividades de observación y el análisis, donde se da peso al empleo del método y una búsqueda de verdad objetable (Camarero, Martín y Herrero, 2000; Alonso, 2004).
Estilo de aprendizaje teórico
Los estudiantes con estilo teórico, presentan buen desempeño en cursos de contenido denso, de carácter magistral, donde el saber presentado por el docente se articula a una acción de análisis y síntesis. Logran cumplir las metas de aprendizaje, pero ligadas estas a lo dado. La dificultad para ellos surge, cuando deben enfrentarse a modelos pedagógicos y docentes con estilos de aprendizaje innovadores, socializadores, cognitivos y creativos. Actividades académicas que les exijan ir más allá, proponer y articular a situaciones cotidianas no son de su agrado ni logran desarrollarlas con éxito.
Los estudiantes a medida que van escalando por el sistema educativo se vuelven menos activos (Raposo, Barcia, Fernández-Carballido, Montejo, Negro y Gallego, 2004; Canalejas, Martínez, Pineda, Vera, Soto, Martín y Cid, 2004; Martínez, 2004), este se evidencia en el paso de la básica y la secundaria, los estudiantes en la infancia se acercan a situaciones de aprendizaje activas, lúdicas y articuladas a acciones directas en el contexto, pero cuando pasan a la secundaria, aparecen procesos de enseñanza aprendizaje pasivas, dirigida a contenidos y cada vez menos a situaciones prácticas. Estos explica, que cuando los estudiantes ingresan a la educación superior, cuenten con formas y modos menos empíricos y más teóricos, en algunos casos este estilo propia que los estudiantes se adapten a las exigencias, especialmente en cursos teóricos y con docentes magistrales, pero suelen bloquearse ante propuestas académicas practicas (especialmente en profesiones que exigen este tipo de aprendizaje).
Estilo de aprendizaje pragmático
Los estudiantes con estilo pragmático, logran una comprensión de la información a partir de lo técnico, se centran en los contenidos que consideran útiles, logran un procesamiento de la información de manera rápida y concreta, sus productos evidencian una aplicación de lo aprendido. Los docentes caracterizan a este grupo de estudiantes como planificadores, organizados y seguros de sí mismos (Alonso, 2004).
Los estudiantes pragmáticos, disfrutan de las clases vivenciales, donde los contenidos se exponen en situaciones cotidianas, propuestas pedagógicas que involucren solución de problemas captan su atención y motivación.
López-Aguado (2004), en sus estudios ha identificado que el estilos pragmático aunque va disminuyendo como acción directa impulsada por el docente (como se explicó en el párrafo anterior), en muchos casos suele permanecer; ya no como una forma de aprender estimulada por el contexto, sino como una estrategia que los estudiantes van adaptando para favorecer el entendimiento de contenidos teóricos. Los estudiantes desde una acción individual busca ejemplos, situaciones concretas y vivencias cotidianas para aterrizar lo que teórica, lógica y estructuradamente se le presenta.
Estos estudiantes dependiendo de la profesión logran adaptarse a las dinámicas pedagógicas de la educación superior, tanto así que se identifica que hay una relación directa entre estilos de aprendizaje y orientación vocacional (Woolhouse y Blaire, 2003).
Estilos de aprendizaje activo
El estilo activo puntúo más bajo en comparación con el teórico y pragmático, pero es importante caracterizar y tener en cuenta, porque hace parte de los estilos que los docentes universitarios deben identificar en sus aulas de clases, para poder articular sus prácticas a estos.
Los estudiantes activos, con el saber muestran ser creativos e innovadores, un contenido logran procesarlo y expresarlo de formas distintas, pero todas pertinentes. Buscan ir más allá de lo establecido por el docente, suelen ser los lideres, por sus propuesta y habilidades conversacionales (Alonso, 2004). En el ámbito universitario resultan adaptarse con facilidad a las exigencias académicas, ya que logran acomodar su forma de aprender a las estrategias del docente, van más allá de lo teórico, articulan el saber a las experiencias y solución problemas.
Estilo de aprendizaje reflexivo
Los estudiantes reflexivos presentan aprendizaje analítico, argumentativo, exhaustivo, concienzudo y ponderado. Son grandes observadores, recopilan y procesan información de manera sistemática, concienzuda y lenta, asimilan con facilidad y logran analizar cada aspecto.
Las dinámicas de la Educación Superior tienden a favorecer el estilo reflexivo, los estudiantes van volviéndose más reflexivos en detrimento de aspectos como creatividad, espontaneidad y apertura. Este estilo aunque no esté presente en los estudiantes cuando ingresan a primer semestre, las acciones docentes y los modelos pedagógicos van estimulando su desarrollo. La predominancia de este estilo indica como en los contextos universitarios se privilegian las personas reflexivas (Labatut y Lupion, 2004).
Conclusiones
-
Los estilos de aprendizaje no se presentan de manera pura, son tendencias presentes en cada estudiante, que permiten que unos estilos tomen más fuerzas que otros. Por esto, los docentes en sus acciones deben impulsar y estimular los cuatro estilos de aprendizaje, y favorecer en los estudiantes aquellos que no están presentes y que el medio universitario demanda.
-
Una caracterización previa de los estudiantes desde sus estilos de aprendizaje, son la opción directa para poder prevenir el bajo desempeño académico presente en los primeros semestres. Un docente que conoce cómo aprenden sus estudiantes, es un docente que ofrecerá prácticas de enseñanzas congruentes y directas a las formas particulares de aprender de los estudiantes.
-
Las formas de abordar y procesar la información por parte de los estudiantes están influenciadas por el tipo de contenidos curriculares y las demandas de las diversas tareas en las distintas experiencias académicas y escolares.
-
Los estilos de aprendizaje son flexibles, por lo tanto, los estudiantes tienen la posibilidad de modificar sus estilos adquiridos previamente en las experiencias escolares, y adoptar estilos más propios de la educación superior.
-
Los modelos pedagógicos presentes en las instituciones educativas explican los estilos presentes en los estudiantes; son las experiencias que propician los docentes bajo estos modelos, los que determinan las formas de aprender que se identifican cuando los estudiantes llegan a la universidad.
-
Los psicólogos educativos y los docentes universitarios tienen un reto esential, y es el de estudiar las relación directa que existe entre los estilos de aprendizaje y el éxito o fracaso académico. Conocer los estilos presentes en los estudiantes, es el paso iniciar para trasformar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Este estudio es un hallazgo que sirve de base para próximos estudios, especialmente, en contextos universitarios que tiene el interés de dar respuesta a las problemáticas de deserción y bajo desempeño académico.
Referencias
Adán, I. (2001): Estilos de aprendizaje, Modalidades de bachillerato y rendimiento académico. Tesis doctoral inédita. UNED. [ Links ]
Adan, M.I. (2004). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las Modalidades de bachillerato. Primer Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje UNED. [ Links ]
Alonso, D.M. y Gallego, D.J (2003). Como diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Madrid: UNED, Formación permanente. [ Links ]
Alonso, D.M. y Gallego, D.J (2004). Los estilos de aprendizaje una propuesta pedagógica. I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje, UNED. [ Links ]
Barrio, J.A. del y Gutiérrez, J.N. (2000). Diferencias en el estilo de aprendizaje. Psicothema, 12, 2, 180-186. [ Links ]
Cabrera, P. & Galán, E. (2002). Satisfacción escolar y rendimiento académico. Revista de Psicodidáctica, 14, 1-14. [ Links ]
Camarero, F.J.; Martín, F. y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12, 4, 615-622. [ Links ]
Canalejas, M.C.; Martínez, M.L.; Pineda, M.C.; Vera, M.L.; Soto, M.; Martín, Á. y Cid, M.L. (2004). Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12, 3, 360-367. [ Links ]
Caso-Niebla, J. y Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 487-501. [ Links ]
Coloma, C.R.; Manrique, L.; Revilla, D. y Tafur, R. (2004). Estilos de aprendizaje en una muestra de alumnos de la Pontificia Universidad católica del Perú, matriculados en el semestre 2001-1. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Delgado, M.A. (1991). Estilos de Enseñanza en la Educación Física. Propuesta para una Reforma de la Enseñanza. Granada: I.C.E. de la Universidad de Granada. [ Links ]
Delgado, M.A. (1991b). Hacia una clarificación conceptual de los términos didácticos de la Educación Física y el deporte. Revista de Educación Física. Renovación de Teoría y Práctica, 40. Número Especial. [ Links ]
Delgado, M.A. (1998). Comparación de la valoración de los estilos de enseñanza por los futuros profesores de Educación Física durante la formación inicial y profesores de educación física en formación. España: Revista digital. [ Links ]
Díaz, M., Peio, A., Arias, J., Escudero, T., Rodríguez, S., Vidal, G. J. (2002). Evaluación del Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. En: Revista de Investigación Educativa, 2(20), 357-383. [ Links ]
García, E. y Pascual, F. (1994). Estilos de aprendizaje y cognitivos. En A. Puente (Ed.), Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid. CEPE. [ Links ]
Honey, P. y Mumford, A. (1982). The Manual of Learning Styles. Berkshire: Peter Honey, Ardingly House. [ Links ]
Honey, P.; Mumford, A. (1986): The Manual of Learning Styles. Maidenhead, Berkshire. P.Honey, Ardingly House. [ Links ]
Honey, P.; Munford, A. (1992). The manual of learning styles (version revisada). Maidenhead: Peter Honey. [ Links ]
Isaza, L. y Henao, G.C (2012). Actitudes-estilo de enseñanza su relación con el rendimiento académico. International Journal of Psychological Research, 5 (1) 133-141. [ Links ]
Kolb, D.A. (2000). Learning styles inventory. http://csm.uwe.ac.uk/teaching/notes/UQI1ooS1/jolbetal.htm. [ Links ]
Labatut, E.M. y Lupion, P. (2004). El profesor universitario en el proyecto MATIcE. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
López. J,M, (1996). Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseñanza. Un modelo de categorización de estilos de aprendizaje de los alumnos de enseñanza secundaria desde el punto de vista del profesor. Anales de psicología, 12 (2), 179-184. [ Links ]
López Aguado, M. (2011). Estilos de aprendizaje. Diferencias por género, curso y titulación. Revista Estilos de Aprendizaje, n°7, Vol 7. [ Links ]
Luengo, R. y González, J.J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de ESO. Relieve, 11, 2, 147-165. [ Links ]
Martínez, P. (2004). Investigación y análisis de los estilos de aprendizaje del profesorado y de sus alumnos del primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el ámbito del CPR de Laredo. Cantabria. España. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Moriana, J.A, Alòs, F., Alcala, R., Pino M.J, Herruzo, J. y Ruiz. R (2006). Actividades extracurriculares y rendimiento académico e alumnos de educación secundaria. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 8 (4), 35-46. [ Links ]
Ordóñez, F.J.; Rosety-Rodríguez, M. y Rosety-Plaza, M. (2003). Análisis de los estilos de aprendizaje predominantes entre los estudiantes de Ciencias de la Salud. Enfermería Global, 3. [ Links ]
Peralta, F. J. & Sánchez, M. D. (2003). Relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento académico en alumnos de educación primaria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica, 1(1), 95-120. [ Links ]
Pikabea, I. (2004). Formación en estilos y estrategias de aprendizaje y adquisición de una segunda lengua. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Pizarro, R. (1985). Rasgos y actitudes del profesor efectivo. Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile. [ Links ]
Puente Ferreras, A. (Comp.)(1994). Estilos de aprendizaje y enseñanza. Madrid: CEPE. [ Links ]
Raposo, R.; Barcia, E.; Fernández-Carballido, A.; Montejo, C.; Negro, S. y Gallego, D. (2004). Estilos de aprendizaje en las facultades de Farmacia. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Ridign. R. y Rayner, S. (2002). Cognitive styles and learning strategies. London: David Fulton publishers. [ Links ]
Rodríguez, M.A. y Ortega, M. (2006). Estilos de aprendizaje y Espacio Europeo de Educación Superior. Actas del II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. [ Links ]
Santibáñez, J.; Sáenz, M.; Martínez, A.B: y Sabanza, V. (2004). Estilos de vida y estilos de aprendizaje como variables didácticas y orientadoras. Actas del I Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Madrid: UNED. [ Links ]
Silver, H. F, Strong, M,W., y Perini, M.W. (2000). So each may learns: Integrating learning styles and multiple intelligent. Alejandria. IV: Association for supervision and curriculum development. [ Links ]
Woolhouse, M. y Blaire, T. (2003). Learning styles and retention and achievement on a Two-years A-level Programme in a further education college. Journal Further and Higher Education, 27, 3, 257-269. [ Links ]
Yáñez, C.; Dumas, A.; Bahamondes, M. y Ortiz, L. (2006). Relación entre estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de primer año de medicina. Actas del II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Concepción, Chile: Universidad de Concepción. [ Links ]