1. Introducción
Las vivencias de salud y bienestar están ligadas a los estilos de vida que los seres humanos van desarrollando, en el cual están inmersas las sensaciones de tranquilidad, contemplación, auto observación y la capacidad de proyección desde el presente al futuro; estas experiencias se sustentan desde la psicología, pero siempre ligadas a un contexto sociocultural que en cierto modo determina la forma en que un individuo otorga significados a las situaciones y a la calidad de vida, relacionando esta última con el bienestar social y con el bienestar económico, siendo muchos los que la han ligado con los indicadores socioeconómicos desde la perspectiva de distribución política de los recursos o, como indica Veenhoven (1994), desde la conocida ingeniería social, para Veenhoven (1994), la calidad de vida denota dos significados, uno relacionado con la presencia de condiciones consideradas necesarias para una buena vida, y otra, la práctica del vivir bien, sin embargo, afirma Cummins y Cahill, (2000), existe también una mirada distinta a la forma como se concibe la calidad de vida y es vista como un constructo multidimensional, el cual está compuesto por componentes objetivos y subjetivos, relativos a diversos ámbitos de la vida.
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud, OMS (1946), define a la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. La Salud vista desde esta perspectiva implica que el sujeto vaya creando sus recursos personales para afrontar las situaciones cotidianas de la vida, aceptando sus potenciales, limitaciones y sentimientos, y establezca una relación con sus propios valores y estados afectivos sin desligarlos de los determinismos ya sean biológicos o del mismo entorno. En relación a esto es importante citar el estudio de Mancini y Orthner (1980), sobre el control de otras variables como la realización de actividades lúdicas conjuntamente con la salud, el resultado de este permite indicar que es la influencia de la salud sobre la posibilidad de llevar a cabo actividades recreativas lo que finalmente determina la relevancia de la salud en el bienestar subjetivo, así mismo Zautra y Hempel (1984) manifiestan que existen seis posibles vías en la relación entre salud física y el bienestar subjetivo, ocupando un lugar destacado los cambios en el estilo de vida del sujeto y los factores sociales y de personalidad.
Con relación a la interdisciplinariedad del concepto de Salud, se tomó como referente el fenómeno de Bienestar Subjetivo, entendiéndolo como la evaluación que las personas hacen respecto a sus vidas, esta incluye elementos como la felicidad, emociones placenteras, satisfacción y una relativa ausencia de emociones y estados de ánimo displacenteros, Diener, (1999). Del mismo modo se puede entender el Bienestar Subjetivo como el balance global que las personas hacen de sus oportunidades vitales, recursos sociales, personales y aptitudes individuales, del curso de los acontecimientos a los que se enfrentan, privación u opulencia, soledad o compañía, y de la experiencia emocional derivada de ello; según García (2002), primeramente se adoptó el término nivel de vida haciendo referencia a las condiciones netamente económicas, este concepto tenía como marco de referencia el estado del bienestar (welfare state) y las políticas que a él se encaminaban, de ahí, surgió el término calidad de vida, por su parte Arita (2005), indica que el bienestar tiene un componente cognitivo que es la satisfacción vital, ya sea global o por dominios específicos, y por otro lado un componente afectivo el cual está relacionado con los sentimientos positivos, lo que se conoce como felicidad.
Con esta investigación se busca caracterizar a la población, determinada por un grupo de estudiantes universitarios, a fin de conocer su estado actual de satisfacción con la vida y el ambiente que los rodea y de esta manera poder establecer acciones que busquen el mejoramiento del autoconcepto y de su calidad de vida; con esta caracterización se pretende del mismo modo determinar si existen factores de alarma que puedan de alguna u otra manera ser vistos como generadores de causas fatales como intentos de acabar con su propia vida.
En la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, durante el segundo periodo del 2013 y el primero del 2014 se reportaron 65 casos en atención psicológica, en las cuales fue evidente que en los estudiantes estaba presente la vivencia de la ansiedad. En algunos casos había conocimiento de los síntomas presentes, tales como desespero y dificultad para auto controlarse, lo que en un análisis permite observar que en los estudiantes la experiencia de ansiedad va surgiendo en la medida que ven amenazado o imposibilitado algo que ellos consideran importante para su bienestar personal. La presente propuesta se enmarca en el resultado obtenido en la caracterización general de la población estudiantil realizada a los estudiantes de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, Corposucre, en el primer periodo del año 2013, en donde el 13.2% de la comunidad académica manifestó tener ideas suicidas ante las dificultades cotidianas; haciendo un análisis de este dato se asume el mismo como indicador, que en un sector de la comunidad universitaria existen dificultades para el afrontamiento de la experiencia de ansiedad, en lo relacionado con la toma de decisiones y proyección al futuro, Córdoba (2013); este resultado obtenido en 2013 es el motivador para analizar de forma más científica la escala de satisfacción con la vida, siendo que esta es diferente para cada individuo.
A partir de esta información se hace pertinente realizar una caracterización que permita actualizar los datos de la comunidad estudiantil la cual ha aumentado significativamente teniendo en cuenta la apertura de nuevos programas académicos en la institución, además de analizar temas relacionados con el bienestar y la satisfacción vital como mecanismo para conocer los recursos personales con los que cuentan los estudiantes. En este sentido la caracterización permitirá analizar las particularidades del Bienestar subjetivo de los estudiantes de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, según la dimensión Satisfacción con la vida y la preponderancia de los sentimientos afectos positivos sobre los negativos, lo que se considera de gran importancia para la institución por su misión de velar por el bienestar de los estudiantes, además de tener un sentido social con políticas de inclusión para estudiantes de los estratos 1 y 2 en su mayoría del departamento de Sucre, lo que aumenta la importancia teniendo en cuenta las características de la población perteneciente a estos estratos y en segunda medida la situación económica del departamento perteneciente a los Montes de María, la subregión Montes de María, está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano, está integrada por quince municipios distribuidos de la siguiente manera, en el departamento de Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano; en el departamento de Sucre: Ovejas, Chalan, Colosó, Morroa, Toluviejo, Los Palmitos, San Onofre y Palmito, esta zona fue azotada por la violencia de los grupos al margen de la ley, los cuales la tomaban como refugio y corredor estratégico para el narcotráfico y transporte ilegal de armas, tomándose por la vía de armas las tierras y ocasionando el desplazamiento de muchas familias de estos municipios, Daniels & Múnera (2012).
En consideración con lo anterior en el presente artículo se expondrán la discusión y resultados de la investigación realizada en la ciudad de Sincelejo, en la cual se realizó la caracterización del fenómeno del Bienestar Subjetivo, a través de un análisis cuantitativo y cualitativo, se describen las respuestas en términos de números de casos (frecuencias y porcentajes) en los estudiantes de todos los programas académicos de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, además se elabora un análisis del Bienestar Subjetivo teniendo en cuenta como criterio el género de los participantes.
2. Metodología
La presente investigación de tipo exploratorio establece un análisis cuantitativo y cualitativo a través del cual se describen las respuestas dadas luego de la aplicación a modo de encuesta de la Escala de Satisfacción con la Vida de Ed Diener, en términos de números de casos, es decir frecuencias y porcentajes. A través del método deductivo se parte de una premisa general, en este caso los antecedentes de ansiedad de los estudiantes, para obtener las conclusiones de un caso particular, que es su grado de satisfacción con la vida.
Una vez establecida la muestra de una población total de 972 jóvenes que cursan programas de pregrado en la institución, fueron aplicados 324 cuestionarios a estudiantes de ambos sexos. La muestra contempló el 96% de nivel de confianza. La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre es una institución de educación superior de carácter privado, con sede principal en la ciudad de Sincelejo, con una población de estudiantes pertenecientes a estratos socioeconómicos 1, 2, 3, Proyecto Educativo Institucional & Plan Estratégico 2015 - 2019 (2014).
Para obtener los datos de incidencia, se utilizó la Escala de Satisfacción Vital de Ed Diener, la cual ha demostrado resultados positivos en la caracterización del Bienestar Subjetivo en diversos estudios y se centra en aspectos como: la satisfacción frente a la vida como un todo, satisfacción frente a los principales campos de la vida, afecto positivo y bajos niveles de afectos negativo, la aplicación del cuestionario se llevó a cabo en las instalaciones de la corporación. El cuestionario es auto diligenciado, y se hizo entrega así mismo del correspondiente Consentimiento informado a cada uno de los participantes explicándoles el objetivo del estudio.
Diener (1994) es el autor más representativo del Bienestar Subjetivo, este indica que la escala de satisfacción vital está compuesta de tres elementos característicos: el carácter subjetivo, que descansa sobre la propia experiencia de la persona; la dimensión global, puest0 que incluye una valoración o juicio de todos los aspectos de la vida; y la necesaria inclusión de medidas positivas, ya que su naturaleza va más allá de la mera ausencia de factores negativos.
3. Resultados
Con relación a los resultados generales, se encontró que el 44% de los encuestados manifiesta tener una alta satisfacción con la vida, el 26% tiene un muy alto nivel de satisfacción con respecto a esta, mientras que un 17% expresó tener un grado medio de satisfacción. Teniendo en cuenta lo anterior, y a pesar de que la mayoría de los estudiantes encuestados tienen niveles altos de satisfacción con la vida, es posible identificar también dentro de este grupo, un 8% que se encuentra ligeramente por debajo de la media, frente a la satisfacción con su propia existencia; cifras más preocupantes revelan que un 3% se siente insatisfecho con su vida, y un 1% indica que está extremadamente insatisfecho.
Con relación a los resultados por nivel de satisfacción según el género, se observó que a excepción de la categoría “ligeramente por debajo de la media”, las mujeres participantes del estudio puntuaron más alto en todas las opciones, encontrándose lo siguiente: 59% de las participantes tienen una muy alta satisfacción con su vida, el 56%, tiene una alta satisfacción con su vida, y un 51% tiene una satisfacción media. Por otro lado, también presentaron puntajes más altos que los de los hombres, en las categorías referidas a insatisfacción (55%) e insatisfacción extrema con la vida (50%). Para el caso de los hombres, la mayor puntuación se obtuvo en el nivel de satisfacción que se ubica ligeramente debajo de la media (52%), siguiéndole un 50% para extremadamente insatisfecho, 49% para nivel de satisfacción media, 45% en la categoría de insatisfacción con la vida, 44% para alta satisfacción con la vida, y un 41%, para la categoría muy alta satisfacción con la vida.
Con relación a la distribución de los resultados según el programa académico, se observa que la mayor participación se dio en Psicología, continuando con la Tecnología en Salud Ocupacional, y el programa de Derecho. En este sentido, se observó la siguiente distribución en las categorías de respuesta del fenómeno del Bienestar Subjetivo: el programa de Derecho es en el cual se identifica el mayor grado de insatisfacción con la vida (extremada insatisfacción). Se observa la insatisfacción con la Vida, en los programas de Derecho y Psicología, (4%, respectivamente). Del mismo modo, en esta categoría se presenta en la población estudiantil de los programas Tecnología en Construcción de Obras Civiles, Técnico profesional en Mantenimiento de Computadores y Tecnología en Salud Ocupacional (1%, respectivamente), resultado que permite inferir existe mayor insatisfacción en los programas profesionales a nivel técnico y tecnológico que a nivel universitario.
Con relación a la población estudiantil que se encuentra por debajo de la mediana satisfacción con la vida, a excepción de la población estudiantil de Tecnología en Construcción de Obras Civiles, Técnico profesional en Mantenimiento de Computadores y la Técnica profesional en Gestión Naviera y Portuaria, se observa en todos los programas académicos, siendo más prevalente en el Programa de Psicología (7%).
Finalmente se observó que las categorías referidas a la alta y muy alta satisfacción con la vida, están presentes en todos los programas académicos, a excepción de la Tecnología en Criminalística e Investigación Judicial, y la Técnica profesional en Gestión Naviera, los cuales no presentaron porcentajes para la categoría muy alta satisfacción con la vida. La mayor prevalencia de estas categorías se dio en el programa de Psicología (44% y 26%, respectivamente).
4. Discusión
De manera general se observa que en la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, la población estudiantil hace una lectura positiva de la satisfacción con la vida, de modo que la mayoría de los encuestados reportan estar satisfechos con su vida, sentir que han conseguido las cosas importantes y considerar que no cambiarían casi nada de sus vidas, de modo que esta se acerca al ideal.
Los datos son coherentes con los estudios previos que dan cuenta que la mayoría de las personas en distintos países reportan altos niveles de satisfacción vital y que la felicidad coexiste mayoritariamente con los problemas y preocupaciones, Páez, (2008). Otros estudios, como el realizado por Bharadwaj y Wilkening (1977), establece que la valoración sobre la satisfacción con la vida está determinada por los siguientes aspectos: familia, condiciones de vida, trabajo, salud, actividades de ocio e ingresos; así mismo, Diener, Suh, E.M., Lucas y Smith (1999) han diferenciado dentro del componente cognitivo entre una satisfacción con la vida y con una serie de dominios de satisfacción concretos, relacionados con el afecto positivo, el afecto negativo, la satisfacción con la vida y los dominios de satisfacción; en todos estos casos los jóvenes no presentan mayores preocupaciones por su estado propio de apego a los padres o cuidadores, así como el estar siendo amparados por estos en cuidados económicos, educativos, médicos, de alimentación e incluso de recreación.
En este sentido, es válido decir que el Bienestar Subjetivo es un constructo que implica una valoración positiva del estado actual de la vida de la persona, e incluye aspectos como la felicidad y el logro, esta perspectiva indaga en las causas de la satisfacción o insatisfacción a partir de los juicios cognitivos de los individuos y en sus reacciones afectivas, Diener (1994).
Para el caso de la población de estudio que ocupa esta investigación, es relevante mencionar que a pesar de pertenecer a un contexto históricamente afectado por fenómenos macro sociales como la violencia política y la tenue respuesta del estado ante las problemáticas inherentes a pilares del desarrollo social, tales como la educación o la salud en la región, puesto que la relación empresa privada y estado, es clave en la consolidación de la paz con la transferencia de conocimiento y tecnología a las comunidades más afectadas, Revista Semana (2013); los participantes consideran que han podido resolver satisfactoriamente sus necesidades, y alcanzado metas personales de manera casi que ideal. Esto resulta llamativo, ya que históricamente, los reportes del Bienestar Subjetivo son más altos en los países ricos y desarrollados, distintos al contexto en el cual se efectuó el presente estudio.
Sin embargo, es evidente que aunque existe una tendencia a que los países ricos tengan índices de felicidad más altos, hay algunos casos de países con renta per-cápita mucho más baja que se sitúan por encima de otros con renta per-cápita mucho mayor, la relación renta - felicidad es compleja pero hay algunas tendencias bastante claras: los países más ricos tienden a ser más felices que los pobres; con relación al comportamiento de los resultados según el género, se observó que en esta muestra, las mujeres exhiben mayores porcentajes de satisfacción con la vida, en las categorías media, alta y muy alta satisfacción, Diener y Oisi, (2000). A pesar de esto, el género femenino en la muestra tomada puntuó con un porcentaje más alto en relación con el género masculino, frente a la categoría de análisis referida a la insatisfacción con la vida, respecto a lo anterior, en los estudios del Bienestar Subjetivo, se observa que las mujeres suelen informar mayor afectividad negativa y mayor intensidad afectiva en general que los hombres, por lo que posiblemente vivencian al mismo tiempo y con mayor intensidad emociones positivas y negativas generándose un equilibrio que provoca niveles de bienestar subjetivo similar a los hombres, Páez (2001), citado por Barrientos (2005).
Otro aspecto notable relacionado con este resultado, es la autosatisfacción percibida por los participantes frente a la consecución de metas o “cosas importantes” en la vida y la relación con los demás, lo que Diener (1994), expresa como satisfacción interpersonal, lo cual desde el punto de vista de la orientación al logro en el ámbito académico resulta poco congruente cuando a nivel general la población del estudio no se caracteriza por presentar históricos de altos porcentajes de estudiantes con rendimiento académico excelente, desempeños académicos altos en pruebas externas, participaciones en eventos de investigación a nivel nacional o internacional, o experiencias significativas de intercambio cultural y académico, para esto la Secretaría de Educación Departamental ha establecido acciones de mejora, como el apostarle a la jornada única, para ello tiene priorizadas 17 instituciones educativas ubicadas en los Montes de María, la Mojana y algunos de la Sabana, beneficiando a 3.792 estudiantes; y la meta en el cuatrenio es llegar a 42 colegios, El Heraldo (2016).
En este sentido, es importante aclarar entonces que la información recolectada, apunta a que los motivantes, las metas y lo axiológicamente importante en la escala de valores de los participantes, no prioriza inicialmente el ámbito académico, lo cual es relevante dado que se encuentran inmersos en un proceso de formación integral a nivel profesional. Teniendo en cuenta lo anterior autores como Diener (2003) y Lucas (1996) señalan que la evaluación global cognitiva que el individuo hace de su propia vida responde a un proceso de comparación en el cual se evalúa la calidad de su vida sobre la base de su propio estándar, por lo cual el hecho de que el aspecto académico no esté en el centro de la evaluación de los participantes del estudio se explica a partir de que no es lo más relevante dentro d su estándar.
Finalmente, se observó que la mayoría de los participantes consideran que no cambiarían casi nada de su vida, de modo que esta se acerca al ideal. Sin embargo, y desde la optica del desarrollo social, esta percepción podría interpretarse como paradójica debido a que la gran mayoría de la población de la institución, pertenece a estratos socioeconómicos 1,2 y 3, lo cual supone algún nivel de dificultad en la resolución de necesidades básicas y en el acceso a recursos para la consecución de un nivel de desarrollo ideal.
Por otro lado, el estudio reveló que existe un porcentaje de la población que manifiesta sentirse extremadamente insatisfecha e insatisfecha con su propia vida, en este aspecto los resultados son congruentes con lo arrojado por la caracterización de la población estudiantil de la Corporación Universitaria Antonio Jose de Sucre, llevada a cabo en el año 2013, donde un 13% de los encuestados expresó que estaba teniendo episodios de Ideación Suicida. La insatisfacción extrema con la vida y la ideación suicida, son predictores del Trastorno Depresivo Mayor, según el DSMV según criterios 1 y 9 (Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto, por ejemplo, se siente triste, vacío, sin esperanza. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse).
Del mismo modo, la sintomatología asociada a la insatisfacción extrema con la vida y a la ideación suicida, hace proclive al sujeto de experimentar episodios de ansiedad, teniendo en cuenta que según DSM - V, este se manifiesta entre otras, a través del miedo a perder el control, a volverse loco o sensación de muerte inminente.
Lo anterior confirma que existe dentro de la institución educativa el riesgo latente de estudiantes con cuadros depresivos mayores, cuadros ansiosos, e incluso con posibilidades reales de proceder de manera auto lesiva.
5. Conclusiones
La presente investigación se propuso caracterizar el Bienestar Subjetivo mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción Vital de Ed Diener en estudiantes de la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre, en la ciudad de Sincelejo, lo cual se llevó a cabo reflejándose en los resultados arrojados, en este sentido se pudo evidenciar la vivencia del fenómeno del Bienestar Subjetivo, en función de sus dimensiones: satisfacción con la vida y preponderancia de los sentimientos afectos positivos sobre los negativos. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que la población estudiantil hace una lectura positiva de la Satisfacción con la Vida, de modo que la mayoría de los encuestados reportan estar satisfechos con su vida, sentir que han conseguido las cosas importantes, y considerar que no cambiarían casi nada de sus vida, de modo que esta se acerca al ideal.
Con relación al género, se observó que tanto para las respuestas que exhiben alta satisfacción, como para la que expresa insatisfacción con la vida, el género femenino tuvo mayor prevalencia, a pesar de las dificultades presentes en el contexto regional a nivel socioeconómico, los participantes consideran que han podido resolver satisfactoriamente sus necesidades y alcanzado metas personales de manera casi que ideal, a pesar de que la población de estudio no se caracteriza por presentar históricos de altos porcentajes de estudiantes con rendimiento académico excelente, se muestran satisfechos frente a la consecución de metas o “cosas importantes” en la vida, lo cual indica que los logros académicos no están en la cúspide de la escala valorativa de los participantes.
Por otro lado existe un porcentaje de la población que manifiesta sentirse extremadamente insatisfecha e insatisfecha con su propia vida, en este aspecto los resultados son congruentes con lo arrojado por la caracterización de la población estudiantil de la Corporación Universitaria Antonio Jose de Sucre llevada a cabo en el año 2013 donde un 13% de los encuestados expresó que estaba teniendo episodios de ideación suicida.
Finalmente, se pudo determinar que dentro de la institución educativa existe el riesgo latente de estudiantes con cuadros depresivos mayores, cuadros ansiosos, e incluso con posibilidades reales de proceder de manera auto lesiva. Teniendo en cuenta los resultados y conclusiones de la investigación se sugiere continuar indagando por la vivencia del Bienestar Subjetivo ya que esta puede convertirse en una variable predictor de distintas situaciones que pueden llegar a afectar el normal desarrollo de las actividades de carácter académico, así mismo se considera crucial someter a un análisis esta variable en relación con otras variables del entorno educativo como rendimiento académico, sentido de pertenencia, iniciativa, orientación al logro, entre otras; las variables de tipo personal como asertividad, comunicación interpersonal y resiliencia, también podrían vincularse al estudio del Bienestar subjetivo de los estudiantes de la Corporación.
Con relación a las problemáticas identificadas, es importante generar acciones que permitan focalizar a aquellos estudiantes que expresaron una extremada insatisfacción con la vida, de modo que puedan ser acompañados en el proceso de remisión al servicio de salud mental en sus respectivas entidades prestadoras de servicios médicos dada la criticidad y los riesgos inminentes en los que se encuentran, del mismo modo, debe desplegarse la implementación de un programa de fortalecimiento al sentido de vida de todos los actores de la comunidad académica, en aras de promover actitudes resilientes y prevenir episodios lamentables que pudieran llegar a ocurrir. Del mismo modo se recomienda establecer canales de comunicación entre los distintos actores de la institución y los estudiantes, desde la dimensión educativa que según Montenegro (2017), involucra desde el momento en que el individuo consulta sobre el área que desea conocer o interpretar, el intercambio de conocimientos con otros acerca del tema o temas relacionados y la retroalimentación que se haga a través de medios o canales de comunicación. Desde aquí se aborda a la comunicación como espacio de construcción de la dinámica social y de la cotidianeidad de la producción de sentido.