Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
Print version ISSN 1692-715X
Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.15 no.1 Manizales Jan./June 2017
https://doi.org/10.11600/1692715x.1510902022016
Primera sección: teoría y metateoría
DOI: http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1510902022016
Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana*
Young people facing the world: Digital technologies as support for everyday life
Jovens em frente ao mundo: As tecnologias digitais como suporte da vida cotidiana
Magdalena Lemus
Becaria Doctoral Conicet, Argentina. Profesora y Licenciada en Sociología (FaHCE/UNLP), Doctoranda en Ciencias Sociales (FaHCE/UNLP), Becaria de Investigación Doctoral Conicet en el CIMeCS (IdIHCS/UNLP-Conicet). Correo electrónico: magdalenalemus.2@gmail.com
Artículo recibido en febrero 9 de 2016; artículo aceptado en marzo 16 de 2016 (Eds.)
Resumen (analítico):
El presente artículo tiene como objetivo contribuir a la comprensión de los modos en que los jóvenes y las jóvenes se sostienen frente al mundo. Para ello, desde una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas personales en profundidad con jóvenes estudiantes de secundaria de La Plata y Gran La Plata (Argentina). Luego, a través del concepto de "soporte" de Martuccelli, se analizaron los procesos de apropiación de las tecnologías digitales a lo largo de su vida. A partir de los hallazgos, argumentamos que la apropiación contribuye al sostenimiento de la existencia cotidiana de las jóvenes y los jóvenes al participar de: a) la construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones; b) la gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares, y c) la búsqueda por "estar actualizado/a".
Palabras clave: jóvenes, tecnologías de la comunicación, Sociología del estudiante (tesauro de la Unesco).
Abstract (analytical):
This paper aims to contribute to the understanding of the ways young people face the world. Using a qualitative approach, the authors conducted in-depth personal interviews with high school students from La Plata and Gran La Plata (Argentina). These interviews were analyzed using Martuccelli's "support" notion to gain insight into the processes of appropriation of digital technologies among young people. The main findings of the study suggest that the appropiation of digital technologies help young people sustain their daily existence through: a) the construction and expression of self identification and interests; b) management of relationships and membership in peer groups, and c) the pursuit of "always being up to date".
Key words: youth, communication technologies, sociology student (thesaurus Unesco).
Resumo (analítico):
O presente artigo tem como objetivo contribuir ao entendimento dos modos em que os jovens sustentam-se frente ao mundo. Para isso, a partir de uma metodologia qualitativa, foram realizadas entrevistas pessoais em profundidade com jovens estudantes secundários de La Plata e Gran La Plata (Argentina). Então, a partir da noção de "suporte" desenvolvida por Martuccelli foram analisados os processos de apropriação das tecnologias digitais em toda a sua vida. A partir do que foi encontrado permite-se assinalar que a apropriação contribui para sustentar a vida cotidiana dos jovens, através de: a) a construção e expressão de gostos, interesses e identificações próprias; b) a gestão de laços e participação em grupos de pares, e c) a desejo de "estar sempre atualizado/a".
Palavras-chave: Juventude, tecnologias de comunicação, estudante de sociologia (thesaurus Unesco).
1. Introducción
Cómo nos convertimos y sostenemos como individuos en las sociedades de nuestros tiempos es un interrogante clave para las Sociologías del Individuo (Martuccelli, 2007a). Sin negar el peso que en nuestras trayectorias vitales tienen los condicionamientos estructurales, el enfoque de Martuccelli (2007a, 2007b), que en este trabajo recuperamos, se orienta a indagar en las prácticas, procesos y experiencias que contribuyen a modelar nuestra individualidad, y en las relaciones y elementos materiales o simbólicos que sostienen nuestra existencia cotidiana.
Investigaciones recientes han retomado la propuesta analítica de Martuccelli (Di Leo & Camarotti, 2013) para analizar la experiencia de las juventudes contemporáneas. En estos trabajos, el concepto de soporte (Martuccelli, 2007a, 2007b) ha sido utilizado para pensar las relaciones afectivas de los jóvenes y las jóvenes y el modo en que estas se erigen como verdaderos sostenes de la vida cotidiana (Sustas & Touris, 2013), así como los consumos de drogas han sido considerados como "analizadores de los soportes materiales, simbólicos y afectivos que participan, colaboran y motorizan la construcción de relaciones sociales" entre los jóvenes y las jóvenes (Camarotti & Güelman, 2013, p. 124).
Por otra parte, en los estudios sobre juventud y apropiación de las tecnologías digitales, Reguillo ha sostenido que "La red y sus intrincados y rizomáticos laberintos son un espacio privilegiado para analizar la configuración de 'mundos' juveniles en los que es posible aprehender dos cuestiones claves: La agencia y la subjetividad" (Reguillo, 2012, p. 142). En este sentido, la autora ha considerado que las tecnologías intervienen en el modo en que los jóvenes y las jóvenes construyen sus identidades y moldean y significan sus prácticas cotidianas (Reguillo, 2012, p. 143), así como en las maneras en que se vinculan a interactúan con el mundo (Reguillo, 2012, p. 169). Otros trabajos también han resaltado la centralidad de las tecnologías digitales en varios aspectos de la vida cotidiana de las jóvenes y los jóvenes: en las prácticas de sociabilidad, la gestión de vínculos, emociones y afectos a través de Internet (Serrano-Puche, 2016, Welschinger- Lascano, 2015, Linne, 2014, Dillon, 2013, Moreno, 2013, Ito et al., 2010, Winocur, 2009, Urresti, 2008), en la construcción de la personalidad y la presentación de sí mismo a través de la web (Sibilia, 2013, Turkle, 1997); en los consumos culturales (Murolo, 2015, Reguillo, 2012); en los procesos de aprendizaje en distintos niveles educativos (Ames, 2016, Berrío-Zapata & Rojas, 2014, Erazo & Sánchez, 2013, Torres-Díaz & Infante-Moro, 2011); y en las experiencias de movilización y organización política (Cabalín, 2014, Valderrama, 2013).
Retomando estos estudios como antecedentes y con el propósito de contribuir a identificar las características que adquieren los procesos de individuación entre las jóvenes y los jóvenes, en este artículo indagamos en la apropiación de tecnologías digitales por varones y mujeres estudiantes de escuela secundaria. La hipótesis que guía nuestro trabajo sostiene que la apropiación de las mencionadas tecnologías no solo tiene un carácter ubicuo sino que constituye un soporte (Martuccelli, 2007a, 2007b) de la existencia cotidiana de los jóvenes y las jóvenes.
La evidencia empírica analizada comprende cuarenta entrevistas personales en profundidad llevadas a cabo en sucesivas investigaciones sobre trayectorias de apropiación de tecnologías digitales por jóvenes y sus familias. Las entrevistas se realizaron a lo largo del 2012 con estudiantes secundarios (varones y mujeres de entre 15 y 17 años) residentes en La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina)1 y tuvieron lugar en las escuelas a las que éstos asistían, durante el horario escolar. La selección de los entrevistados y las entrevistadas fue realizada según el criterio de muestreo intencional (Marradi, Archenti & Piovani, 2010) y buscó reunir una amplia variedad de trayectorias con las tecnologías. Los jóvenes y las jóvenes que participaron asistían a escuelas estatales (una dependiente de la Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y otra de la Universidad Nacional de La Plata), sin embargo pertenecían a familias con distinta situación socioeconómica (sectores medios y sectores populares).
La perspectiva que adoptamos para estudiar los vínculos entre las tecnologías digitales2 y distintos actores sociales recupera los aportes de Lévy (2007) quien sostiene que las técnicas no deben ser consideradas como entidades que existen y actúan más allá de la acción humana y de las relaciones de poder, sino como "portadoras de proyectos, de esquemas imaginarios, de implicaciones sociales y culturales muy variadas" (Lévy, 2007, p. 7). En este sentido, Lévy propone indagar los modos en que nos condicionan, y los puntos en los que su accionar se vuelve irreversible, así como las potencialidades que se abren a partir de su uso, en vez de intentar "evaluar sus impactos" en nuestras vidas (Lévy, 2007, p. 11). En relación con esto, retomamos el concepto de "apropiación" entendido como un proceso simbólico y material por el cual un sujeto o grupo toma el contenido significativo de un artefacto y lo hace propio (Thompson, 1998, p. 17), dotándolo de sentido e incorporándolo a su vida, en el marco de sus espacios cotidianos y de la relación con los otros (Winocur, 2009). Así, la apropiación se construye sobre la base de expectativas y experiencias (individuales, familiares y colectivas, presentes y pasadas) con otros artefactos tecnológicos, y en el marco de entramados culturales en lo que se les "otorga" cierta valoración y significación (Cabrera-Paz, 2009, Winocur, 2009). De esta forma, al utilizar las tecnologías digitales nos apropiamos de un "objeto cultural" y también del "régimen de prácticas específico que conlleva su uso culturalmente organizado" (Crovi-Druetta, 2013, p. 18). Por todo lo señalado, consideramos las tecnologías como "un sistema objetual, de soportes y canales, pero también como una instancia de mediación comunicativa de la vida social y cultural, y por ello instituyente de nuevas formas de ser y actuar en los vínculos que tenemos con los otros" (Cabrera-Paz, 2009, p. 2).
Nuestro recorrido será el siguiente: en el apartado 2 presentamos brevemente alguna de las discusiones en torno al individuo moderno y los soportes, enfocándonos en los aportes de Martuccelli. En el apartado 3, desarrollamos el marco conceptual según el cual abordamos el estudio de la juventud. El 4° apartado está dedicado a la presentación de los hallazgos sobre la apropiación de tecnologías digitales por jóvenes. Por último, recuperamos las discusiones y los resultados principales.
2. ¿Por qué necesitamos soportes?
La pregunta por los soportes es la pregunta por los modos de ser individuo en el mundo actual. Desde la perspectiva de Martuccelli, no existe un individuo sin un conjunto de sostenes a partir de los cuales se sostiene -y es sostenido- frente al mundo (Martuccelli, 2007b). El individuo así entendido, tiene existencia a partir de un entramado de diversos soportes pero es también "algo más" ya que cada uno "hace algo de este estado de cosas, es así siempre más (u otra cosa) que el conjunto de sus soportes, pero subsiste de manera diferente en función del tipo de soportes de los que dispone" (Martuccelli, 2007a, p. 77). Así, el sujeto es una "configuración" producto de un "trabajo permanente" (Araujo & Martuccelli, 2010, pp. 87-88) que sobre sí mismos realizan los individuos, tarea que tiene lugar en la tensión entre "los ideales que lo orientan y lo que su experiencia social le dice sobre las vías posibles, aconsejables y eficientes para presentarse y conducirse en lo social" (Araujo & Martuccelli, 2010, p. 88).
Desde esta perspectiva, los soportes son siempre históricos y sociales, abiertos, heterogéneos, pudiendo distintas relaciones y/o elementos simbólicos, materiales o imaginarios adquirir un lugar central en el sostenimiento del individuo (Martuccelli, 2007a). Teniendo en cuenta la hipótesis que guía este trabajo, a saber, que la apropiación de las tecnologías digitales por parte de los jóvenes y las jóvenes se convierte en un soporte de su vida cotidiana, destacamos especialmente lo señalado por Martuccelli (2007a, 2007b) en cuanto a la versatilidad de distintos recursos, objetos, relaciones para llegar a ser soportes de los individuos. En este sentido, "un mismo recurso (un dormitorio, un empleo, una relación) puede tener, y de hecho tiene, una significación radicalmente diferente según los contextos y los actores" (Martuccelli, 2007a, p. 81).
Otro aspecto que nos interesa destacar es que los soportes están sujetos a "diferenciales de legitimidad" (Martuccelli, 2007a, p. 83) siendo este "un importante factor de diferenciación de las experiencias en función de posiciones sociales, género, edad o tradiciones culturales" (Martuccelli, 2007a, pp. 83-84). Esta diferenciación convierte a algunos soportes en invisibles, estigmatizantes, ambivalentes, patologizados y confiables (Martuccelli, 2007a, pp. 84-92), volviéndose relevante identificar el "grado de visibilidad o de legitimidad" que se les otorga (Martuccelli, 2007b, p. 66).
De acuerdo con Di Leo y Camarotti (2013), los soportes "Pueden presentarse, alternativamente, bajo una forma activa -movilizados conscientemente por el sujeto-, o como un efecto indirecto, no consciente -consecuencia colateral de si entramado social y existencial-" (Di Leo & Camarotti, 2013, pp. 19-20). Por lo tanto, para identificar los soportes y analizar la manera en que son movilizados por los individuos, Martuccelli propone concentrarse en "las situaciones, los procesos, las relaciones, los símbolos que, operando como verdaderas prótesis subjetivas, permiten a los individuos sostenerse en la existencia" (Martuccelli, 2007a, p. 80). De esta forma, la tarea sociológica no es únicamente identificar los diversos soportes, sino principalmente descifrar cómo son movilizados por los individuos y qué significados adquieren.
Como veremos en el 4° apartado, tanto la concepción amplia de los soportes propuesta por Martuccelli como las diferentes legitimidades de las que gozan en cada contexto, son elementos de gran potencialidad para analizar y comprender los usos y significados que las jóvenes y los jóvenes les otorgan en su vida cotidiana a las tecnologías digitales.
3. Consideraciones en torno a las juventudes
Varios autores (Chaves, 2010, Margulis, 2001, Reguillo, 2000) han considerado que el concepto de juventud debe ser pensado en el marco del complejo entramado de relaciones sociales e históricas en el que adquiere significación y a partir del cual se construyen representaciones, identificaciones y prácticas atravesadas por el género, la clase social, la cultura, la localización geográfica, entre otras dimensiones de relevancia. Por lo tanto, en vez de identificar y conceptualizar a la juventud, sus prácticas y representaciones a partir de cuestiones biológicas y cronológicas que nunca son homogéneas ni universales (Chaves, 2010, Reguillo, 2000), se propone pensar a las jóvenes y los jóvenes "como seres en relación" (Chaves, 2010, p. 37). Así, desde la perspectiva de Chaves, se puede conceptualizar a la juventud como:
- ...un modo que propone la cultura de hacer vivir una parte de la vida, y de cómo los sujetos lo agencian: es el modo -forma cultural, esquema conceptual, sistema de símbolos, orden de significadosque articula la cultura (moderna y occidental) para explicar, dar sentido, practicar, habitar ese espacio social de la experiencia, desde diferentes situaciones y distintas posiciones sociales (Chaves, 2010, p. 38)
La adolescencia, en particular, es pensada por de Singly como un momento "en que las normas sociales y psicológicas le piden "desligarse" parcialmente de sus padres" (Martuccelli & de Singly, 2012, p. 70), comenzando a ocupar otras personas el lugar de los OS.
Además, según el autor, una característica de la segunda modernidad es que la juventud puede ser entendida como un período de la vida en el que la autonomía y la independencia están desconectadas3 (de Singly, 2000a, 2004 citados en de Singly, 2005, p. 110) ya que los jóvenes y las jóvenes tienen condiciones sociales y psicológicas que les permiten el ejercicio de cierta autonomía respecto de la familia, pero no tienen aún los suficientes recursos, económicos principalmente, para ser personas independientes de su grupo familiar (de Singly, 2005, p. 110). En estos contextos, la propia habitación y el grupo de amigos se vuelven espacios en donde pueden desplegar su autonomía, aunque no hayan alcanzado la independencia (de Singly & Ramos, 2000, citados en de Singly, 2005, p. 111).
Como veremos en las próximas páginas, la centralidad de los lazos electivos, la desafiliación y la búsqueda de autonomía frente al grupo familiar adquieren un lugar de relevancia en los vínculos de los jóvenes y las jóvenes con las tecnologías digitales.
4. La apropiación de las tecnologías digitales como soporte
A lo largo de este apartado desandaremos el camino que nos ha llevado a plantear la hipótesis de que la apropiación de las tecnologías digitales constituye un soporte de la vida cotidiana de las jóvenes y los jóvenes. A partir del análisis de los relatos de los entrevistados, identificamos que la apropiación de las tecnologías digitales se configura en torno a una serie de aspectos y procesos a los cuales los/as mismos/as jóvenes otorgan relevancia, a saber: a) la construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones; b) la gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares; y c) la búsqueda por estar "actualizado/a". A continuación, organizamos el análisis y la presentación de la evidencia empírica4 distinguiendo entre las cuestiones mencionadas (a, b y c), cabe aclarar que entre los entrevistados estas dimensiones no aparecen escindidas sino articuladas e imbricadas en su vida cotidiana.
a) La construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones
En una reflexión sobre la construcción de los gustos musicales entre los jóvenes y las jóvenes, Reguillo sostuvo que a partir del uso del walkman a los jóvenes y las jóvenes se les abrían las puertas para desligarse de los gustos parentales y construir así sus propias preferencias y autonomía en la materia (Reguillo, 2012, p. 136). En las entrevistas analizadas, encontramos que el acceso a las tecnologías digitales permite que se desplieguen nuevas modalidades personalizadas de entretenimiento. Cómo entretenerse, con qué contenidos, en qué momento y lugar, son posibilidades que se habilitan con estas tecnologías y que son valoradas por las jóvenes y los jóvenes, a diferencia de la televisión que es visualizada como un artefacto con un contenido más preestablecido. Esto también implica que haya disponible una heterogeneidad de contenidos para que las jóvenes y los jóvenes exploren en relación con sus gustos y sus intereses y construyan sus identificaciones. En relación con lo mencionado, una de las jóvenes señalaba:
- E: ¿Tele mirás igual que antes -{cuando no tenía computadora en su hogar}-? M: Antes -{de tener la netbook}- miraba más, por ahí estaba ahí, y miraba cosas que no me gustaban, pero como estaba aburrida lo miraba igual. Ahora no, si me aburro me entretengo con la computadora. (Mercedes, 16 años)
- Antes jugaba -{al fútbol con los amigos}- porque no quedaba otra, ahora que tengo la computadora, les digo: "No, me quedo que tengo que hacer la tarea", les miento y me quedo con el Facebook. Emanuel (16 años)
- Voy con mis amigos, voy al centro, hago la previa, y después me vengo como a la una, porque ellos se van a bailar y a mí no me gusta. Y cuando vuelvo me conecto. Emanuel (16 años).
Asimismo, otros y otras jóvenes han señalado que los espacios virtuales se vuelven lugares propicios para expresar sus opiniones:
- M: Me gusta flashearla, pensar a la noche, por eso el blog que hice es para poner cosas, para reflexionar, el blog me permite ponerme en una postura que... la gente que la quiere pensar la piensa, por ejemplo yo tengo un compañero que es muy "K" yo no soy anti "K"5 pero pienso distinto y no quiero pelear en la escuela no me parece el ámbito. Manuel (15 años).
A su vez, retomando los aportes de de Singly (2005) con respecto al proceso de individualización en la adolescencia, sostenemos que uno de los aspectos más significativos de la apropiación de las tecnologías digitales es la posibilidad de construir sus gustos e intereses de forma individual y sin depender de los adultos, pudiendo también poner distancia no solo con ellos sino también con respecto al grupo de pares, como relataba Emanuel.
De esta forma, el proceso de toma de distancia de los valores y reglas de la familia, de búsqueda de autonomía y de construcción de la propia identidad puede tener un horizonte más amplio ya que "las nuevas tecnologías y su capacidad para facilitar la interacción permiten que los adolescentes se nutran de fuentes de información virtualmente infinitas y confronten su propia realidad con otras antes lejanas y propias conocidas (Urresti, 2008, p. 43).
b) La gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares
Como señalamos, para nuestros entrevistados, la apropiación de las tecnologías digitales se vincula, entre otros aspectos, con la posibilidad de experimentar consigo mismo, construir y expresar los propios gustos e intereses. Sin embargo, como veremos a continuación, esto no ocurre "en el vacío" sino en el marco de importantes relaciones afectivas entre las que se destaca el grupo de amigos como otros significativos, los cuales juegan un rol central en la configuración de prácticas que podrían catalogarse como "adecuadas" y "legítimas" dentro de los espacios virtuales.
Al respecto, en trabajos previos identificamos una suerte de "reglas" o "gramáticas" (Benítez- Larghi, Lemus, Welschinger-Lascano, Moguillansky & Ponce de León, 2013) para moverse en las redes sociales virtuales como Facebook y Twitter, los cuales son contextualmente construidas por los jóvenes y las jóvenes, su entorno y se refieren a los contenidos que pueden ser publicados en cada red social, con quiénes relacionarse, cómo mostrarse y qué hacer frente a la aparición de padres y madres en esos escenarios. Estas regulaciones "parecen estar fuertemente atravesadas por la búsqueda de legitimación, reconocimiento y aprobación por parte de los pares" (Benítez-Larghi et al., 2013) y, nos atrevemos a decir que, si bien adquieren especificidades propias de cada entorno virtual, también se vinculan con formas de actuar y presentarse que están habilitadas -o inhabilitadas- en las prácticas juveniles off line. Cuestiones similares ha puesto de manifiesto Moreno (2013) al señalar "el motor de adherencia a Facebook es la vida social que allí se desarrolla, la moda y la presión ejercida desde el grupo de pares, el deseo de no quedarse afuera" (Moreno, 2013, p. 362). De esta forma, los lazos electivos (de Singly, 2005), adquieren un lugar clave en la definición de los modos de ser y estar en Internet. De acuerdo con Dillon (2013) y Morduchowicz (2012) la centralidad del grupo de pares en lo relativo a la búsqueda de reconocimiento y contención, así como la toma de distancia de los padres, ocupan un lugar clave en la configuración de los modos en que los jóvenes y las jóvenes utilizan las tecnologías.
Junto con las "reglas" o "gramáticas", en el presente trabajo hemos registrado otros elementos que hacen a la gestión de lazos y la sociabilidad a partir de la apropiación de las tecnologías digitales. Los entrevistados han hecho referencia al potencial de Internet para conocer personas nuevas, generalmente de la misma edad, con los cuales entablar relaciones amorosas o amistades. Tal es el caso de Emanuel (16 años), quien contó que había comenzado a relacionarse con jóvenes varones y mujeres de distintos países del mundo, entablando con ellos y ellas vínculos de amistad y afinidad y conociendo así sobre lo que ocurre en otros países:
- A la tarde chateo con amigos de la computadora, amigos virtuales que no conozco personalmente (...) Yo les mando solicitudes porque a mí me interesa lo que pasa en el otro mundo, de tanto estar acá en Argentina, ya te re acostumbrás y te da ganas de saber lo que pasa afuera. Por ejemplo, yo tengo una amiga en Estados Unidos, ella me cuenta lo que pasa, me habla en inglés, lo copio en Google Traductor. Cuando le hablo yo empiezo a hablar en castellano y ella lo traduce. Emanuel (16 años)
Cuestiones similares señaló una joven con respecto a los usos de servicios de mensajería instantánea como Messenger cuando era pequeña (aproximadamente a los 11 años):
- M: Me gustaba el hecho de poder comunicarme con mucha gente y no tener que hablar. El Messenger tenía mucho de eso (...) he hecho muchos amigos por Messenger cuando era chiquita, las personas del colegio te agregaban al Messenger primero y ahí me hice muchos amigos.
A esto se agrega la potencialidad de las tecnologías digitales para mantenerse en contacto con amigos o familiares, sorteando cambios de escuela y mudanzas, así como enterarse de actividades de grupos en los que los jóvenes y las jóvenes participan, como clubes de fútbol, equipos de baile, entre otros, operando como una "agenda interactiva de contactos y eventos" (Linne, 2014, p. 193). Las posibilidades que estas tecnologías digitales brindan en materia de comunicación son algunas "ventajas" destacadas por las jóvenes y los jóvenes. Por ejemplo, Adrián (15 años) nos comentaba que cada noche antes de dormir chequea su cuenta de Facebook ya que por ese medio se comunica con sus compañeros del equipo de fútbol en el que juega y que, si no "se conecta", probablemente no se entere de cambios en el entrenamiento o alguna otra actividad. Así mismo, la organización de salidas con amigos a través de las redes cobra especial relevancia en el día a día de los entrevistados, quienes echan mano a grupos de Facebook o WhatsApp para mantenerse al tanto de las últimas novedades.
Como nos contaba una jovén:
- Tenemos un grupo que estamos en Facebook y estamos todas, entonces vos pones en el grupo y todas se enteran. Y a la que vos ves que no respondió o algo, la podes llamar o le mandas un mensaje. Pero generalmente sí, por Facebook, porque somos muchas para salir. María (17 años)
- Yo un tiempo cerré Facebook y Twitter porque era re esclava, pero después no podía comunicarme con mis amigas porque todo se avisan por ahí y les mandaba mensaje de texto y capaz que no me contestaban porque no tenían crédito. Camila (16 años)
c) La búsqueda por estar "actualizado/a"
A partir de un análisis de las prácticas de navegación por la web y su relación con la música y las culturas juveniles, Reguillo (2012) señaló que el tiempo tiene un lugar central en las experiencias de las jóvenes y los jóvenes y que, en particular, la búsqueda por estar permanentemente "actualizados" adquiere gran peso en sus vinculaciones con las tecnologías digitales (Reguillo, 2012, p. 154). Trabajos más recientes también han alertado sobre lo imperioso de "estar actualizado" entre las jóvenes y los jóvenes, entendido como "seguir el ritmo de los cambios en los consumos y tendencias de las narrativas mediáticas" (Welschinger-Lascano, 2015, pp. 446-447). En coincidencia con lo observado por estos autores, encontramos que entre nuestros entrevistados hay una idea y una experiencia en torno a la apropiación de las tecnologías digitales pues la posibilidad y el deseo por "estar siempre actualizados", tal como suelen referir ellos mismos, es un aspecto clave. Es decir, a través de varios artefactos y plataformas tecnológicas los jóvenes y las jóvenes pueden saber "qué pasa", "qué se usa", "qué se hace" tanto en su grupo de amigos más cercano como fuera de este. Así, el "estar actualizado/a" remite en los relatos de los entrevistados a un "estar en la onda" o "tener onda", que implica "enterarte de todo" lo concerniente al grupo de amigos y/o compañeros y sus actividades, al club de fútbol del que son hinchas, a la banda favorita, la ropa de moda, al actor/actriz del momento, los ámbitos que "se usan" para ir a bailar, salir a pasear, etc.:
- Está bueno porque si no sabés usar una computadora no tenés onda. No yo, a mí no me importa, es lo que escucho de afuera... ¡no tiene onda! (risa). Te reactualizás. Felisa (18 años)
- Y que es más fácil todo, cualquier duda que tenés te metes a Internet y te salta todo (...) Antes tenías que ir a buscar el libro y tardabas un montón, y con la compu, lo conseguís al toque. Julián (18 años)
En otros relatos, la idea de "actualización" aparece vinculada a saber qué pasa en el grupo de amigas:
- Yo me fui de viaje y no tenía la computadora, y no me enteré que operaron a una amiga mía, me enteré recién cuando volví al colegio. Si hubiera tenido el Facebook en ese momento hubiera estado pendiente de las cosas que pasan... Jimena (15 años)
Los hallazgos presentados en los apartados a, b y c indican que la apropiación de las tecnologías interviene y habilita que los jóvenes y las jóvenes entrevistados se expresen, construyan sus gustos, intereses e identificaciones, gestionen sus vínculos con amigos y la pertenencia a distintos grupos de sociabilidad y se mantengan "actualizados". A su vez, la apropiación de las tecnologías digitales participa en el proceso de individualización señalado por de Singly (2005), al brindar posibilidades para la desafiliación respecto de la familia y posibilitar el desarrollo de autonomía respecto a los gustos e intereses.
Por otra parte, como ha señalado Martuccelli, los soportes gozan de distintas legitimidades, pudiendo ser algunos de ellos "patologizados" (Martuccelli, 2007a, p. 92) por su consumo compulsivo o su adicción, identificando el autor tendencias a la patologización del uso de diferentes artefactos tecnológicos, como walkmans y teléfonos celulares. Recuperando esta preocupación, advertimos que a lo largo de las entrevistas, en las palabras de las jóvenes y los jóvenes, se vislumbra una tensión en relación al lugar que ocupan las tecnologías digitales en su vida cotidiana. Por un lado, como hemos desarrollado, aparecen como dispositivos centrales para relacionarse con amigos, buscar información, acceder a contenidos sobre cuestiones que les interesan, darse a conocer en los ámbitos de sociabilidad que frecuentan -o quieren frecuentar- entre otros aspectos que hemos desarrollado a lo largo de este trabajo. Por otro lado, hemos hallado reiteradas alusiones al uso de estas tecnologías como "vicio", "uso no productivo", o "mal uso del tiempo". Si bien estas ideas suelen emerger en las entrevistas relacionadas con la miradas de los otros, de los adultos especialmente (padres, madres, docentes) para quienes el uso de las tecnologías suele ser decodificado en clave de "pérdida de tiempo"- principalmente frente a las exigencias escolares, la participación en las tareas domésticas o el uso del tiempo libre en formas por ellos legitimadas- también aparecen como ideas de las jóvenes y los jóvenes en torno al propio vínculo con las tecnologías, o al de sus pares. En este sentido, de forma reiterada, las jóvenes y los jóvenes entrevistados hicieron referencia a aquellos otros jóvenes cuya "vida depende de la computadora, y están ahí pegados sin salir" (Alejandra, 16 años). Otros señalaron haber experimentado un "enviciamiento" (según sus propias palabras) con la computadora, al que incluso en algunos casos le atribuyeron consecuencias negativas en el desempeño escolar. Al respecto, Teresa nos contaba:
- Me siento aburrida con el Facebook, me siento ahogada. No me llama la atención como antes. Y cada vez se hacía más adictivo, y para que no se haga más adictivo lo dejé de hacer, no me conectaba mucho. Cerrarlo, abrirlo una hora nada más. Yo antes la traía a la escuela -{la netbook6}- y no hacía nada más que estar en el Facebook, y este cuatrimestre que cerré las notas me fue demasiado mal, me di cuenta que no me sirve a mí el Facebook, a mí el Facebook no me va a ayudar a terminar la escuela. Teresa (17 años)
El relato de Teresa pone en evidencia que, para la joven, gran parte de la responsabilidad por su desempeño en la escuela debe serle atribuida a su uso de las redes sociales virtuales. Se deposita así en el "uso vicioso" del Facebook, el malestar respecto de lo ocurrido con sus calificaciones escolares y, consideramos, se invisibiliza por parte de los jóvenes y las jóvenes el lugar de relevancia que en su vida cotidiana adquiere no el Facebook como espacio virtual, sino lo que allí ocurre en términos de expresión, sociabilidad, pertenencia e interacción. Así, la experiencia en torno a las tecnologías digitales oscila entre el reconocimiento de su lugar de importancia para el sostenimiento de su vida cotidiana, y la patologización de su uso, condenándose como dependencia o vicio lo que, a su vez, opera como soporte.
5. Conclusiones
Con la intención de contribuir a la comprensión de los modos de individuación actual, en este trabajo hemos analizado las apropiaciones de las tecnologías digitales por los jóvenes. A partir de ello, hemos identificado tres grandes aspectos: a) la construcción y expresión de los propios gustos, intereses e identificaciones; b) la gestión de lazos y la pertenencia al grupo de pares, y c) la búsqueda por "estar actualizado" los cuales forman parte de los modos de ser joven de nuestros entrevistados y que se vinculan directamente con prácticas que se habilitan a partir de la apropiación de las tecnologías digitales.
Entendiendo la juventud como un modo culturalmente propuesto de vivir una parte de la vida (Chaves, 2010), que implica prácticas, significados y representaciones específicas, las cuales deben ser entendidas y analizadas de forma situada, consideramos que para nuestros entrevistados, la manera de vivir la juventud se constituye, entre otras cosas, en relación a la apropiación de las tecnologías digitales. De esta forma, la apropiación de las tecnologías digitales, y lo que a partir de ésta se habilita, se convierte en importantes elementos para comprender las características y modalidades que adquiere el "ser joven" actualmente. Es, a su vez, tal apropiación la que actúa como un importante soporte de su vida cotidiana, tal como se ha podido apreciar en los apartados anteriores.
Por todo lo señalado, consideramos que el lugar que ocupa la apropiación de las tecnologías como soporte de la experiencia cotidiana de las jóvenes y los jóvenes nos permite contribuir a la comprensión de las características y modalidades que adquieren los procesos de individuación de las juventudes contemporáneas.
Notas:
* Este artículo de reflexión se deriva de diversos proyectos finalizados, llevados a cabo por el equipo de investigación "TICs de la vida cotidiana" (IdIHCS/Conicet-UNLP) entre 2012 y 2014 en La Plata y Gran La Plata: Pict 2011-1639 "Jóvenes, desigualdades y TIC. Un estudio cualitativo de las trayectorias familiares de incorporación de la computadora e Internet en el marco del Programa Conectar Igualdad en La Plata y Gran La Plata" acreditado y financiado por ANPCyT-Foncyt (agosto de 2012-julio de 2014); PIP 0756 "TIC, Juventudes y experiencias de tiempo y espacio en el marco del Programa Conectar Igualdad en La Plata y Gran La Plata" acreditado y financiado por Conicet (octubre de 2012-septiembre de 2015); Ppid 4003 "Jóvenes, desigualdades y TIC" acreditado y financiado por la UNLP (agosto de 2012-julio de 2014) y Sirca II "Youth, Inequalities & ICT" acreditado y financiado por IDRC y Nanyang Technological University of Singapur (enero de 2012 y diciembre de 2013). Gran área: Ciencias Sociales, área: Sociología, sub-área: Estudios sobre la apropiación social de las tecnologías digitales. Agradezco especialmente los comentarios realizados por los revisores anónimos.
1 Gran La Plata designa el aglomerado formado en torno a la ciudad de La Plata (capital de la provincia de Buenos Aires) e integrado por la población urbana del Partido de La Plata y de los partidos vecinos de Ensenada y Berisso, ubicados en las franjas costeras del Río La Plata.
2 Con "tecnologías digitales" nos referimos a computadoras (de escritorio, notebooks, netbooks), tablets, smart phones, e Internet y entendemos que son "aquellas que procesan, transmiten, almacenan o generan Información Digital" (Zukerfeld, 2006).
3 El autor entiende "autonomía" como "the capacity of individuals to award themselves their own law, to form a vision of the world, a "world" in the sense of constructivist sociology" e "independencia" como aquel estado en el que "individuals do not have to give explanations to anybody because they have resources that allow them to evolve independently" (de Singly, 2005, p. 110).
4 Los nombres han sido modificados para preservar el anonimato.
5 "K" o "anti K" hace referencia a la identificación política en
relación al Kirchnerismo en Argentina.
6 La entrevistada hace referencia a la netbook que recibió por el programa de inclusión digital Conectar Igualdad, implementado en la Argentina.
Lista de referencias
Ames, P. (2016). Los niños y sus relaciones con las tecnologías de información y comunicación: Un estudio en escuelas peruanas. Desidades 11, pp. 11-21. [ Links ]
Araujo, K. & Martuccelli, D. (2010). La individuación y el trabajo de los individuos. Educação y Pesquisa 36, pp. 77-91. [ Links ]
Benítez-Larghi, S., Lemus, M., Welschinger- Lascano, N., Moguillansky, M. & Ponce de León, J. (2013). Habilitaciones y ubicuidades. Repensando la sociabilidad juvenil en los nuevos medios digitales. Un estudio comparativo a partir del Programa Conectar Igualdad. XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología Alas. Santiago de Chile. [ Links ]
Berrío-Zapata, C. & Rojas, H. (2014). La brecha digital universitaria: La apropiación de las TIC en estudiantes de educación superior en Bogotá (Colombia). Comunicar 22(43), pp. 133-142. Doi: 10.3916/C43-2014-13. [ Links ]
Cabalín, C. (2014). Estudiantes conectados y movilizados: El uso de Facebook en las protestas estudiantiles en Chile. Comunicar, 22(43), pp. 25-33. Doi: 10.3916/C43-2014- 02. [ Links ]
Cabrera-Paz, J. (2009). Profesores analógicos, estudiantes digitales: Una tensión cultural para la gestión pública de las TIC en Educación. Proceedings of the 3rd Acorn- Redecom Conference, México. [ Links ]
Camarotti, A. C. & Güelman, M. (2013). Lazo social y uso de drogas: Los consumos desde los significados juveniles. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 107-126). Buenos Aires: Biblos. [ Links ]
Crovi-Druetta, D. (2013). Repensar la apropiación desde la cultura digital. En S. Morales & M. I. Loyola (comps.) Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación. La apropiación tecnomediática, (pp. 11-24). Buenos Aires: Imago Mundi. [ Links ]
Chaves, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial. [ Links ]
De Singly, F. (2005). How to put an end or not to youth. Youth studies magazine, (71), pp. 107-117. [ Links ]
Di Leo, P. F. & Camarotti, A. C. (2013). Introducción. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 15-32). Buenos Aires: Editorial Biblos. [ Links ]
Dillon, A. (2013). Los vínculos y la conversación 2.0: Miradas de adolescentes argentinos sobre Facebook. Global Media Journal México, 10, (19), pp. 43-68. [ Links ]
Erazo, E. D. & Sánchez, P. (2013). Incidencia de medios de expresión digital en formación de arquitectos y arquitectas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (2), pp. 769-781. Doi: 10.11600/1692715x.11221170912. [ Links ]
Ito, M., Baumer, S., Bittanti, M., Boyd, D., Cody, R., Herr-Stephenson, B. (...) & Tripp, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out. Kids living and learning with New Media. Cambridge: MIT Press. [ Links ]
Lévy, P. (2007). Cibercultura: La cultura de la sociedad digital. Barcelona: Anthropos, México, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. [ Links ]
Linne, J. (2014). Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar, 22 (43), pp. 189-197. Doi: 10.3916/C43- 2014-19. [ Links ]
Margulis, M. (2001). Juventud: Una aproximación conceptual. En S. Donas- Burak (comp.) Adolescencia y Juventud en América Latina, (pp. 41-56). San José: LUR (Libro Universitario Regional). [ Links ]
Marradi, A., Archenti, N. & Piovani, J. I. (2010). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Cengage Learning Argentina. [ Links ]
Martuccelli, D. (2007a). Cambio de rumbo. La sociedad a escala del individuo. Santiago de Chile: LOM. [ Links ]
Martuccelli, D. (2007b). Gramáticas del individuo. Buenos Aires: Losada. [ Links ]
Martuccelli, D. & de Singly, F. (2012). Las sociologías del individuo. Santiago de Chile: LOM. [ Links ]
Morduchowicz, R. (2012). Los adolescentes y las redes sociales. La construcción de la identidad juvenil en Internet. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Moreno, F. N. (2013). Adolescentes en la red social: Usuarios prematuros, sociales y trayectorias de vida en Facebook. Question, 1 (37), pp. 359-368. [ Links ]
Murolo, N. L. (2015). Escuchando música en el transporte público. Sobre usos de la telefonía móvil por parte de jóvenes Intercom. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 38(2), pp. 81-98. [ Links ]
Reguillo, R. (2000). Pensar los jóvenes. Un debate necesario. Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto. Bogotá, D. C.: Norma. [ Links ]
Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: De Facebook a Youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, (18), pp. 135-171. [ Links ]
Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: Nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar, 24(46), pp. 19-26. Doi: 10.3916/C46- 2016-02. [ Links ]
Sibilia, P. (2013). El show del yo. La intimidad como espectáculo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]
Sustas, S. E. & Touris, M. C. (2013). Refugios afectivos: El amor en los nuevos tiempos. En P. F. Di Leo & A. C. Camarotti (eds.) Quiero escribir mi historia. Vidas de jóvenes en barrios populares, (pp. 33-50). Buenos Aires: Biblos. [ Links ]
Thompson, J. (1998). Comunicación y Contexto Social. Los media y la modernidad, (pp. 25-68). Barcelona: Paidós. [ Links ]
Torres-Díaz, J. C. & Infante-Moro, A. (2011). Desigualdad digital en la universidad: Usos de Internet en Ecuador. Comunicar, 19(37), pp. 81-88. Doi: 10.3916/C37-2011-02-08. [ Links ]
Turkle, S. (1997). Aspectos del yo. La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós Ibérica. [ Links ]
Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y sus representaciones en la era de Internet. Buenos Aires: La Crujía. [ Links ]
Valderrama, B. (2013). Jóvenes, Ciudadanía y Tecnologías de Información y Comunicación. El movimiento estudiantil chileno. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), pp. 123-136. Doi: 10.11600/1692715x.1117010812. [ Links ]
Welschinger-Lascano, N. (2015). Nuevas tecnologías digitales en acción: "Estar conectado" en la experiencia de jóvenes de sectores populares en el marco del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata. Astrolabio, (14), pp. 435-460. [ Links ]
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: La conexión como espacio de control de la incertidumbre. México, D. F.: Siglo XXI: Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa. [ Links ]
Zukerfeld, M. (2006). Bienes Informacionales y Capitalismo Cognitivo. Conocimiento, información y acceso en el siglo XXI. Razón y Palabra, (53), pp. 1-53. [ Links ]
- Referencia para citar este artículo: Lemus, M. (2017). Jóvenes frente al mundo: Las tecnologías digitales como soporte de la vida cotidiana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (1), pp. 161-172.