SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Narrative research with boys and girls: a theoretical-methodological reflection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv vol.21 no.3 Manizales Sep./Dec. 2023  Epub Nov 20, 2023

https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5893 

Estudios e Investigaciones

Coinvestigación con NNA: una revisión sistemática de literatura según las directrices Prisma*

Co-research with children and adolescents: a systematic literature review using the Prisma statement

Co-investigação com as crianças: uma revisão sistemática Prisma

Ph. D. Rocío López-Ordosgoitia1 

Ph. D. Diana Alexandra Giraldo-Cadavid2 

Ph. D. Diana Marcela Aristizábal-García3 

Ph. D. Andrea Lafaurie-Molina4 

1 Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Comunicadora Social y Periodista. Máster en Ingeniería de Medios para la Educación, Universidad de Poitiers. Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad de Lille. Docente-investigadora Pontificia Universidad Javeriana. 0000-0002-5937-941X. H5: 2. Correo electrónico: rvlopez@javeriana.edu.co

2 Universidad del Valle, Colombia. Comunicadora social y Periodista. Magíster en Filosofía, Universidad del Valle. Doctora en Ciencias de la Información y la Comunicación, Universidad Lyon 2. Profesora asociada Universidad del Valle. 0000-0003-2154-9425. H5: 6. Correo electrónico: diana.a.giraldo@correounivalle.edu.co

3 Universidad de San Buenaventura, Colombia. Historiadora y periodista. Magíster en Estudios Culturales, Universidad de los Andes. Doctora en Antropología Social, Universidad de los Andes. Docente e investigadora Universidad de San Buenaventura, Cali. 0000-0001-7591-4454. H5: 6. Correo electrónico: dmaristizabal@usbcali.edu.co

4 Universidad del Norte, Colombia. Comunicadora Social y Periodista. Máster en Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Contenidos de Comunicación en la Era Digital, Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora investigadora Universidad del Norte. 0000-0002-6686-2194. H5: 5. Correo electrónico: andreal@uninorte.edu.co


Resumen (analítico)

Se realiza una revisión que examina la participación de niños, niñas y adolescentes como coinvestigadores. El estudio se apoya en la declaración para revisión sistemática de literatura Prisma y analiza las producciones científicas entre 2019 y 2022. Los artículos revisados revelan tendencias en los roles y las denominaciones que se asignan a los niños, niñas y adolescentes en la investigación, así como metodologías participativas que los reconocen como sujetos de derechos y expertos de su entorno, capaces de participar en la co-construcción de conocimiento con los adultos investigadores. También se identifican desafíos metodológicos, éticos y políticos que enfatizan la necesidad de una reflexión crítica sobre el propósito y las implicaciones de la participación infantil, las dinámicas de poder involucradas y el reconocimiento de las capacidades y perspectivas de los niños, niñas y adolescentes.

Palabras clave: Investigación participativa; infancia; adolescencia; coinvestigación; revisión de literatura. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco

Abstract (analytical)

This article conducts a systematic literature review of children and adolescents’ participation as co-researchers. The study uses the PRISMA statement and analyzes scientific publications between 2019 and 2022. The reviewed articles reveal different trends regarding the roles and names assigned to children and adolescents as co-researchers. The authors also encountered a number of participatory methodologies that recognize this population as subjects of rights and experts in relation to their own settings who are capable of actively participating in the co-construction of knowledge with adult researchers. Methodological, ethical, and political challenges that occur with this research modality are identified in the reviewed articles. This highlights the need for critical reflection about the purpose and implications of child and adolescent participation in research, the power dynamics involved, and the importance of recognizing this population’s diverse capacities and perspectives as part of this process.

Keywords: Participatory research; childhood; adolescence; co-research; systematic literature review

Resumo (analítico)

É realizada uma revisão sistemática da literatura da categoria co-investigação utilizada em metodologias participativas com crianças e adolescentes, seus papéis e as etapas dos processos investigativos em que intervêm. O estudo é baseado na declaração Prisma, e analisa as produções científicas no período de 2019 a 2022. Os artigos revisados revelam tendências nos papéis atribuídos a crianças e adolescentes nas pesquisas, bem como metodologias participativas que os reconhecem como sujeitos de direitos e especialistas em seu contexto, capazes de participar da co-construção do conhecimento com os adultos pesquisadores. Também são identificados desafios metodológicos, éticos e políticos, que enfatizam a necessidade de reflexão crítica sobre o propósito e as implicações da participação infantil, as dinâmicas de poder envolvidas e o reconhecimento das capacidades e perspectivas das crianças.

Palavras-chave: Pesquisa participante; infância; adolescência; co-investigação; revisão da literatura

Introducción

Si bien las vidas de los niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) han sido documentadas fragmentariamente por viajeros, cronistas y, posteriormente, por científicos sociales, un giro político y epistemológico fundamental inició hacia la segunda mitad del siglo XX; fue en ese momento cuando se comenzó a hablar de la importancia de reconocer su voz, apreciar sus preguntas e interpretaciones sobre el mundo social y, sobre todo, valorarlos como sujetos fundamentales en los procesos de investigación y como expertos en sus propias vidas (Bastien & Holmarsdottir, 2015; Christensen & James, 2008; Horgan, 2017; Kellett, 2010; Liebel, 2007). Así que, aunque no es un debate nuevo, sí ha comenzado progresivamente a ocupar un lugar más visible en las agendas y las reflexiones académicas del mundo y de América Latina (Ames & Padawer, 2015; Cavagnoud et al., 2013; Remorini, 2013; Sarcinelli, 2011).

Siguiendo esta lógica, fueron varias las circunstancias académicas y políticas que movilizaron este cambio de paradigma para la investigación social: el llamado de los estudios feministas y subalternos sobre la necesidad de recuperar la voz de los sujetos históricamente no escuchados como las mujeres y los niños (Spivak, 1988; Spyrou 2011); la crítica de los estudios posmodernos a las políticas de la representación occidental y la necesidad de descolonizar las prácticas académicas (Said, 1978; Santos, 2010); la Convención de los Derechos del niño de las Naciones Unidas (Lozano-Vicente, 2016; Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989); el surgimiento de un programa de estudios enfocado en la infancia: los childhood studies; la pesquisa de articular la teoría y la práctica propuesta por los movimientos de investigación participativa y de educación popular que se gestaron en América Latina (Fals-Borda, 1978; Freire, 1968; Milstein & Guerrero, 2021); así como las reflexiones sobre la relevancia de educar la participación política de todos los ciudadanos, incluyendo los NNA, en la toma de decisiones y el desarrollo político de sus países.

La búsqueda de las perspectivas de los NNA a través de sus voces ha sido -y continúa siendo- una indagación sobre la subjetividad infantil por parte de investigadores que se inscriben en el campo interdisciplinar de los childhood studies. Spyrou (2016), citando a Mazzei y Jackson (2012) y a McLure et al. (2010), desarrolla la idea de la autenticidad en la voz infantil, planteando que a través de ella se conocen las experiencias y la esencia de una persona. De modo que se trata de suponer que accedemos al yo auténtico y no adulterado de aquellos que están siendo estudiados (Llobet, 2012).

Bajo esta suposición, acceder a la voz infantil se ha visto, principalmente, como un problema metodológico (Hill, 2006), político y ético (James, 2007). Las tensiones en torno a la voz infantil permiten, por parte del mundo adulto, discutir su valoración y legitimidad frente a ciertos temas y problemáticas al momento de consultar o invitar a los NNA a participar en el marco de una investigación. Frente a esto, retomamos la postura crítica presentada por Szulc (2019), quien invita a comprender que las voces de los NNA no conforman un unísono. En su trabajo con NNA mapuches, ofrece ejemplos que revelan cómo aquellos producen interpretaciones diversas a partir de diferentes modos en la producción cultural. De igual manera, bajo el concepto de «culturas infantiles», la autora sostiene la dificultad de analizar la perspectiva infantil por separado, puesto que no se produce aislada de otros puntos de vista. Frente a esto, la propuesta gira en torno a analizar su producción cultural, incluyendo tanto las voces como los silencios (Spyrou, 2016) y entrelazando el conjunto de instituciones y discursos sociales que demarcan el espacio social de las infancias (Llobet, 2012; Szulc, 2019).

Por otro lado, las metodologías participativas (Coeli et al., 2021; Di Caudio & Milstein, 2019; Hall et al., 2021; Milstein & Tammarazio, 2018) se caracterizan por la generación de conocimiento y reflexión colectiva, a través de la toma de consciencia (tanto individual como grupal), el compromiso político y la transformación efectiva de la realidad por parte de los mismos sujetos. Los enfoques participativos impulsan la apertura y la equidad en el intercambio de conocimiento, experiencia, experticia e ideas, otorgando diversas perspectivas sobre el fenómeno investigado. Llevada al terreno de la participación infantil, los enfoques participativos en la investigación suponen una tarea más profunda de democratización, trascendiendo el reconocimiento de los NNA como interlocutores válidos en la construcción de conocimiento y con capacidad reflexiva para comunicar sus experiencias, hasta resaltar su consideración como sujetos de derechos en el marco de un verdadero «proceso de politización» (Shabel, 2014), que no haga referencia a la niñez, sino a las diversas niñeces y a las múltiples de maneras de vivirlas.

En el centro de este giro epistemológico de la investigación se plantea la necesidad de reflexionar críticamente sobre cómo investigar respecto a los temas y entornos que afectan la vida de los NNA, reivindicando «su papel activo en las investigaciones, sobre su participación, alzándose como sujetos investigadores» (Esteban et al., 2021, p. 22). Sobre esta posibilidad, hay unas visiones más críticas que otras, pero, tal como lo ha planteado Liebel y Markowska (2021), las discusiones teóricas apuntan, en general, a dos dimensiones del problema: una que se concentra en trabajos centrados en estudiar los aspectos de carácter ético-político y epistemológico, y otros que plantean discusiones de naturaleza metodológica en la investigación con los NNA en calidad de coinvestigadores. A continuación, se describirán algunos de los principales debates teóricos respecto a estas dos dimensiones.

¿Qué significa política y éticamente hacer coinvestigación con NNA?

Tras la firma de la Convención de los Derechos del niño (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1989) y el surgimiento de los denominados childhood studies, hay una evidente expansión de los programas de formación académica y de publicaciones que anuncian la participación de los NNA en calidad de coinvestigadores, sin que muchas veces se evalúe críticamente qué significa e implica, en el fondo, esta promesa académica, política y moral (Aitken & Millar, 2002; Alderson & Morrow, 2004; James, 2007; Liebel & Markowska-Manista, 2021). La coinvestigación y la participación infantil son apuestas metodológicas, éticas y políticas complejas que aparecen en las investigaciones con diferentes usos y, en ocasiones, contrapuestos. Son conceptos que muchos invocan, «pero que cada cual escoge un contenido y un significado diferente» (López-Ronda & Pineda, 2013, p. 8).

Liebel y Markowska-Manista (2021) han señalado al respecto que, aunque se resalte la importancia de la participación de NNA en la investigación científica, su aplicación es difícil, pues el significado que esto puede tener en cada contexto y circunstancia es variado. Por ejemplo, Brinck et al. (2022) se refieren a los roles asumidos por los participantes en una investigación como un indicador que determina la calidad y los niveles de los procesos participativos, a partir de las formas de interacción y relaciones de poder entre adultos y NNA. Su hipótesis radica en que tanto a adultos como a NNA debería brindárseles la posibilidad de tener acceso y libertad al asumir varios roles dentro de una investigación, los cuales se materializan en unas zonas de participación, desde las cuales los diferentes actores tienen más o menos libertad para moverse en cualquier proceso participativo.

En este sentido, analizar la dimensión ético-política y epistemológica de la participación de los NNA en la investigación supone varios desafíos interrelacionados. En primer lugar, la «cultura de la consulta infantil» (Aitken & Millar, 2002) no implica necesariamente una investigación que tenga algún impacto real en sus vidas y entornos. Eso, a la vez, supone para los investigadores y las instituciones pensar en cuáles son los propósitos de involucrar a los NNA en las investigaciones (Ritterbusch et al., 2020), quiénes se beneficiarán de su voz y su participación, así como qué intereses (políticos, académicos, económicos, publicitarios) subyacen a que los NNA aparezcan como coinvestigadores.

En segundo lugar, se ha planteado la necesidad de pensar que la participación infantil en las investigaciones no es un problema técnico, sino, sobre todo, político (Novella, 2012). Por ejemplo, algunos NNA se asumen como más adecuados para desarrollar procesos de investigación y, por implicación, otros suelen ser excluidos o discriminados: aquellos con capacidades diversas, bebés, NNA lingüísticamente distantes del investigador, aquellos que tienen poca familiarización con los formatos y dispositivos escolares (dibujos, escritura, lectura), entre otros.

Una tercera discusión tiene que ver con las diferencias entre la investigación, el activismo político y la intervención social. En un ensayo reciente, Nieuwenhuys y Hanson (2020) han planteado cómo la investigación con NNA supone una tensión entre las posibilidades de «influir e impactar en su mundo social» y «comprenderlo mejor». En muchas ocasiones, los investigadores no saben muy bien de qué manera sus trabajos beneficiarán o ayudarán a mejorar de manera concreta y real las condiciones de vida de los NNA que participan en la investigación. Al respecto, Llobet (2019) sugiere que es fundamental reconocer las formas diferenciadas de acción entre quienes hacen investigación y aquellos que se dedican más al trabajo de intervención en el campo de la infancia. Roles que construyen su legitimidad de forma diferente, pero se reconstruyen uno al otro (Llobet, 2019).

Aunque sea una discusión compleja, llena de contradicciones y poco concluyente, Liebel y Markowska-Manista (2021) sugieren que la investigación con NNA no debería limitarse a «darles voz» o involucrarlos como informantes, sino que implica compartir sus preocupaciones y ver de qué manera el conocimiento que se produce sobre ellos puede contribuir al debate público y al fortalecimiento de la posición social de los NNA en cualquier escenario social, logrando, en palabras de Shier (2015), una investigación transformadora.

Retos metodológicos de la coinvestigación con NNA

Una de las preguntas que usualmente se derivan de este tema es: ¿cuál es el grado de participación y colaboración que los NNA tienen en las investigaciones? En las últimas décadas varios investigadores (Liebel, 2020; Liebenberg et al., 2020; Milstein & Guerrero, 2021) han señalado que una investigación colaborativa y participativa debe propender por involucrar a los NNA en todo el proceso o, por lo menos, en la mayor parte, desde la elaboración de las preguntas, la elección de los instrumentos, el trabajo de campo, el análisis de los resultados, hasta el proceso de escritura.

Smit et al. (2020) establecen cuatro niveles diferentes de participación de los NNA en los procesos de investigación participativa en el contexto educativo, los cuales pueden darse en cualquiera de las etapas de la investigación: 1) informar: se hace uso de la información sin ningún otro tipo de interacción, incluso explicaciones; 2) consultar: se recoge la voz de los NNA teniendo en cuenta sus explicaciones, miradas, opiniones o sugerencias; 3) coinvestigar: los NNA participan de manera activa en el proceso de investigación y en la creación de nuevo conocimiento; y 4) investigar: los investigadores adultos y los NNA conducen de manera conjunta las diferentes actividades de investigación, participando ambos en la toma de decisiones de las actividades y los procesos.

Dejar de pensarlos exclusivamente como «informantes» y verlos como investigadores es reconocer que «ellos también son expertos con capacidades, habilidades y visiones que pueden contribuir a los hallazgos de la investigación» (Liebenberg et al., 2020, p. 2). Sin embargo, el sentido de la colaboración debe, además, ser una decisión de los NNA. En tal decisión se implican sus gustos, disposiciones, aptitudes, competencias o las diferencias que hay en los diversos grupos y que influyen fuertemente en la investigación: origen social, filiación de clase, género, edad, habilidades lingüísticas, rendimiento académico, físico, popularidad, entre otras. El desromantizar la participación y la colaboración en la investigación también supone aceptar que, muchas veces, los NNA no desearán o estarán dispuestos a participar en las diferentes etapas de un proyecto, aunque sea el ideal, pues «cada ser humano se encuentra en condiciones muy distintas para producir conocimientos y que existen asimetrías en esas condiciones» (Reygadas, 2014, p. 92). Por ello, es fundamental tener criterios éticos claros sobre el respeto a las decisiones de los NNA de no participar, no hablar o no responder las preguntas de los investigadores, y poder estar abiertamente en desacuerdo con las actividades y la agenda metodológica propuesta. Esto hace parte del reconocimiento de los NNA como pares investigadores.

Por último, otra de las discusiones de orden metodológico y epistemológico tiene que ver con la crítica a la retórica académica de la voz y la agencia infantil (James, 2007; Komulainen, 2007; Spyrou, 2018; Warming, 2011). Sobre esto se ha señalado que la voz, desde una perspectiva occidental y liberal, ha sido el recurso comunicativo más valorado en los ejercicios investigativos con los niños, dejando otras expresiones infantiles en un segundo nivel: silencios, gritos, lenguaje corporal, incomodidad o llanto.

De igual manera, teniendo en cuenta las diferentes etapas de la investigación, Liebenberg et al. (2020) señalan los desafíos de reconocer la voz de los NNA en procesos de análisis de datos, donde usualmente hay una participación insuficiente en calidad de coinvestigadores. La falta de guías claras y ejemplos ilustrativos, acompañada de la complejidad e implicaciones exhaustivas del proceso, resulta en una tendencia a excluir a los NNA de esta etapa de la investigación o a involucrarlos desde lógicas más verticales y autoritarias que de tipo participativo.

A estas discusiones hay que agregar que los trabajos de investigación pensados y hechos por los NNA siguen siendo no solo una minoría (con respecto a los realizados por adultos), sino que, muchas veces, no son suficientemente reconocidos por producirse en espacios cerrados como escuelas, centros comunitarios o fundaciones, o en formatos de circulación restringida como tesis, boletines, revistas institucionales o material pedagógico. En otras ocasiones, el trabajo realizado por los NNA se presenta como un resultado secundario con un sentido restringido y marginal o como material anexo, sin otorgarle un valor epistemológico central. Adicionalmente, hay una gran dispersión teórica y conceptual sobre el tema, pues las definiciones sobre lo que es la coinvestigación pueden variar de un caso a otro, o pueden tener diferentes características y alcances según el contexto, el tipo de proyecto y los intereses de los mismos investigadores.

Hacer un balance crítico sobre los logros, alcances, limitaciones y posibilidades con relación a cómo se está construyendo y consolidando una práctica de investigación constituye parte fundamental de la labor académica. Por ello, en este artículo se propone hacer una revisión de literatura de 57 artículos de investigación científica publicados en los últimos tres años en diferentes campos disciplinares y analizar cómo se está configurando la apuesta por la coinvestigación con NNA.

Reconocer la manera en que se está estructurando la red de producción de conocimiento sobre esta práctica por geografía, idioma, campo disciplinar y, además, ver cómo otros investigadores han desarrollado sus apuestas de investigación en términos conceptuales, metodológicos y éticos no solo resulta estimulante y esclarecedor para otros investigadores, sino que establece nuevas rutas, preguntas y horizontes para seguir fortaleciendo el campo. También nos invita a ser realistas y superar el romanticismo común cuando se trabaja con NNA, pues implica entender que un ejercicio serio y comprometido de coinvestigación requiere hacer ajustes constantes sobre las propias prácticas, ritmos, tiempos y recursos en la investigación. Generalmente, en la etapa de la divulgación final de los proyectos, los investigadores se esmeran por presentar los logros y ofrecer una sensación final de certeza, coherencia y tranquilidad. Esta revisión de la literatura intenta, justamente, lo contrario: rastrear los desafíos, las preguntas y los retos a los que se tuvieron que enfrentar los autores de los trabajos y, asimismo, cuáles fueron las comprensiones diferenciadas sobre lo que significa hacer investigación con los NNA. Con ello se espera contribuir al acumulado de conocimiento previo para reconocer una trayectoria de trabajos y ver las oportunidades que se nos abren para seguir construyendo formas más éticas y genuinas de hacer investigación que se conecte con los intereses y las preocupaciones de los NNA de nuestra región.

Método

El interés por realizar esta revisión sistemática de literatura surge de diversas investigaciones desarrolladas previamente por las autoras con NNA y en torno a la participación infantil en diferentes ámbitos sociales (Aristizábal-García, 2016, 2020, 2021; Aristizábal- García & Pedraza-Gómez, 2023; Giraldo-Cadavid, 2018; Lafaurie-Molina et al. 2021; López-Ordosgoitia, 2019; López-Ordosgoitia & Río, 2020; López-Ordosgoitia et al., 2023; Marinkovic et al., 2022; Vega-Casanova & Lafaurie-Molina, 2013), de las cuales ha derivado una preocupación compartida sobre lo que significa e implica considerar a los NNA como coinvestigadores. A diferencia de la revisión de literatura narrativa, cuya selección recae en las decisiones propias del investigador, la revisión sistemática, y en particular la declaración Prisma aquí escogida, provee un protocolo que, además de asegurar rigor y exhaustividad, minimiza los sesgos, sobre todo, en casos en los que el tópico ya ha sido trabajado por los investigadores.

La revisión se llevó a cabo de septiembre a noviembre de 2022, incluyendo los artículos de investigación publicados entre 2019 y 2022. Este estudio se enfocó en trabajos que relacionan a los NNA bajo el rol de coinvestigadores, con la intención de analizarlos cuantitativa y cualitativamente.

Para su desarrollo se utilizó la declaración Prisma (Preferred Reporting of Items for Systematic Reviews and Meta-Analysis, Sarkis-Onofre et al., 2021). Los procedimientos indicados en Prisma aseguran la rigurosidad, sistematicidad y credibilidad de las revisiones, garantizando su calidad. Se seleccionaron las bases de datos Scopus y Web of Science para publicaciones en inglés y español. Posteriormente, se decidió incluir Google Scholar para recopilar más artículos en español, debido a su baja representación en las dos inicialmente escogidas. Para la localización de los artículos se utilizaron los medios de consulta directa de las bases de datos, permitiendo, a través del filtrado, la selección de los artículos de interés para la investigación.

El proceso metodológico estuvo compuesto por cuatro etapas. La primera, relacionada con la búsqueda y localización de artículos asociados a la temática de estudio. Se utilizaron como descriptores de búsqueda, en inglés y en español, participatory action research OR Coresearch AND child* OR Adolesc* OR Teen OR You*, teniendo en cuenta la ventana de tiempo definida (2019 a 2022). El uso de estos descriptores recuperó documentos en diferentes idiomas. Además de aquellas publicaciones en inglés y español, prestamos atención a las escritas en portugués, dado nuestro inherente interés en el contexto latinoamericano. El rastreo inicial arrojó un total de 1088 documentos.

En la segunda etapa se aplicaron criterios de selección y cribado a partir de los siguientes filtros: 1) artículos de investigación; 2) acceso libre (open access y free to read); 3) escritos en inglés y español (como ya se mencionó); y 4) campos de conocimiento directamente relacionados con las ciencias sociales (education; environmental; social work; family studies; art; ecology), manteniendo exclusivamente aquellos que presentaban estudios empíricos, quedando un total de 187 documentos. El proceso de selección de los artículos se detalla en la figura 1.

En la tercera etapa se observó la vinculación a la temática específica de la investigación. Para esto, se realizó la lectura de su título, palabras clave y resumen. Tras la selección de los trabajos, acorde con la revisión, se eliminaron los duplicados y los artículos que no estaban temáticamente vinculados al objeto de estudio (criterio de selección 5). En una cuarta etapa, se realizó la lectura detallada de 90 artículos para garantizar la pertinencia temática. En esta etapa se incorporaron dos nuevos criterios dentro de la revisión: 6) que se tratara de artículos sobre investigaciones exclusivos con NNA; y 7) que la franja etaria no superara los 18 años. Se eliminaron 33 artículos en lectura completa.

El análisis se llevó a cabo teniendo en cuenta tanto aspectos cuantitativos (año de publicación, idioma, país, área de conocimiento y temáticas abordadas) como aspectos cualitativos (roles asumidos por los niños y niñas en el proceso de investigación, etapas de la investigación en las cuales los niños y niñas son vinculados a participar en calidad de coinvestigadores, métodos y técnicas de investigación empleados, desafíos metodológicos, éticos y políticos al vincular a los NNA como coinvestigadores) enunciados por los autores de los artículos.

Figura 1 Diagrama de flujo 

Para el análisis cuantitativo se construyó una base de datos en Excel™ que permitió identificar y contabilizar dos tipos de categorías. En primer lugar, se identificaron los datos del panorama geográfico y temporal de los artículos seleccionados: año de publicación, idioma y país en donde se realizó el estudio. Estos datos fueron extraídos directamente de la información provista en los artículos. En segundo lugar, se añadió a la base de datos información que pudiera revelar algunas tendencias en torno a: las áreas de conocimiento (identificadas a partir de los enfoques de las revistas y las disciplinas o los campos de estudio de los autores), interés o preferencia temática (aquellas abordadas en cada investigación) y términos o conceptos reconocidos en la producción intelectual, tal como se refleja en las palabras clave de los artículos.

El proceso de análisis e interpretación de los aspectos cualitativos se llevó a cabo siguiendo el marco de análisis desarrollado por Ritchie y Spencer (1994). El esquema se compuso de las siguientes etapas: 1) lectura detallada de los artículos seleccionados para el proceso de revisión; 2) definición de categorías de análisis; 3) identificación de tendencias y temas emergentes en cada una de las categorías definidas; 4) indexación de textos significativos; 5) identificación de fragmentos clave en los artículos para ilustrar las tendencias y los temas emergentes; y 6) mapeo de hallazgos en forma de esquemas para socializar la interpretación de los datos entre los miembros del equipo. Las sesiones de socialización y discusión, previas a la escritura de los resultados, permitieron hacer ajustes, clarificar hallazgos y confirmar los resultados que se presentan en la siguiente sección.

Resultados

Aspectos cuantitativos

La fecha de publicación fue el primer criterio de selección y clasificación. Como se muestra en la figura 2, se encontró que el mayor número de artículos correspondió a los años 2020 (22) y 2021 (21), y en menor medida a los años 2019 (7) y 2022 (7). Cabe anotar que para la escritura de este artículo se hizo el corte de revisión a agosto de 2022.

Figura 2 Distribución de artículos por año de publicación 

Otro de los aspectos analizados fue el idioma, encontrándose 44 artículos publicados en inglés, 11 en español y 2 en portugués.

En relación con el país de realización de las investigaciones, se observó un predominio de investigaciones en Estados Unidos (14), seguidas por las de Reino Unido (10) y Países Bajos (7). También, se hallaron colaboraciones internacionales entre distintos países (4) y estudios realizados en España (3), Australia (3), Latinoamérica y otros países como Israel o Canadá (figura 3).

Figura 3 Distribución de artículos según el país en que se hizo el estudio 

Si bien los campos que se interesan por la investigación con NNA suelen ser inter o transdisciplinares, se intentó hacer una clasificación de acuerdo con las áreas de conocimiento en las que se ubicaban los artículos revisados. De acuerdo con los enfoques, se encontró que la mayor cantidad de las investigaciones están relacionadas con la educación (31). Dentro de las ciencias sociales se ubicaron 10; en salud pública, 8, y aquellas asociadas al estudio del medio ambiente, 6. Por último, se encontró un artículo en psicología comunitaria y otro en trabajo social (figura 4).

Figura 4 Artículos por área de conocimiento 

Los artículos objeto de este análisis referencian investigaciones con NNA en torno a diversos escenarios y problemáticas que difícilmente pueden reducirse a una sola categoría. No obstante, se agruparon los artículos en relación con las temáticas abordadas de acuerdo a los objetivos principales de cada estudio. Una de las mayores preocupaciones se encontró alrededor de la promoción de la salud física y mental, así como del bienestar de los NNA (13 artículos). Los procesos de participación, desde una perspectiva infantil, con un enfoque de derechos y en ambientes escolares o comunitarios fue también una temática predominante (12 artículos), así como los procesos de educación ambiental con énfasis en el cambio climático y la sostenibilidad (10 artículos). En menor medida se encontraron investigaciones orientadas a temáticas como la literacidad y los procesos de lecto-escritura de los NNA, las situaciones de discriminación y mecanismos de inclusión y prevención de la violencia sexual. Otras temáticas menos frecuentes se relacionaron con temas como el arte y educación rural (figura 5).

Figura 5 Temáticas abordadas 

Por último, dentro del análisis cuantitativo, se hizo el conteo de las palabras clave que aparecían con más frecuencia, incluyendo los términos análogos en cada idioma. Como se muestra en la figura 6, estas palabras aluden, principalmente, a métodos, metodologías o técnicas utilizadas; el grupo etario en cuestión; el escenario escolar y algunas de las temáticas más abordadas, que fueron relacionadas en el párrafo anterior.

Figura 6 Palabras clave más frecuentes 

Aspectos cualitativos

Noción de niños como coinvestigadores

El análisis de los artículos de investigación mostró la importancia de reflexionar sobre el significado de lo que implica posicionarse como coinvestigador desde el rol social y político de los NNA. La lectura en detalle de los manuscritos arrojó diferentes tendencias acerca de la manera en que los autores refflfexionan o no sobre la vinculación de los- NNA en calidad de coinvestigadores.

Así, una primera tendencia identifiada es la mención de los NNA en calidad de participantes activos en una colaboración de investigación científica (Arief et al., 2022; Lems et al., 2020; Trott, 2019), donde el estatus de investigador queda reservado para los autores del artículo (Banyard et al., 2022; Crook & Cox, 2022). Esta diferenciación entre adultos investigadores y NNA participantes también se refleja en aquellos trabajos donde estos últimos son nombrados como «jóvenes investigadores» (junior researchers) (Fine et al., 2021; McGilivray & Mahon, 2021; Wilderink et al., 2021), cuya vinculación se describe en calidad de informantes claves del entorno donde se desarrolla la investigación, a través de diferentes técnicas, como es el caso de la fotovoz (photovoice en inglés; Sprague et al., 2021). Esta distinción también se hace evidente al nominar a los NNA en calidad de estudiantes o alumnos (Howley et al., 2021).

Una segunda tendencia que se destaca tiene que ver con la importancia que se le otorga a la vinculación de los NNA en los procesos de investigación. Esta consideración, sin embargo, está más enfocada al reconocimiento de los NNA como expertos de su entorno, así como de las problemáticas que les afectan. Esto implica que sean mayormente reconocidos como coinvestigadores de sus comunidades y no necesariamente de la investigación adelantada; es decir, su implicación tiene mayor impacto en el entorno y no tanto en las decisiones que se toman en el proceso de pesquisa. Así, se habla de los NNA como coinvestigadores y cocreadores de conocimiento sobre sus comunidades (Le & Yu, 2021). De igual manera, en la investigación educativa los NNA son posicionados como expertos de sus entornos y creadores de conocimiento (Dejaynes et al., 2020), lo que implica un estatus distinto al de estudiante, lo que les permite asumir otros roles frente a los adultos y el entorno sobre el cual quieren impactar con sus decisiones. En esta misma línea, los NNA son considerados expertos de sus propias vidas o contextos, de manera que sus perspectivas proporcionan información valiosa sobre su comunidad y las intervenciones que otras entidades están dispuestas a realizar (Anselma et al., 2020; Boonekamp et al., 2020). Así, los NNA se posicionan como interlocutores significativos, ciudadanos capaces y activos (Esteban et al., 2021), con potencialidad de intervenir en aquellos asuntos considerados tradicionalmente exclusivos de los adultos (Fernández, 2021).

Esta implicación de los NNA como expertos de sus vidas, contextos y comunidades plantea desafíos en su relación con los adultos, así como en el rol de participantes de un proceso de investigación, donde el conocimiento -no necesariamente ligado a lo metodológico- puede llegar a ser compartido entre los diferentes participantes. Es el caso del contexto educativo, donde la implicación de NNA como expertos invita a los adultos a cambiar los roles que tradicionalmente asumen en la institución (Halliday et al., 2019). Así, el enfoque participativo desdibuja las fronteras entre las categorías de investigador e investigador, educador y educando, posicionando a todos aquellos que se involucran como contribuidores capaces de adquirir y generar conocimiento (Trott et al., 2020). Ahora bien, el reconocimiento de los NNA como conocedores de sus contextos no necesariamente implica un conocimiento del proceso de investigación, por lo cual los autores expresan la necesidad de una guía o mentoría para el desarrollo de las investigaciones (Cense et al., 2020).

Una última tendencia identificada, en la que se resaltan varios estudios latinoamericanos, gira en torno a una reflexión sobre el estatus social y político del NNA, desde el cual se posicionan como agentes con una perspectiva propia e inédita; en aquellos se los considera como coinvestigadores y coproductores (Bertoli, 2020). Desde esta mirada, los NNA son llamados «agentes activos» (Abma & Schrijver, 2020) y se resalta su capacidad para presentarse como intelectuales competentes, frente a los investigadores que se posicionan como aprendices (Dantas-Whitney, 2020). En este sentido, se les da el poder de influir en la naturaleza emergente de la investigación (Barley, 2020), de modo que la colaboración va más allá de lo académico, puesto que se busca el vínculo con la otredad desde una relación horizontal, de confianza y respeto mutuo entre adultos y NNA investigadores (Nuñez et al., 2021). Desde esta óptica, se entiende a los NNA como socios-dialógicos, participando de manera activa en los procesos de investigación (McMullan & Sutherland, 2020), capaces de entregar resultados de investigación con calidad (Cuevas-Parra, 2020).

Modos de participación de los NNA en calidad de coinvestigadores: roles y etapas

La revisión de los artículos deja ver cuatro modos de participación en los que los NNA son vinculados en calidad de coinvestigadores en los proyectos: 1) su participación como parte de un proceso formativo; 2) su participación en calidad de informantes, haciendo uso de diferentes técnicas participativas; 3) como coinvestigadores, participando en varias etapas de la investigación, donde los adultos asumen diferentes roles que van desde el liderazgo hasta el acompañamiento; y 4) su participación activa en calidad de cocreadores.

La participación de los NNA en procesos de investigación formativa se da, mayoritariamente, en el contexto escolar (Dejaynes & CurmiHall, 2019; Halliday et al., 2019; Lems et al., 2020). En este tipo de proyectos los maestros determinan el rumbo de la investigación e invitan a los NNA a colaborar desde distintos roles, que van desde informantes a tomadores de decisiones (Paracha et al., 2019). De igual forma, los NNA reciben entrenamiento en forma de talleres investigativos sobre determinadas técnicas de investigación, como es el caso del photovoice (Arief et al., 2022; Boonekamp et al., 2020; Halliday et al., 2019), y en procesos como la recolección de datos, el análisis de la información y la divulgación de resultados (Halliday et al., 2019). En ocasiones se expresa que la elección de los métodos investigativos responde a la falta de formación científica de los NNA (Cense et al., 2020). En ese sentido, la capacidad de acción y poder de decisión de los NNA se delimita a partir de su experiencia como investigadores, aunque sean considerados como expertos de su entorno, contexto y vidas. Otro elemento que se destaca tiene que ver con las fases de la investigación, en las que se incorpora un componente de sensibilización o capacitación a los NNA, para luego proceder con las etapas restantes en las que son involucrados.

En los trabajos orientados a vincular a los NNA en calidad de informantes se destaca el uso de técnicas de investigación participativas (Hemy & Meshulam, 2020; Howley et al., 2021; Sprague et al., 2021; Thomas, 2020). En esta línea, el photovoice aparece como una técnica para conocer las percepciones y visiones de los NNA sobre determinados fenómenos que afectan sus vidas (Abma & Schrijver, 2020; Banyard et al., 2022; Machado & Silva, 2021; Shah et al., 2021; Trott, 2021; Trott et al., 2020). Adicionalmente, el componente de participación se centra en las posibilidades de creación y reflexión que ofrecen las técnicas escogidas, y no tanto en el rol que los NNA asumen como coinvestigadores o su poder de decisión dentro de la investigación. En ese sentido, el espacio de reflexión se da más sobre el fenómeno estudiado que sobre el proceso mismo de investigación, como es el caso del cambio climático (Trott, 2019), la salud sexual (Samir et al., 2021; Le & Yu, 2021), el ambiente saludable (Wilderink et al., 2021), la sostenibilidad ambiental (Dunlop et al., 2022), la identidad racial (Sackett & Dogan, 2019), el consumo y la disposición de residuos (Meirinho, 2020) o la construcción de espacios comunitarios (Núñez et al., 2021). Lo anterior guarda relación con la mirada hacia los NNA como expertos del entorno y no tanto de los procesos de investigación científica, tal como se describió en el apartado anterior. En este grupo de trabajos, la participación de los NNA se encuentra delimitada a las etapas de recolección de datos y los ejercicios de análisis y reflexión sobre los mismos (Ruiz-Morales, 2021). En calidad de informantes, el reconocimiento de las voces de los NNA los involucra en la construcción de significados y proyectos que les afectan, desde los cuales pueden incidir en una transformación (Caetano et al., 2020).

Por otro lado, el reconocimiento de NNA como coinvestigadores muestra una participación activa en las diferentes etapas de la investigación. Se trata, desde la voz de los autores de los artículos analizados, de procesos de investigación en colaboración (Bertoli, 2020), en los que se respetan los tiempos y la voluntad de los NNA involucrados; también se comparten espacios de diálogo que van más allá del proceso de recolección de datos y se involucra a los NNA en actividades como la elaboración de cuestionarios, la definición de la población a entrevistar, el análisis de la información obtenida y la definición de categorías, lo que aporta formas novedosas de pensar y definir el tema estudiado (Anselma et al., 2020; Caetano et al., 2020; Fernández, 2021; Shearn et al., 2022). A partir de estas actividades los NNA se posicionan como asesores de la investigación, dando retroalimentación a los investigadores sobre el proceso (Cuevas-Parra, 2020), lo que, a su vez, empodera a los NNA participantes al no sentirse consultivos o simbólicos (Pickering et al., 2022). Sin embargo, en este grupo de trabajos se resalta el liderazgo del adulto investigador, quien siempre está presente acompañando a los NNA en las diferentes actividades (Crook & Cox, 2022) y se observa que algunas decisiones, iniciales o finales, continúan siendo exclusivas de los adultos investigadores (Anselma et al., 2020). Aun así, aparecen estudios en los que se reflexiona sobre la participación de los NNA en la investigación como un proceso que evoluciona, en el cual, inicialmente, son convocados en calidad de informantes o con roles determinados, pero, a medida que el proceso avanza, su implicación en la toma de decisiones aumenta, hasta opciones de liderazgo (Dantas Whitney, 2020; McMullan & Sutherland, 2020).

Por último, se encuentra un grupo de trabajos donde los NNA participan en calidad de cocreadores, compartiendo los intereses y la toma de decisiones con los adultos investigadores, a partir de su experiencia en la temática investigada (Smithson & Jones, 2021). En esta línea, los aspectos éticos se enmarcan desde un proceso continuo y no tanto como un requisito externo (Whittington, 2019). Este tipo de trabajos reconocen a los NNA como pares de la investigación, respetando su derecho a expresar ideas sobre aquello que les afecta, de acuerdo con el artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño (Hedegaard-Soerensen & Penthin, 2020). Así, los NNA se involucran en todas las etapas, incluso aquellas relacionadas con el análisis y la escritura investigativa, y reflexionan sobre su rol como coinvestigadores (Barley, 2020).

Métodos y téecnicas de investigación empleados

La literatura revisada permite afirmar que los NNA participan de investigaciones sustentadas en el enfoque cualitativo. Solo en uno de los 57 artículos se describe un diseño mixto (Trott, 2021), aunque en el detalle se aprecia que la participación de los NNA se produjo exclusivamente sobre el componente cualitativo del estudio y no sobre el cuantitativo. De esto se puede interpretar que existe una sensibilidad especial a valorar a los NNA como coinvestigadores entre aquellos investigadores adultos que diseñan formas de conocer el mundo desde una perspectiva naturalista e interpretativa. Pareciera que la viabilidad de la presencia infantil en la investigación estuviera ligada a la construcción de conocimiento desde los paradigmas interpretativos y críticos de la investigación científica, y no desde el positivista o empírico-analítico (Vasco, 1990). Es decir que parece existir interés en los investigadores adultos por integrar a los NNA en iniciativas cualitativas que apuntan a la comprensión o transformación de realidades, más no encuentran viable su participación en proyectos que implican diseños metodológicos cuantitativos que implican abordajes empírico-analíticos.

En relación con los métodos de investigación empleados, se destacan tres tendencias. La primera se relaciona con la investigación-acción participativa como método que exalta la toma de posiciones políticas y éticas para la acción de NNA ante situaciones escolares, de promoción de la salud, comunitarias o de alcance global, con la consecuente expectativa de transformación de realidades micro o macro sociales (Antunes, 2022; Caetano et al., 2020; Cuevas-Parra, 2020; Díaz, 2021; González-Arriero & de Manuel, 2022; Gutiérrez & Soler, 2021; Halliday et al., 2019; Hedegaard-Soerensen & Penthin, 2020; Hickey, 2020; Lems et al., 2020; McGillivray & Mahon, 2021; McMullan & Sutherland, 2020; Paracha et al., 2019; Smit et al., 2020; Shearn et al., 2022; Thomas, 2020; Trott, 2019; Vásquez Guevara, 2021; Whittington, 2019).

Dentro de la investigación-acción participativa se reconoce la existencia de dos variantes, pues algunos estudios se refieren a la investigación-acción participativa juvenil (YPAR en inglés) para hacer énfasis en el papel protagónico de las acciones de NNA en el desarrollo de proyectos donde suelen ejercer como líderes (Abraczinskas & Zarrett, 2020; Anselma et al., 2020; Crook & Cox, 2022; Dejaynes & CurmiHall, 2019; Dejaynes et al., 2020). La otra variante es la denominada fotovoz (o photovoice en inglés) en la que los NNA se implican en la toma de fotografías y su discusión, siguiendo protocolos que conducen, a través de la combinación del arte, la creación y la ciencia, a la solución de problemáticas que afectan sus vidas o que pueden ser enriquecidas desde la mirada infantil (Abma & Schrijver, 2020; Banyard et al., 2022; Boonekamp et al., 2020; Hemy & Meshulam, 2020; Howley et al., 2021; Meirinho, 2020; Miller et al., 2021; Pickering et al., 2022; Sackett & Dogan, 2019; Sprague et al., 2021; Le & Yu, 2021; Trott, 2019; Trott, 2021; Trott et al., 2020; Wilderink et al., 2021). En la literatura revisada, la fotovoz se posiciona como una forma de hacer investigación-acción participativa que rescata a los NNA como agentes de cambio para sí mismos, sus familias, amigos y comunidades; por ejemplo, al visualizar comportamientos que contribuyen a la reducción de la contaminación y el fomento de la sostenibilidad ambiental (Trott, 2021). Asimismo, facilita que emerjan voces infantiles que interrumpen relaciones de poder legitimadas. Tal es el caso de estudiantes que observan a sus profesores en las escuelas usando cámaras fotográficas que les ayudan a narrar lo que desean de la realidad escolar (Hemy & Meshulam, 2020) o de niñas de minorías étnicas (Le & Yu, 2021).

La segunda tendencia está asociada al método de la etnografía en colaboración, encontrándose trabajos que estiman a los NNA como investigadores aliados que colaboran en la construcción de saberes. En algunos casos las etnografías integran a los NNA como hacedores de observaciones y preparadores de exposiciones, muestras y ferias (Dantas Whitney, 2020; Ruiz-Morales, 2021). En otros casos, la narración de las etnografías en los artículos sugiere que los NNA participan de ellas otorgando información a los etnógrafos a través de entrevistas, discusiones, conversaciones, observaciones, talleres o campamentos. Entonces, la participación de NNA se concibe, mayoritariamente, como aportes que ayudan a co-construir conocimientos, desde una perspectiva de liderazgo distributivo (Spillane & Ortiz, 2019); en aquel, el centro del liderazgo está en las interacciones entre investigadores adultos y coinvestigadores NNA, mas no en las acciones aisladas de cada actor (Alegre & Gandulfo, 2020; Barley, 2020; Bertoli, 2020; Fernández, 2021; Machado & Silva, 2021). Aun así, se observa que las iniciativas desarrolladas en las investigaciones suelen emerger mayoritariamente desde la perspectiva adulta y menos desde la infantil.

La tercera tendencia agrupa estudios descritos como cualitativos con enfoques participativos que no detallan métodos específios, sino que hacen alusión a las formas en las que los NNA son consultados, entrevistados, observados, convocados a participar de talleres o espacios de formación, e invitados a proponer o desarrollar actividades de investigación y creación. En este tipo de estudios se encuentran a NNA narrando sus propias historias audiovisuales, creando libros electrónicos, haciendo cartas, autoetnografías, mapas, grafitis, carteles, teatro o construyendo propuestas para bibliotecas y ciudades (Arief et al., 2022; Dunlop et al., 2022; Esteban et al., 2021; Fine et al., 2021; Guardia, 2021; Núñez et al., 2021; Samir et al., 2021; Smithson & Jones, 2021; Shah et al., 2021; van Blerk et al., 2019; Williams & McEwen, 2021).

Las técnicas de investigación empleadas suelen ser variadas, incluyendo mayoritariamente observaciones, entrevistas, grupos focales, conversaciones, narraciones y talleres. También se emplean técnicas de investigación-acción como la creación artística y fotográfica, así como la construcción de propuestas y proyectos. En ese sentido, las técnicas usadas acompañan intenciones de vincular el pensar y sentir de los NNA acerca de sí mismos y sus realidades en la investigación científica que los vincula.

Desafíos metodológicos, éticos y políticos al vincular a los NNA como coinvestigadores

Si bien los autores y las autoras de los artículos analizados coinciden en la relevancia epistemológica de involucrar a los NNA como actores activos en el proceso de investigación, la gran mayoría también plantea que la coinvestigación implica varios desafíos. Un primer grupo está relacionado con asuntos metodológicos de carácter logístico y técnico, entre los que se encuentra el reto de identificar el lugar más idóneo para llevar a cabo la investigación. Algunos investigadores se preguntaban, por ejemplo, si el hecho de hacerla en el contexto escolar ponía en cuestión el carácter voluntario de la participación infantil (Crook & Cox 2022) o si podía limitar su participación, ubicando las decisiones institucionales por encima de las de los participantes (Arief et al., 2022); incluso, si refuerza las relaciones de poder de los adultos sobre los NNA asumidas regularmente en los contextos escolares (Hedegaard-Soerensen & Penthin, 2020; Hemy & Meshulam, 2020; McMullan & Sutherland, 2020). Sin embargo, en términos logísticos, se reconoce que desarrollar las investigaciones en el espacio escolar minimiza sus costos y facilita el encuentro con los y las estudiantes en un escenario ya conocido y seguro (Shearn et al., 2022).

Otra de las consideraciones está relacionada con el tamaño de la muestra de los participantes, pues varios de los estudios plantean si trabajar con grupos pequeños, homogéneos y en espacios circunscritos a escuelas, clubes o colectivos podría representar una limitación para hablar de una real apuesta por la coinvestigación y la diversidad (Banyard et al., 2022; Crook & Cox, 2022; Shearn et al., 2022). Otros desafíos metodológicos enunciados está relacionados con los tiempos del trabajo de campo y las posibilidades de seguimiento a los procesos; crear relaciones duraderas y aprendizajes a largo plazo con los NNA participantes (Abraczinskas & Zarrett, 2020; Trott, 2019); las dificultades de conciliar los tiempos de investigación con las responsabilidades escolares o compromisos familiares de los participantes (Esteban et al., 2021); y cómo sortear la brecha digital o de conexión para que los NNA pudieran compartir material (Boonekamp et al., 2020).

Una segunda tendencia teórica está relacionada con los desafíos de carácter ético y epistemológico. En este grupo se identificaron, en primer lugar, las reflexiones sobre el peso que tienen los discursos sobre los NNA como «todavía no adultos» y carentes de madurez para tener una participación efectiva en las investigaciones (Bertoli, 2020). Sobre esto se plantea que es necesario revisar continuamente y deconstruir estos supuestos en todas las etapas de la investigación (Dejaynes et al., 2020), además de reconocer las tensiones inherentes de posicionarlos como productores de conocimiento (Dejaynes & CurmiHall, 2019).

De otro lado, se encuentra la constante ambivalencia entre la participación y la protección cuando se intenta coproducir investigaciones con NNA (Cuevas-Parra, 2020). Esta ambivalencia no solo se limita al ámbito de los consentimientos adultos sobre los derechos de participación de los NNA (incluso a expensas de sus deseos u opiniones), sino también a los temas que a criterio de los adultos pueden ser de competencia infantil o no, lo que muchas veces termina por limitar las oportunidades de escucharlos en aquellos que les preocupan (Whittington, 2019).

Una tercera tendencia se relaciona con los desafíos en términos de las condiciones de contexto necesarias para llevar a cabo la coinvestigación. Varios de los autores coinciden en que muchas veces los objetivos que se trazan de manera inicial en los proyectos de investigación no se logran dadas las particularidades contextuales de los NNA participantes o algunas circunstancias no previstas. Dentro de ellas, se mencionan las diferencias de alfabetización en un mismo grupo (Miller et al., 2021), la diversidad lingüística y cultural cuando se trabajaba con NNA migrantes o procedentes de diferentes países (Alegre & Gandulfo, 2020; Caetano et al., 2020; Sackett & Dogan, 2019; Wilderink et al., 2021), las dificultades de comprensión de temas abstractos o instrumentos de investigación cuando se investiga con niños y niñas muy pequeños (Miller et al., 2021; Wilderink et al., 2021; Williams & Lindsey, 2021), la desconfianza de adultos cuidadores frente a la presencia de investigadores adultos que buscan acercarse a los NNA (Núñez-Patiño et al., 2021), las diferencias entre los intereses temáticos de los adultos y los NNA coinvestigadores (Gutiérrez & Soler, 2021; Machado & Silva 2021) y la imposibilidad de mantener la motivación de los participantes o evitar la deserción (Fine et al., 2021; McGillivray & Mahon, 2021; Shah et al., 2021).

Ahora bien, en varios artículos también se señala que existen algunos desafíos que están relacionados con los ritmos y los tiempos que suponen los procesos de coinvestigación (Barley, 2020). Al respecto, se reconoce que para que los NNA puedan tener roles activos en diferentes etapas del proceso debe disponerse de tiempo para la capacitación y el entrenamiento en herramientas de investigación (Boonekamp et al., 2020). Además, se plantea que los investigadores deben flexibilizar sus rutinas y ritmos de trabajo para que los NNA se sientan parte de todo el proceso.

Así, se muestra que utilizar metodologías participativas no significa que automáticamente sea un proceso significativo para los NNA participantes, pues, para que realmente lo sea, se requiere que en cada etapa del proceso haya colaboración y conocimiento compartido, lo que exige permitirse desajustar las prácticas, los ritmos y los tiempos que usualmente tienen los investigadores adultos.

Discusión

En este documento se exploraron los trabajos investigativos de los últimos cuatro años que incluyen la participación de NNA en calidad de coinvestigadores, mediante una revisión sistemática de literatura. Los hallazgos muestran que se trata de una práctica de investigación emergente, con mayor presencia en países anglosajones, donde se posicionan el uso de metodologías participativas con NNA en las que se reconocen como sujeto de derechos, expertos de su entorno y capaces de participar activamente en la co-construcción de conocimiento con los adultos investigadores, tal como lo plantea Shabel (2014).

La producción científica muestra una mayor cantidad de artículos publicados en 2020 y 2021, con un predominio de estudios en Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos. De manera particular, en América Latina comienza a ser una práctica que se posiciona en países como Argentina, México y Colombia. Cabe destacar que, como criterio de selección, se establecieron artículos de investigación publicados en las bases de datos Scopus, Web of Science y Google Scholar, dejando por fuera de esta revisión diferentes tipos de literatura como tesis, boletines y revistas de divulgación, publicados principalmente de América Latina. Lo anterior muestra un interés creciente en la región por los enfoques de investigación participativos con NNA, pero con formas de divulgación que no alcanzan los estándares internacionales. Desde los campos disciplinares, se destaca la inter o transdisciplinariedad con mayor prevalencia del campo educativo, seguido de las ciencias sociales y la salud pública. En cuanto a las palabras clave, se evidencia que hacen referencia a las metodologías empleadas y a la participación infantil.

En relación con los aspectos cualitativos examinados, la lectura en detalle de los manuscritos da cuenta de las diferentes nominaciones que adquiere la presencia de los NNA en la investigación científica: participantes activos, jóvenes investigadores, informantes claves, coinvestigadores o cocreadores de conocimiento, expertos de sus entornos, coproductores, agentes activos y socios-dialógicos. Dado que la gran mayoría de investigaciones se realizaron en escenarios escolares, clubes y espacios comunitarios organizados, los NNA participantes generalmente tenían un rol escolar. Por tanto, en la mayoría de los casos, los investigadores adultos esperaban que los NNA tuvieran competencias de lecto-escritura y entendimientos previos sobre cómo funcionaban instrumentos como encuestas y pruebas. Esto, ya de entrada, plantea preguntas sobre las exclusiones que se hacen cuando se sobreponen exigencias de alfabetización específicas a los NNA lo que, en muchas ocasiones, termina por limitar propuestas de investigación con niños y niñas más pequeños, con diversidad funcional o en contextos de alfabetización diferencial.

Dentro de este contexto, las prácticas de coinvestigación con NNA se construyen no solamente sobre la base de las representaciones de la participación infantil, sino también de lo que se considera como investigación. Entonces, cabe preguntarse hasta dónde las investigaciones científicas toman forma y reflejan los intereses genuinos de los NNA.

En esa línea, la revisión de literatura efectuada deja inquietudes acerca de cómo se está problematizando su participación en la investigación científica, pues si bien los resultados suelen ser alicientes, las categorizaciones de lo que significa la participación infantil en la investigación difieren de un caso a otro (López-Ronda & Pineda, 2013); ello, dado que los trabajos muestran interpretaciones y prácticas diferenciadas de lo que es la coinvestigación con NNA. De esto de deriva que en la mayoría de los trabajos el componente reflexivo sobre los elementos epistemológicos, éticos y políticos de la coinvestigación no ocupan un espacio privilegiado. Es posible que esto se deba a que se eligieron artículos de investigación y no de reflexión y, por tanto, las discusiones se centran en los resultados temáticos propuestos por los proyectos, más que en asuntos de orden metodológico.

Otro de los asuntos que se destacan en el análisis tiene que ver con el lugar que tienen los NNA en las investigaciones como promotores de las iniciativas. Al respecto, se coincide con lo señalado por Liebel y Markowska-Manista (2021), cuando plantean que los estudios surgen mayoritariamente a partir de propuestas académicas o de intervención de los adultos y no de las inquietudes, preguntas o motivaciones de los NNA. Esto invita a pensar cómo se está comprendiendo la noción de investigación científica cuando se involucran a NNA, pues, en ocasiones, pareciera que se les desea involucrar desde la lógica académica de esta práctica científica, y no desde sus propias comprensiones y vivencias de la investigación, que pueden distar de lo que los adultos conocen y aspiran. En este punto, toma relevancia la postura de Brinck et al. (2022) cuando invitan a reflexionar sobre los roles que asumen los diferentes actores, a través de ejercicios de libertad, en los procesos investigativos.

Así, la discusión deriva hacia la valoración de las iniciativas de participación infantil en la investigación científica, desde la naturaleza propia de lo que esta significa para los NNA, trascendiendo las categorizaciones o estándares fijados por los adultos de lo que se estima por una participación ideal, interpelándose aportes como los de Liebenberg et al. (2020), Milstein y Guerrero (2021) y Smit et al. (2020).

En este sentido, lejos de romantizar la participación infantil, los estudios revisados sí hacen notar el valor que el espacio de la investigación científica aporta a la construcción de dicha participación; ello en tanto que ofrece oportunidades de acceso a aprendizajes y conocimientos que en muchos contextos trascienden los escolares y ofrecen alternativas a NNA para quienes estas opciones son significativas y suman a la construcción de sus ciudadanías e infancias. De igual manera, la revisión evidencia la investigación como un escenario que propicia el diálogo intergeneracional -incluso con obstáculos- lo que en sí mismo puede ser valioso para educar la participación, pues reta a adultos y NNA a reconocerse y visibilizarse mutuamente desde sus voces, silencios e, incluso, resistencias (Reygadas, 2014).

A partir de lo anterior, cabe preguntarse sobre las expectativas que estamos construyendo en torno a la participación de NNA en la investigación científica que, si bien no debe banalizarse, tampoco romantizarse al punto de validar o invalidar iniciativas. En este momento quizá resulte más apropiado preguntarse por el valor que pueden representar las distintas y sutiles formas de acercamiento de los NNA a la investigación.

Por otro lado, se observó que el uso de metodologías participativas con NNA es frecuente; sin embargo, esto no implica necesariamente un rol de coinvestigadores. Se reconoce la experticia de los NNA respecto a su entorno y sus vidas, así como las posibilidades que tienen de incidir y transformar sus realidades, sin que necesariamente esto implique un espacio de poder en la toma de decisiones de los proyectos de investigación. En la línea de López-Ronda y Pineda (2013), la revisión evidencia cierta dispersión y poca reflexión en términos de cómo se nombra a los NNA que participan. Así, tanto los roles que ellos asumen como las etapas de la investigación en las que son involucrados resultan variables y, en algunos casos, poco precisas.

Por otro lado, prevalecen los enfoques cualitativos y las metodologías de carácter participativo, con especial énfasis en la fotovoz. Además, se destaca el creciente uso de acercamientos etnográficos colaborativos, especialmente en trabajos realizados en América Latina, donde se apuesta por implicar de manera activa a los NNA en el proceso mismo de investigación. Allí los NNA se posicionan como cocreadores, colaboradores y constructores de conocimiento, reconociendo su poder de agencia y reflexionando sobre su lugar en el estudio.

Finalmente, algunos de los desafíos metodológicos, éticos y políticos tienen que ver con el lugar del NNA en la esfera social y los ejercicios de poder que deben darse entre ellos y los adultos (Liebenberg et al., 2020). Esto implica modificaciones en los tiempos, los intereses, las temáticas y las rutas metodológicas que, en muchos casos, obedecen a lógicas adultocéntricas o institucionales. La coinvestigación con NNA es una práctica de investigación emergente, resultado de las transformaciones sociales, políticas y culturales enunciadas al inicio de este artículo, que puede ampliar las perspectivas de construcción de conocimiento científfico en temas que afectan y son de interés de las niñas y los niños.

La heterogeneidad encontrada en las denominaciones que reciben los NNA, así como la escasa o nula definición sobre sus roles, confirman las dificultades señaladas por Liebel y Markowska-Manista (2021) e invitan a cuestionar las condiciones en las que se realiza la coinvestigación con NNA, problematizando aún más lo que se entiende por ella. Pero lejos de pretender establecer un ideal de cómo debería integrarse a los NNA, creemos importante profundizar en lo que indica que las publicaciones se concentren en la descripción de procedimientos y en los hallazgos de la problemática abordada, sin mayores referencias -o ninguna- sobre la agencia de los coinvestigadores. Esta poca reflexividad señala la necesidad de continuar aportando a la comprensión de la coinvestigación con NNA en cuanto práctica emergente, así como de la participación infantil como categoría todavía en construcción. De acuerdo con el conjunto de artículos revisados, las oportunidades para esta reflexión parecen estar mayormente relacionadas con indagaciones de tipo inductivo, exploraciones creativas de dispositivos de participación y aprestamiento a la investigación (menos en términos de formación científica), y más como una forma en que los NNA pueden conocer, comprender y transformar colectivamente su propio entorno.

El trabajo de revisión realizado cuenta con ciertas limitaciones que se señalan a continuación. Por un lado, el estudio se limitó a artículos de investigación de acceso abierto publicados en los últimos cuatro años, dejando por fuera otras publicaciones como capítulos de libros, tesis, monografías, etc., en los cuales existe una mayor presencia de producciones en español o de países de América Latina. De igual manera, esta selección deja por fuera artículos de reflexión donde la implicación política y ética de vincular NNA en la investigación puede ser problematizada y desarrollada con mayor profundidad. Por otro lado, se revisaron principalmente artículos en inglés y español, lo cual sesga los hallazgos de esta investigación. Por último, los criterios 6 y 7 del proceso de selección de los artículos implicaron la eliminación de investigaciones que no fueran exclusivas de NNA o con jóvenes mayores de 18 años, en las cuales el enfoque intergeneracional pudo estar presente, aportando a la discusión sobre esta práctica de investigación.

Por último, en relación con las futuras líneas de investigación, puede ser de interés analizar este fenómeno desde la perspectiva infantil, así como ampliar el estudio a otros enfoques y métodos de investigación. También sería interesante incluir otros campos de conocimiento, más allá de las ciencias sociales, donde esta puede estar teniendo lugar.

Referencias

Abma, T. A., & Schrijver, J. (2020). «Are we famous or something?» Participatory Health Research with children using photovoice. Educational Action Research, 28(3), 405-426. https://doi.org/10.1080/09650792.2019.1627229Links ]

*Abraczinskas, M., & Zarrett, N. (2020). Youth participatory action research for health equity: Increasing youth empowerment and decreasing physical activity access inequities in under-resourced programs and schools. American Journal of Community Psychology, 66(3-4), 232-243. https://doi.org/10.1002/ajcp.12433Links ]

Aitken, S., & Millar, S. (2002). Are we listening? Book 1 of Listening to children with communication support needs. University of Edinburgh Call Centre. [ Links ]

Alderson, P., & Morrow, V. (2004). Ethics, social research and consulting with children and young people. Barnardo’s. [ Links ]

*Alegre, T. D., & Gandulfo, C. (2020). «Hablan en bilingüe»: repertorios lingüísticos guaraní-castellano en Corrientes, Argentina. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.hbrlLinks ]

Ames, P., & Padawer, A. (2015). Dossier: infancias indígenas, identificaciones étnico-nacionales y educación: experiencias formativas cotidianas dentro y fuera de las escuelas. Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, 33(35), 5-14. [ Links ]

*Anselma, M., Chinapaw, M., & Altenburg, T. (2020). «Not only adults can make good decisions, we as children can do that as well». Evaluating the process of the youthled participatory action research «Kids in Action». International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2), 625-670. https://doi.org/kjfpLinks ]

*Antunes, A. C. (2022). The Hijab Project: Troubling conceptions of agency and piety through community-engaged art making. Social Sciences, 11(2), 39. https://doi.org/10.3390/socsci11020039Links ]

*Arief, N., Famiola, M., Pratama, A., Anggahegari, P., & Putri, A. (2022). Sustainability communication through bio-based experiential learning. Sustainability, 14(9), 5204. https://doi.org/10.3390/su14095204Links ]

Aristizábal-García, D. M. (2016). Niños deseantes y mercados emergentes: reflexión histórica sobre la infancia y el consumo en Colombia, primera mitad del siglo XX. Trashumante. Revista Americana de Historia Social, (8), 200-225. https://doi.org/gntdzwLinks ]

Aristizábal-García, D. M. (2020). Niños «conectados»: una aproximación etnográfica a las experiencias de niños, familias y escuela a través del uso de tablets. Runa. Archivo para las Ciencias del Hombre, 41(2). https://doi.org/10.34096/runa.v41i2.6184Links ]

Aristizábal-García, D. M. (2021). Ventanas etnográficas al mundo económico de las infancias: relaciones de interdependencia de niños y adultos de clase media en Bogotá (Tesis doctoral no publicada). Universidad de los Andes. [ Links ]

Aristizábal-García, D. M., & Pedraza, Z. (2023). ¿Qué hacer con el tiempo de los niños?: perspectivas de padres e hijos colombianos sobre el uso del tiempo y las actividades extracurriculares. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (51), 3-24. https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.01Links ]

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. https://www.unicef.org/es/convencion-sobre-los-derechos-del-ninoLinks ]

*Banyard, V., Edwards, K., Herrington, R., Hopfauf, S., Simon, B., & Shroll, L. (2022). Using photovoice to understand and amplify youth voices to prevent sexual and relationship violence. Journal of Community Psychology, 50(1), 90-110. https://doi.org/10.1002/jcop.22495Links ]

*Barley, R. (2020). «Why have you not written my name?»: Collaborative research with children. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.whwnLinks ]

Bastien, S., & Holmarsdottir, H. B. (2015). Growing up global: Towards the critical engagement of youth and youth voices in research to address global wicked problems. En S. Bastien, & H. B. Holmarsdottir (Eds.), Youth «at the margins»: Critical perspective and experiences of engaging youth in research worldwide (pp. 1-19). Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6300-052-9_1Links ]

*Bertoli, A. (2020). Etnografía en colaboración y representaciones sociales sobre infancia: entre lo dicho y lo hecho. Diálogos sobre Educación, 11(20), 1-20. https://doi.org/kjfsLinks ]

*Boonekamp, G., Dierx, J., van Hove, P., & Jansen, E. (2020). Interactive interviewing and imaging: Engaging Dutch PVE-students in dialogue. Educational Action Research, 28(5), 807-822. https://doi.org/10.1080/09650792.2019.1693410Links ]

*Brinck, J., Leinonen, T., Lipponen, L., & Kallio-Tavin, M. (2022). Zones of participation - a framework to analyse design roles in early childhood education and care (ECEC). CoDesign, 18(2), 208-226. https://doi.org/10.1080/15710882.2020.1812667Links ]

*Caetano, A. P., Freire, I. P., & Machado, E. B. (2020). Student voice and participation in intercultural education. Journal of New Approaches in Educational Research, 9(1), 57-73. https://doi.org/10.7821/naer.2020.1.458Links ]

Cavagnoud, R., de Suremain, Ch-E., & La Riva, P. (2013). Introducción: infancia y niños en las sociedades andinas contemporáneas. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 42(3), 323-332. https://doi.org/10.4000/bifea.4107Links ]

*Cense, M., Grauw, S., & Vermeulen, M. (2020). «Sex is not just about ovaries.»: Youth participatory research on sexuality education in The Netherlands. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(22), 8587. https://doi.org/gm36jqLinks ]

Christensen, P., & James, A. (Eds.) (2008). Research with children: Perspectives and practices. Falmer Press. [ Links ]

Coeli, R., Dantas-Whitney, M., Clemente, A., Guerrero, A., & Milstein, D. (Orgs.) (2021). Dos momentos inesperados e interesses surpreendentes: (re)invenção e (re)descoberta na etnografia colaborativa com crianças e jovens. Pedro & João Editores. [ Links ]

*Crook, D. J., & Cox, P. (2022). A case for complexity-informed participatory action research with young people. Education, Citizenship and Social Justice, 17(2), 188-202. https://doi.org/10.1177/1746197921995153Links ]

* Cuevas-Parra, P. (2020). Co-researching with children in the time of COVID-19: Shifting the narrative on methodologies to generate knowledge. International Journal of Qualitative Methods, 19. https://doi.org/10.1177/1609406920982135Links ]

* Dantas-Whitney, M. (2020). «Comimos quesadillas y después jugamos tag»: Children’s bilingual/bicultural identity in a U.S. elementary school. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m13.cqdjLinks ]

*Dejaynes, T., Cortés, T., & Hoque, I. (2020). Participatory action research in schools: Unpacking the lived inequities of high stakes testing. English Teaching: Practice & Critique, 19(3), 287-301. https://doi.org/10.1108/ETPC-10-2019-0136Links ]

*Dejaynes, T., & CurmiHall, C. (2019). Transforming school hallways through critical inquiry: Multimodal literacies for civic engagement. Journal of Adolescent & Adult Literacy, 63(3), 299-309. https://doi.org/10.1002/jaal.991Links ]

*Díaz, A., Peña, A., Martínez, A., & Guerra, A. (2021). Tú vales por lo que eres: el espejismo de un cambio en la relación de los niños/jóvenes con madres en reclusión. Calle14, 16(29), 68-77. https://doi.org/10.14483/21450706.17402Links ]

Di Caudio, V., & Milstein, D. (2019). Etnografías colaborativas con niños, niñas y jóvenes en América Latina: temas, problemas y hallazgos. Tramas/Maepova, 7(2), 147-152. [ Links ]

*Dunlop, L., Rushton, E., Atkinson, L., Ayre, J., Bullivant, A., Essex, J., Price, L., Smith, A., Summer, M., Stubbs, J. E., Turkenburgvan Diepen, M., & Wood, L. (2022). Teacher and youth priorities for education for environmental sustainability: A cocreated manifesto. British Educational Research Journal, 48(5), 952-973. https://doi.org/ 10.1002/berj.3803 [ Links ]

Esteban, M. B., Crespo, F., Novella, A. M., & Sabariego, M. (2021). Aportes reflexivos para la investigación con las infancias: corresponsabilidad en el avance de su participación. Sociedad e Infancias, 5(número especial), 21-33. https://doi.org/kjfwLinks ]

Fals-Borda, O. (1978). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Tercer Mundo Editores. [ Links ]

*Fernández, S. del C. (2021). «¡Es porque no le ponen onda!»: prácticas de comensalidad en la escuela. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.epnpLinks ]

*Fine, M., Finesurrey, S., Rodríguez, A., Almonte, J., Contreras, A., Lam, A., Cruz, A., Contreras, A., Ramírez, A. P., Mendoza, B., Almonte, J., Lam, A., Savinon, S., Campbell, N., Hiraldo, J., Santos, L., Bruno, S., Victoria, A., Columna, N., … Boissier, N. (2021). «People are demanding justice»: Pandemics, protests, and remote learning through the eyes of immigrant youth of color. Journal of Adolescent Research, 36(5), 437-466. https://doi.org/10.1177/07435584211034873Links ]

Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI. [ Links ]

Giraldo-Cadavid, D. A. (2018) Propuesta pedagógica para la participación infantil en la gestión ambiental urbana. Nómadas, (49), 155-171. https://doi.org/kjfxLinks ]

*González-Arriero, C., & de Manuel, E. (2022). Construyendo ciudades saludables con la infancia: el caso del Plan de Movilidad Sostenible de Bollullos de la Mitación. Ciudades, (25), 107-127. https://doi.org/10.24197/ciudades.25.2022.107-127Links ]

*Guardia, J. (2021). Significados de la educación rural: una sistematización de experiencia. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, (20), 39-58. https://doi.org/kjfzLinks ]

*Gutiérrez, Á., & Soler, S. (2021). Las prácticas pedagógicas de las artes visuales desde la arquitectura de las prácticas. Signo y Pensamiento, 40(79). https://doi.org/kjf2Links ]

Hall, J., Gaved, M., & Sargent, J. (2021). Participatory research approaches in times of COVID-19: A narrative literature review. International Journal of Qualitative Methods, 20. https://doi.org/10.1177/16094069211010087Links ]

*Halliday, A. J., Kern, M. L., Garrett, D. K., & Turnbull, D. A. (2019). The student voice in wellbeing: A case study of participatory action research in positive education. Educational Action Research, 27(2), 173-196. https://doi.org/ggrq5qLinks ]

* Hedegaard-Soerensen, L., & Penthin, S. (2020). Student-teacher dialogue for lesson planning: Inclusion in the context of national policy and local culture. Nordic Journal of Studies in Educational Policy, 6(1), 25-36. https://doi.org/kjf4Links ]

*Hemy, A. D., & Meshulam, A. (2020). «Is that okay, teacher?»: The camera as a tool to challenge power relations in a participatory action research classroom. Qualitative Research, 21(5), 750-767. https://doi.org/10.1177/1468794120952008Links ]

*Hickey, A. (2020). Generation animation: Participatory action research and intergenerational pedagogy. Media Practice and Education, 21(2), 109-120. https://doi.org/kjf6Links ]

Hill, M. (2006). Children’s voices on ways of having a voice: Children's and young people’s perspectives on methods used in research and consultation. Childhood, 13(1), 69-89. https://doi.org/10.1177/0907568206059972Links ]

Horgan, D. (2017). Child participatory research methods: Attempts to go deeper. Childhood, 24(2), 245-259. https://doi.org/10.1177/0907568216647787Links ]

*Howley, D., Dyson, B., Baek, S., Fowler, J., & Shen, Y. (2021). «This is not gym»: Enacting student voice pedagogies to promote social and emotional learning and meaningful physical education. Frontiers in Sports and Active Living, 3(26). https://doi.org/kjf8Links ]

James, A. (2007). Giving voice to children’s voice: practices, problems, pitfalls, and potentials. American Anthropologist, 109(2), 261-272. https://doi.org/10.1525/aa.2007.109.2.261Links ]

Kellett, M. (2010). Rethinking children and research: Attitudes in contemporary society. Continuum International Publishing. https://doi.org/10.5040/9781350934153Links ]

Komulainen, S. (2007). The ambiguity of the child’s «voice» in social research. Childhood, 14(1), 11-28. https://doi.org/10.1177/0907568207068561Links ]

Lafaurie-Molina, A., López-Ordosgoitia, R., Giraldo-Cadavid, D. A., & Aristizábal García, D. M. (2021). Participación en medios y TIC: intereses y expectativas de niños y niñas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 1-22. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4934Links ]

* Le, T., & Yu, N. (2021). Sexual and reproductive health challenges facing minority ethnic girls in Vietnam: A photovoice study. Culture, Health & Sexuality, 23(8), 1015-1033. https://doi.org.10.1080/13691058.2020.1753813Links ]

*Lems, E., Hilverda, F., Sarti, A., van der Voort, L., Kegel, A., Pittens, C., Broerse, J., & Dedding, C. (2020). «McDonald’s is good for my social life»: Developing health promotion together with adolescent girls from disadvantaged neighbourhoods in Amsterdam. Children & Society, 34(3), 204-219. https://doi.org/10.1111/chso.12368Links ]

Liebel, M. (2007). «Niños investigadores». Encuentro, (78), 6-18. https://doi.org/kjgdLinks ]

Liebel, M. (2020). Descolonizing childhoods: From exclusion to dignity. Policy Press. [ Links ]

Liebel, M., & Markowska-Manista, U. (2021). Presentación: cuestiones éticas y epistemológicas en la investigación con niños. Sociedad e Infancias, 5(especial), 1-4. https://doi.org/10.5209/soci.74230Links ]

*Liebenberg, L., Jamal, A., & Ikeda, J. (2020). Extending youth voices in a participatory thematic analysis approach. International Journal of Qualitative Methods, 19. https://doi.org/10.1177/1609406920934614Links ]

Llobet, V. (2012). Políticas sociales y ciudadanía: diálogos entre la teoría feminista y el campo de estudios de infancia. Frontera Norte, 24(48), 7-36. [ Links ]

Llobet, V. (2019). Las investigaciones en infancia: algunos desafíos para la política y la intervención. En A. Barcala (Ed.), Salud mental y derechos humanos en las infancias y adolescencias. UNLA. [ Links ]

López-Ordosgoitia, R. (2019). Analyse sémio-pragmatique multimodale de la mise en scène de la participation des enfants dans les dispositifs télévisuels. Le cas de Mi Señal (Colombie) [Tesis doctoral, Université de Lille]. Portail HAL theses. https://theses.hal.science/tel-02495763Links ]

López-Ordosgoitia, R., Giraldo-Cadavid, D. A., Aristizábal-García, D. M., & Lafaurie, A. (2023). Children’s participation in Colombia: Uses, perceptions, and feelings of the media environment. Jeunesse, 15(1), e20220024. https://doi.org/kjgjLinks ]

López-Ordosgoitia, R., & Río, F. (2020). Les rôles des jeunes spectateurs dans les stratégies multi-plates-formes. Télévision, (11), 177-195. https://doi.org/10.3917/telev.011.0177Links ]

López-Ronda, S., & Pineda, C. (2013). Ejerciendo la ciudadanía desde la infancia: la experiencia del Presupuesto Participativo infantil de Elche. En R. Bañon, & R. Tamboleo (Dirs.), Gestión de la escasez: participación, territorios y estado del bienestar. Experiencias de democracia y participación (pp. 26-35). Universidad Complutense. [ Links ]

Lozano-Vicente, A. (2016). Los derechos del niño: cuestiones sobre su fundamentación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 67-79. https://doi.org/10.11600/1692715x.1413290515Links ]

* Machado e Silva, R. C. (2021). «A mala não é dela»: saber das crianças em contexto escolar de fronteira. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-33. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.mnedLinks ]

Marinkovic, K., Gibbs, L., Saracostti, M., Lafaurie, A., Campbell, R., Sweeney, D., Hernández, M. T., Sotomayor, M. B., Escobar, F., López-Ordosgoitia, R., Giraldo, D. A., Aristizábal, D. M., Wright, M., Charalampopoulos, D., Miranda, E., & Alisic, E. (2022). Think Big: A multinational collaboration to promote children’s role as coresearchers in participatory research. American Journal of Community Psychology, 69(2-3), 306-317. https://doi.org/10.1002/ajcp.12582Links ]

*McGillivray, D., & Mahon, J. (2021). Distributed digital capital: Digital literacies and everyday media practices. Media Practice and Education, 22(3), 196-210. https://doi.org/10.1080/25741136.2021.1899628Links ]

*McMullan, T., & Sutherland, J. (2020). Developing motivated adolescent readers and enhancing student voice, using action research in disadvantaged contexts. London Review of Education, 18(3). https://doi.org/10.14324/LRE.18.3.12Links ]

*Meirinho, D. (2020). Descarte e consumo: narrativas participativas visuais de crianças e adolescentes residentes no Jardim Gramacho. Comunicação e Sociedade, 37, 39-54. https://doi.org/10.17231/comsoc.37(2020).2388Links ]

Milstein, D., & Guerrero, A. (2021). Lecturas de etnografías colaborativas con niñas, niños y jóvenes en contextos educativos latinoamericanos. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-33. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.lecnLinks ]

Milstein, D., & Tammarazio, A. (2018). Panorama sobre etnografía con niñas, niños y adolescentes y jóvenes en Argentina, Brasil, Colombia y Ecuador, 1995-2016. Fernández Silvina del Carmen. [ Links ]

*Miller, C. R., Deacon, Z., & Brady, S. R. (2021). Visions of health: The GirlPower Photo-voice Project. Journal for Social Action in Counseling & Psychology, 13(1), 43-56. https://doi.org/10.33043/JSACP.13.1.43-56Links ]

Nieuwenhuys, O., & Hanson, K. (2020). Navigating between research, teaching and activism in children’s rights and childhood studies. En R. Budde, & U. Markowska-Manista (Eds.), Childhood and Children’s Rights between Research and Activism (pp. 121-135). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-658-29180-8_8Links ]

Novella, A. M. (2012). La participación infantil: concepto dimensional en pro de la autonomía ciudadana. Education in the Knowledge Society, 13(2), 380-403. https://doi.org/10.14201/eks.9015Links ]

*Núñez, K., Ayora, G. E., & Torres, E. (2021). Bibliotecas comunitarias: dialogismo y colaboración con las niñeces para descolonizarnos. Linhas Críticas, 27, e35237. [ Links ]

*Paracha, S., Hall, L., Clawson, K., Mitsche, N. & Jamil, F. (2019). Co-design with children: Using participatory design for design thinking and social and emotional learning. Open Education Studies, 1(1), 267-280. https://doi.org/10.1515/edu-2019-0021Links ]

*Pickering, C., Al-Baldawi, Z., Amany, R., McVean, L., Adan, M., Baker, L., AlBaldawi, Z., & O’Sullivan, T. (2022). Photovoice and Instagram as strategies for youth engagement in disaster risk reduction. Qualitative Health Research, 32(12), 1897-1906. https://doi.org/10.1177/10497323221116462Links ]

Remorini, C. (2013). Estudios etnográficos sobre el desarrollo infantil en comunidades indígenas de América Latina: contribuciones, omisiones y desafíos. Perspectiva, 31(3), 811-840. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2013v31n3p811Links ]

Reygadas, L. (2014). Todos somos etnógrafos: igualdad y poder en la construcción del conocimiento antropológico. En C. Oehmichen-Bazán (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 91-118). Universidad Autónoma de México. [ Links ]

Ritchie, R., & Spencer L. (1994), Qualitative data analysis for applied policy research. En A. Bryman, & R. Burgess (Eds.), Analysing qualitative data (pp. 173-194). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203413081Links ]

Ritterbusch, A. E., Boothby, N., Mugumya, F., Wanican, J., Bangirana, C., Nyende, N., Ampumuza, D., Apota, J., Mbabazi, C., Nabukenya, C., Kayongo, A., Ssembatya, F., & Meyer, S. R. (2020). Pushing the limits of child participation in research: Reflections from a youth-driven participatory action research (YPAR) initiative in Uganda. International Journal of Qualitative Methods, 19. https://doi.org/kjg4Links ]

* Ruiz-Morales, M. M. (2021). «Nos convidamos solos en un cuento que no era nuestro»: encuentros con niños investigadores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 14, 1-27. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m14.ncscLinks ]

*Sackett, C., & Dogan, J. (2019). An exploration of black teens’ experiences of their own racial identity through photovoice: Implications for counselors. Journal of Multicultural Counseling and Development, 47(3), 172-189. https://doi.org/10.1002/jmcd.12140Links ]

Said, E. (1978). Orientalism. Pantheon Books. [ Links ]

*Samir, N., Mendoza, A., Hodgins, M., Matic, S., Bawden, S., Khoury, J., Eapen, V., & Lingam, R. (2021). Speaking softly and listening hard: The process of involving young voices from a culturally and linguistically diverse school in child health research. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(11), Article 5808. https://doi.org/10.3390/ijerph18115808Links ]

Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Trilce. [ Links ]

Sarcinelli, A. (2011). Infancias marginales, los márgenes de las infancias: trayectorias de muchachos de la calle en el nordeste brasileño. Alteridades, 21(42), 91-101. [ Links ]

Sarkis-Onofre, R., Catalá-López, F., Aromataris, E., & Lockwood, C. (2021). How to properly use the Prisma Statement. Systematic Reviews, 10, 117-130. https://doi.org/gkd2n2Links ]

Shabel, P. (2014). Los niños y niñas como constructores de conocimiento: un caso de investigación participativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 15-170. [ Links ]

*Shah, M., Rizzo, S., Percy-Smith, B., Monchuk, L., Lorusso, E., Tay, Ch., & Day, D. (2021). Growing up under COVID-19: Young people’s agency in family dynamics. Frontiers in Sociology, 6. https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.722380Links ]

*Shearn, K., Brook, A., Humphreys, H., & Wardle, C. (2022). Mixed methods participatory action research to inform service design based on the capabilities approach, in the North of England. Children and Society, 36(4), 450-471. https://doi.org/gqnk2bLinks ]

Shier, H. (2015). Children as researchers in Nicaragua: Children’s consultancy to transformative research. Global Studies of Childhood, 5(2), 206-219. https://doi.org/kjg9Links ]

Smit, B., Meirink, J., Berry, A., & Admiraal, W. (2020). Source, respondent, or partner? Involvement of secondary school students in participatory action research. International Journal of International Educational Research, 100, 101544. https://doi.org/kjhbLinks ]

*Smithson, H., & Jones, A. (2021). Co-creating youth justice practice with young people: Tackling power dynamics and enabling transformative action. Children & Society, 35(3), 348-362. https://doi.org/10.1111/chso.12441Links ]

*Spillane, J. & Ortiz, M. (2019). Perspectiva distribuida del liderazgo y la gestión escolar: elementos e implicancias cruciales. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 169-181. https://doi.org/10.14244/198271993070Links ]

Spivak, G. (1988). «Can de Subaltern Speak?». Die Philosophin, 14(27), 42-58. https://doi.org/10.5840/philosophin200314275Links ]

*Sprague, N., Okere, U., Kaufman, Z., & Ekenga, C. (2021). Enhancing educational and environmental awareness outcomes through photovoice. International Journal of Qualitative Methods, 20. https://doi.org/10.1177/16094069211016719Links ]

Spyrou, S. (2011). The limits of children’s voices: From authenticity to critical, reflexive representation. Childhood, 18(2), 151-165. https://doi.org/10.1177/0907568210387834Links ]

Spyrou, S. (2016). Researching children’s silences: Exploring the fullness of voice in childhood research. Childhood, 23(1), 7-21. https://doi.org/10.1177/0907568215571618Links ]

Spyrou, S. (2018). What next for childhood studies? Childhood, 25(4), 419-421. https://doi.org/10.1177/0907568218788212Links ]

Szulc, A. (2019). Más allá de la agencia y las culturas infantiles: reflexiones a partir de una investigación etnográfica con niños y niñas mapuche. Runa, 40(1), 53-64. https://doi.org/10.34096/runa.v40i1.5360Links ]

*Thomas, N. (2020). Community-based referential music making with limited-resource adolescents: A pilot study. Music Therapy Perspectives, 38(2), 112-118. https://doi.org/kjhcLinks ]

*Trott, C. D. (2019). Reshaping our world: Collaborating with children for community-based climate change action. Action Research, 17(1), 42-62. https://doi.org/gmgmb4Links ]

*Trott, C. D. (2021). Youth-led climate change action: Multilevel effects on children, families, and communities. Sustainability, 13(22), 12322-12355. https://doi.org/gn5h82Links ]

*Trott, C. D., & Even, T., & Frame, S. (2020). Merging the arts and sciences for collaborative sustainability action: A methodological framework. Sustainability Science, 15, 1067-1085. https://doi.org/10.1007/s11625-020-00798-7Links ]

*van Blerk, L., Mendel, J., Rodríguez, A., Fernandes, F., & Rizzini, I. (2019). «Let’s win this game together»: Children’s rights violations, macro-securitisation and the transformative potential of the 2014 Fifa World Cup in Brazil. Bulletin of Latin American Research, 38(3), 284-299. https://doi.org/10.1111/blar.12840Links ]

Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Centro de Investigación y Educación Popular. [ Links ]

*Vásquez-Guevara, D. H. (2021). Ciencia para todos: guías para superar los desafíos de la comunicación científica en casos de comunicación de la salud. Fonseca, Journal of Communication, (22). https://doi.org/10.14201/fjc-v22-22148Links ]

Vega-Casanova, J., & Lafaurie-Molina, A. (2013). «Observar TV»: un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños. Comunicar, 40(40), 145-153. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-05Links ]

Warming, H. (2011). Getting under their skins? Accessing young children’s perspectives through ethnographic fieldwork. Childhood, 18(1), 39-53. https://doi.org/cqw69pLinks ]

*Whittington, E. (2019). Co-producing and navigating consent in participatory research with young people. Journal of Children’s Services, 14(3), 205-216. https://doi.org/ghvmq8Links ]

*Wilderink, L., Bakker, I., Schuit, A., Seidell, J., & Renders, C. (2021). Involving children in creating a healthy environment in low socioeconomic position (SEP) neighborhoods in The Netherlands: A participatory action research (PAR) project. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(22), 12131. https://doi.org/kjhdLinks ]

*Williams, S., & McEwen, L. (2021) «Learning for resilience» as the climate changes: Discussing flooding, adaptation and agency with children. Environmental Education Research, 27(11), 1638-1659. https://doi.org/10.1080/13504622.2021.1927992Links ]

*Este artículo se basa en la investigación «Co-investigación con niños, niñas y adolescentes: desafíos éticos, políticos y metodológicos», desarrollado entre el 25 de junio 25 de 2022 y el 25 de enero 25 de 2023. Área: ciencias sociales. Subárea: infancia y educación.

Para citar este artículo: López-Ordosgoitia, R., Giraldo-Cadavid, D. A., Aristizábal-García, D. M., & Lafaurie-Molina, A. (2023). Coinvestigación con NNA: una revisión sistemática de literatura según las directrices Prisma. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1-38. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5893

Recibido: 15 de Febrero de 2023; Aprobado: 23 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons