SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Intercultural Philosophy in the Face of Today’s Kulturkampf: The Challenges Posed by Authoritarian, Neo-Fascist, and Nationalist Tendencies to a True Intercultural PoliticianIsmophobia: A Reflection on Hate Today. Challenges in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Guillermo de Ockham

Print version ISSN 1794-192XOn-line version ISSN 2256-3202

Rev. Guillermo Ockham vol.22 no.1 Cali Jan./June 2024  Epub Apr 22, 2024

https://doi.org/10.21500/22563202.6695 

Artículo de reflexión

Límites de la ciencia europea, interculturalidad crítica y mundos de la vida en Tierra del Fuego

Limits of European Science, Critical Interculturality, and Life Worlds in Tierra del Fuego

Ricardo Salas Astrain1  * 

1 Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; Universidad Católica de Temuco; Temuco; Chile


Resumen

La cuestión intercultural del mundo contemporáneo está ligada a la crítica del proyecto moderno de conocimiento y dominio de la naturaleza en cuanto único modo de comprensión de los seres humanos y su entorno. Este predominio casi exclusivo de la ciencia y de la tecnología en el siglo XIX supone un modelo empírico-naturalista y positivista. La metodología se apoya en un análisis hermenéutico de las memorias y los informes científicos de dos expediciones europeas al sur austral de América, a partir de las cuales se critican los tópicos esenciales de una estrecha visión de la ciencia unificada. Los principales resultados de este proyecto asumen la distinción entre las ciencias naturales y las sociales, debatida a partir de la fenomenología y la hermenéutica. Esta crítica permite clarificar la matriz empírico-racionalista que está definida por la expansión de la idea del mundo natural, tal como la determinó la ciencia europea del siglo XIX, la cual degrada y deslegitima los saberes de los mundos y de los pueblos del mar que habitan los confines de la Tierra del Fuego. Se concluye que reexaminar esta noción de ciencia es una cuestión apremiante para la revisión intercultural de las ideas de mundo y de un planeta sustentable.

Palabras clave: conocimiento; vida marina; ciencia y tecnología; relaciones interétnicas; teoría política; etnología; ciencia de la ciencia; filosofía intercultural; indoamericano

Abstract

The intercultural issue of the contemporary world is linked to the criticism of the modern project of knowledge and mastery of nature as the only way of understanding human beings and their environment. This almost exclusive predominance of science and technology in the 19th century presupposes an empirical-naturalist and positivist model. The methodology is based on a hermeneutic analysis of the memories and scientific reports of two European expeditions to the southern South of America, from which the essential topics of a narrow vision of unified science are criticized. The main results of this project assume the distinction between natural and social sciences, discussed on the basis of phenomenology and hermeneutics. This critique allows clarifying the empirical-rationalist matrix that is defined by the expansion of the idea of the natural world as defined by 19th-century European science, which degrades and delegitimizes the knowledge of the worlds and of the peoples of the sea that inhabit the confines of Tierra del Fuego. It is concluded that re-examining this notion of science is a pressing issue for the intercultural revision of the idea of the world and a sustainable planet.

Keywords: knowledge; marine life; science and technology; interethnic relations; political theory; ethnology; science of science; intercultural philosophy; Indo-American

Introducción

La cuestión del mundo actual aparece como un tópico filosófico reiterado en las principales discusiones y ha tenido una fuerte relevancia en los estudios de la fenomenología y la hermenéutica. Si bien esta problemática se puede analizar desde varias perspectivas, este artículo toma como apoyo solo una figura determinada de la razón científica, la cual predomina en las investigaciones científicas del siglo XIX y no permite el despliegue de una crítica de los sentidos epistémicos y ontológicos del mundo. El pensar intercultural contemporáneo, en el que trabaja una red internacional de académicos e investigadores a nivel global, destaca con fuerzas el papel que ha tenido la reducción del conocimiento científico en la era moderna. Siguiendo la propuesta elaborada por Husserl (1991) referente a la crisis de la ciencia, aún es pertinente realizar un trabajo crítico y profundo acerca de la epistemología decimonónica, que contribuya a resituar esa y otras nociones históricas de la ciencia; además, que cuestione una concepción particular de la ciencia que se ha transformado en hegemónica y que se vincula a un proyecto tecnológico (Gómez-Heras, 1989; Presses Universitaires de Louvain, 2018).

En una serie de trabajos publicados sobre el mundo de la vida, diversos autores europeos y latinoamericanos han demostrado la trascendencia que tienen estas indagaciones en torno al lebenswelt para hacer una crítica de los supuestos de la ciencia racionalista y naturalista del siglo XIX (Salas, 2006, 2008). Esta noción del pensar europeo de inicios del siglo XX ayuda a comprender los principales logros y las limitaciones que tuvieron las expediciones científicas que estudiaron otros contextos histórico-culturales, las cuales no se desprendieron de los sesgos del racionalismo y del empirismo europeos, propios del siglo XIX (Anderson, 2011). Esto ha impedido hacer una adecuada crítica contextual de la ciencia y no ha contribuido a visualizar la importancia de otros saberes, en el caso particular, el de los pueblos originarios. Este ejercicio de una comprensión histórica que se sigue llevando adelante se arraiga en una filosofía fenomenológico-hermenéutica; sin embargo, se ha revisado y completado por los renovados planteos teóricos que provienen de un pensar intercultural o decolonial (Gómez-Müller, 2016; Presses Universitaires de Louvain, 2018).

Dicho de otro modo, el interés de este artículo es demostrar que la expansión del proyecto científico-tecnológico se encuentra en el punto de partida de la descalificación de los sofisticados mundos espirituales ancestrales por parte de una civilización racionalista, la cual impuso los saberes científicos y que, junto a la imposición de credos teológicos foráneos, es parte del desastre que vivieron y viven los actuales pueblos de la Tierra del Fuego. Por lo que acontece en muchos territorios interétnicos, se sabe que la ciencia positiva del siglo XIX avasalló y destruyó los ecosistemas como condición para su pretendida civilización del “mundo salvaje”. En consecuencia, es preciso recorrer otra vía y dejar caminos abiertos para los necesarios aprendizajes de las otras experiencias de vida, tal como lo definen las sugerentes ideas de Fornet-Betancourt (2017):

Como el proceso mediante el cual se sustituye el “conocer/humano contextual” que es conocimiento lento de inteligencia atenta a la vida y los diversos mundos en que se realiza como convivencia, por el “saber funcional de…” por el saber rápido de las funciones, que es un saber técnico de información para “andar por el mundo” global, sin la preocupación que acompaña la conciencia de que somos orgánicamente parte implicada en su destino. (p. 41)

Al perder el contacto con las experiencias de los sujetos arraigados, la filosofía europea y las ciencias particulares derivaron un conjunto de conocimientos teóricos abstractos, propios de especialistas y expertos científicos que consideraron a estos pueblos como “laboratorios antropológicos” (Pavez Ojeda, 2015). Este enfoque cognoscitivo naturalista legitima una visión científica del globo, donde los etnólogos son también los especialistas del mundo de los otros. Es preciso reconocer que algunos de estos tienen cierta consciencia de sus operaciones cognoscitivas, pero casi nunca presentan aquellas teorías de forma provisional y menos de un modo que ponga en tela de juicio los defectos de sus universos. De esta manera, dichas teorías no van al fondo del cuestionamiento antropológico y cultural, al que debería de llegar si se realizara un genuino diálogo de saberes. Como lo refiere Fornet-Betancourt, “la gran limitación de la filosofía crítica europea es su tendencia a universalizar, sin más, sus análisis” (como se citó en Salas, 2022, p. 9). Esta perspectiva permite dudar de ese paradigma predominante de la ciencia británica y de la francesa, porque no ofrece una adecuada respuesta a este angostamiento de miradas que es parte de la modernidad cognitiva preconizada por Fitz Roy y Darwin.

En este sentido, el ejercicio poco crítico de la ciencia decimonónica (Vergara e Insausti, 2012) puede ser examinada, hoy, a partir de los diálogos entre saberes y las nuevas prácticas socioculturales y filosóficas en apertura a estos otros mundos espirituales; todo lo que supone una seria revisión antropológica de los quehaceres humanistas, tal como son propuestos por las instituciones académicas (Fornet-Betancourt, 2008, 2018). Este trabajo reconsidera las cuestiones de una hermenéutica histórica con base en el encuentro y desencuentro entre seres humanos, saberes y prácticas en los territorios y mares del sur austral de América. Los pueblos que habitaron los recónditos mares del sur permanecieron ahí más de siete milenios; no obstante, bastaron dos siglos de contacto con los navíos loberos del Norte para empeorar los sistemas ecológicos, sus inmensos recursos y su tipo de convivencia, donde a pesar de los conflictos entre etnias y clanes, se estimulaba la coexistencia armónica con su ambiente entre los pueblos fueguinos (Koppers, 1997). Desde el inicio del artículo, se señala con insistencia que la hermenéutica histórica aporta a una reflexión de segundo grado en el marco del diálogo de saberes que elabora una ecología interdisciplinaria de los territorios, no solo del pasado sino del presente (Leff, 2020).

Antes de continuar, es preciso indicar un sucinto marco histórico de lo que aconteció en Tierra del Fuego (Chapman, 2010; Gallardo, 2022). Lo que los navegantes y las expediciones occidentales han hecho, conocidas con la denominación “Tierra del Fuego”, han ejercitado la imaginación de muchas generaciones de lectores europeos (Bridges, 1948; Penhos, 2017), de diferentes épocas, quienes se nutrieron de los relatos y las epopeyas de los hombres europeos de mar que, según estas, desafiaron uno de los lugares más peligrosos para la navegación donde se unen, al final del continente americano, las corrientes del Atlántico y el Pacífico. Recorrer el Cabo de Hornos y sus intrincados canales permitía capear los temporales del paso entre uno y otro océano. Esto no era menor, pues posibilitaba que los imperios europeos mantuvieran una ruta definida para asegurar el dominio de los mares y el control del mercado asiático de las especies. Sin embargo, el propósito de este artículo no es hacer un recuento de las expediciones de estos siglos, sino revisar los supuestos manejados de la ciencia y cómo se comprendió el entorno natural, además de mostrar sus vínculos eventuales con otras narraciones (Ricoeur, 1989). Para ello, se toman los relatos de las dos expediciones científicas principales llevadas adelante por marinos y científicos ingleses y franceses durante el siglo XIX.

Metodología

Para presentar un análisis más acotado de la temática del mundo de interés, se hace referencia al trabajo científico e hidrográfico de dos expediciones marítimas realizadas en el siglo XIX. La primera de estas se asocia a los dos viajes del barco HSM Beagle de la marina inglesa (Anderson, 2011; Moorehead, 2002), la cual fue una de las expediciones más populares en el siglo XIX, puesto que llevó a cuatro fueguinos a Londres bajo el cuidado del capitán Fitz Roy, quieres volvieron luego a sus tierras. El joven Darwin fue miembro de la tripulación durante la segunda travesía del Beagle por Tierra del Fuego. A partir de su viaje, dejó opiniones sesgadas sobre los yaganes y manifestó un desinterés por las lenguas fueguinas y sus saberes. En segundo lugar, se destacan algunas ideas del trabajo científico hecho a bordo del barco Romanche de la Marina francesa. Su objetivo principal era elaborar observaciones simultáneas del paso de Venus delante del sol, el 6 de diciembre 1882, en el marco del primer año polar internacional. Estas dos investigaciones oceanográficas se llevaron a cabo con cinco décadas de diferencia: la del almirantazgo británico entre 1826 y 1836, mientras que la expedición del vapor francés Romanche, navegando por los mismos mares australes, entre 1882 y 1883.

Ambos memoriales conforman los principales documentos que se escudriñan en el artículo. De este modo, se indagan sus presupuestos cientificistas cardinales, donde se aprecia que el particular manejo de las diferencias culturales quedaron subsumidas en un modelo epistémico-cultural en que el mundo natural aparece desde una lógica de la racionalidad científica europea y en que la capacidad cognoscitiva y el mundo espiritual fueguino se desconocieron casi por completo. Cabe añadir que los siete volúmenes de la misión francesa dejaron más evidencias acerca de los diferentes temas y problemas de interés de la ciencia hegemónica (hidrografía, meteorología, geología, magnetismo terrestre, botánica, zoología y etnología). Así, el ejercicio de una hermenéutica histórica considera una primera mirada crítica de los presupuestos naturalistas de dichos informes, cartas y relatos.

Reflexión

En esta reflexión crítica se plantea una cuestión apremiante para un pensar intercultural del mundo contemporáneo y de un trágico destino que ha conducido a las ciencias europeas a sobrevalorar su mundo en relación con el valor de los otros mundos humanos. A través de diferentes análisis y debates, se muestra esta noción reductivista del mundo que opera en la ciencia decimonónica. Al estudiar los dos informes científicos mencionados -tanto de la expedición hidrográfica de HSM Beagle como de la misión astronómica del Romanche francés-, se observa el levantamiento unilateral de datos científicos naturalistas, para dar cuenta del entorno natural en que se quiere entender la fisonomía cognitiva de los pueblos fueguinos. Para el pensar intercultural, es significativo este acercamiento naturalístico, porque hace posible identificar los sesgos epistémicos e ideológicos de esa razón cientificista eurocentrada, por la que aún se justifican unas prácticas tecnocientíficas que minusvaloran las existencias de otros mundos y saberes, los discriminan y los niegan epistémica y lingüísticamente (Price, 2023; Salas, 2021).

El estudio exegético de los dos casos documentales es relevante para el sentido y significado de una hermenéutica histórica, de lo que se denomina -siguiendo a Husserl- la ciencia europea. En ese sentido, se hacen explícitos los presupuestos decimonónicos utilizados por ambas expediciones científicas, los cuales parten de la clasificación de los datos observables, que luego ordenan con base en principios de causalidad propios de una teoría universal de la razón científico-técnica. Lo expuesto implica que todo el orden de lo observable y conocido se definiera por un paradigma único de índole positivista y empirista, el único que da cuenta de los conocimientos válidos y objetivos. Enseguida se exponen algunos puntos de discusión de ambas expediciones a Tierra del Fuego.

La ciencia británica

Cuando los historiadores de la ciencia se enfrentan a los documentos ligados a The narrative of the Beagle voyage, 1831-1836 (Anderson, 2011), en primer lugar, se encuentran con una serie de operaciones escriturales, puesto que no se trata solo de una transcripción de diarios de viaje y anotaciones normales de este tipo de expediciones científicas, sino de textos revisados, corregidos y editados, los cuales estaban destinados tanto a las autoridades y la administración del Estado como a un público lector más vasto; a saber, los miembros de las asociaciones científicas, los pensadores e intelectuales de la época e, incluso, las autoridades eclesiásticas. Se trata, entonces, de memorias y libros que no son informes puramente científicos, sino documentos públicos en los que se requiere responder preguntas y problemáticas científicas, filosóficas, teológicas y políticas que interesan a las sociedades inglesa y francesa que reciben dichos relatos. Penhos (2017) utiliza el calificativo de “invención de Tierra del Fuego” para referirse a la imagen del mundo que hace la exploración del barco oceanográfico HSM Beagle, la cual atiende a un esfuerzo de la ciencia inglesa experimental para desvincularse de la tutela filosófica y teológica. En este sentido, el capitán Fitz Roy y Darwin son mentes científicas que todavía pensaban en los supuestos de la filosofía empirista y de las controversias anglicanas sobre la creación del mundo.

La ciencia francesa

El segundo informe científico es parte del inmenso trabajo realizado por los estudiosos y la oficialidad del vapor de la Marina francesa Romanche, que zarpó en julio de 1882 -dirigida por el capitán Louis Ferdinand Martial- y que finalizó en septiembre de 1883. La visita del Romanche a Tierra del Fuego permitió observar el paso de Venus ante el disco solar; llevar adelante su exploración en los confines de América, dispusieron de todos los medios e instrumentos de la época. Estos datos se publicaron como una larguísima obra en siete tomos acerca de sus impresiones sobre los territorios y mares australes, y una serie de fotos de los habitantes nativos, realizadas no desde los criterios de los mundos fueguinos, sino partiendo de una cosificación de los cuerpos indígenas, de las mujeres y los hombres de la etnia yagán. Estos textos -publicados casi medio siglo más tarde que los documentos de Fitz Roy- demuestran la continuidad de los conflictos interculturales (Briones, 2019), producto de un modo unidimensional del acercamiento de la ciencia europea al entorno natural fueguino. La principal diferencia entre ambas memorias radica en que los franceses parten de una explicación etnológica pensada en términos de una antropología física, en que el cuerpo se considera como un objeto natural más. Como lo señala en el prefacio, Hyades:

Las páginas que siguen se consagraron al estudio de los fueguinos de Cabo de Hornos en medio del que la misión científica vivió durante un año entero. Esta obra es la exposición de nuestras investigaciones originales, de nuestras observaciones hechas en el lugar sin ninguna idea preconcebida, simplemente ordenadas después del retorno de la Misión, verificadas por el estudio atento de los materiales que nosotros hemos estudiado y comparados con publicaciones anteriores relativas al mismo tema. (Hyades y Deniker, 1891, p. VI)

Sin embargo, esto se desmiente cuando se analiza el quinto capítulo, que trata de los caracteres psicológicos de las facultades superiores. Dice el mismo Hyades: “si nos limitamos a presentar una definición de las facultades intelectuales en los fueguinos, podríamos decir que son poco desarrolladas, no aplicándose a mejorar las condiciones de existencia y parecen incapaces de perfeccionamiento” (Hyades y Deniker, 1891, p. 248). En otras palabras, se sigue una concepción derivada del positivismo comteano, por lo que se determina que son poblaciones con cualidades intelectuales deficitarias, lo que luego el etnólogo francés Lévi-Bruhl denominó mentalidad prelógica.

Atendiendo a estas afirmaciones y a las conclusiones de Chapman (2010) acerca de la misión científica en Cabo de Hornos, es evidente que la expedición francesa tenía objetivos definidos en las ciencias físicas y fue parte de un planeamiento estratégico de las potencias internacionales para hacer observaciones simultáneas del eclipse y cuestiones ligadas al magnetismo, la geofísica y a la meteorología. También, se buscaba obtener y precisar información relativa a Tierra del Fuego en el campo de la hidrografía, la cartografía, la geología, la botánica y la zoología, además, se destaca un acápite antropológico. Lo que el séptimo libro denomina como antropología o etnología es una mera secuencia de observaciones y datos comparados en diferentes relatos, con una perspectiva de descripción física, conectados con una ley que supone que los pueblos salvajes solo tienen una inteligencia inferior a la de los civilizados.

En ambos documentos científicos y políticos, se pone siempre de manifiesto la superioridad del saber científico-técnico que permite a ambos navíos surcar seguros por los mares australes y que no tiene comparación con las frágiles embarcaciones de los navegantes primitivos. Por ello, aparece una confrontación permanente entre los datos de un conocimiento positivo que, a partir de una experiencia tangible, se ligan por leyes de causalidad, en desmedro de las ideas fueguinas, vistas como creencias supersticiosas y supercherías, y -por tanto- sin valor cognitivo alguno.

La crítica de las ciencias europeas -en sus variantes británica y francesa- es fundamental para pensar las limitaciones epistémicas de esta ciencia experimental basada en una perspectiva cuestionable de los datos observables, las mediciones y los principios de concatenación que se consideran los últimos reductos del saber científico. En el presente análisis, este esfuerzo de recontextualización de los presupuestos de la razón (Husserl, 1991) se vuelve un punto de apoyo para deconstruir la racionalidad de la ciencia europea. Esta hermenéutica, por ende, da cuenta de un conocimiento que se pretende universal, el cual no logra entender los saberes vitales de las comunidades fueguinas con respecto a la vida y dignidad de todas las personas; ello se manifiesta en los dibujos y las fotografías que “inventan” un prototipo de fueguino para el consumo de una sociedad ávida de información de esas poblaciones en los confines del mundo europeo (Note et al., 2009). En relación con los ejemplos señalados y, en síntesis, lo relevante en esta propuesta de la filosofía intercultural es que solo a través de las fronteras porosas de la pluralidad de la humanidad, cada individuo puede profundizar en y perfeccionar su experiencia como singular, abierto a una existencia humana en proceso de maduración de su conciencia.

En este sentido, se sigue el proyecto intercultural de Fornet-Betancourt acerca de la ciencia hegemónica entendida como modalidad científica, la cual se presenta en términos de un conocimiento universal sin más, desconociendo sus raíces en las simbólicas y categorías propias de una civilización de tipo imperial y teocéntrica. Un pensar intercultural se desenvuelve, así, en las tensiones de las diferentes clases de saberes y no opone lo contextual y lo universal. El prejuicio proviene de pensar una idea de la ciencia que se da por sentada de suyo. Para ese prisma, esta es un sucedáneo de la ciencia genuina que no se identifica con la moderna, la cual señala la única visión válida del mundo, sin aceptar las otras miradas cognoscitivas elaboradas en los milenarios recorridos por distintos pueblos (Payàs y Le Bonniec, 2020).

Los primeros habitantes de esta zona llegaron en diferentes oleadas y configuraron estos pueblos del mar, de manera que quienes vivieron en las costas de Tierra del Fuego son anteriores a las sociedades que construyeron las grandes civilizaciones del mundo. Según la arqueología actual, hay vestigios -de entre siete a diez milenios atrás- que configuran el territorio donde residieron estas etnias, las cuales tuvieron sus propias lenguas y mundos espirituales específicos, con límites territoriales bien definidos: los yaganes y los alacalufes en las costas y en las islas al sur del Beagle, y los aónikenk y selk’nam en la isla Grande. Es importante señalar que los recién llegados en el siglo XIX son portavoces de la ciencia positiva y civilizada, quienes no comprendieron -con sus matrices teóricas comteanas y evolucionistas- los ciclos de estos periodos milenarios de configuración cultural de dichos pueblos, de sus fuentes pletóricas de humanidad y de saberes espirituales y prácticas de vivir en esos territorios australes hostiles. Esos mundos fueguinos milenarios tenían, en muchos aspectos, más recursos de encuentro en humanidad y espiritualidad telúrica que los existentes hoy por hoy.

Conclusiones

En este trabajo crítico, se quiso evidenciar una mirada contextual -no relativista- de la ciencia moderna, con la cual se comprenda la dinámica de la racionalidad científica decimonónica y que entregue claves precisas que ayuden a entender que las teorías y las formas abstractas de explicación de estos informes no responden a las formas plurales de conocimiento de esos seres humanos. Los paradigmas definieron preguntas y cuestiones relevantes que propician las ciencias empírico-naturales, pero no hubo capacidad autocrítica que les permitiera explicitar los sesgos socioculturales de lo que se observaba. En este sentido, los memoriales e informes de los científicos ingleses y franceses -aparte de poner de manifiesto la vocación universal de la comprensión y explicación de las ciencias modernas- no tuvieron la perspicacia epistémica para asumir la complejidad e inconmensurabilidad de los mundos humanos, de sus instituciones religiosas, de la estructura de sus lenguas y, menos aún, de tener conciencia de la experiencia profundamente humana inmersa en esos mundos fueguinos. Aunque en algunos científicos decimonónicos existió un cierto interés por comprender dichos saberes, prácticas e imaginarios, no lograron captar más que una dimensión externa y superficial; además, solo en algunos existió un incipiente diálogo de saberes, como el que aconteció con los misioneros anglicanos afincados en la segunda mitad del siglo XIX.

Cabe agregar que esa afirmación no se condice con todos los escritos que muestran las permanentes ambivalencias de los datos consignados por los marinos, navegantes y loberos. Y esta es la dificultad de hacer una hermenéutica histórica donde no existe una relación lineal -ni menos progresiva- de los diversos archivos históricos. Como todos los desencuentros entre pueblos y visiones de mundo, existe un orden de lo efímero, de lo que no fue siempre así y de lo que podría ser de otra manera. Las primeras menciones a sus habitantes en cartas y relatos fueron, por lo general, de índole mitológica y eran más cercanas a las fantasmagorías y retóricas que esperaban configurar el imaginario de sus lectores, pero a medida que pasaron las expediciones, las descripciones requerían señalar con más fidelidad las riquezas de esas tierras lejanas y el carácter humano de los “salvajes habitantes”.

La confrontación entre las tesis científicas y las teológicas que aparecen en la disputa entre Fitz Roy y Darwin respondieron a una visión de la época, donde se consideraba que las ciencias podían poner en duda la verdad o falsedad de los enunciados bíblicos y que refieren a una confrontación entre ciencia y fe, la cual se mantiene en el sentido común de los países con una cultura cristiana. Es una polémica basada en la religión del libro sagrado; en este caso, la cuestión se ligaba a la visión cristiana entre ciencia y fe que perdura en sectores cristianos fundamentalistas hasta hoy. Se sabe que es una disputa epistémica mal planteada, puesto que en los memoriales científicos también se encuentran relatos de ficción que esconden muchos problemas filosóficos y teológicos propios del mundo de la ciencia de la época, de modo que esas fuentes pueden analizarse y criticarse de nuevo. Ahora bien, ir un paso más allá de estas discusiones positivistas requeriría explicar el aporte de una interculturalidad crítica que supera la negación padecida por los indígenas fueguinos y perpetrada por los modelos ingleses y franceses de la ciencia que no comprendieron sus saberes y espiritualidades, todo lo que se puede reiterar por cualquier proyecto hegemónico del conocimiento válido. Esta crítica de la ciencia favorece una conversación entre saberes que podría concretar ese nuevo horizonte de diálogo intercultural que supera una época tan excluyente como la decimonónica.

Referencias

Anderson, K. (Ed.). (2011). The narrative of the Beagle voyage, 1831-1836. Pickering & Chatto. [ Links ]

Bridges, L. E. (1948). Uttermost part of the Earth. Hodder & Stoughton. [ Links ]

Briones, C. N. (2019). Conflictividades interculturales: demandas indígenas como crisis fructíferas. Universidad de Guadalajara; Calas; Editorial UCR; Unsam Edita; Flacso. [ Links ]

Chapman, A. (2010). European encounters with the Yamana People of Cape Horn, before and after Darwin. Cambridge University Press. [ Links ]

Fornet-Betancourt, R. (Ed.). (2008). Menschenbilder Interkulturell: Culturen der Humanisierung und der Anerkennung. Verlagsgruppe Mainz. [ Links ]

Fornet-Betancourt, R. (2017). Elementos para una crítica intercultural de la ciencia hegemónica. Wissenschaftsverlag Mainz. [ Links ]

Fornet-Betancourt, R. (Ed.). (2018). Bildung, Espiritualität, und Universität. Verlag Mainz. [ Links ]

Gallardo, F. (Ed.). (2022). Yagán: gentes del canal Beagle y del Cabo de Hornos en el siglo XIX. Pehuén. [ Links ]

Gómez-Hera, J. M. G. (1989). El apriori del mundo de la vida: fundamentación fenomenológica de una ética de la ciencia y de la técnica. Anthropos. [ Links ]

Gómez-Müller, A. (Ed.). (2016). Le post-colonial en Amérique latine : débats contemporains. Kimé. [ Links ]

Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental (J. Muñoz y S. Mas, Trads.). Crítica. [ Links ]

Hyades, P., y Deniker J. (1891). Mission Scientifique du Cap Horn 1882-1883 (t. 7). Gauthier-Villars. https://archive.org/details/missionscientifi71891miss/mode/2upLinks ]

Koppers, W. (1997). Entre los fueguinos. Ediciones de la Universidad de Magallanes. [ Links ]

Leff, E. (2020). El conflicto de la vida. Siglo XXI. [ Links ]

Moorehead, A. (2002). Darwin y el Beagle (1831-1836). Ediciones del Aguazul. [ Links ]

Note, N., Fornet-Betancourt, R., Estermann, J., y Aerts, D. (Eds.). (2009). Worldviews and cultures: Philosophical reflections from an intercultural perspective. Springer. [ Links ]

Pavez Ojeda, J. (2015). Laboratorios etnográficos: los archivos de la antropología en Chile (1880-1980). Ediciones Universidad Alberto Hurtado. [ Links ]

Payàs, G., y Le Bonniec, F. (Eds.). (2020). Intercultural studies from Southern Chile: Theoretical and empirical approaches. Springer. [ Links ]

Penhos, M. (2017). Paisajes con figuras: la invención de Tierra del Fuego a bordo del Beagle (1826-1936). Ampersand. [ Links ]

Presses Universitaires de Louvain. (2018). Herméneutique de l’existence et praxis de la vie socio-politique. Presses Universitaires de Louvain. [ Links ]

Price, J. M. (2023). Translation and epistemicide: Racialization of languages in the Americas. University of Arizona. [ Links ]

Ricoeur, P. (1989). Du texte à l'action : essais d'herméneutique (t. 2). Seuil. [ Links ]

Salas, R. (2006). El mundo de la vida y la fenomenología sociológica de Schütz: apuntes para una filosofía de la experiencia. Hermenéutica Intercultural, (15), 167-199. [ Links ]

Salas, R. (2008). Mundo de la vida e historicidad en la Krisis de E. Husserl. Hermenéutica Intercultural, (17), 125-154. [ Links ]

Salas, R. (2021). Poderes y asimetrías globales: aclaraciones sobre la metáfora de la traducción como modelo teórico-práctico en filosofía política. Utopía y Praxis Latinoamericana, 26(93), 300-312. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/35601Links ]

Salas, R. (2022). Justicia cognitiva, contextualidad y universalidad en la filosofía intercultural de Raúl Fornet-Betancourt. Utopía y Praxis Latinoamericana, 27(99), e7091084. https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/e7091084Links ]

Vergara, J., e Insausti, X. (Eds.). (2012). Diálogos de teoría crítica. Ediciones Universidad de País Vasco; Universidad de Chile. [ Links ]

Citar así: Salas Astrain, Ricardo. (2024). Límites de la ciencia europea, interculturalidad crítica y mundos de la vida en Tierra del Fuego. Revista Guillermo de Ockham, 22(1), 161-169. https://doi.org/10.21500/22563202.6695

Editor en jefe: Norman Darío Moreno Carmona, Ph. D., https://orcid.org/0000-0002-8216-2569

Editor invitado: Raúl Fornet-Betancourt, Ph. D., https://orcid.org/0009-0001-0819-8002

Copyright: © 2024. Universidad de San Buenaventura Cali. La Revista Guillermo de Ockham proporciona acceso abierto a todo su contenido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

Declaración de intereses: los autores han declarado que no existe ningún conflicto de intereses.

Disponibilidad de los datos: todos los datos relevantes se encuentran en el artículo. Para más información, póngase en contacto con el autor de la correspondencia.

Financiación: esta investigación fue apoyada por el proyecto FONDECYT (1170383) y el proyecto ANID/BASAL (FB210018).

Descargo de responsabilidad: el contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa una opinión oficial de su institución ni de la Revista Guillermo de Ockham.

Recibido: 09 de Octubre de 2023; Revisado: 30 de Octubre de 2023; Aprobado: 13 de Noviembre de 2023

*Correspondencia: Ricardo Salas Astrain. Correo electrónico: rsalasa@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons