Introducción
La necesidad del pueblo colombiano de vivir en un ambiente equilibrado de crecimiento económico y desarrollo social, a partir de la construcción de un ideal de ciudadano que se pueda reflejar en el proceso docente educativo de las nuevas generaciones, para superar la guerra y el conflicto armado que ha vivido en las últimas décadas; para que en un escenario de posconflicto se puedan superar las diferencias y la actuación violenta como mecanismo de resolución de conflictos, anteponiendo el bien supremo de la vida.
La crisis de valores que ha generado el enfrentamiento militar, social, económico y político de nuestro país es una problemática, que subyace en las raíces mismas de nuestra sociedad y que requiere de soluciones de fondo, donde la educación integral y la formación a partir de un sistema de valores éticos y morales, se convierten en un camino, que hasta ahora no ha demostrado cumplir con su encargo social, particularmente en las instituciones de educación básica y media, las cuales, después del hogar, se convierten en responsables de la formación humana, ciudadana y cultural de las nuevas generaciones.
La problemática gira en torno al sistema de valores que se promueven y practican en las Instituciones Educativas (IE) a través de la convivencia y el proceso formativo y su impacto en el desarrollo de una cultura de Noviolencia, a partir del poder que los docentes tienen para incidir positivamente en sus comunidades académicas; para lo cual se debe identificar el sistema de valores que hoy se promueven en las IE y por qué no logran consolidar una convivencia escolar que luego trascienda las fronteras de la institución hacia las comunidades y la sociedad en general, por parte de sus miembros, especialmente en territorios de conflicto, enfrentados a una violencia sistemática, que en el contexto del Valle de Aburrá, corresponde a las comunas más populares, acosadas por problemas de violencia social y familiar, micro tráfico, explotación infantil, prostitución, delincuencia común, extorsión y falta de institucionalidad.
Las comunidades académicas de Instituciones Educativas del Valle de Aburrá en sus barrios populares, específicamente de la comuna noroccidental de la Ciudad de Medellín, han sido de manera sistemática sometidas a todos los tipos de violencia directa, estructural y cultural (Galtung, 1964); para constatar el problema se desarrolla esta investigación en una Institución Educativa del barrio el Picacho, de carácter público, la cual además declara en su Proyecto Educativo Institucional - PEI, los derechos humanos como su principal elemento diferenciador, en razón de sus fundadores. Actualmente los jóvenes que estudian en dicha institución en la media (10 y 11), son hijos de una generación perdida de jóvenes que fueron parte de los combos, los grupos ilegales, las bandas delincuenciales y los grupos armados, donde la mayoría están muertos o en la cárcel y que han sido criados en familias no nucleares, donde sus acudientes son tíos o abuelos; comunidades con historias de vida sometidas al abandono del estado y la violencia estructural, con una generación de niños y jóvenes que enfrentan una época polarizada, ideológica y políticamente, con cambios profundos que se proponen en el marco del proceso de paz en Colombia, son sujeto de consulta en este trabajo para el análisis del sistema de valores que promueven y practican versus el sistema de valores que las Instituciones proponen en los procesos formativos de nivel básico y medio.
Indagar sobre la comprensión de los niños, jóvenes y maestros en torno a la paz y el sistema de valores que consideran determinante para vivir una nueva ciudadanía, para compartir el espacio, el territorio, los bienes naturales y simbólicos, como se propone de manera general en el macroproyecto de Bienes Comunes del Dr. Oscar Useche.
A partir de estos planteamientos se propone la siguiente pregunta de investigación o formulación específica del problema para este proyecto en particular
¿Cómo contribuir en la identificación del sistema de valores necesario para la paz y la noviolencia desarrollados en el proceso formativo y de convivencia en las Instituciones Educativas del Valle de Aburrá?
Como Objetivo general se plantea: Analizar el sistema de valores para la paz y la no violencia que comparten y practican mediante el proceso formativo y de convivencia, las comunidades académicas de Instituciones Educativas del Valle de Aburrá en su relación con la institucionalidad, específicamente de una Institución Educativa pública de la comuna noroccidental.
Objetivos específicos:
Conocer el estado del arte en torno al objeto de estudio, mediante análisis tendencial teórico y metodológico, con base en antecedentes identificados en torno al sistema de valores que se promueven para el desarrollo de una cultura de paz y no violencia.
Establecer las políticas y lineamientos de los entes gubernamentales, nacionales, regionales y locales en torno a la dimensión axiológica del proceso formativo en las Instituciones Educativas de básica y media que contribuyen a la paz y la no violencia.
Analizar en el contexto específico de una institución educativa pública, ubicada en un barrio popular, sometido a la violencia sistemática, el sistema de valores que percibe, promueve y práctica según la dinámica de la comunidad educativa para una convivencia pacífica de no violencia.
La pertinencia del tema de investigación, radica en la necesidad de identificar las realidades sociales de comunidades educativas, que tiene como propósito educar las nuevas generaciones, las cuales han sido objeto de violencia sistemática a raíz de las problemáticas sociales de comunidades en barrios populares, donde las instituciones educativas intentan formar ciudadanos integrales.
A partir de la preservación de la cultura como objetivo fundamental del proceso formativo en las instituciones educativas, se plantea la pregunta en torno a cuál cultura se quiere preservar, más allá del sistema de conocimientos y habilidades que conforman los contenidos curriculares definidos por el estado en la ley de 115 de educación (1994) ; puesto que el desarrollo de competencias ciudadanas, laborales generales y laborales específicas, debe abordar el sistema de valores como dimensión axiológica de ese proceso formativo.
La utilidad de esta investigación y sus resultados, tal como se planteó en la Institución Educativa, en reunión de presentación del proyecto con el Señor Rector, es fundamental para el trabajo que realizan actualmente de construcción del Proyecto Educativo Institucional-PEI, puesto que la actual administración de la I.E. está fortaleciendo su enfoque de derechos humanos, como elemento diferenciador y con el fin de evaluar con base en los resultados, la efectividad del proceso formativo en su dimensión axiológica, con respecto al sistema de valores institucionales que apropia y práctica la comunidad académica. Por otro lado, se plantea que la identificación del sistema de valores de esta comunidad puede servir de referente en otras instituciones educativas del Valle de Aburrá en barrios populares con características similares.
El análisis e identificación del sistema de valores como bien común inmaterial de una comunidad educativa que forma parte de un territorio concreto como es la comuna noroccidental de la ciudad de Medellín, como parte de su proceso formativo y de convivencia, contribuye por supuesto al desarrollo de la temática pedagogías por la paz en el macroproyecto de territorialidades para la paz y bienes comunes en la línea de investigación de Ciudadanías y Resistencias.
Materiales y métodos
El presente artículo, es el resultado del proyecto de investigación "El sistema de valores en la construcción de paz y noviolencia, como dimensión axiológica del proceso formativo en la Institución Educativa Jesús María Valle Jaramillo de la ciudad de Medellín" desarrollado entre 2017 y 2018 como requisito parte del proceso formativo en la Maestría en Paz, Ciudadanía y Desarrollo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Para el desarrollo de la presente investigación se propone el enfoque metodológico socio-crítico a partir del cual se estudiará el fenómeno de la formación en su dimensión axiológica a partir del sistema de valores universales definidos por entidades multilaterales como Naciones Unidas y la UNESCO y que hoy promueve el gobierno nacional, el ministerio de educación nacional y las instituciones de educación en contraste con los imaginarios que las comunidades académicas tienen al respecto en relación con la cultura de la paz y la noviolencia.
El enfoque socio-crítico, tal como lo propone Fals Borda (1991). Permite el análisis de transformaciones sociales que en el marco del posconflicto en Colombia se están dando y la forma como la escuela asume esa responsabilidad.
Si bien los documentos de referencia metodológica que se proponen desde la línea de investigación en Ciudadanías y Resistencias, específicamente en el proyecto de Bienes Comunes, tienen un enfoque interpretativo, como es el caso de la metodología de representaciones sociales, donde la técnica de entrevista semiestructurada en profundidad es uno de los instrumentos elegido en esta investigación para el trabajo de campo, que permite establecer las representaciones colectivas y sociales de una comunidad para identificar un modelo de comportamiento y el sistema de valores y conceptos que subyace en esa comunidad, como reflejo de la realidad social. La entrevista se desarrolla, desde la entrevista semiestructurada individual en profundidad dirigida a directivos docentes y docentes para comprender el fenómeno y los grupos focales dirigidos a estudiantes, además de encuestas anónimas de percepción de las realidades en torno al objeto de estudio, por parte de los estudiantes.
También se establece como metodología de trabajo la investigación documental que mediante el estudio de documentos permitan comprender el problema y la construcción del conocimiento institucional en torno al sistema de valores que se promueve al interior de las Instituciones de Educación Básica y Media, para contrastar la posición institucional con las realidades de dichas comunidades, específicamente en una institución del Valle de Aburrá, lo que permite el enfoque socio-crítico de la investigación al establecer la realidad de las transformaciones que se dan en la escuela a partir de su intencionalidad formativa.
La investigación documental como metodología permite el estudio y análisis de documentos para la comprensión y profundización en el problema y para la construcción del conocimiento en torno al tema objeto de estudio.
Para el desarrollo de la presente investigación se hace una revisión documental como técnica específica de fichas para establecer el estado del arte en torno al proceso formativo en su dimensión axiológica y la educación para la paz como desafío para el desarrollo de una cultura de paz y no violencia.
Para poder contrastar la propuesta institucional con la realidad de las comunidades educativas que se analiza, se plantea una revisión de contenidos de los documentos oficiales de carácter público a nivel de:
Gobierno nacional: A través del Ministerio de Educación Nacional- MEN, se definen las políticas, lineamientos y estrategias para el desarrollo de la educación básica y media en Colombia, por lo que la revisión de la normativa y los lineamientos es fundamental en la presente investigación.
Gobierno departamental y local, después del MEN, Las secretarías de educación departamental y municipal, específicamente de munición certificados, es la responsable de la orientación del proceso formativo en Instituciones de Educación- IE de básica y media, por lo que los documentos que estas entidades despliegan permiten establecer la interpretación de los lineamientos de ámbito nacional y como se aplican en su relación con las IE.
Institución Educativa, como entidad responsable directa de la formación de las nuevas generaciones y a partir de las normativas, políticas y lineamientos nacionales, regionales y locales, establece en su Proyecto Educativo Institucional- PEI, en su reglamento académico y disciplinario y en su manual de convivencia, el sistema de valores que promueve en su comunidad y la forma como lo verifica y evalúa.
Se usa una matriz comparativa entre los documentos analizados a partir de los criterios y categorías identificados como valores definidos en cada uno de los documentos, para analizar la coherencia entre ellos, sobre el supuesto que cada uno es el despliegue de documento de nivel mayor o más macro, es decir, de lo general (MEN) a lo particular (IE).
Con el trabajo de análisis documental se establece el sistema de valores que la institucionalidad pretende promover en las comunidades académicas de nivel básico y medio, para que se puedan contrastar con las concepciones, imaginarios y prácticas de comunidades académicas en su realidad contextual.
Sobre la entrevista a docentes y estudiantes.
La entrevista como técnica de investigación es intencionada y formal, permite establecer las representaciones colectivas o sociales, sin embargo:
Otra manera de denominar a la entrevista semiestructurada es: entrevista etnográfica. Se puede definir como una "conversación amistosa" entre informante y entrevistador, convirtiéndose este último en un oidor, alguien que escucha con atención, no impone ni interpretaciones ni respuestas, guiando el curso de la entrevista hacia los temas que le interesan. (Díaz, Torruco, Martínez & Varela, 2013, pág. 164)
La entrevista que se aplica de carácter exploratorio y una socialización de resultados finales con las comunidades implicadas se asimilará a entrevista final. Se establece también que una vez seleccionada la IE no se dará a conocer su nombre a lo largo de la investigación ni en los productos que se deriven de esta, sin el consentimiento de la IE. La entrevista se hace con directivos y docentes de forma individual para conocer su grado de apropiación de las políticas y lineamientos institucionales en torno a la formación en valores, la identificación del sistema de valores que promueven, las estrategias para su desarrollo y los mecanismos de validación; así como su percepción sobre el cumplimiento de este propósito, factores de éxito y acciones de mejora. Las preguntas que se desarrollan en la entrevista giran en torno a los valores institucionales percibidos, las estrategias para su desarrollo y formación, los estímulos y relaciones de convivencia escolar, las dificultades, las prácticas positivas y su contribución a la cultura de paz y noviolencia.
El desarrollo de las entrevistas individuales se hizo, con el coordinador de la institución, y con dos profesores de la IE.
Sobre los Grupos Focales
La entrevista a grupos focales, como su nombre lo indica es una entrevista semiestructurada de carácter colectivo, esta es, según Hamui & Varela (2012) "un espacio de opinión para captar el sentir, pensar y vivir de los individuos, provocando auto explicaciones para obtener datos cualitativos." (pág. 56). Por ello se aplicará a grupos de estudiantes distribuidos en grupos de primeros años, grupos de años intermedios y grupos de últimos grados, para conocer su percepción sobre los valores, cuales identifican como propios del hogar, cuales como propios de la IE, como los ponen en práctica, valoración de estos valores en orden de importancia, porque son importantes para ellos y cómo hacen para aplicarlos en su vida.
Sobre las encuestas a estudiantes
La encuesta es de carácter individual, aplicada a una muestra de la población estudiantil, de carácter anónimo, aleatoria, con un grupo de estudiantes de cada curso, para caracterizar la población encuestada y conocer su percepción sobre la formación axiológica y el sistema de valores que reconocen, apropian, promueven y practican al interior de su comunidad académica. La mayoría de las preguntas abiertas para hacer un análisis más cualitativo de los resultados, en aras de levantar la información de esas representaciones colectivas, de allí que:
La técnica de encuesta permite obtener gran cantidad de información de un modo rápido y eficaz, por lo que su conocimiento y adecuada utilización redundará en una mejora de la calidad del (...) conocimiento de las características y necesidades del personal. (Casas, Repullo & Donado, 2003).
La encuesta tiene una caracterización básica de la población en cuanto edad, sexo y lugar de procedencia, y propone la identificación individual de los valores en la familia y en la Institución, los problemas de convivencia, la violencia, la paz y su contribución individual.
El tamaño de la muestra aleatoria para la Institución Educativa es de 91 personas para una población total de 1660, con un margen de error del 10 % y una confiabilidad del 95 %, combinando el cálculo aleatorio con la intencionalidad de tener la opinión de estudiantes de los grados quinto al once del colegio, se definen 13 personas por grupo, en los grados del quinto al once, para un total de 7 grupos encuestados.
Resultados
La Institución Educativa es una institución con 15 años de vida académica y su rector lleva cuatro años en el cargo, tiene dos jornadas, una en la mañana (Bachillerato) y otra en la tarde (Primaria), puesto que su capacidad instalada no le permite tener jornada única; si bien los profesores entrevistados en esta institución iniciaron hace 4 años precisamente cuando la administración de la institución la asumió la secretaría de educación del municipio de Medellín, luego de un período de concesión mediante la figura de cobertura a una entidad privada, cuya experiencia según la comunidad académica no fue muy buena, no solo por la calidad de la formación sino por los problemas disciplinarios y de convivencia, como se observará en el desarrollo del trabajo de campo y los hallazgos investigativos, el cambio de administración le dio una nueva dinámica a esta comunidad educativa.
Caracterización de la población participante
Como resultado de la tabulación y análisis de la información recolecta en el trabajo de campo, la caracterización de la población estudiantil de la Institución Educativa que participó en el ejercicio, permitió establecer que el 49% de los encuestados son mujeres y el 51% hombres, en términos generales muy parejo el porcentaje de participación por sexo. De igual forma dado que se trabajó con estudiantes de quinto grado hasta once, la edad promedio de los estudiantes es de 15 años, de entre 10 y 20 años.
En cuanto a los docentes entrevistados y el coordinador de la institución estos fueron elegidos, por su participación en la institución en procesos de paz y convivencia, con proyectos extracurriculares que promueven el sistema de valores en los estudiantes, además de que tienen cierta antigüedad importante en la institución.
Ahora bien, los grupos focales fueron dirigidos específicamente a los estudiantes desde los grados quinto hasta onceavo, estos se llevaron a cabo con cuatro estudiantes en cada grupo focal, los cuales se escogieron de la siguiente manera:
Sobre los problemas de convivencia escolar
Es evidente y reconocido por la Institución a través de las problemáticas y objetivos declarados en su PEI y su manual de convivencia, la necesidad de desarrollar trabajos de formación integral para superar las dificultades que se expresan mediante diferentes formas de violencia directa al interior de la IE y violencia estructural y cultural en el entorno que, por supuesto, se refleja en la convivencia al interior de la Institución, lo cual se caracteriza claramente en los documentos institucionales.
Por otro lado, tanto los docentes y coordinador general reconocen las problemáticas sociales de los niños y jóvenes que estudian en la institución, tanto en sus familias como en su entorno, que entre otros grandes problemas sociales, se manifiestan en el maltrato intrafamiliar, el abandono de jóvenes con familias monoparentales, disfuncionales o ampliadas, sin amor, sin acompañamiento, sin comida, sin compromiso con la formación de los estudiantes, en la mayoría de los casos, a lo cual se suma un entorno hostil, con acceso e influencia del micro tráfico, la delincuencia común, los combos, las fronteras invisibles y todo lo que se deriva de estos conflictos sociales, a lo cual se le suma por supuesto la historia de la comuna seis de Medellín, que nace con asentamientos, sin presencia del estado, donde la ley del más fuerte, de las armas y de los grupos armados era la que imperaba y donde según los mismos profesores, en el caso de los estudiantes de 10 y 11 por ejemplo, en su mayoría son jóvenes sin padres, puesto que fueron asesinados o están en la cárcel por su participación en los conflictos derivados de los problemas estructurales de las comunas populares de la ciudad de Medellín y el Valle de Aburrá.
Los jóvenes que participaron en los grupos focales, también hicieron visibles las problemáticas internas y de la comunidad en cuanto la violencia verbal y física, las peleas entre compañeros, el bullying o matoneo frecuente, los problemas de drogadicción y consumo incluso al interior de la IE, todos estos problemas que afectan la convivencia y que son el reflejo también de los problemas que viven los estudiantes en su contexto cercano, es decir en los barrios que conforman la comuna.
Entre los problemas más frecuentes que la comunidad académica identifica al interior de la IE están, el maltrato físico y verbal, el matoneo, las peleas, las drogas y la discriminación; y en el entorno, es decir, al exterior de la Institución identifican, además, la delincuencia, la intolerancia, la discriminación, la violencia de género, la falta de amor y la falta de comunicación, todas estas formas de violencia que los jóvenes identifican claramente, las cuales a su vez se replican en el entorno institucional.
La encuesta realizada a los estudiantes, arrojó resultados que permiten identificar los problemas de convivencia más frecuentes, si bien se encuentran muchos sinónimos de violencia o expresiones que generalizan la situación de convivencia de la institución, es claro que las peleas, es decir, la violencia física, son recurrentes en la resolución de conflictos entre los estudiantes. Las frases más frecuentes en la identificación que hacen los estudiantes sobre conflictos son "que pelean en la zona verde, se tiran palos, rocas, se empujan y se golpean" (estudiantes del grado octavo), lo que además de las acciones violentas, permite identificar los sitios preferidos para hacerlo, donde el control del personal docente y administrativo es menor, permitiendo la creación cultural de espacios estratégicos para el conflicto, nuevamente replicando lo que los estudiantes ven en sus contextos comunitarios y sociales.
Expresiones de violencia | Cantidad |
---|---|
Peleas | 24 |
Irrespeto | 11 |
Bullying | 11 |
Violencia | 6 |
Discriminación | 6 |
Golpes | 4 |
No aceptar la diferencia | 3 |
Desigualdad | 2 |
Intolerancia | 2 |
Falta de escucha | 2 |
Agresión física y psicológica | 2 |
Fuente: Elaborado por los autores
En los problemas que manifiestan los estudiantes, se pueden ver causas tales como la intolerancia, la falta de escucha, la falta de respeto por la diferencia y la discriminación y consecuencias que derivan en violencia física y psicológica. Del total de estudiantes encuestados, solo uno manifiesta que no ve problemas de convivencia, pero observando el cuadro anterior, las peleas, los golpes, la agresión física, representan 29 participaciones asociadas con la violencia física y el irrespeto, el bullying y la agresión psicológica representan 23 participaciones asociadas, en tanto que hay 6 casos de identificación de problemas de violencia no especificada, lo cual nos sitúa en contexto complejo en cuanto a la valoración que se le da a la convivencia y la paz.
Es importante destacar que estos antivalores han venido disminuyendo desde que la administración de la institución pasó a ser directamente del gobierno, sin embargo, son pasos que, aunque enfocados a la convivencia, suelen estar un poco desvinculados del contexto comunitario o barrial y más vinculados al contexto nacional en sí, esto cuando una docente de la jornada de la mañana afirma:
Los valores que promueve la institución desde el ámbito nacional son la ciencia el trabajo y la paz y lo logramos identificar en el PEI, el cual se ha ido construyendo porque la institución es relativamente nueva, lleva como unos 4 años como oficial y ya nosotros hemos ido concretando como todo el proyecto acá desde la comunidad educativa. (Docente entrevistada).
Es decir, hay una preocupación directa sobre la contextualización de los valores incluidos en el PEI, pero también es evidente la tergiversación de la información encontrada en el proyecto educativo institucional, pues, aunque la ciencia, el trabajo y la paz, están incluidos allí, estos no son precisamente los valores fundamentales para la institución.
Identificación del sistema de valores por parte de la comunidad
La Institución declara en su Proyecto Educativo Institucional - PEI tres valores fundamentales, Equidad, Respeto y Responsabilidad, de los cuales el Respeto y la Equidad que los estudiantes reconocen como Igualdad, son los más apropiados por la comunidad educativa, si bien los docentes reconocen en Ciencia, Trabajo y Paz como los valores fundamentales, los cuales hacen parte del lema que reza el escudo del colegio, hay una confusión al respecto, que se debe trabajar, pues la ciencia y el trabajo como tal no son valores que se desarrollen en la formación por competencias, sino más bien conocimientos y habilidades.
Como resultado de la identificación por parte de la población estudiantil del sistema de valores familiares e institucionales las encuestas, orientadas a la identificación de los valores con los cuales los estudiantes se identifican en el contexto familiar e institucional, permitió establecer las coincidencias en cuanto a lo que interpretan como valores y a su vez la calificación en orden de importancia de 5 a 1, siendo 5 el de mayor importancia; como resultado del ejercicio se establece la siguiente tabla:
Valores en el contexto familiar | Valores en el contexto institucional | ||||
---|---|---|---|---|---|
Valor | Repitencia | Calificación | Valor | Repitencia | Calificación |
Respeto | 77 | 3,7 | Respeto | 77 | 3,2 |
Amor | 69 | 3,8 | Responsabilidad | 51 | 3,4 |
Tolerancia | 41 | 2,8 | Tolerancia | 40 | 2,6 |
Honestidad | 35 | 3,0 | Amistad | 30 | 3,5 |
Responsabilidad | 31 | 2,5 | Honestidad | 27 | 3,0 |
Solidaridad | 28 | 2,2 | Solidaridad | 26 | 2,5 |
Amistad | 22 | 2,8 | compañerismo | 24 | 3,2 |
Unión | 19 | 3,5 | Amor | 21 | 2,3 |
Confianza | 14 | 2,6 | Convivencia | 20 | 3,7 |
Cariño | 14 | 2,1 | Paz | 15 | 2,6 |
Fuente: elaborado por los autores
La Repitencia corresponde a las coincidencias de los estudiantes en la identificación de valores y la calificación es el promedio de la calificación individual que le dieron a cada valor según su importancia.
Si bien en la lista de valores que declararon los estudiantes, se identifican 38 palabras que los estudiantes identifican como valores, muchos de estos son sinónimos entre sí y otros que no se consideran valores como tal, sino más bien características o cualidades del entorno educativo y de las personas, tales como bondad, compasión, armonía, humildad, paciencia, comunicación, educación, apoyo y alegría entre otros.
En el entorno institucional se destacan entre los que no ingresan en la lista de las 10 principales coincidencias, en su orden: la amabilidad, el cariño, la confianza, la unión, la igualdad, la equidad y la libertad; algunos de los cuales hacen parte de los valores universales propuestos.
Discusión
Sobre la apropiación del sistema de valores por parte de la comunidad educativa
Con base en los resultados de las encuestas se observa una similitud en siete de los 10 valores más representativos, tanto por las coincidencias frente a su identificación, como por la valoración que les dieron tanto en el entorno familiar como en el entorno institucional.
Valoración de valores comunes identificados | |||
---|---|---|---|
Familiar | Institucional | Promedio | |
Respeto | 3,7 | 3,2 | 3,4 |
Amor | 3,8 | 2,3 | 3,0 |
Tolerancia | 2,8 | 2,6 | 2,7 |
Honestidad | 3,0 | 3,0 | 3,0 |
Responsabilidad | 2,5 | 3,4 | 3,0 |
Solidaridad | 2,2 | 2,5 | 2,4 |
Amistad | 2,8 | 3,5 | 3,1 |
Fuente: elaborado por los autores
Se observa que el respeto es no solo el valor más reconocido, sino también el mejor calificado en la media de los dos contextos, seguido de la amistad que por supuesto en el contexto institucional es el de mayor valoración por parte de los estudiantes; sin embargo, el amor que más que un valor es un sentimiento se valora significativamente en el entorno familiar.
Sobre la solución a los problemas de convivencia
Tanto durante los grupos focales como en las encuestas se consultó a los estudiantes sobre sus propuestas y alternativas a la solución de los problemas de convivencia.
Los estudiantes plantean que la intolerancia y el irrespeto son frecuentes y que generalmente derivan en agresión y violencia física en mayor medida y que factores como la drogadicción y el bullying afectan la convivencia, Se destaca que en las encuestas la palabra más común para identificar los conflictos es "peleas" lo que muestra un comportamiento propenso a la violencia física; que generalmente comienza con la agresión verbal.
Cuando se consultó a los estudiantes sobre las alternativas de solución, en primer lugar, se establece el diálogo como el camino para la solución pacífica de conflictos, "diálogo entre nosotros" y "diálogo con los profesores", lo que permite establecer que los jóvenes ven en el profesor un agente de paz esencial para la convivencia.
Los jóvenes plantean la necesidad de actividades extracurriculares incluyentes que tengan en cuenta sus gustos e intereses, también plantean la vinculación con las familias y la comunidad, es un llamado a buscar alternativas de acercamiento familiar que contrasta con los problemas identificados de abandono, falta de amor y de desinterés de sus familiares por sus procesos formativos, donde el acudiente no siempre es el padre o la madre, por las características de la composición familiar, donde abuelos e incluso tíos, son los que participan de la actividad de reunión de padres de familia, específicamente para la entrega de reportes de resultados académicos por período..
Los profesores declaran las actividades que realizan, a partir del énfasis de la institución en Derechos Humanos, los proyectos transversales que se derivan de esta concepción, como la cátedra de la paz, la semana de la convivencia, las salidas pedagógicas, las actividades lúdicas, el aprendizaje experiencial y demás estrategias que el colectivo de docentes ha desarrollado en los últimos tres años, lo cual se evidencia tanto por los estudiantes como por los profesores puesto que han desarrollado prácticas que han demostrado la mejora en las relaciones de convivencia; pues antes de que llegara la actual administración, en el 2015, la IE vivía un conflicto permanente de confrontaciones y agresiones, lo cual los estudiantes han expresado cuando dicen "antes aquí había peleas todos los días, pero este año solo ha habido tres"
Los estímulos, más allá del reconocimiento académico de los mejores estudiantes según su desempeño, la IE viene haciendo eventos sociales y actividades de reconocimiento a los estudiantes que se han destacado por su comportamiento y su esfuerzo por mejorar la convivencia, lo cual ha sido de muy buen recibo por parte de los muchachos, aun cuando permite evidenciar el carácter competitivo del sistema educativo por reconocimiento individuales, que permiten cuestionarse sobre los que no son reconocidos.
Se evidencia una cohesión de los docentes en torno a la estrategia de formación y acompañamiento, apoyada por las directivas, aun cuando los docentes demandan un poco más de apoyo en la solución de conflictos.
La participación de otras entidades públicas y privadas para apoyar el trabajo de la institución ha sido determinante para el desarrollo de actividades, por ejemplo con el Instituto de deportes de Medellín, con la Cruz Roja, por ejemplo, el alimento escolar que le dan a los niños y jóvenes, que mitiga el hambre de muchos y les permite tener mayor concentración; de hecho, el coordinador manifiesta que un día que no llego el alimento escolar, hubo muchos problemas de concentración, de irascibilidad, porque un niño o un joven con hambre no estudia.
Los estudiantes reclaman más apoyo del gobierno y actividades de integración y extracurriculares por fuera de la institución. Es de anotar que los estudiantes son más dados a la sanción, puesto que en la solución a los conflictos plantean en muchos casos medidas sancionatorias como la suspensión o la expulsión y reclaman más acompañamiento de sus padres, además del servicio de psicología; en otras palabras, los jóvenes demandan una autoridad que castiga las acciones que atenten contra la convivencia y que de paso atentan contra el buen desarrollo de las actividades académicas.
Con respecto al manejo de la autoridad, en general los estudiantes reconocen en sus profesores y en sus coordinadores de grupo, el liderazgo y la capacidad para hacer seguimiento, control y resolución de los conflictos que se presentan, sin embargo, los estudiantes procuran resolver sus diferencias y conflictos de manera autónoma.
Sobre la cultura de Paz y No violencia
En la institución los jóvenes plantean que la Paz y la Noviolencia son como lo mismo, no es clara la diferencia, sin embargo, plantean que primero debe haber paz interior y luego paz con los demás, por otro lado, proponen que vivir en paz es vivir sin conflictos, con respeto y aceptación de la diferencia. Si bien está claro que la paz no es en sí misma ausencia de guerra o de conflictos, no existe una identificación clara de los conceptos.
De acuerdo con los profesores, una cultura de paz y noviolencia se viene gestando en esta comunidad educativa, donde según el coordinador, una cultura de violencia continúa enquistada en el ADN de los jóvenes, por sus orígenes y la historia del barrio, de la comunidad y de sus familias. El trabajo que se ha desarrollado muestra sus frutos en la disminución de las confrontaciones al interior del colegio, aun cuando persisten problemas identificados por los jóvenes, estos manifiestan una percepción de mejora con respecto al trabajo realizado durante los últimos tres años.
La orientación de la Institución hacia la defensa de los derechos humanos y el trabajo conjunto de los profesores para desarrollar mediaciones pedagógicas y acuerdos de convivencia y trabajo en el aula de clase en cada una de las áreas de formación, además de las actividades extracurriculares y los estímulos y reconocimientos han servido para mejorar el clima relacional en la institución.
La visión de los estudiantes frente a la cultura de la paz, está enfocada al respeto, el diálogo, la escucha, la solidaridad y el apoyo a los demás. Es muy significativo el reconocimiento que hacen los estudiantes del papel de los docentes y directivos docentes, cuando expresan que el profesor y el coordinador deben ser "un ayudador de paz" y lo identifican como un interlocutor válido para expresar sus dificultades y problemas. Además, reconocen en mecanismos institucionales como la mesa de convivencia, un instrumento válido para la resolución de conflictos; finalmente los estudiantes son propositivos al plantear que las actividades prácticas dentro y fuera de la IE como talleres y salidas pedagógicas son mecanismos dinámicos para la integración y el reconocimiento del otro.
La posición de los estudiantes frente a la paz, también se asocia a la libertad, la vida, la armonía, la seguridad y especialmente al amor, pero en ambos casos y según el análisis del discurso sigue siendo una posición más individual, subjetiva e ideal, que no tiene el alcance social, comunitario que se requiere para la solución pacífica de conflictos que afecten a un grupo, especialmente porque en ambos casos los estudiantes entienden la paz como la ausencia de problemas, la ausencia de conflictos, lo que a partir de los estudios teóricos ya referenciados, entendemos como paz negativa, es decir ausencia de conflicto, de violencia y de guerra.
Ante esta situación es evidente la necesidad de trabajar con los estudiantes en métodos alternativos para la solución pacífica de conflictos, partiendo de la comprensión de que el conflicto es parte de la vida y que debemos desarrollar conciencias y competencias en torno a esta realidad.
Conclusiones
La formación integral pasa por la integración de los conocimientos, las habilidades y los valores en el acto educativo, lo que implica una visión mixta del proceso docente educativo en su dimensión axiológica, es decir, las áreas específicas asociadas a esta dimensión que en Colombia son las ciencias sociales, la ética y valores y la formación religiosa y la formación en valores como un componente transversal de todas las áreas.
La dimensión axiológica del proceso formativo en la educación básica y media en Colombia se establece al menos teóricamente, en función de los valores universales definidos por entidades como las Naciones Unidas y la UNESCO, declarando explícitamente la justicia, la democracia, el compromiso, la autonomía el respeto por el otro y por la naturaleza como valores para una educación para la paz.
A nivel nacional, regional y local, con base en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional se ha priorizado la paz y la noviolencia, tanto de orden transversal como curricular específico mediante la cátedra de la paz según la ley 1232, enfocada a la reconstrucción del tejido social desde la cultura de la paz, la educación para la paz y el desarrollo sostenible, teniendo como referente los valores ciudadanos universales asociados a los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la participación democrática y la resolución pacífica de conflictos. Además del manual de convivencia se han promovido los comités de convivencia para este propósito.
El sistema de valores que declara, comparte y promueve la Institución consultada, están asociadas al respeto y la democracia, a la responsabilidad y la autonomía, de los cuales el respeto y la responsabilidad, son los que la comunidad académica apropia y comparte, luchando internamente por que se cumplan, sin embargo, la democracia y la autonomía aún no están claramente identificados.
En cuanto a la percepción, apropiación y práctica de los estudiantes en torno al sistema de valores que declaran, se establece una coincidencia en cuanto al respeto y el amor, que para ellos son valores fundamentales tanto en el contexto familiar como el institucional, pero son más valorados en el contexto familiar como tal.
En la valoración de valores comunes, los estudiantes coinciden en la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, pero en este caso la valoración es más alta en el contexto institucional que en el familiar.
Los estudiantes coinciden en que el amor, el respeto y la unión son los valores más importantes en el contexto familiar; mientras que en el contexto institucional la responsabilidad, la amistad, el compañerismo, la convivencia y el respeto son los valores más importantes para ellos.
Los problemas de violencia persisten como resultado de conflictos asociados a la falta de tolerancia, de respeto por la diferencia, donde la violencia física es mucho más frecuente como consecuencia de este tipo de conflictos.
La comunidad en general, no reconoce la paz, como proceso, sino como estado de no agresión, de noviolencia o de paz negativa. Se hace indispensable el desarrollo de actividades extracurriculares de integración y de profundización en la resolución pacífica de conflictos, a partir de la claridad en torno al conflicto como parte integral de la vida del ser humano y de las relaciones, pero que no necesariamente debe derivar en violencia.
En general se identifica una claridad institucional y comunitaria en torno a los valores que contribuyen a una sana convivencia en un entorno educativo, desde el punto de vista conceptual, sin embargo metodológicamente la formación, las estrategias pedagógicas tanto curriculares como no curriculares, aún son poco claras e insuficientes para impactar decididamente en la formación de una cultura de paz y noviolencia; aun cuando se evidencian mejoras en la convivencia escolar, donde hay consenso en cuanto a que en los últimos años se observa una disminución notoria de las problemáticas de convivencia.
El diálogo, la interacción profesor -estudiantes, el desarrollo de actividades extracurriculares, las salidas pedagógicas y de integración, son propuestas estudiantiles para contribuir a la superación de los conflictos propios de la convivencia escolar; a partir de la concepción subjetiva e individualista que los estudiantes tienen de la cultura de la paz, se hace indispensable promover el concepto de paz como bien común, como proceso social, donde el conflicto no desaparece, pero si se puede resolver de manera pacífica, generando transformaciones individuales y comunitarias, que conducen a un estado de bienestar que contribuya a la optimización del proceso docente educativo.