SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27EditorialIntroducción al dossier de patrimonio author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

memorias  no.27 Barranquilla Sep./Dec. 2015

https://doi.org/10.14482/memor.27.8009 

DOI: http://dx.doi.org/10.14482/memor.27.8009

Liberalismo versus conservadurismo en América Latina y el Caribe del siglo XIX:
Reflexión desde una perspectiva crítica

* Conferencia dictada el 13 de agosto 2015 en el
marco de la Cátedra Magistral Dr. Máximo Coiscou
Henriquez, Centro de Altos Estudios Humanísticos y
del Idioma Español y la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña.

Mu-Kien Adriana Sang Ben

Ensayista e historiadora. Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, en 1958. En la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago De Los Caballeros (República Dominicana) obtuvo el título de Licenciada en Educación en 1978. En el mismo año, hizo un curso de postgrado en el CREFAL, México, sobre Educación de Adultos y en 1985 obtuvo el título de Doctora en Historia en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, Francia.
Por varios años ha estado dedicada a la docencia y a labores administrativas: en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); ha sido directora ejecutiva de la Oficina de Desarrollo y Oficial de Comunicación e Información del Programa de las Naciones Unidas en República Dominicana; y en la PUCMM, Recinto de Santo Domingo, ha sido directora ejecutiva del Proyecto para el Apoyo a Iniciativas Democráticas auspiciado por la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Directora del Departamento de Educación, coordinadora del Área de Historia y profesora de esa asignatura en la PUCMM. Directora del Centro de Estudios Caribeños de la PUCMM. Miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, de la cual fue tesorera de la Junta Directiva 2004-2007. Durante quince años ha escrito para la revista Areito del periódico Hoy y periódico El Caribe. Además tiene su blog personal El Blog de Mu-Kien. Alma y razón en http://mu-kien.blogspot.com.co. Mail: sangbenmukien@gmail.com


Introducción

Durante casi 20 años escribí tres obras: Ulises Heureaux. Biografía de un dictador; Buenaventura Báez. El Caudillo del Sur; y, una Utopía inconclusa. Espaillat y el liberalismo dominicano del siglo XIX.

Para escribir estos libros, pasé años leyendo sobre el conservadurismo, el liberalismo y el positivismo. Me introduje por mares tempestuosos del conocimiento. Comencé a leer sobre el pensamiento político en el siglo XIX. Leí a los positivista argentinos, especialmente a Sarmientos. De hecho, constaté que Espaillat se había inspirado en él para desarrollar muchas ideas, y por eso, utilicé la denominación de Demorizi, que lo llamaba como "el Sarmiento dominicano".

Constaté que el proyecto liberal del siglo XIX había fracasado (¿y sigue fracasando hoy también?). Comprobé que tanto los líderes liberales como los conservadores dominicanos se sometieron a la lógica del caudillismo. Concluí que el liberalismo dominicano, al igual que los liberalismos latinoamericanos, fueron productos de un momento especial de expansión del capitalismo en Europa central, que llegó a América sin transición y sin base social. Liberales y conservadores consideraban a Europa y Estados Unidos como los modelos a imitar. Para los primeros como modelos paradigmáticos, para los segundos mediante la anexión o el protectorado. A pesar de que el libro sobre la vida de Ulises Francisco Espaillat tuvo buena acogida, seguí con mis dudas. Coloqué el tema del conservadurismo y el liberalismo en mi larguísima lista de pendientes, tan larga es, que creo no me alcanzará la vida para completarla.

Las bases del conservadurismo

Inicié esta nueva travesía intelectual, intentando llegar a la fuente misma del pensamiento conservador. Volví a preguntarme ¿Existía un verdadero pensamiento liberal en el siglo XIX en América Latina, y por supuesto, en República Dominicana? ¿Existía también un pensamiento conservador en Europa? ¿Cuáles eran las bases de este pensamiento? Las preguntas me las hice porque, como dije, estamos acostumbrados a clasificar y definir cartesianamente a los políticos en liberales y conservadores, pero pienso que esta clasificación se hace de manera mecánica, sin hurgar realmente en la gran telaraña que es el pensamiento político, como producto de realidades sociales y económicas.

Creo que hoy la gran pregunta que se impone es la siguiente: ¿Existen dogmas conservadores? ¿Son los conservadores reaccionarios? ¿Sus principios son tan diferentes a los del liberalismo? ¿Es el conservadurismo latinoamericano similar al europeo? ¿En qué se diferencian? Decidí hurgar, buscar, husmear por todas partes.

Todos los autores coinciden que el inglés Edmond Burke es el padre del conservadurismo europeo. Este gran intelectual fue testigo de las grandes transformaciones sociales y políticas de la Europa central de finales del siglo XVIII. Argumentaba que el ser humano completaba su condición cuando alcanzaba la plena civilización, ya que le permitía desarrollar su naturaleza y nutrirse de su propia cultura. Como podrá verse, Burke estaba en contra de todos aquellos pensadores, como Rousseau, que defendían el derecho natural y la bondad humana por naturaleza. Es más, aseguraba que esos intelectuales que lo defendían abogaban por la anarquía del espíritu, pues para poder vivir en sociedad, era necesario una adecuada autoridad. Creía en la confesionalidad del Estado, pues a diferencia de los liberales, que abogaban por la libertad de cultos y el laicismo estatal, Burke defendía que el amor a Dios era la única forma de vivir bajo la rectitud y el respeto requeridos para la convivencia con los otros.

Para Burke, el mundo era una especie de paradoja un absurdo envuelto de dos contrastes en el que intervenían lo maravilloso y lo oscuro, y no una construcción racional. Era un creyente fiel de la historia, pues estaba convencido que sólo a través del conocimiento del pasado podríamos conjeturar sobre el futuro.


http://www.revolucionneogranadina.com/revolucion-neogranadina/articulorevolucion-francesa-edmund-burke.htm.

Pero su obra más popular, brillante y polémica fue publicada en 1790 bajo el título: Reflexiones sobre la Revolución Francesa. En este libro critica duramente a los enciclopedistas y a los líderes revolucionarios. Se declara un hombre que respeta el pasado y la sabiduría que contiene, pero sobre todo, un defensor de la monarquía. No estaba en contra de la libertad, pero siempre y cuando estuviese sometida al orden.

Lo cierto es, después de hacer un rápido balance sobre Edmund Burke, su vida y su obra, podemos asegurar que su pensamiento no buscaba el enfrentamiento con el poder político y económico.

Tampoco se caracterizó por defender a los más débiles; y mucho menos, pensaba, ni por accidente, en otorgar poder a los más pobres; a pesar de que defendió con fuerzas a los oprimidos católicos. Contradictorio y libre pensador como era, también se opuso a las corrientes que pretendían reducir las libertades que tenía el pueblo llano o centralizar toda la autoridad en la Corona o reducir las prerrogativas del Parlamento. Por lo tanto, no estaba de acuerdo con el absolutismo de Hobbes.

Siguió mi inconformidad. Quise seguir buscando. Husmeé por donde pude y localicé uno de los trabajos más interesantes, bien escrito y provocativo sobre el conservadurismo. La erudición de este gran pensador me abrió nuevos horizontes. Me refiero al intelectual español, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España, Miguel Herrero y Rodriguez de Miñón, quien presentó un discurso titulado Tipología del pensamiento conservador en esa honorable Academia en enero de 2008, en el cual hace un análisis novedoso, profundo y memorable sobre el pensamiento conservador. Su ensayo, vasto y erudito, es el producto de su larga experiencia como jurista. Fue, no lo sabía uno de los siete padres de la actual Constitución española. Comienza su discurso con una cita sugerente e interesante:

Siempre ha habido conservadores. Cicerón lo era ante César y los mantenedores del río mozárabe frente a las innovaciones del Alfonso VI...Pero, a partir de la Revolución Francesa, "el mayor trastorno que han visto los siglos", al decir de Maitland, y la consiguiente revolución liberal e industrial, el conservadurismo político adquiere caracteres más definidos y precisos. El cambio de paradigma ético-social que la Revolución Francesa supuso, -de lo jerárquico a lo igualitario, de lo heroico a lo utilitario, del apego afectivo hacia el pasado al entusiasmo por la construcción de un futuro racional-,es lo que produce y acota la respuesta conservadora. El conservadurismo, por lo tanto es, desde sus orígenes, "reactivo", genera "contra-conceptos" y subrayarlo es, probablemente el principal acierto de Mannheim al analizar la "mentalidad conservadora". 1

Afirma nuestro pensador contemporáneo que el calificativo conservador comenzó a utilizarse en la Revolución Francesa y pocos años después, fue asumido por los pensadores anglosajones. Herrero y Rodríguez de Miñón establece que no había un único pensamiento conservador, pues existían variantes, como veremos más adelante. Pero, afirmaba con mucha seguridad, que el conservadurismo político ha sido la corriente menos conocida y más desprestigiada, y sobre todo por ignorancia y por prejuicio. Esta confusión, afirma, provocó que el concepto conservador tuviese una acepción negativa, y que calificar a alguien de esta manera, era y es todavía, un verdadero improperio.

Esto es un epíteto cargado de pasión sin otro sentido que la descalificación de aquel a quien se aplica. Merced al auge del pensamiento progresista..los conservadores se identifican con los "conservaduros",... con "elpartido de los estúpidos"... o con el "partido enemigo del cambio"...2

Uno de los grandes aportes de este reconocido y jurista y académico es su profunda reflexión sobre el pensamiento conservador, tan difundido, tan vilipendiado y tan desconocido. Yo misma me reconozco una persona que todavía no lo ha estudiado con profundidad, quizás porque estaba, o lo estoy, todavía presa del cartesianismo dominante, o porque dediqué mucho tiempo al estudio del liberalismo y el positivismo. Por esa razón, este trayecto interminable de estudiar el pensamiento conservador me entusiasma y apasiona. Establece Herrero y Rodríguez y de Miñón, los siguientes tipos de pensamiento conservador: el Conservadurismo Clásico, Neoconservadurismo y el Transconservadurismo. En esta oportunidad sólo trabajaremos con la primera tipología, porque constituye la base de sustentación de esta corriente.

Según el autor de este enjundioso ensayo, el conservadurismo clásico, que también denomina paleo conservadurismo, nació como reacción a la Revolución Francesa y afirma sin titubeos que el texto fundamental es sin lugar a dudas, la obra del Burke, "Reflexiones sobre la revolución francesa", tal y como señalamos. Afirma sin embargo, que existieron precursores de este pensamiento, entre los que se puede citar a Saint Simon y Fenerlon; pensadores que aseguraban que el derecho histórico era la alternativa más clara y evidente del derecho natural. Me sorprendió del académico español cuando afirma que son Montesquieu en Francia y Herder en Alemania quienes mejor representan el historicismo político del que ha de surgir el paleoconservadurismo. De Montesquieu, sigue diciendo, pende Cazales, jefe de los monárquicos moderados...e influye decisivamente en E. Burke y después Tocqueville.... 3 La sorpresa La sorpresa es mayor porque desde siempre hemos aprendido que Montesquieu, junto a Rosseau y Voltaire, constituyeron la principal trilogía de pensadores enciclopedistas que crearon las bases del pensamiento liberal. Verlo ubicado en este grupo movió las fibras profundas de mi cerebro.

En este ensayo, el jurista español afirma que Edmond BurKe influenció notablemente a otros intelectuales de la Europa de su época. Asegura que ese anglo irlandés llamado el padre del conservadurismo, es el creador de sus bases fundamentales y fueron tan profundos sus planteamientos que sus opositores tuvieron que emplearse a fondo para rebatirlo, pero no pudieron, pues más que propositivos lo que hicieron fue reaccionar para responder:

De ahí el carácter reactivo a tres escuelas radicales diferentes: el racionalismo de los ilustrados, el igualitarismo de Rousseau y el utilitarismo de Bentham...que habían de confluir en lo que, durante la primera mitad del siglo XIX, fue el pensamiento liberal y aún en la base de lo que los anglosajones y, especialmente, los norteamericanos entienden por liberalismo. 4

El profesor y jurista, asegura que las bases de cualquier pensamiento es esencialmente teológica, y mucho más en el caso que nos ocupa, el conservadurismo clásico. Decía que los fundamentos que inspiraron a Burke fueron los siguientes: la filosofía ilustrada en trance de historificación en Montesquieu; la propia tradición empirística británica, especialmente la tesis de Hume sobre las convenciones; y, sobre todo, el legado teológico anglicano, escolástico y aún agustiniano que considera al orden político-social como creado y regulado por la voluntad divina. 5

Con el tiempo, dice el autor, las generaciones siguientes aligeraron las bases filosóficas de este pensamiento nacido en contra del enciclopedismo y la Revolución Francesa. Estos doctrinarios pasaron de tener una filiación idealista a una posición más racional y concentrada en el pensamiento político-social.

A partir de esta especie de aterrizaje, los pensadores conservadores clásicos, tanto en su rama anglosajona, como del resto de Europa, se asumieron como realistas, pero ojo, la realidad era vista como algo determinado, como estructura independiente a las personas, incluso de su voluntad y de sus deseos; una estructura que no necesariamente era hostil ni inalcanzable, pues hasta podía ser modificada, pero nunca transformada de forma radical. Un elemento interesante que destaca este autor es que la mayoría de las personas asumen que el conservadurismo es equivalente a quietismo. Todo lo contrario, decía, pues desde Edmond Burke a Richard Weaver, incluyendo a Benjamin Disraeli, ninguno de ellos negó la necesidad de cambio, pero ojo, evolutivo, no drástico, ni revolucionario. Para los pensadores conservadores clásicos, el realismo significaba el reconocimiento de las leyes permanentes de las estructuras sociales existentes. Por lo tanto todas las personas que integraban esas sociedades debían mantener observancia y respeto a las leyes.


https://es.wikipedia.org/wiki/Vindicación_de_los_derechos_del_hombre

Sostiene que el conservadurismo clásico se basa en los siguientes principios:

1. Experiencia versus teoría. Afirman que es más importante el valor de la experiencia que la construcción teórica basada en la imaginación; pues consideran que el capital históricamente acumulado es esencial para la humanidad; un capital que se necesita atesorar y preservar.

2. La defensa del orden concreto, del pueblo y la conciencia nacional. A juicio de estos pensadores, el "yo" es una abstracción que niega la colectividad, pues el ser humano nace y se desarrolla en un grupo social del que recibe su identidad y desarrolla sus capacidades.

3. Libertad versus igualdad: El conservadurismo clásico estaba opuesto, como era lógico, al principio de la igualdad; pues la desigualdad se daba incluso en la propia naturaleza, y, afirmaban, la organización de la sociedad implicaba jerarquía.

Finalmente, asumiendo las ideas de Sandel, uno de los grandes estudiosos del conservadurismo norteamericano, Herrero Rodríguez de Miñón afirma que la principal diferencia entre liberales y conservadores, está en que los primeros defienden la democracia procedimental basada en individuos autónomos con categorías de ciudadanos; los segundos enarbolan la tradición aristotélica de la democracia republicana, que se sustentaba en la concepción de ciudadanos virtuosos. Una, el liberalismo, defiende la libertad y la libre opción; y la otra, el conservadurismo, acentúa lo que ellos llaman el bien común y al ejercicio de los derechos. Pero, sigue diciendo el autor, la principal diferencia es que mientras los liberales defendían el individualismo, los conservadores, abogaban por el institucionalismo y el respeto a lo establecido. ¿Interesante verdad?

Después de leer el ensayo tan enjundioso e interesante de este gran intelectual me puse a buscar sobre algunos pensadores conservadores en América Latina. Después de buscar y hurgar, encontré que el colombiano Miguel Antonio Caro, era el más interesante. Sus posiciones tan firmes y agresivas le hicieron merecedor de fuertes ataques:


https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Nacional_(Colombia)

El señor Caro es en política, en religión y en literatura el tipo más acabado del conservador, dando a esta palabra toda la extensión de que es susceptible. Nada tengo que ver con sus ideas sobre la marcha de Colombia, ni con las respetabilísimas inspiraciones de su conciencia; pero cae bajo el dominio de la crítica su apasionamiento limitado por las cosas que fueron la glorificación constante del pasado, del pasado español, contra todas las aspiraciones del presente, aún del presente español. Si la casualidad ha hecho que el cuerpo del Señor Caro haya venido a aumentar la falange humana en suelo colombiano, su espíritu ha nacido, se ha formado y vive en pleno Madrid del siglo XVI." 6

¿Quién era este hombre llamado Miguel Antonio Caro? ¿Pero quién era este colombiano que se alistó al pensamiento conservador y se convirtió en el abanderado más importante del hispanismo en la América Latina del siglo XIX? Nacido en Bogotá en 1843, fue uno de los intelectuales y políticos que con mayor pasión enfrentó a los llamados liberales y el proyecto de enfrentamiento contra la Metrópoli española. Sus ideas, por lo bien planteadas y fundamentadas, constituyeron, sin lugar a dudas, el muro referencial de las ideas conservadoras que le hicieron frente a las corrientes liberales que auspiciaban la construcción de nuevas naciones.

El 1871 fue esencial en su vida. Ese año se inició en el periodismo en el periódico de su propiedad llamado El Tradicionista. Este medio le sirvió de plataforma para exponer sus ideas políticas, y utilizó todas las fuerzas de su pasión intelectual para atacar duramente a los que él llamaba radicales. Desde su posición conservadora, fue un gran aliado de la jerarquía de la Iglesia católica. Fue además el Ideólogo y gestor de la Regeneración. Su activismo político fue tan grande que llegó a participar en la redacción de la Constitución de 1886, fue electo como diputado, y en 1892 logró alcanzar la presidencia de la República, permaneciendo hasta 1898.

Hispanista por convicción, y quizás también por conveniencia, Caro defendió el modelo de la Madre Patria, contrario a su padre José Eusebio, que planteaba una síntesis entre catolicismo y liberalismo. Caro se oponía a este planteamiento, pues consideraba que plantear una síntesis de lo mejor del catolicismo y del liberalismo era un absurdo y una pérdida de tiempo.

El profesor Rafael Alfonso Rubiano Muñoz escribió un interesante ensayo titulado "Miguel Antonio Caro y el pensamiento conservador ante las independencias hispanoamericanas", publicado por la Revista Opinión Jurídica de la Universidad de Medellín en el 2010. Plantea el autor que durante el siglo XIX se produjeron ardientes debates entre las élites intelectuales. Afirma que una de las voces más polémicas y escuchadas fue sin duda la de Caro, militante activo del Partido Nacionalista de la Regeneración.

Su proyecto político concebido como misional y patriótico fue enfurecido en la disutopía que planteó, la de salvaguardar la herencia española y desestimar la ruptura peninsular, que tantos liberales radicales del continente exigieron como presupuesto de desarrollo y civilización de nuestros pueblos...7

Miguel Antonio Caro fue un conservador convencido, por esta razón en su trayectoria intelectual no sólo atacó las ideas liberales, sino que cuando el positivismo se hizo presente en América Latina en el último cuarto del siglo XIX, lo enfrentó con toda la pasión que lo caracterizaba.

Quizás uno de los más interesantes que localizamos fue el escrito por Diego Julián Cediel Noval titulado El concepto político de hispanidad de Miguel Antonio Caro en su debate con los liberales utilitaristas de finales del siglo XIX en Colombia, una monografía presentada en la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá, Colombia en el año 2009. El punto central de esta investigación es que los conservadores liderados por Caro defendían el hispanismo no como la expresión de la dependencia colonial, sino porque España y su cultura había marcado de manera profunda la forma de ser de los colombianos. Así, afirma el autor, la defensa y la apología a los valores, las instituciones, las costumbres, la lengua y la religión hispánicas se fueron transformando en un conjunto coherente, particular y propio de principios políticos, que más tarde se le conocería como conservatismo colombiano, marcado fuertemente por su disonancia con las propuestas de los defensores del liberalismo utilitarista.

El autor afirma que el concepto de hispanidad en Caro, además de defender los elementos culturales de España, la Madre Patria, tenía un fuerte componente religioso; por lo tanto, afirmaba, el concepto de hispanidad de este singular pensador y político colombiano, tenía un gran componente moral, de censura; pues él se definía como el poseedor de la verdad. Con esta creencia atacó duramente a los radicales liberales que abogaban por el secularismo, la ruptura con España y la creación de un gobierno nacional.

Podríamos seguir abundando sobre el pensamiento de este autodidacta, periodista, escritor, filólogo y político instigador de masas. Su incidencia fue tan grande en la Colombia del siglo XIX que todavía, más de un siglo después de su muerte, sigue siendo objeto de estudio y debate académico. Pero corremos el riesgo de agotarlos.

¿Liberales versus conservadores? ¿Un falso dilema?

Envueltos quizás en la lógica cartesiana, los historiadores nos hemos conformado con la definición, supuestamente antagónica, de que existían dos fuerzas políticas: los liberales y los conservadores Los primeros eran los buenos, y los segundos, porque defendían el status quo y el hispanismo, eran los malos. Nos conformamos con la categorizar y clasificar. Es tiempo ya de pensar en nuevos paradigmas, en nuevas explicaciones. Decidí buscar nuevos planteamientos. Hurgué por donde pude. Leí cuanto pude. Y en mi búsqueda encontré varios trabajos.

El intelectual Luis Barrón, en un interesante ensayo titulado Liberal conservador: Republicanismo e ideas republicanas en el siglo XIX en América Latina8, se pregunta cómo clasificar a los líderes del siglo XIX en América Latina. Por ejemplo, dice, a José María Luis Mora, en México, se le clasifica como liberal; sin embargo, se pregunta ¿qué hacer cuando uno se encuentra con pasajes en los que Mora no reniega de las instituciones monárquicas? Y qué decir cuando resulta claro que Mora apoyaba los fueros en la Constitución Federal de 1824?...Lo mismo pasa en el caso de Bolívar. ¿Fue liberal o conservador? ¿O más bien tuvo una etapa liberal y una conservadora?9Se responde afirmando con cierta amargura que es difícil responder a estas preguntas sin una definición clara de lo que es liberalismo y conservadurismo.

Parte su reflexión haciendo una amplia referencia sobre el pensamiento de Charles Hale, uno de los precursores del estudio del pensamiento en México a mediados del siglo XX, cuyo libro El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-185310constituyó un verdadero hito en la historia intelectual mexicana, al plantear que la distancia entre liberales y conservadores era mucho menor de lo que se pensaba, acuñando incluso el término de liberales-conservadores, pero, dice Barrón, Hale reforzó el mito de que el proceso independentista en la América, incluyendo a Brasil y a Haití, fue producto de las reformas liberales que habían impuesto los Borbones. y que una vez triunfantes las revoluciones republicanas, el liberalismo se había hecho dominante y se había convertido en la ideología hegemónica en América Latina. Se pregunta Barrón ¿estaba Hale en lo cierto? El piensa que no, yo me sumo a esa posición también.

Barrón plantea también que uno de los grandes problemas que ha tenido la historiografía latinoamericana es la carencia de definiciones claras y precisas que expliquen, para la primera mitad del siglo XIX, qué significaba un liberal, un centralista, un federalista, un monarquista y un republicano.

Y va más lejos el investigador cuando constata la gran paradoja de nuestra herencia liberal, h>eredada de los movimientos independentistas, lo que algunos llaman como nuestro indiscutible abolengo liberal11, con los múltiples gobiernos conservadores, más aún dictatoriales y aberrantes, como fue Porfirio Díaz en México.

¿Se necesitan cambiar los paradigmas? Tal vez sí. ¿Se necesitan nuevos mitos? la respuesta es no, pues la idea no es cambiar un mito por otro, sino adentrarnos, profundizar en cómo esos pensamientos, esas ideas llegaron a América.

Uno de los elementos más interesantes del ensayo de Barrón, es sin duda, su búsqueda sobre el origen de estas ideologías y estos pensamientos. Afirma que el liberalismo el republicanismo llegaron a América desde Europa. Se hace una pregunta fundamental ¿Qué fue exactamente el republicanismo como tradición política y cómo diferenciarlo del liberalismo. Sigue preguntándose, muy acertadamente ¿no sería el republicanismo solo una etiqueta historiográfica y no una verdadera corriente histórica?.12

El investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, busca respuestas a sus preguntas. Plantea que es simplismo absoluto el definir al republicanismo como forma de gobierno opuesta a la monarquía. Señala que algunos autores, como Philip Petit, enfatizan que la diferencia entre liberalismo y republicanismo es la libertad. Para un republicano, afirma Petit, la libertad es sencillamente la no denominación. Es decir, los derechos individuales están sometidos y sujetos a los derechos sociales. Mientras que los liberales, en cambio, la libertad consiste en la no interferencia, pues los derechos individuales no pueden estar subordinados a ningún otro tipo de derecho. Así pues dice:

Para un republicano es suficiente que la interferencia no sea arbitraria, para un liberal es necesario que no hay interferencia...elgobierno es el encargado de asegurar que no existan relaciones de dominación entre los miembros de la sociedad, y la ley es el único medio para que el gobierno pueda interferir en la vida y los asuntos privados de los ciudadanos y asegurar que no haya relaciones de dominación. Pero el bien común... es más importante que el individual... Para un liberal en cambio, el fin del gobierno es asegurar la libertad individual y la ley. debe intervenir lo menos posible en la vida y los asuntos privados de los ciudadanos...13

Una diferenciación interesante y novedosa. ¿No creen? De la lectura de este ensayo podemos concluir que el abordaje del tema sobre el conservadurismo como teoría y corriente política desborda la clasificación simplista a la que estamos acostumbrados.

Barrón afirma, como lo han hecho otros, que la tradición republicana había llegado a América, lo mismo que la ideología liberal, de Europa. Considera que el liberalismo latinoamericano, al igual que el que de América del Norte, había tomado muchas ideas del republicanismo. Se preguntó ¿qué fue exactamente el republicanismo como tradición política y cómo diferenciarlo del liberalismo? ¿No sería el republicanismo una corriente sólo una etiqueta historiográfica y no una verdadera corriente histórica?14

Para responderse a estas preguntas que se hacía asumió las posiciones de Steve Pincus quien planteaba que el republicanismo había dejado de ser un concepto flotante de los académicos que utilizaban con una gran carga ideológica. Al leer esta conclusión de Barrón me pregunto, entonces ¿es conservador el republicanismo?

Barrón nos ofrece su interpretación. En su ensayo se deja entrever que para el autor el liberalismo es completamente diferente al republicanismo. Más aún, afirma que la mayoría de los grandes líderes libertarios del siglo XIX fueron republicanos, no liberales. En sus palabras:


http://www.mexicodesconocido.com.mx/jose-maria-luis-mora.html

Acaso, definidos así liberalismo y republicanismo, sería mucho más fácil entender toda la complejidad de las corrientes ideológicas y de pensamiento en la primer la mitad del siglo XIX en América Latina. Hace mucho más sentido, por ejemplo, tratar de entender el pensamiento de Bolívar en el marco de esta tradición republicana europea que dentro de la dicotomía liberal-conservador: Lucas Alemán y José María Luis Mora, en México, dejan de ser opuestos irreconciliables y su pensamiento, que en ambos casos refleja una influencia de la tradición republicana, se hace más coherente para un lector actual. Mora, por ejemplo, decía de la libertad en 1827: ... No hay dudas, los pueblos serán libres bajo cualquier forma de gobierno, si los que los mandan, aunque se llamen reyes y sean perpetuos, se hallan en verdadera impotencia de disponer a su antojo y sin sujeción a regla alguna de la persona del ciudadano; y nada servirán las formas republicanas, que el jefe de la nación se llame presidente o dure poco tiempo, si la suerte del ciudadano pene de su voluntad omnipotente.15

Al finalizar la cita, el autor, partiendo de las ideas de Mora, plantea que la república iba más allá de la adopción o no de las formas republicanas, pues sin virtud y sin ciudadanos virtuosos, pues la república no tiene ánimo, no tiene ningún principio que conserve su existencia y declina fácilmente en la anarquía.16En otras palabras, el problema para Mora, y Barrón lo asume como suyo, no era la oposición del republicanismo con el de monarquía. Por demás, el autor del ensayo afirma que el político mexicano era un admirador profundo de la monarquía inglesa, pero, ojo, la distinguía de la monarquía absolutista española. Así pues, para Mora el problema no era la monarquía per sé sino el tema de la libertad, es más, afirma Barrón, el político mexicano proponía y abogaba por la república porque no existían condiciones para establecer una monarquía constitucional en América.

El autor vuelve a aclarar, que de nada serviría cambiar un mito por el otro. El punto clave de su planteamiento es que no se puede, como se ha asumido tradicionalmente, establecer una dicotomía. Recalca que ni el liberalismo, ni el republicanismo ni el conservadurismo lo abarcaban todo.

Replantear así la historia de la primera parte del siglo XIX en Latinoamérica nos permitiría analizar, por ejemplo, cómo y cuando se manifestaron corrientes de pensamiento democráticas más radicales que también surgieron del republicanismo, y que igualmente hicieron críticas severas al liberalismo insipiente. O cuando y por qué dejó de tener importancia el republicanismo. Podríamos también reevaluar el anticlericalismo de los liberales del XIX a partir de la relación entre el republicanismo como filosofía secular y el catolicismo. Si el republicanismo enseñaba que el hombre sólo puede alcanzar o perseguir la virtud como ciudadano de una república, como dice Brading, ¿qué implicaba eso para la religión católica? ¿Y cómo hacer de los indios ciudadanos virtuosos sin la ayuda de la Iglesia? En fin, el estudio del republicanismo como corriente de pensamiento no sólo nos permitiría trascender la dicotomía liberales-conservadores que tanto ha estigmatizado la historia del siglo XIX, sino que también insertaría a la historia intelectual y política de América Latina dentro de un contexto mayor: la historia de occidente.17

Partiendo de estas reflexiones, presentadas de forma muy apretadas, nos encontramos con la inquietud siguiente: ¿entonces el republicanismo en América Latina podía ser liberal o conservador? Barrón plantea que muchos republicanos en el continente no evolucionaron al liberalismo, como fue el caso de Lucas Alemán, considerado uno de los principales políticos conservadores. Normalmente se contraponen las figuras de Mora y Alemán, el primero como liberal, y el segundo como conservador. Sin embargo, dice Barrón, ambos partieron de la misma premisa, el republicanismo. Uno, Mora, evolucionó hacia la doctrina liberal, y el otro no.

Así pues, concluye Barrón, la intelectualidad y los políticos latinoamericanos del siglo XIX nutrieron de las ideas republicanas, y luego tomaron caminos diferentes hacia el liberalismo unos y hacia el conservadurismo otros. Lo fundamental, plantea el autor, es que sólo preguntándonos cuál fue la influencia que tuvo la tradición republicana en la formación de las instituciones políticas, podríamos entender el proyecto liberal. ¿Qué piensan ustedes? ¿Interesante? Al leer este texto y otros que vamos a presentar, concluyo: ¡Qué complejo es el pensamiento! ¡Qué difícil es clasificar y reclasificar las ideas creadas al calor de la vida y la historia!

En mi búsqueda curiosa e incesante, localicé un interesante trabajo de la historiadora Mirian Galante, del Grupo de Estudios americanos (GEA.CSIC)18. El brillante trabajo de esta investigadora aborda la misma perspectiva que el de Luis Barrón, investigador a quien le dedicamos los dos artículos anteriores. La profesora e investigadora plantea que en México, durante varias décadas, la historiografía que se había dedicado a estudiar la construcción del Estado liberal mexicano, partió de la dicotomía dialéctica del llamado éxito y fracaso. Como expresa la propia investigadora:

Por un lado, una serie de estudio reconstruían el mundo económico, político y social mexicano desde la asunción del éxito en la implantación de los principios liberales de esta geografía. Por otro lado, y frente a la corriente anterior, se encontraban los que defendían la idea del fracaso sistemático en los intentos de conformación de un mundo liberal en el país... En este panorama binario y excluyente quedaban sin explorar amplios espacios, más ambiguos quizás, entre los que podría destacarse el referido a los conservadores y sus propuestas.19

Uno de los grandes problemas, señala la autora, se produjo con la conformación y organización del Estado, una vez "triunfó" la revolución liberal. Asegura que a pesar del intento por institucionalizar el nuevo ensayo político, había, en todos los políticos, liberales y conservadores, la defensa de la preeminencia del Ejecutivo. Sustentaban su posición en la literalidad de la Constitución de Cádiz, su texto legitimador del nuevo orden.

Argumenta la investigadora, que si profundizamos y buscamos el punto esencial de diferencia entre las dos corrientes políticas planteadas como antagónicas, lo encontraremos en el tema de la soberanía. Este concepto, afirma, debía confrontarse con los compromisos y simbología históricos de la nación que otra fundada en la capacidad generadora de la voluntad general. Sostiene que los llamados conservadores o reaccionarios, buscaron todos los argumentos posibles para deslindar el significado del principio de soberanía popular de la propuesta de Rousseau, para lo cual vinculaban el concepto con la tradición escolástica, lo que permitía controlar su potencial subversivo y coartar su capacidad para justificar la invención de un orden absolutamente nuevo que obviara la tradición política que se identificaba como nacional.20 Dice la investigadora que incluso algunos diputados de la época, alrededor de 1820, sostenían que la Asamblea Constituyente debía quedar restringida en orden preexistente. y que por ello no podía discutirse el sistema de gobierno. 21. Los liberales, dice la investigadora, por el contrario asumían como suyos los postulados de la propuesta roussoniana en relación al concepto de soberanía y voluntad popular.


http://www.temporamagazine.com/el-2-de-mayo-origen-de-la-nacion/

Pero esas discusiones teóricas sobre el modelo ideal de Estado que querían construir, se veía obstaculizada con las luchas internas entre los grupos políticos, acrecentó la idea en los líderes políticos y en los constituyentes, de otorgar poderes extraordinarios al ejecutivo. Esta posición, sigue diciendo la investigadora, motivó, sin duda alguna al Emperador Iturbide a destituir el Congreso, argumentando que tomaba esta acción por la salud de la patria requería algunos sacrificios, como confiar el poder en un ejecutivo fuerte y suspender transitoriamente las reuniones del Congreso.

Por suerte para los republicanos mexicanos, la derrota de Iturbide fortaleció la posición de que el despotismo, vinculado inexorablemente a la monarquía y al conservadurismo, era un peligro para el futuro de México. El caos reinó en ese inmenso país, tanto, que algunas provincias se declararon independientes y a constituir sus milicias defensivas.

Pero el problema en las tres primeras décadas del siglo XIX, más que teórico, era de índole práctico. La construcción de un Estado Republicano si bien ameritaba de un marco legal, era más importante la unidad de la nación. La comunidad política, ante la situación tuvo que deponer muchos de sus principios políticos. La situación se hizo más difícil con la proclamación de Jalisco como Estado Libre y Soberano de Jalisco en junio de 1823. Este hecho alarmó grandemente a los conservadores. La bandera de la unidad era pues la única salvación. Defendían el imaginario colectivo existente de unidad, de nación, como un todo, como una entidad abstracta e indivisible en gran medida sublimada y en la que los intereses o adscripciones particulares debían disolverse...22

La autora, la Dra. Galante, afirma en este interesantísimo ensayo, que estos episodios de fraccionamiento de la nación mexicana, provocaron que la mayoría abrazara las ideas conservadoras. Para principios de 1830, los liberales comenzaron a fortalecerse y a ganar espacios político, sin embargo, subyacía en cada uno de los habitantes y de los líderes el temor al desorden y a la división. Se abogaba por el orden. Mora, por ejemplo, argumentaba la unidad como un ideal cósmico en el que prevalecía siempre el bien. La realidad los llevó quizás a sobreponer principios morales, ante que ideas políticas. Quizás porque el pueblo llano no entendía, ni le interesaba el discurso del Estado. Sus problemas se resumían en el aquí y en el ahora.

Sostiene Galante que después de estas experiencias desgarradoras, el debate en México, a partir de 1833 no eran tanto si debían ser liberales o conservadores, sino y sobre todo, si defendían el centralismo o el federalismo. En ese mismo orden, está el interesantísimo ensayo de Mario Pozas23:

El pensamiento conservador fue la expresión social dominante durante la larga historia colonial. El conservadurismo buscó y encontró en la independencia la ocasión propicia para optimizar sus privilegios y asegurarlos. Por su parte, el liberalismo criticó de los conservadores su corporativismo tanto militar como eclesiástico, los privilegios de una sociedad fuertemente jerarquizada y el paternalismo en la conducción política. Al triunfar el movimiento independentista, encabezado por los liberales, la reacción del conservadurismo no se hizo esperar, a fin de mantener o restaurar los elementos centrales del antiguo régimen. Como resultado de estos conflictos, aparecen nuevas expresiones políticas, tales como el liberalismo conservador y el conservadurismo liberal. En consecuencia, el criterio diferenciador entre unos y otros, se encuentra más bien en sus actitudes prácticas, ya sea en su apertura hacia la modernidad y el progreso, por un lado, o en la conservación de tradiciones y situaciones procedentes del mundo colonial, por el otro. De igual forma, con la Independencia surge una nueva clase dominante, integrada por liberales y conservadores, quienes compartían y alternaban en el poder, como resultados 24

Este autor en el ensayo hace un análisis comparativo de cómo convivieron, para decirlo de alguna manera, las teorías políticas del liberalismo y conservadurismo. Siguiendo la misma tónica del pensamiento, uno de los que más ha trabajado el tema ha sido el historiador venezolano Elías Pino Iturrieta. Plantea que a nivel político la fórmula de los conservadores era simple. Respeto al estado, proponía un gobierno fuerte, pero que negara el centralismo impuesto por España, como él autor mismo lo explica:

Jamás discuten los contenidos de una Carta que pretende formar instituciones nuevas en un país dividido entre hombres libres y esclavos, en el cual los derechos ciudadanos son monopolios de los individuos alfabetas dueños de bienes raíces o de negocios remuneradores, detentadores de diploma universitario o con sueldos de elevada cuantía. En función de la cantidad de ingresos establece la constitución de sistema de sufragio censitario de dos grados con régimen calificado que legitima y restringe la autoría del nuevo ensayo de república. En ningún momento los notables se plantean la mudanza de tales postulados, pues son el eje de una trama de estirpe liberal en que apuntalan su calidad de propietarios.25

Por considerar que las posiciones de Elías Pino Iturrieta son vitales para entender un poco mejor el entramado, sigo con el interesante trabajo del colega venezolano. Plantea que los conservadores, en el caso de Venezuela, y que quizás podría aplicarse a la región, fueron individuos que accedieron al gobierno a partir de 1830 y permanecieron en él debido a su invariable fidelidad hacia un hombre y un proyecto de modernización.

Descendientes unos pocos de la aristocracia colonial, figuras crecidas en la guerra de independencia o en un pacifico exilio, son letrados, burócratas, propietarios grandes y medianos, mercaderes y dueños de esclavitudes que ven en Páez la garantía de una paz estable a través de la cual se puede construir una nación pujante. Están seguros de armonizar sus intereses con cualquier apetito autoritario (...); y su fe en un vínculo de propiedad-progreso-autoridad no lo hace vacilar en su asociación con el controlador de las milicias.26

La afirmación de Pino Iturrieta nos parece muy representativa de lo que sucedió en la realidad latinoamericana. En un primer momento, como he estado señalando a lo largo de este trabajo, todos los sectores de la sociedad (los dueños de la tierra, los comerciantes, los letrados e intelectuales), acogieron al llamado de quienes tuvieron la valentía de enfrentarse a la dominación colonial, aceptando, sin entender en toda su dimensión los mandamientos del evangelio liberal. Cada grupo social buscó la instauración de un estado respetuoso de los derechos individuales y de la propiedad privada pero sobre todo intentó adecuarse, según intereses, al impulso y a las exigencias del capitalismo moderno.

Como sus adversarios, los llamados liberales, los conservadores propusieron un modelo alternativo de país y también como ellos, miraron hacia afuera. Las sociedades que han alcanzado metas evidentes de progreso y civilización, constituían el espejo, espejismo tal vez, de su norte, de sus objetivos.

Los conservadores consideraban que la realidad era producto del pasado remoto que los latinoamericanos habíamos heredado. Y para enfrentar la negatividades de la herencia, o dar al traste con esas cadenas, proponían una sociedad dirigida por las élites predestinadas, las únicas que podían gozar de los derechos sociales y ciudadanos. Esta posición es la que explica su rechazo persistente a ampliar el marco de los derechos de los grupos menos favorecidos.

Ahora bien, ¿qué pasó con los caudillos? ¿Eran conservadores? ¿Eran liberales? Los caudillos regionales desarrollaron siempre la política sustentada en el elitismo y el privilegio de los dirigentes en la dependencia y burda utilización de sus seguidores. Sin embargo, me parece demasiado categórica la afirmación de Beatriz González de que el pensamiento conservador era la transposición y expresión ideológica de los intereses de la aristocracia feudal-esclavista y del clero. Y en este sentido, los que mantuvieron una serie de mecanismos (el cobro de diezmos, los mayorazgos, las alcabalas regionales), constituyeron las principales fuerzas que obstaculizaron la cohesión y por ende, la formación del Estado Nacional. El poder conservador-independientemente de la variables-fue antinacional pues retardo el surgimiento de una burguesía nacional y luego alió al capital extranjero ''.27

Lo más interesante de todo es que la misma autora, en páginas posteriores a esta afirmación, señala la superposición ideológica y política de los liberales y los conservadores, llegando incluso a redefinir que en el proceso se situaron en posiciones similares, denominando en algunos momentos grupos políticos híbridos, como el liberalismo conservador, o el conservadurismo liberal.

El trabajo de Enrique Brahm García es muy novedoso.28 Refiriéndose a la realidad chilena, el historiador afirma que es necesario un reencuentro entre la realidad historia y la fuente, pero antes reivindica la necesidad de ser críticos con la herencia intelectual recibida. Afirma que en Chile y en la gran mayoría de los países de América Latina existió un conservadurismo liberal y con un conservadurismo positivista, afirmando que Antonio Garcia Reyes (1817-1903) fue el principal representante de la primera corriente y Ramón Soto Mayor (1830-1903) el de la segunda.

Cuestiona Brahm García 29el concepto mismo del conservadurismo. Afirma que aun cuando en Europa esta corriente de pensamiento político tenía raíces monárquicas y feudales, en América Latina, y defiende para eso el caso especial de Chile, las bases son republicanas. Esto explica, según él, porqué las bases del conservadurismo fueron frágiles y cambiantes de acuerdo a la necesidad de la realidad misma y por qué conservadurismo, positivismo y liberalismo no fueron más que caras de una misma moneda y fuente y fuentes de nuevos caos.


https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Garc%C3%ADa_Reyes

Este escenario tan lleno de limitaciones no podía provocar, en tan poco tiempo, el nacionalismo de dos sectores tan antagónicos como afirman algunos estudiosos de la historia. Es cierto que en términos económicos existían posiciones distintas, la de los propietarios y la de los comerciantes, que defendían sus intereses. Pero coincido con los autores que afirma que no parece tan probable que una realidad tan precaria pudieses originar de forma intempestiva la formación de dos grupos diferenciados, cuyos objetivos fueran crear y distribuís riqueza, respondiendo solo a intereses específicos. Como dice Pino Iturrieta es más razonable pensar en un esfuerzo común de los propietarios, quienes incursionaban en los dos ramos con el objeto de prosperar sin ocuparse de manera excluyente de una actividad.30

Asumo como una vía que podría arrojar nuevas luces, que el deslinde entre conservadores y liberales, más que de intereses de clases, tiene que ubicarse en el plano de los intereses políticos. Queriéndose presentar como figuras de mundos antagónicos, los fundadores del estado Nacional, denominados liberales y conservadores, definen y construyen sus propias rutas para alcanzar el poder. Momentos, horarios e itinerarios distintos y peculiares, más no un abismo irreconciliable, fue la manera diferenciada de esos dos grupos que decidieron emprender el largo viaje al poder, como bien afirmaba Elías Pino Iturrieta:

¿... debe tomarse al pie de la letra la calificación y la clasificación realizadas por los opositores entonces? Hacerlo significaría admitir la existencia de variantes doctrinas capaces de promover la fundación de partidos cabalmente diferenciados y conocer la presencia de dos sectores económicos diversos y opuestos por su ubicación en el proceso de creación y reparto de la riqueza. Una revista somera de la ubicación social de los personajes que dirigen los partidos (...) no permite una división tan tajante...Elía Pino Iturrieta31

Reflexiones finales

Desde hace décadas, cuando me iniciaba en el mundo de la investigación histórica, comencé a cuestionarme sobre los fundamentos de los denominados liberales y conservadores, pero sobre todo a buscar respuesta de cómo el fenómeno del caudillismo había permeado a los políticos de ambas corrientes. En mi libro Buenaventura Báez. El caudillo del sur32, hice un primer y tímido esbozo sobre el tema.

En mi libro sobre Ulises Francisco Espaillat titulado Una Utopía Inconclusa33llegué un poco más lejos. Quería adentrarme en el pensamiento liberal y positivista y para hacerlo, debía estudiar su oponente, el movimiento conservador. El Capítulo III de esta obra que se titulaba América Latina: los ejes discordantes de una realidad caótica, tenía tres acápites. El primero se titulaba Encrucijadas y conflictos en la formación nacional. El segundo abordaba la dualidad entre el positivismo y el liberalismo. Y el tercero, tenía un título muy rimbombante, que hoy me pregunto qué quería decir: CONSERVADORES Y LIBERALES: Grupos ANTAGÓNICOS Y SIMILARES DE NUEVO CUÑO.

A pesar de que estas reflexiones las escribí hace casi 20 años, y después de haber husmeado leyendo muchas reflexiones e investigaciones, después de haber madurado en muchas ideas, me sorprendo con el hecho de que todavía comparto mis conclusiones. Tal vez no he madurado tanto como pensé y aún sigo defendiendo los mismos planteamientos. ¡Quién sabe!

Decía en la obra dedicada al pensamiento y la vida política de Espaillat, que sin negar la presencia y existencia del conservadurismo político en América Latina, cuya vocación era oponerse a cualquier cambio en el panorama de sus naciones, tanto en el plano político, como en el social y económico, entendía que era una ficción presentarlos como antagónicos tanto el pensamiento como la acción entre los grupos políticos denominados liberales-positivistas, y conservadores.

Planteaba, luego de una búsqueda incesante e inconclusa, que la historiográfica latinoamericana quería inducirnos y casi obligarnos a tomar partido. En mis palabras de entonces:

Los conservadores fueron definidos como los representantes de una oligarquía recalcitrante; mientras los liberales, fueron caracterizados como los defensores del estado del derecho. La realidad, sin embargo, cuestiona ese paradigma explicativo. No negamos que durante el siglo XIX en las antiguas colonias españolas, dos grupos se perfilaron y se enfrentaron duramente. Uno propugnaba por el establecimiento de instituciones liberales y democráticas, el otro buscaba extender el proceso de dominación impuesto durante la colonia, pero con nuevos actores sociales y con nuevas alianzas imperiales.34

Entonces pensaba, y ahora casi dos décadas después lo ratifico, cómo en el siglo XX y hoy en el siglo XXI, los antagonismos, la visión cartesiana de la realidad nos ha limitado la comprensión, más aún, nos ha impedido analizar la realidad en toda su complejidad y múltiples conexiones y variantes. Pienso que todavía las etiquetas ideológicas han primado. Estoy convencida que a través de la historia hemos tenido enfrentamientos entre grupos, que eran, y son todavía, en la gran mayoría de los casos, posiciones circunstanciales, más que de ideas.

No dudo que en América Latina existieran los liberales y los conservadores constituyeron como grupos políticos, que hicieron vida en todos los países, pero cada grupo no tenía comunidad de ideas ni similitudes en todos los países, como podríamos pensar. Sus posiciones políticas diferían de país a país. Los grandes debates que se desarrollaron iban desde los profederales a los antifederales y centralistas o semi centralistas, como ocurrió en México. En muchos países indistintamente liberales o conservadores defendían el proteccionismo; o por el contrario eran libre cambistas. El modelo imperial era un referente para unos y otros. Existieron, como en nuestro país, entre los liberales y los conservadores, los pro norteamericanos, pro franceses, pro ingleses, pro alemanes y los pro-españoles. Todas estas corrientes evidencian un amplio muestrario que no hace más que enrostrar los múltiples matices de las posiciones políticas que se entretejieron en ese mar de países pequeños y los grandes, los isleños o continentales; en fin entre los liberales, positivistas o conservadores.

En el libro hacía referencia al notable historiador argentino, José Luis Romero35, quien en la década del cuarenta del siglo XX, afirmaba con propiedad que una de las tareas más difíciles para él, cuando analizaba el pensamiento político latino americano del siglo XIX, era tratar de distinguir a un conservador de un liberal. La dificultad se acrecienta cuando se intenta determinar el contenido del pensamiento conservador, por cuanto esta corriente no contó con intelectuales capaces de recoger con suficiente especificidad sus planteamientos.36

Intenté elaborar una definición sobre el conservadurismo. Podemos afirmar que los defensores del conservadurismo se presentaran como los guardianes de la tradición hispánica, amantes del orden establecido y acérrimos enemigos de todo aquello que significara cambio social. Pero aislada de su contexto esta definición podría distorsionar y simplificar la complejísima realidad que pretende reflejar.

Coincido con Beatriz González quien en su libro La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX, afirma que la doctrina conservadora no tiene un discurso coherente, pues son pocos los líderes que se declaraban abiertamente conservadores. Estima la intelectual cubana que el conservadurismo era un pensamiento impreciso, plagado de fisuras, que aparece oculto, detrás de las circunstancias para poder mantener o defender en cada caso lo que le convenga. El conservadurismo se preservó y se ha presentado como la negación del pensamiento, pues aparece siempre en forma solapada, incluso en contextos que parecen liberales. Concluye González que por eso debemos afirmar que el pensamiento conservador se caracterizaba más por su vocación pragmática de adecuarse a las coyunturas, que por su afán teorético.

Así pues, el bloque conservador no fue el resultado de un plan previamente concebido. Surgió de un proceso de acomodación entre los grupos y las piezas que formaban parte del juego político y económico. El programa enarbolado por los grupos conservadores era sencillo: consideraban que era necesario superar la sociedad tradicional, a través de una redefinición del papel del estado. Entendían que ante la exigencia de los nuevos tiempos el estado debía asumir el rol de la libre competencia entre los propietarios.

El pensamiento conservador (de nuevo expreso mi reserva, pues no creo que ese conjunto de ideas sueltas se les pueda llamar así) se sustentaba en la defensa del viejo sistema de valores dominantes, que se consideraba como el más genuino, por la legitimidad, que según ellos le otorgaba el peso de la tradición. A juicio de algunos historiadores, el hecho de que este pensamiento se basara en la defensa de lo existente, es lo que lo justifica, haciendo entonces innecesario organizar sus posiciones en una doctrina coherente. Sólo cuando constata la fuerza de las acciones del liberalismo, el conservadurismo comenzó a sumarse al proceso, enarbolando posiciones que le acentuaban aún más su carácter impreciso y contradictorio.

¿Contesté todas las preguntas? ¡No! ¡Claro que no! Tengo una nueva oportunidad de seguir indagando. Porque como dijo Broostin:

Atrapados entre dos eternidades -el pasado desvanecido y el futuro incierto-, jamás dejamos de determinar nuestra posición y nuestro rumbo. Heredamos el legado de las ciencias y las artes -las hazañas de los grandes descubridores y creadores...Todos somos buscadores. Todos queremos saber por qué. El hombre es el animal que hace preguntas... Y aunque el descubrimiento, la creencia de haber dado con la respuesta, puede alienarnos y hacernos olvidar nuestra condición humana, es la búsqueda la que nos mantiene unidos, la que nos hace humanos y preserva nuestra humanidad...

Así pues es la inconformidad y la búsqueda lo que nos permite avanzar, continuar.... Es posible que en unos años haya cambiado de nuevo la perspectiva. Esa debe ser la ambición del investigador: nunca saciar la sed de aprender nuevas cosas y sobre todo el interés de buscar nuevas propuestas a temáticas eternas.


Notas

1 Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Tipología del pensamiento conservador, presentado en la sesión del 15 de enero de 2008 en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España http://www.racmyp.es/docs/anales/A85/ A85-12.pdf.
2 Ibidem.
3 Ibídem, p.272.
4 Ibídem, p 273.
5 Ibídem.
6 Miguel Cané, En viaje (1881-1882)Citado por Rafael Rubiano Muñoz en Las imágenes de España y el Pensamiento Conservador de Miguel Antonio Caro en el siglo XIX, Revista Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea No. 2, 2006. http://hispanianova.rediris.es/6/artículos/6a004.pdf.
7 Rafael Alfonso Rubiano Muñoz, Miguel Antonio Caro y el pensamiento conservador ante las independencias hispanoamericanas, Revista Opinión Jurídica, Vol. 9, No. 17, pp. 193-214 - ISSN 1692-2530 - Enero-Junio de 2010 / 222 p. Medellín, Colombia, http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3294190.pd.
8 Luis Barrón, en un interesante ensayo titulado Liberales conservadores: Republicanismo e ideas republicanas en el siglo XIX en América Latina investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y presentado en Washington en el encuentro Anual de LASA (Latin American Studies Association) en septiembre de 2001. http://www.elcaribe.com.do/2014/01/24/pensamiento-conservador-latinoamericano-los-procesos-independentistas-america-latina-del-siglo-xix-3#sthash.ZR473oL5.dpuf.
9  Ibídem.
10 Charles Hale, El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, México, DF, Editorial Siglo XXI, 1972.
11 Luis Barrón, Op. Cit. P. 2.
12 Ibídem.
13 Ibídem. P. 9.
14 Ibídem.
15 Ibídem. P.12.
16 Ibídem.
17 Ibídem, p. 19.
18 Mirian Galante, "El temor a las multitudes. La senda conservadora del liberalismo mexicano, 1821-1834", Grupo de Estudios Americanos (GEA-CSIC), http://www.raco.cat/index.php/Millars/article/viewFile/169238/221530.
19 Ibídem, p. 85.
20 Ibídem, p. 87.
21 Ibídem.
22 Ibídem, p. 92.
23 Mario A. Pozas, El liberalismo hispanoamericano en el siglo XIX, http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/El%20Liberalismo%20iberoamericano%20en%20el%20siglo%20XIX.pdf.
24 Ibídem, p.9
25 Elias Pino Iturrieta, Estudio Preliminar, en pensamiento conservador del siglo XIX (antología), Caracas, Monte Ávila Editores, Biblioteca del pensamiento Venezolano. José Antonio Páez, 1991.p.14. - See more at: http://www.elcaribe.com.do/2014/02/21/pensamiento-conservador-los-procesos-independentistas-del-siglo-xix-2#sthash.N2ZH2bMz.dpuf.
26 Ibídem, p. 14
27 Beatriz González, La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX, La Habana, Ediciones Casas de las Américas, 1987.
28 Enrique Brahm García, Tendencias críticas en el conservadurismo después de Portales, Santiago de Chile, Instituto de Estudios Generales, Editorial Universitaria, 1992.
29 Las obras Enrique Brahm García, Tendencias Criticas del conservadurismo después de portales, Santiago de Chile, Institutos de estudios Generales. Serie de estudios Históricos, 1992; y la obra, ya citada Beatriz González Stephan, constituye sin lugar a dudas dos puntos importantísimos de referencias para entender la complejidad del problema. Conservadurismo genera, liberalismo conservador, son dos simples nociones muy fáciles de nombrar, que reflejan una realidad profundamente compleja donde esas categorías antagónicas no son realmente tales, sino que se entrecruzan formando un pensamiento híbrido, reflejo de una realidad aún más difícil de caracterizar.
30 Pino Iturrieta, Op. Cit., p. 11.
31 Elías Pino Iturrieta, Estudio Preliminar, en pensamiento Conservador del siglo XIX. Antología Caracas, Monte Ávila Editores, 1991, p.10.
32 Mu-Kien Adriana Sang, Buenaventura Báez. El Caudillo del sur, Santo Domingo, INTEC, 1992.
33 Mu-Kien Adriana Sang, Una utopía inconclusa. Espaillat y el liberalismo dominicano del siglo XIX, Santo Domingo, INTEC, 1997.
34&Ibídem, p. 131.nbsp;
35 osé Luís Romero, situaciones e ideologías en Latinoamérica, México, UNAM, 1987. En el libro de Natal) R. Botana, la libertad política y su historia, Buenos Aires, Editora Sudamericana, instituto Torcuato Di Tella, 1991, aparece un capítulo dedicado a la obra de José Luís Romero. En este trabajo Botana hace una impresionante síntesis sobre el pensamiento del historiador Romero, haciendo énfasis en sus posiciones en torno al pensamiento latinoamericano
36 Ibídem.