SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue2Critical Pedagogy in Colombia: a study in the school of the popular sectors.Academic texts: a challenge for teachers and students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sophia

Print version ISSN 1794-8932

sophia vol.10 no.2 Armenia July/Dec. 2014

 

Artículo de Reflexión

La internacionalización de la educación superior y la formación de ciudadanos del mundo, ciudadanos glocales

The internationalization of higher education and training of world citizens, glocal citizens

Gloria Helena López Echeverri*

*Relaciones Internacionales- ORI-, Universidad La Gran Colombia, Seccional Armenia-Colombia. Email: asisrectoria@ugca.edu.co

Información del artículo
Fecha de recibido: Sep 30 de 2013-Fecha de evaluación: Feb 2014-Fecha de aceptación: Dic 04 de 2014


Resumen

La internacionalización de la educación superior es imperativo para las universidades que tengan claros los objetivos de la formación de sus estudiantes y de las competencias que deben desarrollar para ser competitivos en un mundo globalizado donde es necesario "pensar global y actuar local".

La internacionalización de la educación es un componente que debe transversalizar las funciones misionales de currículo, investigación y proyección social, facilitando así la inclusión de la totalidad de los estudiantes y superando la visión reduccionista de la misma al circunscribirla a la posibilidad de cursar semestres académicos o realizar pasantías en el exterior.

Palabras claves: Internacionalización, glocal, global, inclusión, globalización, ciudadanos glocales, ciudadano globales.


Abstract

The internationalization of higher education is imperative for universities that have clear the training objectives of its students and the skills they must develop to be competitive in a globalized world where you need to "think globally and act locally".

The internationalization of education must be a mainstream component of its curriculum mission statements, research and outreach activities, facilitating the inclusion of all students and overcoming the reductionist view of it at the time of circumscribing the possibility of pursuing academic semesters or internships abroad.

Key Words: Internationalization, glocal, global, inclusion, globalization, glocal citizens, world citizens.


La internacionalización de la educación superior en el mundo de hoy no es simplemente una opción a la cual deciden o no acogerse las universidades, es un imperativo de política y un reto permanente para hacer de sus estudiantes ciudadanos del mundo, personas con una conciencia crítica que les permita asumir el mundo desde una perspectiva global ; así como decidir y actuar en situaciones que van más allá su entorno inmediato, decisiones mediadas por un análisis e interpretación de su campo de acción, porque entiende que lo global es su compromiso y totalidad en la cual está inmersa su misma cotidianidad, saliendo de su zona de confort para asumir los desafíos de un mundo globalizado

La tendencia y la dinámica actual de la educación, así como de la economía y las comunicaciones en Europa, Asia, Estados Unidos y en países de América Latina con mayor desarrollo, y por lo general en todas las regiones, evidencian la importancia de la internacionalización en el proceso de formación de los profesionales del futuro. Ellos deben enfrentar cada día nuevos retos y desafíos en un mundo globalizado, cada vez con mayores posibilidades de actuar en tiempo presente sin importar las distancias geográficas y la cultura, superando incluso las variables tiempo-espacio. El concepto de internacionalización en la educación superior es entendido de diferentes maneras y de acuerdo con estas concepciones se definen y aplican políticas institucionales o se programan actividades, en ocasiones, sin un norte definido que trace el camino de la formación esperada para sus estudiantes como ciudadanos del mundo, como ciudadanos Glocales, es decir que han desarrollado las competencias necesarias y suficientes para pensar globalmente y actuar localmente.

Una expresión sencilla en su formulación, pero profunda y precisa, es la respuesta que el profesor Hans de Wit, de la Universidad de Ciencias Aplicadas, de Ámsterdam, dio a un periodista de UN Periódico, de la Universidad Nacional de Colombia, cuando lo interrogó sobre qué significa internacionalizar la educación superior:

Quiere decir que profesores y estudiantes entiendan que lo que están enseñando o aprendiendo no se halla en un contexto local sino en uno global y que todo el trabajo desarrollado tiene una dimensión internacional. Si una universidad no entiende eso, va a perder su perfil y no podrá competir con otras instituciones que tengan este enfoque. (Uribe, 2014, pág. 10)

Retomando al profesor de Wit, la educación superior es un elemento determinante para el desarrollo individual y colectivo. Además, de cierta manera, es la responsable de impactar, desde lo académico e investigativo, en la generación de nuevo conocimiento y en la transferencia social del mismo, en la formación de recurso humano calificado y con las competencias necesarias para actuar en el mundo local con pensamiento y proyección internacional.

La internacionalización, al igual que la investigación y la proyección social hace parte de los ejes misionales de la educación superior y desde esta mirada transversaliza los planes de estudio y la propuesta curricular de cada una de las disciplinas ofertadas a los estudiantes para su formación profesional. Esta triada deberá estar orientada al desarrollo de competencias para el análisis comparado de su conocimiento, para integrar lo local a lo global y viceversa. Local, para entender y aceptar el multiculturalismo y las habilidades comunicativas en segunda y tercera lengua, tanto escritas como orales.

Sobre el particular, Gabriela Tijerino, de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Ulacit, en San José, Costa Rica, hace la siguiente cita:

Davies, Fidler y Gorbis (2011) identificaron los seis impulsores del cambio dentro de las habilidades de trabajo que se van a requerir en los próximos diez años, en relación con la automatización y sistemas inteligentes, así como con un mundo globalmente interconectado, diverso y adaptable:

  1. Longevidad: Se estima para el año 2025, la cantidad de personas de nacionalidad estadounidense mayores de 60 años va a aumentar en un 70 %.
  2. Incremento de equipos inteligentes y sistemas: Estamos ante la mayor de las transformaciones en cuanto a la relación que mantenemos con los equipos inteligentes en todos los aspectos de nuestras vidas.
  3. Un mundo computarizado: El mundo se convierte en un sistema programable a partir de una cantidad sin precedente de datos, que permiten identificar patrones y diseñar sistemas a escalas como nunca antes.
  4. Una transformación en la forma en que nos comunicamos a partir de la disponibilidad de recursos tecnológicos.
  5. Superestructuras: La tecnología social permite nuevas formas de producir y crear valor, amplificando la inteligencia colectiva, posible antes sólo en grandes organizaciones.
  6. Un mundo conectado globalmente: hay un intercambio e integración más allá de las fronteras geográficas. (Tijerino, 2014: 9)

Al analizar, desde la perspectiva de nuestro país, la afirmación de Davies, Fidler y Gorbis (2011) en la cita realizada por Tijerino, se encuentra:

[...] La proporción de la población de 60 años y más pasó, del 5,05% en 1938 al 5,335% en 1985 y se estima en 11,145% en el 2025 (Banguero y Castelar, 2010, pág.125)...y la tasa de fecundidad ha evolucionado de 7,2 en el año 1951, a 4.60 en 1973 y para el 2025 se calcula en 2 hijos por mujer." (Banguero y Castelar, 2010, pág.132)

Igualmente, en lo referente a los cinco impulsores restantes, el país ha gestado desarrollos importantes en lo que se refiere a infraestructura tecnológica y la firma de tratados regionales que permiten la integración en diferentes frentes prioritarios para el país, pudiéndose afirmar que la internacionalización y la globalización trascienden lo educativo, permea a todos los sectores y grupos sociales, convirtiéndose en una realidad y una condición que demanda profesionales con competencias especiales y conocimientos pertinentes para la inserción laboral, la innovación y la gestión disciplinar en diferentes escenarios laborales, investigativos y académicos globalizados con profesionales y docentes también globales

Davies, Fidler & Gorbis, (2011, citado por Tijerino, 2014:9), afirman que:

[...] identifican las 10 destrezas requeridas para futuros espacios de trabajo, que tienen que ver con la internacionalización y la interculturalidad resultante, la inteligencia social y las competencias interculturales per se, para lograr interactuar adecuadamente en diferentes ambientes y culturas:

  1. Sentido común: Habilidad para determinar el verdadero significado de lo que se está diciendo.
  2. Inteligencia social para conectarse con otras personas de forma significativa y directa estimulando reacciones deseadas.
  3. Pensamiento adaptativo al proponer soluciones más allá de las normas o rutinas.
  4. Competencias interculturales para trabajar en diferentes entornos
  5. Pensamiento informatizado: Habilidad para transformar cantidades de datos en conceptos abstractos y entender razonamientos basados en datos.
  6. Alfabetismo informático: Desarrollo de contenido utilizando recursos tecnológicos para lograr una comunicación persuasiva.
  7. Transdisciplinariedad: Entender conceptos a través de varias disciplinas.
  8. Diseño de mentalidades: Diseñar tareas en función de resultados esperados y deseados.
  9. Habilidad cognitiva para discriminar lo importante.
  10. Colaboración virtual: Ser productivo y lograr compromiso en equipos virtuales que trabajan a distancia" (Tijerino, 2014: 11)

Ahora bien, la pregunta es si la internacionalización de la educación superior y el desarrollo de destrezas para incursionar y actuar en un mundo globalizado, intercomunicado y con una dinámica de cambio permanente, son asumidos por las Instituciones de Educación Superior (IES) desde el principio de la equidad, o solo tienen acceso a estas estrategias grupos pequeños de estudiantes con un nivel socio económico alto. Con relación a esta pregunta la respuesta es no y ello se evidencia en escritos sobre el particular que afirman que el centrarse la internacionalización de las IES en procesos de movilidad académica, se está excluyendo a un número significativo de estudiantes de esta posibilidad. Sobre el particular autores e instituciones como los que se citan a continuación así lo ratifican:

- Hans de Wait, afirma: "[...] El enfoque de la internacionalización siempre se ha dado hacia la movilidad, a que los estudiantes tengan una experiencia en el exterior (un semestre, un año, un estudio completo). Sabemos que eso es un aspecto elitista porque solo un pequeño grupo de estudiantes tiene los fondos y la capacidad para hacerlo. Solo entre el 20% y el 25% cuentan con esa posibilidad. (UNAL Periódico #174, 2014, pág. 10)

- Ronald Knust-Graichen expresa: ... la internacionalización no se mide por el número de becas o convenios con otras instituciones, porque este modelo demanda grandes inversiones y los beneficiados son muy pocos; su propuesta está más encaminada a la creación de una cultura desde adentro, que involucre y beneficie al mayor número posible de docentes, directivos, estudiantes y egresados y cuyo punto de partida es el dominio de la segunda lengua. (Knust-Graichen, 2013, pág. 1)

-La Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) declara:

...La Internacionalización en casa es el proceso de vinculación de aspectos internacionales y multiculturales desde los ámbitos universitarios: aulas, salas de profesores, comedores estudiantiles, bibliotecas, salas de multimedia, laboratorio de idiomas en proyectos académicos, de extensión e investigación. Es decir herramientas de internacionalización sin desplazamiento físico; de esta forma se logra abarcar ampliamente a la comunidad educativa de la UNCUYO"( http://www.uncu.edu.ar/internacional, 2014)

-Beelen Jos en el 2011 en su artículo "La internacionalización en casa en una perspectivo global" afirma:"...El foco principal de los IES es la preparación de los estudiantes para un mundo globalizado. Al mismo tiempo, se ha evidenciado que este objetivo no se alcanzará mediante la movilidad hacia afuera tradicional que continuará siendo una herramienta para una pequeña minoría de estudiantes. Solo el plan de estudios puede proporcionar al graduado las competencias interculturales e internacionales necesarias"( Beelen, 2011, pág. 98)

La respuesta necesariamente debe ser internacionalización para todos como política institucional y para ello se deben planear y ejecutar diferentes estrategias y acciones para cumplir con los objetivos de la internacionalización, como lo son:

1. La movilidad en casa, considerada como la estrategia que vincula al 100% de los estudiantes. Sobre el particular, el profesor Hans de Wit, (citado por Uribe, 2014) afirma:

[...] El enfoque de la internacionalización siempre se ha dado hacia la movilidad, a que los estudiantes tengan una experiencia en el exterior (un semestre, un año, un estudio completo). Sabemos que eso es un aspecto elitista porque solo un pequeño grupo de estudiantes tiene los fondos y la capacidad para hacerlo. Solo entre el 20% y el 25% cuentan con esa posibilidad. Aunque los apoyemos, no se va a lograr el 100%, sino que la gran mayoría va a quedarse en casa; entonces, ellos tienen que prepararse para el trabajo en el futuro. Esto tiene implicaciones en el currículo, por eso las universidades tienen que cambiarlo para estar mejor preparadas. De este modo, debe darse más atención al aspecto internacional, que haya más oportunidades para aprender idiomas extranjeros, entender las diferentes culturas y saber cómo utilizar esto en su vida local. Además, hay que entender qué significa la profesión o la disciplina dentro del contexto global. (p. 10)

2. La movilidad académica de directivos, docentes y estudiantes en doble vía. Esto implica el contar con convenios de cooperación académica e investigativa que facilite las estancias en universidades extranjeras y a la vez las universidades nacionales reciban a los extranjeros. Los procesos de movilidad entrante y saliente deben convertirse en un valor agregado importante de la internacionalización en casa al capitalizar la experiencia de docentes, estudiantes nacionales y de los extranjeros haciendo del aula un espacio de interculturalidad.

3. Opciones de grado o de pasantías en universidades extranjeras que además de lo curricular aborden la inmersión cultural y el multiculturalismo como elementos esenciales de la internacionalización.

4. Incentivar y facilitar el aprendizaje de segunda lengua para luego asumirlo como un requisito de grado.

5. Profesores invitados, realización de eventos culturales en los cuales se trabajen aspectos específicos de otros países, así como el manejo de las TIC.

6. Conformación y consolidación de redes internacionales de investigación, académicas y de proyección social.

7. Las Instituciones de Educación Superior en el país deben avanzar también en el desarrollo de comunidades internacionales virtuales, espacio propicio para la interacción académica a distancia y definidas por Howard Rheingold, (citado por Moreno Mínguez & Suárez Hernán, 2010) como "[...] agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentimiento humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio". (Moreno-Suarez, 2013:. 55)

Ahora bien, puede afirmarse que

[...] La mirada de la internacionalización debe ser holística, dimensionando cada componente como un subsistema que en su proceso de interacción con los otros genera una dinámica y sinergia tan importante que se convierte en un imperativo mantener una apertura al cambio, a la flexibilización del currículo, a la cualificación en segunda lengua, a la inmersión cultural bien desde la movilidad o desde la internacionalización en casa, a estar actualizado y sintonizado con el desarrollo del conocimiento y sus tendencias mundiales, así como al uso de las TIC como un elemento facilitador de la educación y de la comunicación". (López, 2012, pág.)

Finalmente, para ilustrar lo que la Comisión Europea informó al Parlamento Europeo y al Comité de las Regiones en julio de 2013, sobre la internacionalización de la educación superior en la Comunidad Europea, se transcribe textualmente el siguiente párrafo de dicho informe:

Si bien varios Estados miembros y muchos CES1 ya aplican estrategias de internacionalización de la enseñanza superior, estas suelen centrarse sobre todo en la movilidad de los estudiantes: la cooperación académica internacional suele seguir estando fragmentada y basada en la iniciativa de académicos o equipos de investigación concretos, sin estar necesariamente vinculada a una estrategia institucional o nacional. Unas estrategias eficaces deben incluir también la elaboración de planes de estudios internacionales, asociaciones estratégicas y nuevas formas de ofrecer contenidos, así como garantizar la complementariedad con políticas nacionales más amplias en materia de cooperación exterior, desarrollo internacional, migración, comercio, empleo, desarrollo regional, investigación e innovación. (Comunidad Europea, 2013: 4).

Conclusiones

    1. La internacionalización de la educación superior debe permitir a sus egresados el desarrollo de competencias que les permita ser pertinentes en un mundo globalizado e intervenir en él con pensamiento global y acciones locales.

    2. La internacionalización de la educación superior debe ser una intencionalidad expresa de política de la IES.

    3. La política de internacionalización debe contemplar diferentes estrategias académicas, investigativas y de proyección social que sean inclusivas y toda la población de estudiantes tengan acceso a este proceso integrador sin exclusión de ninguna naturaleza.

    4. La internacionalización en casa es la estrategia fundamental para la formación de ciudadanos glocales que son competentes para comunicarse en una segunda y tercera lengua, que con sentido crítico entienden y aceptan la diversidad multicultural de los grupos y comunidades con los cuales desarrolla su quehacer profesional.

    5. El diseño de planes de estudios internacionales, como lo afirma la Comisión Europea, debe complementarse con los contenidos y políticas nacionales referidas a las áreas de interacción con el mundo y utilizar casos comparativos para generar conciencia crítica y procesos cognitivos capaces de comprender, transformar e innovar.


Pie de página

1Este término se utiliza para referirse a todos los tipos de centros de educación terciaria, incluidos los centros de ciencias aplicadas, los institutos de tecnología, las Grandes Ecoles, las escuelas de comercio, las escuelas de ingeniería, los IUT, los institutos de educación superior, las escuelas profesionales, las escuelas politécnicas y las academias". (Comunidad Europea, 2013: 2).


Referencias Bibliográficas

Banguero, H., & Castelar C (2011) La población colombiana: dinámica y estructura. Universidad del Valle. Obtenido de: http://cms.univalle.edu.co/.../ 'La Población Colombiana Dinámica.         [ Links ]

Beelen, Jos (2011). La internacionalización en casa en una perspectiva global. Escuela de Economía y Gestión de la Hogeschool van Ámsterdam, Universidad de Ciencia Aplicada. Obtenido de: http://.rusc/uocdeu/ojs.php/article/view/v8n2.         [ Links ]

Comunidad Europea. (2013). Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las regiones. La enseñanza superior europea en el mundo /* COM/2013/0499 final. Obtenido de EUR-Lex.europa.eu: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2013:0499:FIN:ES:HTML.         [ Links ]

López, G. (2012). Internacionalización de la educación superior: Una mirada desde la Universidad la Gran Colombia, seccional Armenia. Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales. Enfoque y práctica de la internacionalización(8), 8-9.         [ Links ]

Moreno, A., & Suárez, C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. Obtenido de Universidad Complutense de Madrid: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html.         [ Links ]

Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá: Profamilia.         [ Links ]

Tijerino, G. (27 de enero de 2014). Formando ciudadanos globales. ¿Por qué la internacionalización es primordial para ULACIT? Obtenido de Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT: http://www.ulacit.ac.cr/files/documentosULACIT/Constant/20140127_Formando_Ciudadanos_Globales-Gabriela_Tijerino.pdf.         [ Links ]

Uribe, S. (8 de febrero de 2014). Universidades son vitales en la economía y la sociedad global. UN Periódico (174)        [ Links ]