SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Mediation role of the Colombian national police in the pos-conflict scenario: a satd study of the discourse of expertsGender stereotypes of college students in northern Mexico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Diversitas: Perspectivas en Psicología

Print version ISSN 1794-9998

Divers.: Perspect. Psicol. vol.12 no.2 Bogotá July/Dec. 2016

https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0002.03 

Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia*

Understanding psychosocial perspectives in Colombia

Sandra Liliana Aya Angarita**, Diana Laverde Gallego

* Artículo de investigación. Este trabajo presenta resultados de la investigación denominada Comprensión del abordaje psicosocial en contextos comunitarios colombianos Apoyada y financiada por la Facultad de Psicología y FODEIN (Fomento de Investigación) de la Universidad Santo Tomás, con el número de registro interno: 0000006.
Agradecemos a la psicóloga Sandra Milena Barreto y al profesor René Cañón por sus aportes a la investigación; y a la colaboración de los asistentes de investigación Alejandro Jiménez, Santiago Padilla, Sara Peña, Ka Wai Choi, Lorena Fernández, Laura Méndez, Ángela Gómez, Diego Arévalo, Eliana Núñez, quienes son estudiantes de la Facultad de Psicología, Universidad Santo Tomás. Así mismo damos las gracias a todas las organizaciones participantes.
http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0002.03

** Universidad Santo Tomás, Facultad de Psicología.
Correspondencia: Sandra Aya Angarita, Dirección postal: Campus San Alberto Magno, autopista norte, avenida Los Arrayanes, km 1.6.
Correo electrónico: sandraya@usantotomas.edu.co.

Recibido: 20 de febrero de 2016 / Revisado: 15 de marzo de 2016 / Aceptado: 14 de mayo de 2016



Resumen

Este artículo, derivado del estudio Perspectivas psicosociales en Colombia expone el proceso investigativo cuyo objetivo principal fue comprender la perspectiva psicosocial en Colombia considerando experiencias (situaciones abordadas, actores participantes y definiciones de lo psicosocial), referentes teóricos (epistemológicos, disciplinares y metodológicos), retos y oportunidades en el contexto colombiano. El diseño metodológico es cualitativo desde una perspectiva hermenéutica, implementando la entrevista semiestructurada a ocho organizaciones y apoyándose en la revisión de datos derivados de informes sobre "lo psicosocial" disponibles en páginas web, denominada mapeo de redes. Los principales resultados establecen que las experiencias psicosociales, las cuales propenden al bienestar y auto-organización de afectados, se enmarcan en contextos de crisis y vulnerabilidad especialmente en escenarios de violencia política; se identifica que aunque no se explicitan de manera clara referentes teóricos, estos se reflejan en las formas de acción interventiva; se reconoce la importancia de la transdisciplinariedad para generar comprensiones holísticas de fenómenos sociales, se observan como logros la movilización de dinámicas relacionales tanto al interior de la organización como dentro de las comunidades, y como reto la confrontación de discursos y el seguimiento de la acción psicosocial. La principal conclusión alude a que en Colombia la perspectiva psicosocial se enmarca en procesos de intervención que intentan transformar realidades de crisis.

Palabras clave: perspectivas psicosociales, experiencias, referentes teóricos, oportunidades y retos.



Abstract

This article, derived from the study "Psychosocial Perspectives in Colombia" presents a research process whose main objective was to understand the psychosocial perspective in Colombia by examining experiences (addressed situations, participating actors and definitions of psychosocial), theoretical landmarks (epistemological, disciplinary and methodological), challenges and opportunities for such experiences in the Colombian context. This was a qualitative design with a hermeneutic perspective, which implemented semi-structured interviews in eight organizations and using network mapping (reviewing data derived from reports of "psychosocial" available on web pages). The main results establish that psychosocial experiences, which aim to create wellness and self-organization in affected populations, are framed in crisis and vulnerability contexts, and especially in scenarios of political violence. Although the theoretical frameworks are not clearly identified, these are reflected in the forms of interventional action; the importance of recognizing transdisciplinariety to generate holistic understandings of social phenomena. Some achievements of the perspective include the mobilization of relational dynamics both within the organization and within the community, and amongst the challenges we found confronting speeches and monitoring of psychosocial action. The main conclusion is that the psychosocial perspective in Colombia is part of intervention process that tries to transform crisis situations.

Keywords: Psychosocial perspectives, experiences, theoretical context, opportunities and challenges.



Introducción

Las dinámicas sociales colombianas históricamente han estado marcadas por diversos conflictos, configurando una vida política, social, cultural y económica particular en el país, lo cual ha implicado que distintas disciplinas y actores institucionales (Gobierno, ONG, academia, entre otros) diseñen y ejecuten acciones denominadas "psicosociales". Tales acciones convocan diversidad de discursos y comprensiones, que supone un reto de reflexión sobre las formas en que se utiliza la noción de lo psicosocial y su incidencia en las realidades inscritas en el contexto colombiano.

Al respecto, gracias a investigaciones adelantadas por la Organización Internacional de Migraciones -OIM- y la Universidad Javeriana (2002), en Colombia existen diferentes formas de incidir en lo psicosocial según las personas y los momentos de la intervención; asimismo, las maneras de abordaje tienen que ver con la perspectiva que se dé con respecto a los fenómenos sociales. Existen visiones a partir de la tragedia, en donde los sujetos no tienen cura, hay un inevitable trauma y la intervención debe estar encaminada a reparar lo individual y lo colectivo. Otras miradas reconocen en los fenómenos sociales oportunidades de cambio ante la crisis: bajo esta comprensión aparecen actores sociales activos, dueños de sus propias realidades, con metodologías encaminadas a la transformación social.

Para Medina, Layne, Galeano y Lozano (2007), a través del proyecto Observatorio Iberoamericano sobre lo psicosocial ante las situaciones de trauma y discapacidad psicosocial, enfatizan que el concepto psicosocial requiere precisión, puesto que su comprensión se fundamenta en los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, operacionalizándose desde modelos de atención sociosanitario o médico, comunitario y desde las catástrofes y la prevención; sin embargo no reconocen los contextos históricos, ideológicos y culturales donde se llevan a cabo.

Ahora bien, hablar de la acción psicosocial implica reconocer los aportes que emergen desde la diversas disciplinas en la comprensión de dichas realidades. Autores como Rettberg y Nasi (2006) señalan que la literatura sobre la intervención en conflictos colombianos, por ejemplo, se ha nutrido de diferentes discursos teóricos, tomados de la economía, la ciencia política, la antropología, la sociología, la psicología y los estudios jurídicos. Asimismo, algunos enfoques que contemplan la atención psicosocial de desastres y en temas de protección de los derechos humanos, consideran que se requiere de abordajes de tipo mundial, internacional, nacional, municipal o local, lo cual se evidencia en la generación de acuerdos internacionales, la legislación de cada país, las políticas públicas y las políticas sociales (Medina et al., 2007).

Bajo el anterior panorama se identifica que la noción psicosocial en Colombia se consolida desde una perspectiva de salud mental comunitaria y un enfoque de derechos humanos, entendiendo que: "se nutrió del desarrollo de otros países latinoamericanos y en el mundo, de modo que la mirada psi se le adiciona la social" (Castaño, 2004, p. 193). En este sentido, la psicología en particular desde sus comprensiones sociales involucra el concepto de interacción, como una suerte de acople de conceptos heredados de la sociología, así:

Logra superar las limitaciones teóricas impuestas por sus dos vertientes (psicología social psicológica y psicología social sociológica), con el advenimiento del concepto de "interacción" como unidad central u objeto de estudio, lo que permitió el surgimiento de la orientación psicosocial (Alvis, 2009, p. 2).

Sumado a lo anterior, en esta disciplina se identifica que los diversos significados de "lo psicosocial" están estrechamente ligados con la noción de intervención. Algunos autores que dan cuenta de esto son, entre otros, Montero (2004), quien propone que es un canal para favorecer la transformación social a partir del desarrollo y la potenciación de recursos de las comunidades; Arango (2009) quien desarrolla el concepto de "intervención psicosocial comunitaria" definida como: "una herramienta técnico-práctica, que orienta al trabajo psicosocial hacia la construcción de lo comunitario y la potenciación de su capacidad de intervención" (p. 209). Junto a las propuesta de Montero y Arango se puede incluir la perspectiva de San Juan Guillen (1996), quien plantea que la intervención psicosocial se establece como: "un proceso de redistribución de recursos, contemplando a la comunidad como recurso al equipo como recurso y al usuario como recurso" (p. 32).

Por otra parte, desde una mirada cultural, lo psicosocial implica reconocer que:

La cultura integra una cosmovisión de significados, valores, concepciones de la vida, la muerte, la salud o la enfermedad, así como las formas de curación, entre otros. En los programas con poblaciones en minorías étnicas se han de tener en cuenta estas concepciones, estableciendo un diálogo con interlocutores comunitarios, para una mejor articulación de los sistemas occidentales con sus propias prácticas tradicionales (Beristain, 2008, p. 269).

En suma, hablar de lo psicosocial implica reconocer que las comunidades son sujetos de derechos, titulares de derechos y libertades reconocidos en la Constitución y tratados internacionales, frente a los cuales el Estado tiene la obligación de restablecerles en las condiciones personales y sociales que las dignifiquen (Ministerio de Protección Social, 2011). En contextos de reparación de derechos vulnerados, lo psicosocial alude a la recuperación socioeconómica, asistencia institucional y reconstrucción cultural (Ministerio de Protección Social, 2010). A pesar de lo descrito hasta el momento, pese a los años de trabajo y de los esfuerzos de muchos profesionales para aportar a la transformación social y de los debates discursivos alrededor del tema:

Lo psicosocial no aparece con claridad metodológica y epistemológica... el tema se ha puesto de moda. Casi que no se concibe proyecto de intervención social o comunitaria que no incluya en alguna de sus secciones líneas, fases o procesos la palabra psicosocial como parte de la justificación, los objetivos, los resultados o las actividades (Villa, 2012, p. 350-351).

En tal sentido las investigadoras del presente estudio cuestionadas sobre el papel de lo psicosocial en Colombia, su incidencia en la cotidianidad de las comunidades y su poder discursivo en la construcción de realidades, plantean la investigación presentada en este artículo, que tuvo como objetivo general comprender la perspectiva psicosocial en Colombia (con una mirada construccionista y compleja), y como objetivos específicos el reconocimiento de las experiencias de algunas organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y académicas (explorando en estas experiencias situaciones sociales abordadas, actores participantes y descripción del concepto psicosocial); la identificación de los referentes teóricos que acompañan sus acciones (disciplinares, epistemológicos y metodológicos) y la visibilización de los retos y oportunidades de la perspectiva psicosocial para el caso de Colombia.


Método

Diseño cualitativo

Esta investigación es de orden cualitativo, metodología que parte del supuesto básico por el cual el mundo social está construido de significados y símbolos. En el que el conocimiento es co-construido por los actores de dicho proceso social (Martínez, 2004) y, en consecuencia, el estudio de los significados subjetivos, la experiencia y la práctica cotidiana se configuran en objetos de estudio con el fin de identificar y comprender estas maneras de dar cuenta del mundo social (Flick, 2004).

Se asume una postura hermenéutica, la cual se fundamenta en la interpretación de un fenómeno dando cuenta de cualquier acción producto de un individuo o de un grupo de individuos, sin dejar a un lado el contexto, ya que debe conservar su origen que da un significado a la misma interpretación (Martínez, 2012).


Técnicas e instrumentos

Mapeo de redes. En el ejercicio de la investigación se reconocieron algunos datos que fueron complemento importante en el proceso de interpretación cualitativa de tres de las subcategorías analizadas (situaciones sociales abordadas, actores participantes y estrategias de abordaje), utilizando para ello el mapeo de redes como técnica en la recolección de datos; esta técnica fue empleada con el fin de identificar las organizaciones que diseñan o ejecutan acciones psicosociales en diversas regiones del país y en torno a diferentes fenómenos. Dicha identificación se realizó a través de una búsqueda de información virtual. El uso del mapeo de redes, como herramienta de diagnóstico permite identificar tendencias institucionales e iniciativas particulares para evitar la replicación de esfuerzos y facilitar la construcción de capital social entre los diferentes actores (Clark, 2006), lo que posibilita a las investigadoras derrumbar barreras y fronteras con el fin de acceder a una realidad social (Ares y Risles, 2013).

En este sentido es importante señalar que el mapeo de redes ofrece algunos datos cuantitativos derivados del rastreo y la identificación tres subcategorías: tipo de situaciones sociales abordadas, actores participantes y estrategias de abordaje, las cuales son profundizadas a través de las entrevistas realizadas.

Cabe aclarar que aunque esta tarea arroja algunos datos cuantitativos, el énfasis durante todo el proceso de la investigación siempre fue cualitativo. Bajo esta mirada Montero (2006) sugiere que las investigaciones sociales aunque en su método predomine lo cualitativo no es posible excluir técnicas cuantitativas, en tanto "el método sigue al objeto de investigación; se genera en función del problema de investigación" (p. 38).

Entrevista a profundidad. Tal como lo refiere Valles (2003), esta técnica permite obtener información de carácter holístico y contextual, razón por lo cual fue empleada con el fin de ampliar las comprensiones psicosociales desde la voz de las diversas organizaciones.

Para recolectar la información se construyó un guion de entrevista, cuyas categorías y subcategorías fueron: experiencias psicosociales (situaciones sociales abordadas, actores involucrados, descripción de lo psicosocial), referentes teóricos (epistemológicos, disciplinares y estrategias de abordaje), oportunidades y retos las experiencias psicosociales.


Participantes

El mapeo se realizó a través de la revisión de información disponible en páginas web de 24 organizaciones estatales, 56 organismos de cooperación internacional, y 63 ONG. Los criterios de inclusión implicaban que la organización realizara algún tipo de acción psicosocial (investigación, intervención o inversión) en el contexto colombiano. El análisis realizado implicó la construcción de una matriz que sistematizó la información cualitativa recolectada y unos análisis cuantitativos preliminares a la luz del total de organizaciones consultadas y el cruce de las categorías.

Las entrevistas a profundidad fueron realizadas a 8 organizaciones con diferentes experiencias sobre lo psicosocial, a través de encuentros con directivos o coordinadores. Los criterios de inclusión fueron: organizaciones cuya trayectoria atravesara 10 años o más con el tema. Trabajo psicosocial en varias partes del país y entidades de diferente carácter. En tal sentido 3 de las organizaciones estaban inscritas en el ámbito Gubernamental (SE, BF y CH) dos no gubernamental (CP/CD (en el que participaron dos integrantes del equipo psicosocial -CP- y un directivo CD) y AV) y dos académicas (UJ y UB).


Procedimiento

Fase 1. Exploración de información. Durante esta fase, por un lado se construyó un marco teórico del cual partir, incluyendo en este referentes epistemológicos (construccionismo social y complejidad) y disciplinares (psicología social y psicología comunitaria); por otro lado, se revisaron investigaciones y documentos públicos que brindaban información sobre experiencias psicosociales de diversas organizaciones, a través de páginas web (este último ejercicio fue el mapeo de redes).

Fase 2. Diseño. Teniendo referentes teóricos, antecedentes investigativos y datos derivados de informes disponibles en páginas web, se diseñaron los instrumentos de recolección y sistematización de información (guion de entrevistas y matrices).

Fase 3. Implementación. Durante esta fase se lleva a cabo la convocatoria y selección de los participantes. Seguido a ello se realizan las entrevistas semiestructuradas a las 8 organizaciones.

Fase 4. Sistematización, análisis e interpretación de datos. En este momento de la investigación se contemplaron los tres procesos señalados por Scribano (2008): descripción, clasificación y conexión. Para tal fin se realizaron las transcripciones de las entrevistas, se codificaron según las categorías y subcategorías, se analizaron los datos del mapeo de redes, y se diligenciaron las matrices de sistematización en donde se incluyó un primer nivel de análisis; el segundo nivel de análisis se dio en el cruce de información del mapeo con las entrevistas. Para concluir se generaron los resultados finales dando paso a la discusión y las conclusiones.


Resultados

Experiencias psicosociales

Situaciones sociales abordadas.

Los hallazgos realizados en el mapeo de redes evidencian que las situaciones sobre las cuales se desarrolla el mayor número de acciones psicosociales se vincula con temas de derechos humanos (51 %), categoría que agrupa acciones que emergen como consecuencia del conflicto armado, tales como el desplazamiento, reparación, migración, reclutamiento forzado, ayuda humanitaria, minorías étnicas; y otras, relacionadas con acciones orientadas hacia búsqueda de la paz, la democracia y la convivencia.

Se encuentra también que las acciones vinculadas a la ayuda humanitaria se centran en subsidios para vivienda, educación y alimentación como principal estrategia de abordaje. En relación con este tipo de ayudas, afirmaciones dadas en las entrevistas señalan que "ya no podemos seguir en la misma lógica de atención en fase de emergencia humanitaria. al principio entraban como la configuración alrededor de lo que era el conflicto armado, ahora es el conflicto armado además de otras circunstancias" (UJ, 2013). Actores entrevistados sugieren que al ser el conflicto del país un entramado de circunstancias complejas, no es posible atender solo un fenómeno o situación, se requiere además reconocer otras circunstancias que desencadenan la violencia; especificando que no es suficiente la ayuda en emergencia o humanitaria para atender la complejidad de lo psicosocial.

En segundo lugar están las instituciones que abordan fenómenos relacionados con la inclusión social (14.7 %), en las cuales se agrupan todas las acciones orientadas a la atención de la pobreza, la exclusión social y vivienda social. Finalmente, el mapeo de redes arroja en sus resultados que en tercer lugar se encuentra con un 11,89 % los fenómenos de intervención relacionados con la familia, en la cual se agrupan circunstancias como la violencia intrafamiliar, la violencia de género y en general todos los programas que tienen como fin dar una atención a la familia. SE y BF son organizaciones gubernamentales que también trabajan este grupo poblacional.

La mayoría de las organizaciones entrevistadas reconocen la acción psicosocial dentro de un contexto de violencia política (CP, MF, AV y UJ). No obstante, se identifica que las tres organizaciones gubernamentales (CH, BF y SE) vinculan sus acciones a situaciones más amplias: pobreza, desastres naturales, violencia familiar, vulneración a los derechos de los niños y niñas.

Bajo el anterior panorama se concluye que los resultados relacionados con este aspecto, dan cuenta de que todas las situaciones abordadas son circunstancias que implican situaciones externas a la acción del sujeto, y que implican desorden y crisis de individuos o grupos poblacionales (familia o comunidad) en situación de vulnerabilidad, independientemente cual sea su nombre.


Descripción de lo psicosocial.

Inicialmente se reconoce que en Colombia las descripciones del término podrían emerger en un contexto de violencia política como una manera de abordar dilemas construidos en dichos escenarios, tal y como se muestra en el ejemplo: "esa comprensión, de. lo psicosocial, la hace efectivamente el contexto de violencia política... ese concepto de psicosocial esté estrechamente vinculado definitivamente con el tema de derechos humanos" (AV, 2013). En este marco histórico, se observa que las comprensiones del término psicosocial están ligadas a acciones de abordaje o de intervención, todas encaminadas al bienestar de los contextos intervenidos.

Bajo las anteriores miradas, en los resultados se registra que algunas organizaciones fragmentan el término para poder definir su acción; lo psico se reconoce como lo interno del ser, y lo social como las relaciones que este establece con sus entornos; ejemplo de ello se identifica en los siguientes fragmentos de relatos: "estoy estructurando la psique de las personas para que podamos ser, para que no nos matemos unas a otras, ¿cierto? Para que la sociedad funcione y sea benéfica" (SE, 2013).

Lo anterior indicaría que para algunas organizaciones sería importante intervenir lo intrasubjetivo para evitar dilemas en la relaciones sociales; se percibe entonces que las definiciones ofrecidas podrían fraccionar no solo el término, sino además los propósitos vinculados a la acción. Inicialmente en algunas organizaciones se trabaja sobre aspectos del ser (la psique humana o las emociones), dejando de lado, de momento, la interacción de estos aspectos con sus contextos sociales; como se afirma a continuación:

Lo psico es como a lo interior de casa, de como yo comienzo a mirar las estructura de las relaciones, pero luego tienes que comenzar a mirar cómo se hace un giro amplio, macro; comienzan también a tejer todo lo que pasa con las instituciones (BF, 2013).

Por consiguiente, se reconoce que la intencionalidad de la acción psicosocial para algunas organizaciones, establece una secuencia jerárquica: en primera instancia lo individual (psi) y luego lo social.

Otras organizaciones en sus definiciones reconocen una interdependencia de lo psico y de lo social, una estrecha relación o confrontación entre lo individual, subjetivo, psíquico, emocional, etc., con el inconsciente colectivo (CD, MF y CP), lo social, el contexto relacional, lo cual implica la imposibilidad de división; a continuación un ejemplo de lo planteado: "lo psicosocial es un proceso dialógico y recursivo entre lo subjetivo y lo colectivo" (CP, 2013).

Los resultados muestran además que las comprensiones que identifican interdependencia en el concepto, establecen que la cultura y las tradiciones podría dar fuerza a las acciones psicosociales; esto en la medida en que se legitiman las prácticas sociales de las comunidades como recursos transformadores. Por tanto, no sería conveniente estructurar técnicas o discursos antes de conocer los contextos.

Por último para esta categoría, el análisis de resultados señala que los significados atribuidos a la acción psicosocial (cualquiera que ella sea), cobran sentido según los contextos donde estos circulen y las finalidades que se les determine;. Por ejemplo, MF al respecto plantea: "pues si a uno le dan café y además a eso le puede dar un sentido... y eso ya fomente una relación, para mí eso sí sería psicosocial, tener una máquina de café donde la gente vaya y tome café gratis eso no es psicosocial". Lo anterior lleva a pensar que las acciones no pueden estar desarticuladas de procesos sociales, culturales y de identidad colectiva de los contextos abordados, así que cada acción que acompañe la intervención debe tener sentido, no para el interventor o la organización, sino para la comunidad.


Actores participantes.

Los resultados de las entrevistas dan cuenta de que todas las organizaciones identifican que los principales participantes son aquellas poblaciones que han sufrido algún tipo de vulnerabilidad, esto se corrobora con los datos arrojados por el mapeo de redes, donde los porcentajes más altos son los que corresponden a poblaciones víctimas del conflicto armado (23,1 %) y la protección de derechos de niños y niñas (18,8 %).

Por otro lado, las entrevistas también arrojan datos interesantes que se relacionan con lo anteriormente descrito, como ejemplo se expone una de las respuestas: "víctimas de la violencia sociopolítica en el país, sus familias y comunidades" (AV, 2013). Llama la atención que en esta categoría solo uno de los entrevistados plantea que los equipos hacen parte de las acciones psicosociales: "tenemos un equipo humano muy bonito. somos ya como doscientas personas que estamos trabajando en esto" (SE, 2013).


Referentes para la acción psicosocial

Referentes epistemológicos

No son explícitas estas nociones en ninguna de las organizaciones entrevistadas; no obstante, se reconoce que según la mirada que tenga la institución de lo humano, se podrían establecer los referentes epistemológicos y paradigmáticos.

Se observa que la gran mayoría de organizaciones participantes, aunque no hablan de paradigma, epistemología o enfoque, reconocen en su quehacer discursos emergentes (sistémico, complejo, construccionista, constructivista.). Por ejemplo en UJ se observan bases constructivistas, construccionistas e histórico-culturales. UB y BF reconocen el paradigma sistémico, SE sugiere en sus discursos que podría acercarse a miradas constructivistas e histórico-críticas al igual que CD y CP. No se evidencia con claridad discursos emergentes en AV ni en MF, no obstante se intuye que al trabajar con modelos médicos, la epistemología puede vincularse a este tipo de discursos que históricamente se relacionan con el positivismo.


Referentes conceptuales desde la psicología

Frente a lo disciplinar, la psicología social ofrece herramientas importantes para varias de las organizaciones entrevistadas: CH, CD, AV y CH; se encuentra que de estas cuatro organizaciones, tres trabajan directamente con la psicología de la liberación. SE ha trabajado con la teología de la liberación que es una de las bases de la psicología de la liberación. Por otro lado, dentro de las formas disciplinares que UJ reconoce están los planteamientos de Vygotsky, Bruner y Jung.

MF se declara ecléctico, teniendo en cuenta que los profesionales que trabajan con la organización por un lado son psicólogos y psiquiatras que cuentan con miradas de una psicología clínica (modelo médico), y por otro, hay profesionales que cuentan con miradas sistémicas. Esto lleva a pensar que en el terreno de la intervención los enfoques psicológicos pierden relevancia a la hora de intervenir, en tanto lo que importa a las comunidades es que la intervención sea eficiente. En particular, esta organización reconoce como fuente primaria de trabajo disciplinar (independientemente el enfoque) el modelo de salud mental comunitaria (estrés comunitario, afrontamiento de crisis).

A nivel general en los relatos se encuentran las tres corrientes más importantes de la psicología: el conductismo, el psicoanálisis y el sistémico. En cuanto a este último enfoque, se observan nociones tales como el trabajo de red de Sluzki, la autorreferencia, los principios de comunicación y la resiliencia entendida desde Cyrulnik (BF).

Asimismo se identifican dos áreas de la psicología: la psicología comunitaria y la psicología clínica, acompañada estás por discursos de la psicología y la teología de la liberación (AV CD, CP).


Referentes conceptuales desde otras disciplinas.

En cuanto a lo interdisciplinar se identifica que los abordajes no son posibles sin la contribución de otras nociones diferentes a la psicología, ejemplo de esto lo ofrecen los siguientes fragmentos de entrevista: "va más allá del mundo netamente psicosocial, lo psicológico" (CD, 2013). Todo esto apuntaría a poder ofrecer respuesta frente a las complejas necesidades de los seres humanos, propendiendo por su calidad de vida.

Una respuesta significativa para la presente investigación es la ofrecida por BF, quien plantea que "las que son mamás me gusta escucharlas mucho. tienen mucha sabiduría más que teoría, más pragmática". Esto da a entender que la emergencia de lo psicosocial no solo está inscrito en terrenos teóricos y científicos, sino además se encuentra en los saberes populares de las personas intervenidas.

En general se reconocen varias disciplinas a la hora de intervenir: Comunicación Social (CD, CP), Derecho (AV), Medicina (MF), Odontología (UB), Antropología Cultural (CD, CP), Pedagogía Popular (SE), Economía (Desarrollo Humano desde Max Neef y Amartya Sen) (SE), Sociología (Hermenéutica Cultural, IAP) (CD, CP, UJ, SE), Psiquiatría (CD, MF, promoción y prevención de la salud mental), Teología (CD, UJ) y Ciencias Políticas (UJ)

Finalmente, llama poderosamente la atención la siguiente afirmación: "creo que el conocimiento más útil y más valioso se construye en las fronteras de las disciplinas, no necesariamente en el interior ni en el núcleo de las disciplinas" (UJ, 2013). Esto lleva a pensar que la complejidad de las realidades y las crisis vividas por las comunidades no son posibles comprenderla desde una sola mirada.


Estrategias de abordaje psicosocial.

En los resultados se reconocen varias estrategias interventivas que desde la organizaciones se gestan para acompañar los procesos de transformación de las poblaciones vulnerables. En el mapeo de redes se observa que la distribución de frecuencias frente al tipo de estrategia utilizada por las instituciones, mostró que la estrategia que más se emplea por parte de las instituciones es la estrategia educativa con un 36,4 %, seguido por la estrategia comunitaria con un 28 %. Es importante anotar que lo educativo está relacionado con todo tipo de acciones que implicarán capacitaciones y programas de sensibilización a grupos o comunidades con componentes de enseñanza.

Por otro lado, en las entrevistas se identifica que la estrategia debe ir acompañada de niveles de intervención descritos a continuación.

Individual. Directamente con las personas afectadas por las crisis; lo frecuente en las organizaciones entrevistadas es que las intervenciones están orientadas a niños y mujeres.

Familiar. Algunas organizaciones apuntan a generar movilizaciones en las relaciones familiares, es el caso de AV, MF y BF.

Comunitario. Este nivel de abordaje va encaminado al apoyo de grupos sociales en crisis, por ejemplo: "comunidades que están en un proceso de resistencia en sus territorios básicamente. en medio del conflicto" (CP, 2013).

Incidencia política. Es el caso de UB quien al ser un ente académico, en su relato plantea: "el trabajo no solo se encamina a la intervención directa sino además en la creación de lineamientos que favorezcan la creación de políticas públicas" (UB, 2013).

Organizacional. La intervención de este nivel implica el apoyo de las redes institucionales presentes alrededor de las comunidades. Así, como lo afirma uno de los protagonistas: "con los colegios trabajamos bastante, tanto con los docentes, sobre todo a nivel de la formaciones a escala un poco antes, de detección" (SE, 2013).

Además de las estrategias por niveles, se identifican acciones que están estrechamente ligadas con referentes conceptuales sobre la intervención, con significados sobre lo psicosocial y con las formas en que las organizaciones comprenden a las poblaciones; en este sentido se identifican dos vías de acción.

La acción que emerge en los contextos sociales. Para la mayoría de las organizaciones no es posible la acción de abordaje sin antes tener claro las características del contexto (cultural, comprensión de la crisis, momento histórico, etc.) (AV, CP, U J y MF). Se identifica específicamente que las claves culturales ofrecen múltiples herramientas interventivas. Esto en la idea que es necesario e imprescindible trabajar los sentidos, los significados, las cosmovisiones de la comunidad; de no ser así, las herramientas construidas desde discursos disciplinares pierden sentido y se convierten en acciones vacías. Solo un ejemplo para argumentar lo anterior:

Reconocer las transiciones en términos de un conflicto armado que sufre la gente en su subjetividad y específicamente en los aspectos más políticos de esa subjetividad y cómo estamos haciendo acción colectiva. hay una (estrategia) que me parece que es clave, que es en la lectura de las realidades desde una perspectiva histórico-cultural. tiene que ser desde el mismo conocimiento de cada comunidad, de cada grupo. nosotros llegamos casi, como dicen los sistémicos, en posición de no saber (UJ, 2013).

La acción que surge desde el discurso de la salud mental. Si bien es cierto se reconocen las herramientas que surgen desde los contextos, los discursos ideológicos y disciplinares propios de las organizaciones se ponen en juego a la hora de crear estrategias; en este sentido, encontramos que existen acciones específicas según las comprensiones que se otorguen a lo psicosocial (AV y MF). Pareciera entonces que una confrontación o complemento de saberes se pone en acción, lo dilemático podría estar cuando se cree que el saber de la organización es "la verdad" que debe imperar en la acción psicosocial. Se reconoce entonces que las acciones se acompañan desde la psicología clínica, psicología de la salud, la psiquiatría. Su función está en acompañar el sufrimiento emocional de las personas o comunidades.


Reflexiones sobre el abordaje psicosocial

Logros

A nivel general se reconocen muchos logros de las organizaciones en sus avances sobre los abordajes. Se observa que cada uno de ellos es particular según las expectativas y posibilidades de la organización; sin embargo, los principales hallazgos observados en esta categoría se orientan en tres direcciones; la primera, en relación con la transformación al interior de las comunidades (AV, CD, CP, UJ y UB): empoderamiento, reivindicación de derechos, construcción de sujetos políticos, fortalecimiento de redes y reflexión crítica ante la realidad. La segunda vinculada a los aprendizajes y desarrollos de las organizaciones en el diseño y la implementación de acciones psicosociales: consolidación de modelos interventivos (CD,CP, MF,AV) y la ampliación de visiones que mantienen los profesionales sobre lo psicosocial y sobre los grupos poblacionales intervenidos, llevándolos hacia miradas reflexivas y críticas de la realidad (BF,CH, UJ). Y la tercera y última establecida por CP, CD y UJ que se suscribe en la consolidación de una relación interventiva en la que no solo participan los profesionales, sino además se involucran las poblaciones en la construcción de su propia realidad.


Retos que suponen las acciones psicosociales

Todas las organizaciones reconocen diversidad de retos, que en ocasiones podrían convertirse en limitantes o incluso en confrontaciones éticas a la hora de establecer acciones psicosociales. Los hallazgos dan cuenta de que dichos retos se presentan en tres niveles de relación.

El primero en la interacción que la organización establece con las poblaciones abordadas. Se encuentra por ejemplo en una de los relatos ofrecidos por MF y AV que podrían existir conflictos de intereses entre lo que la organización ofrece, la comunidad requiere y el gobierno espera. Asimismo se observa que otro reto en este nivel podría ser el coordinar lenguajes provenientes de discursos teóricos con cosmovisiones y comprensiones de la realidad inmersas en las poblaciones (UJ, CP). Solo por dar un ejemplo:

Pues yo diría que una parte de esas dificultades que se presentan es como la comprensión de lo que ellos cultural e históricamente han venido haciendo, que muchas veces al ser agentes externos a su cultura y esas cosas pues no comprendemos (CP, 2013).

Finalmente en este aspecto se observa como reto la desacreditación que el discurso psicológico tiene en algunos de los escenarios donde se llevan a cabo las acciones psicosociales:

La figura de psicólogo, psicóloga es una figura que siempre provoca pues genera mucha desconfianza... pero hay zonas en las que realmente no han dejado entrar y hay zonas en las que no nos han dejado entrar con psicólogo (MF, 2013).

El segundo nivel se identifica en la relación que la organización construye con otros contextos diferentes a las comunidades; por ejemplo, el desconocimiento de los escenarios gubernamentales y los largos procesos de aprobación a los que estos organismos someten las acciones psicosociales (CH). Al primer ejemplo se suman las ideologías vinculadas a los poderes económicos y políticos que promueven una visión individualista y que deslegitima los derechos de los contextos sociales: "yo creo que el mayor obstáculo es el modelo dominante de sociedad que tenemos. porque eso se traduce en mucho poder económico y eso se traduce en todas las trabas para que los procesos funcionen" (UJ, 2013). También se incluye la dificultad para realizar trabajos mancomunados con otras organizaciones: "yo diría de trabajos en conjunto, creo que deberíamos pronunciarnos colectivamente, digamos si hubiera una red de trabajo" (UB, 2013) y el mismo conflicto armado, así como la situación del país (MF) .

El tercer y último nivel se inscribe en las dinámicas internas de la organización. Por ejemplo una dificultad está en la rotación de profesionales, lo cual implica en algunos casos la ruptura de los procesos iniciados (BF); asimismo, se identifica la imposibilidad de sistematizar experiencias dadas las demandas cotidianas del trabajo, orientadas a la acción y no a la reflexión. Por último se observa un gran limitante en el no saber o no poder evaluar las intervenciones y hacer seguimientos de las mismas (MF).


Discusión

Generalidades sobre las definiciones

En el transcurso del presente proyecto se identifica que definir el término no es tarea fácil, en tanto su significado puede ser ambiguo y su uso en diversos escenarios podría estar naturalizado (Montero, 2004); es decir, se emplea sin reconocer su valor en la construcción de realidades. Los resultados arrojan que "lo psicosocial" circula como un pretexto para apoyar la transformación de realidades y a pesar de que no hay claridad en sus sentidos, se le atribuye un poder aún incomprendido que sugiere que servirse del concepto, es la solución a muchos de los problemas que aquejan a una sociedad. Esto se convierte en un problema en tanto que:

Se denomina psicosocial a cualquier actividad que tenga un efecto al parecer beneficioso para el ánimo y la conducción de la vida de la gente, sin tener en cuenta en qué medida ese supuesto beneficio realmente contribuye a desarrollar capacidades locales, familiares y sociales (Castaño, 2004, p. 193).

Llama la atención que las diferentes experiencias han estado encaminadas a potenciar, trasformar, resignificar o movilizar realidades de poblaciones que se han denominado "vulnerables". Las acciones buscan el bienestar social trabajando solo con personas de escasos recursos o en situaciones de desamparo, violencia, exclusión, etc. Esto podría cuestionarse en tanto si bien es cierto se reconocen experiencias favorables para el empoderamiento de la gente, se podría estar desconociendo escenarios ideológicos, culturales, económicos, entre otros, que deben ser movilizados para que se genere un cambio duradero en el tiempo. En otras palabras, los actores y actrices "intervenidos" no pueden ser solo un grupo de personas: las intervenciones podrían posibilitar, además, transformaciones ideológicas de grupos poblacionales que tengan poder político y económico, lo cual implicaría entre otras cosas, un trabajo mancomunado, colaborativo y no fraccionado, entre los diferentes niveles intervenidos. Una propuesta interesante la realiza Villa (2012) quien sugiere que la intervención debe ir encaminada hacia varias dimensiones del ser: subjetiva (el individuo), grupal e interpersonal (familia, comunidad), sociopolítica (participación pública) e histórico cultural (discursos ideológicos, culturales dominantes).


Hacia una comprensión compleja de lo psicosocial

Como se indica en los resultados, el término en Colombia emerge como acción para abordar contextos de violencia política. Esto concuerda con lo que sugiere Castaño (2004) quien expone que en América Latina el concepto está: "vinculado de manera estrecha a situaciones de conflicto como la guerra, y tiene connotaciones políticas" (p. 188); en este sentido, las definiciones están estrechamente ligadas a la movilización de estas realidades y a la ejecución de acciones transformadoras que propenden al bienestar colectivo. Bajo estas miradas, ¿será pertinente fraccionar el término? La presente investigación considera que no, en tanto "lo psicosocial" es un proceso dialógico y recursivo, tal como lo señalaba alguna de las organizaciones (CP). ¿Qué implica esto? El proceso dialógico, según Gómez y Jiménez (2002) incluye: "dos principios o ideas que se excluyen mutuamente, pero que son inseparables dentro de una misma realidad o fenómeno. un diálogo de lógicas entre orden, desorden y organización" (p. 116). Por otro lado, los mismos autores reconocen que la recursividad: "conduce al pensamiento complejo a las ideas de autoproducción y autoorganización. entidades y características que son productos a la vez que productores y causas del mismo proceso que las produce: bucles recursivos" (p. 117).

Por consiguiente, se interpreta a lo psicosocial como un entramado de antagonismos e interdependencias de la intersubjetividad del ser humano en la relación con sus contextos sociales. Al dividir el concepto en psicosocial se desconoce la complejidad de sus sentidos y reduce la realidad a categorías que interactúan. Diría Morín (2011) hablando del principio de simplicidad: "separa lo que está ligado o unifica lo que es diverso" (p. 89). Se interpreta entonces, desde el pensamiento complejo, que lo uno (psico) no existe sin lo otro (social); más aún, que lo uno es al mismo tiempo lo otro a pesar de que, en ocasiones, son tratados como términos diferentes. En tal sentido, se presume que la comprensión fraccionada del término podría llevar a generar acciones fraccionadas, desgastando recursos materiales y humanos y encaminando esfuerzos a sanar síntomas y no a transformar de fondo situaciones problemáticas.


Psicosocial: la palabra en acción

Indudablemente la noción psicosocial se vincula de manera estrecha con la acción de cambio a un contexto. Los resultados arrojados permiten interpretar que todas las organizaciones, al pretender el bienestar de los contextos a través de estos cambios, intentan, aunque a veces no lo logren, promover la autoorganización de los sistemas, autoorganización comprendida como principio de la complejidad que establece que: "cada sistema crea sus propios determinantes y sus propias finalidades" (Morín, 2011, p. 96).

Lo anterior se encamina por dos vías; la primera de ellas sustentada en definiciones que reconocen la interdependencia y recursividad de los dos conceptos incluidos en el término (psicosocial). Bajo estas miradas se toma para la acción psicosocial recursos y claves del contexto. Por tanto, la mayoría de las organizaciones entrevistadas podrían asumir modelos socio-comunitarios, es decir, modelos que incluyen la voz de los contextos para la construcción de sus propias realidades. Estos modelos nacen en escenarios latinoamericanos, en el que las realidades sociales han estado marcadas por dictaduras y vulneración de derechos humanos (Buelga, 2009).

La otra vía de acción es aquella donde se reconocen secuencias de abordaje: lo individual primero y lo colectivo después. Por tanto, se intuye que dos de las organizaciones entrevistadas reconocen en su acción modelos de tipo clínico-comunitario (MF y AV); sin embargo son acciones que, según las mismas organizaciones, se contextualizan a las realidades de las comunidades, lo cual implicaría que se promueve la participación para la autoorganización.

A partir de lo anterior se comprende que la noción de los psicosocial y sus formas de abordaje son construcciones sociales que emergen según el contexto histórico, cultural, político, ideológico o geográfico donde circule. En este sentido, la acción psicosocial desde algunos lineamientos teóricos y comprensiones organizacionales, está ligada a la transformación y propende hacia el bienestar de personas inmersas en comunidades o grupos. Así, se podría interpretar que lo psicosocial se constituye como una herramienta que, de una u otra manera, intenta favorecer la armonía en la interacción de las subjetividades de individuos inmersos en diversos escenarios (violencia, pobreza, exclusión, etc.), con sus contextos sociales (ideológicos, culturales, históricos, económicos, políticos) y en la permanente búsqueda de la satisfacción y la tranquilidad.


Abrir las fronteras de las diversas disciplinas

Se trae de nuevo uno de los fragmentos de las entrevistas realizadas, más significativos que alude a este apartado: "creo que el conocimiento más útil y más valioso se construye en las fronteras de las disciplinas, no necesariamente en el interior ni en el núcleo de las disciplinas" (UJ, 2013). Esta respuesta lleva a pensar que si bien es cierto todas las disciplinas cuentan con valiosos insumos conceptuales a la hora de comprender lo psicosocial, todas deben traspasar sus propias fronteras para ampliar las miradas. El ideal para comprender los fenómenos sociales abordados por lo psicosocial, dadas las complejidades de las dinámicas presentes, sería la transdisciplinariedad, la cual según Martínez (2007) tiene como intención:

Superar la parcelación y fragmentación del conocimiento que reflejan las disciplinas particulares... y, debido a esto, su incapacidad para comprender las complejas realidades del mundo actual, las cuales se distinguen, precisamente, por la multiplicidad de los nexos, de las relaciones y de las interconexiones que las constituyen (p. 2).

Como lo manifiesta el autor, fragmentar discursos fragmenta las realidades y con ellas la complejidad del ser humano. De acuerdo a lo anterior: "se necesita una lógica más completa, una lógica de la transformación y de la interdependencia, una lógica que sea sensible a esa complicada red dinámica de sucesos que constituye nuestra vida real" (Martínez, 2007, p. 5). Así, las disciplinas deben expandir sus fronteras discursivas y los abordajes psicosociales deben ser comprendidos bajo una múltiples perspectivas, de lo contrario se cae en la reducción, la exclusión y el mantenimiento de las crisis de los sistemas intervenidos. Asimismo la comprensión psicosocial y con ella su accionar, debe estar impregnada de la construcción conjunta de saberes tanto científicos como populares siendo estos últimos de gran relevancia para la transformación social.


La intención de la acción y sus alcances

Los resultados de la presente investigación dan cuenta de esfuerzos significativos que la acción psicosocial imprime hacia la transformación. Se reconoce que todas las iniciativas tienen la buena intención de promover el bienestar en los sistemas, independientemente cual sea su estrategia o mirada discursiva; no obstante, hay tres elementos que cuestionan los alcances de las acciones; el primero de ellos que los abordajes solo están encaminados hacia grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad; el segundo, que algunas de las intenciones institucionales fragmentan el término, lo que a su vez conlleva una fragmentación en los esfuerzos interventivos; y el tercero, que algunas de las acciones podrían estar interviniendo síntomas o "conductas adaptativas a las situaciones sociales en las que se ubica" (Ochoa, 1995, p. 175) y no situaciones reales que mantienen los problemas. Es el caso de las acciones humanitarias, que aunque imprescindibles en ciertos momentos de las crisis, son insuficientes para cambios duraderos.

Bajo la anterior mirada se presume que a pesar de los esfuerzos y las buenas intenciones, las acciones podrían estar encaminadas a cambios de tipo 1, es decir cambios "al nivel en el que cuanto más cambian las cosas, más siguen permaneciendo las mismas" (Watzlawick, Weakland y Fisch, 1992, p. 31). En otras palabras, este tipo de cambio implica establecer soluciones a situaciones problemáticas que mantienen o complican lo que se quiere cambiar. El autor establece que esto podría aludir a que "una de las falacias más corrientes acerca del cambio es la de que si algo es malo, lo contrario tiene que ser forzosamente bueno" (Watzlavick et al., 1992, p. 40). Dicha lógica podría ser coherente a la hora de crear estrategias que mitiguen el sufrimiento causado por la vulnerabilidad (sea esta cual sea). Solo por dar un ejemplo, lo malo podrían ser los síntomas desencadenados por las situaciones críticas, lo bueno la mitigación de estos a través de acciones que respondan a la emergencia. Se identifica en estas acciones más de lo mismo, "el principio de más de lo mismo no produce "sorprendentemente" el cambio deseado, sino que por el contrario, la "solución" contribuye en gran medida a aumentar el problema (...), la "cura" que se intenta se convierte en realidad en su enfermedad" (Watzlawick, 1992, p. 51).

¿Cuáles podrían ser entonces la acciones pertinentes para cambios duraderos? Tal vez esta sea otra pregunta de investigación; no obstante, desde la discusión teórica podría sugerirse la visión del cambio tipo 2, es decir:

Cambios en cuanto a las reglas que gobiernan su estructura o su orden interno (...), aparece como impredictible, abrupto, ilógico, etc., tan solo en términos de cambio 1, es decir, desde dentro del sistema (...). Pero visto desde fuera del sistema, supone meramente un cambio de las premisas que rigen al sistema como totalidad (Watzlawick, 1992, p. 44).

Si lo psicosocial emerge en las relaciones, entonces, ¿por qué no involucrar a más actores y actrices que no necesariamente sean vulnerables en la reorganización? ¿Cuáles serán las circunstancias que subyacen a los síntomas desencadenados ante las crisis sociales de nuestros contextos? ¿Cuáles sistemas ecológicos además de los microsistemas deberíamos involucrar para un cambio duradero? Estos son algunos de los cuestionamientos que surgen al pensar en un cambio tipo 2.


Conclusiones

¿Cómo se comprende la perspectiva psicosocial en Colombia?

El proceso de esta investigación da cuenta que la perspectiva psicosocial se enmarca en procesos de abordaje o intervención a poblaciones en riesgo o vulnerabilidad. Independientemente de la mirada epistemológica o disciplinar, todas las intervenciones se orientan al bienestar o acompañamiento a la autoorganización de individuos o comunidades. Se identifica además que la acción interventiva emerge en dos escenarios; uno de ellos, a través de las claves contextuales presentes en las comunidades abordadas por las organizaciones, y otro, en los discursos disciplinares e ideológicos con los que cuentan dichas organizaciones. Se identifica que existen movilizaciones importantes en aquellas intervenciones que nacen en la construcción conjunta con las comunidades, es decir donde las personas participan desde sus recursos y posibilidades en la construcción de su propia realidad.

Las intenciones de "lo psicosocial" son bondadosas en tanto buscan el cambio, la justicia, la equidad. No obstante, su uso desmedido y descontextualizado podría dificultar ese cambio tan anhelado. En consecuencia, ¿qué pasa si se quitan los rótulos y se empiezan a generar construcciones desde los saberes populares de las comunidades? ¿O si se deja atrás la "vulnerabilidad" y se establecen interacciones que propendan el cambio ideológico con sectores de poder? Tal vez se podría favorecer una verdadera autoorganización y autonomía de los contextos intervenidos.


Los referentes

A través de la investigación se evidenciaron dos marcos de referencia teórica que acompañan a las diversas disciplinas; uno de ellos atravesado por aquellos denominados paradigmas emergentes (construccionismo, constructivismo, teoría general de los sistemas, pensamiento complejo) y otro, por miradas tradicionales del pensamiento (positivismo); sin importar estos paradigmas y enfoques, ninguna de las organizaciones trae a colación en la acción interventiva la reflexión del discurso teórico utilizado, lo que lleva a pensar que dadas la demandas institucionales es muy poco el tiempo que se tiene para confrontar la teoría con la realidad. Así mismo se concluye que lo menos relevante para los grupos poblacionales intervenidos son los discursos teóricos; en últimas, lo significativo para la gente es la acción que viabilice la transformación hacia el bienestar.


La experiencia psicosocial: construcción en la relación y el lenguaje

En este aspecto, se concluye que dadas las dinámicas sociales presentes en las realidades colombianas, las cuales han estado caracterizadas por la legitimación de la violencia como forma de relación, la experiencia psicosocial con sus significados e intenciones surgen como una imperante de necedad de ofrecer alternativas ante las circunstancias que desencadenan los discursos dominantes. En tal sentido, se establece que la acción debe ir encaminada a salvaguardar a aquellos que han sido víctimas de tales discursos, desconociendo la responsabilidad de otros contextos en la construcción de dichas realidades.


Las oportunidades de la acción psicosocial

Se concluye en este aspecto que una de las principales oportunidades se relaciona con la intención de acompañar procesos de crisis. Todas las organizaciones cuentan en su accionar con un sentido de beneficencia para las comunidades. No se pueden desconocer los esfuerzos realizados, las confrontaciones éticas que favorecen la movilización de los discursos y la necesidad de contribuir al cambio de un país que por años ha estado inmerso en diversos conflictos sociales. La perspectiva psicosocial, indiferente a su mirada, propicia esperanza en contextos vulnerados, lo cual podría ser el inicio hacia la trasformación duradera.


Los retos de la acción psicosocial

El proceso investigativo da cuenta de que la acción psicosocial no puede ser definida antes de comprender las realidades de los contextos a intervenir, esto ya que se debe propender hacia las necesidades de las comunidades y no hacia lógicas discursivas. En tal sentido, como lo evidencia una de las organizaciones (CD, CP) la cultura y tradiciones podría dar fuerza a las acciones psicosociales encaminadas al cambio tipo 2; esto en la medida en que se legitiman las prácticas sociales de las comunidades como recursos transformadores. En otras palabras, no es conveniente estructurar técnicas o discursos antes de conocer los contextos. Las acciones deben nacer en la relación interventiva.

Conectado con lo anterior se reconoce que los sentidos de las acciones se tornan relevantes a la hora de favorecer autoorganizaciones posibilitadoras; estos, (los sentidos) no pueden estar desarticulados de procesos vinculares, relacionales, sociales, culturales, en otras palabras contextuales de las comunidades; lo dicho implicaría que cada acción que acompañe la intervención debe tener sentido, no para el interventor o la organización que intervenga, sino para la comunidad.



Referencias

Ares, P. y Risles, J. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colectiva. Buenos Aires, Argentina.         [ Links ]

Alvis, A. (2009, junio). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista electrónica de psicología social POIESES, 17. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article /view/189/178.         [ Links ]

Arango, C. (2009). La convivencia en los escenarios de la intervención psicosocial comunitaria. En S. Buelga (comp.). Psicología Social Comunitaria, 205-226. México: Editorial Trillas.         [ Links ]

Beristain, M. (2008). Diálogos sobre la reparación. Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos. Costa Rica: SIDH.         [ Links ]

Buelga, S. (2009). Psicología social comunitaria. México: Editorial Trillas.         [ Links ]

Castaño, B. (2004). A propósito de lo psicosocial y el desplazamiento. En M. N. Bello (ed.). Desplazamiento forzado: dinámicas de guerra, exclusión y desarraigo, 187-196. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.         [ Links ]

Clark, L. (2006). Manual para el mapeo de redes como una herramienta de diagnóstico. Centro Internacional de Agricultura Tropical. La Paz, Bolivia: CIAT.         [ Links ]

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.         [ Links ]

Gómez, R. y Jiménez, A. (2002). De los principios del pensamiento complejo. En M. Velilla (comp.). Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, 116-120). Bogotá: Unesco.         [ Links ]

Martínez, S. (2012). Hermenéutica como método de la ontología fundamental. Revista Internacional de Filosofía, 56, 121-137. Recuperado de http://revistas.um.es/daimon/article/view/147901.         [ Links ]

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Editorial Trillas.         [ Links ]

Martínez, M. (2007). Conceptualización de la transdisciplinariedad. Polis, 16. Recuperado de http://polis.revues.org/4623.         [ Links ]

Medina, M., Laine, B., Galeano, M. y Lozano, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Revista tendencia & reto, 12, 177-189.         [ Links ]

Ministerio de Protección Social. (2011). Guía de intervenciones en salud mental comunitaria específica y diferencial por crímenes de lesa humanidad para las víctimas del conflicto armado desde un marco de reparación. Informe preliminar. Recuperado de http://www.min-proteccionsocial.gov.co.         [ Links ]

Ministerio de Protección Social. (2010). Lineamientos de intervención psicosocial con la población en condición de desplazamiento por la violencia en Colombia 2006-2010. República de Colombia. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=2000        [ Links ]

Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Montero, M. (2006). Hacer para transformar. El método en la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.         [ Links ]

Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. España: Gedisa.         [ Links ]

Ochoa, I. (1995). Enfoques en terapia familiar sistémica. Barcelona: Herder.         [ Links ]

OIM, Javeriana y Agencia de los EE. UU. para el desarrollo internacional. (2002). Desplazamiento interno y atención psicosocial: el reto de reinventar la vida, un estado del arte. Bogotá, Colombia: Editorial Pontifica Universidad Javeriana.         [ Links ]

Rettberg, A. y Nasi, C. (2006). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, 62. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado dehttp://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/471/index.php?id=471.         [ Links ]

San Juan, C. (1996). Intervención psicosocial: elementos de programación y evaluación socialmente eficaces. Barcelona: Anthropos y Ediciones Uniandes.         [ Links ]

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Prometeo.         [ Links ]

Valles, M. (2003) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis Sociológica.         [ Links ]

Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? El Ágora U.S.B., 12(2), 349-365. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165780312012000200005&lng=en&tlng=es.         [ Links ]

Watzlawick, P., Weakland, J. y Fisch, R. (1992). Cambio. Barcelona, España: Editorial Herder.         [ Links ]


Inicio