SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Relations between Psychological Well-being and Resilience in nursing staffComparison of anxiety, depression, and stress responses in two groups of university students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Psychol. av. discip. vol.17 no.2 Bogotá July/Dec. 2023  Epub Sep 13, 2024

https://doi.org/10.21500/19002386.6539 

Artículo de investigación

Perspectiva de tiempo futuro en adolescentes escolarizados de dos ciudades de Colombia

future PersPective time in schooled teenagers from two cities in Colombian

Nohelia Hewitt-Ramírez1  * 
http://orcid.org/0000-0001-9458-0349

Diana Carolina Guevara Franco1 
http://orcid.org/0009-0008-9109-6947

Martha Carolina Olaya Higuera1 
http://orcid.org/0000-0002-1343-5826

Silvia Juanita Junca Usma1 
http://orcid.org/0009-0002-5199-3412

Yors Fabián Contreras Arciniegas1 
http://orcid.org/0009-0005-7770-6532

Helena Johanna Vélez Botero1 
http://orcid.org/0000-0002-4950-6438

Luis Flórez Alarcón1 
http://orcid.org/0009-0001-2811-6086

1 Universidad de San Buenaventura; Bogotá; Colombia


Resumen

La perspectiva de tiempo futuro (PTF) es un proceso multidimensional de tipo cognitivo motivacional que influye en las decisiones de los adolescentes sobre su futuro. Este estudio pretendió analizar la relación entre la PTF y las variables sociodemográficas edad, grado educativo, género y ciudad de residencia, en una muestra de 982 estudiantes entre los 12 y 18 años de edad cronológica, de nivel socioeconómico medio bajo, que cursan el ciclo de educación media, en cinco colegios de dos ciudades de Colombia. A través de un estudio empírico analítico de corte transversal, con un diseño correlacional, se midieron las dimensiones actitud y orientación temporal y la extensión temporal a través del cuestionario los jóvenes y el futuro. Los resultados muestran que los estudiantes de grado undécimo, de género femenino, residentes en la ciudad de Acacias, presentaron las medias más altas en la dimensión de actitud y orientación temporal. Se evidenciaron correlaciones significativas entre las dimensiones actitud y orientación temporal y extensión temporal con las variables sociodemográficas estudiadas. Esto confirma que los adolescentes de ambos géneros presentan interés en la planeación del futuro, la que es mayor según el grado educativo, y difiere dependiendo del contexto donde viven.

Palabras Clave: Perspectiva de tiempo futuro; adolescencia; extensión temporal; orientación temporal; motivación; variables sociodemográficas

Abstract

The future perspective time is a cognitive motivational multidimensional process which influences the decisions of the teenagers about their future. This study pretended to analyze the relation between PTF and sociodemographic variables age, education level, gender and the city of residence, in a sample of 982 students, with ages between 12 and 18 years old, with a lower middle socioeconomic level, belonging to five schools in two cities in Colombia. Through an empirical analytical cross-sectional study, with correlational design, applied the questionnaire "Young people and the future" to measure the dimensions of attitude and temporal orientation and temporal extension. The results showed that 11th grade students, female gender, living in Acacías city, present the highest average in attitude and temporarily orientation dimensions. There were significant evidenced correlations between attitude, temporarily orientation, and temporal extensions dimensions with the sociodemographics variables studies. Which confirms that the teenagers of both genders show interested in the future planning, which is higher based on level education and depends of the context where they live.

Keywords: Future time perspective; adolescence; Motivation; temporarily extension; temporarily orientation; sociodemographic variables

Introducción

La adolescencia es una etapa del ciclo de vida caracterizada por cambios fisiológicos, emocionales y cognitivos que inciden en las expectativas que se presentan acerca de la vida, sus motivaciones y su futuro (Fonseca-Pedrero et al., 2011). Esta etapa del desarrollo es significativa en la formación de la perspectiva de tiempo futuro (PTF), que se refiere a la tendencia que tienen los seres humanos a enfocarse hacia el marco temporal futuro, asociada con factores como las relaciones interpersonales, la educación y el cuidado de la salud (Del Río y Herrera, 2006).

El afecto positivo, el autocontrol, el desempeño académico óptimo, las estrategias de afrontamiento, así como la ausencia de trastornos mentales forman parte de la PTF (Zaleski et al., 2001; Sundaramurthy et al., 2003; Mahon et al., , 2000; Harris et al., 2002; Lukwago et al., 2003), la que funciona como un factor protector que promueve la capacidad de salir adelante a pesar de las dificultades (McCabe Barnett, 2000).

Husman y Lens (1999) señalan que la PTF es el grado y la forma como el futuro a nivel cronológico se integra en la actualidad, a través de procesos que establecen metas. Este planteamiento refuerza la postura de Lewin (1951), precursor de la PTF, quien la conceptualiza como una dimensión constitutiva, en la que el individuo integra la visión de su futuro y su pasado en el momento presente, y destaca la importancia del contexto y la socialización (Lewin, 2001; Mukhina, 1999). Recientemente, la PTF se ha definido como un concepto multidimensional, cognitivo-motivacional, que destaca la extensión y el contenido de metas fijadas para el futuro (Seginer & Lens, 2015).

Nuttin J. (1985) introduce elementos adicionales, y relaciona la multidimensionalidad del concepto con la conducta presente, el funcionamiento cognitivo y el establecimiento de metas. Diferencia dos dimensiones que forman parte de la PTF, la Actitud y la Orientación Temporal (Nuttin, 2004).

Según Flórez y Botero (2020), la PTF integra el proceso motivacional que radica en la transformación de los esquemas cognitivos presentes en cada factor motivacional, así, las personas se comprometen con la acción cuando planifican esa intención para convertirla en una acción efectiva. En concordancia con la teoría, la presente investigación conceptualiza la PTF como una construcción multidimensional compleja, que involucra componentes motivacionales, cognitivos y comportamentales centrados en el futuro, que tiene en cuenta aspectos como la edad (Löckenhoff & Carstensen, 2007), la escuela, las relaciones interpersonales y la salud (Fernández, 2018; Herrera, 2019). En esta se destacan dos componentes importantes: a) la cognición, que cumple la función evaluativa de los proyectos futuros, de acuerdo con su secuencia temporal y su orden causal y b) la motivación, que cumple la función de incrementar la probabilidad de lograr las metas (Husman & Lens, 1999).

Con respecto a la medición de la PTF, diferentes investigaciones han arrojado tres dimensiones que la definen y que se deben considerar en su medición (Zaleski et al., 2001; Trommsdorff, 1983; McCabe & Barnett, 2000): la Extensión temporal, definida como la capacidad de un individuo de proyectarse hacia el futuro (Lessing, 1968); la Actitud hacia el tiempo, referida al afecto hacia el tiempo futuro específicamente (Lennings, 1994), y la Orientación o preferencia de tiempo, definida como la capacidad de pensar y actuar de acuerdo con las consecuencias inmediatas, o la inclinación a preferir un marco temporal más que el otro (Lukwago et al., 2001).

La PTF se relaciona con variables como edad, los procesos cognitivos (Ferrari et al., 2010; Lang et al., 2013; Lang & Damm, 2018) el género (Daura, 2017; Padawer et al., 2007) y el nivel socioeconómico (Prenda & Lachman, 2001; Peterson et al., 2002). En cuanto a la edad, la PTF se desarrolla a lo largo del proceso de aprendizaje, tiene sus inicios en la infancia a través de la interacción con la familia, los pares y los maestros (Ferrari, Nota & Soresi, 2010). Esta tiende a inclinarse en forma de U invertida, es decir, que en la niñez es baja, aumenta durante la adolescencia y disminuye después de la mediana edad (Kooij et al., 2018). La investigación indica que en la niñez y a principios de la adolescencia existe menor PTF que en los adolescentes mayores de 16 años (Teuscher & Mitchell, 2011). Las edades tempranas se caracterizan por menores preocupaciones por el futuro y por anticipar las consecuencias de sus decisiones. Similar a lo que sucede con el adulto mayor, quien se enfoca en el presente. Por esta razón, la PTF en esa etapa del ciclo vital tiene mayores limitaciones y consecuencias negativas, en comparación con la etapa del adulto joven (Lang et al., 2013; Lang & Damm, 2018; Teuscher & Mitchell, 2011).

Otras investigaciones realizadas por Lu et al. (2018) evaluaron la relación entre la edad y la PTF en 159 alemanes de ambos géneros con edades entre los 19 y 96 años, reafirmando que aumenta en adultos jóvenes y disminuye en adultos mayores. De igual manera, se ha confirmado que en los adolescentes hay menor desarrollo cognitivo a diferencia de los adultos jóvenes, quienes perciben su futuro con oportunidades (Gargiulo, 2016). Estos resultados son similares a otros hallazgos que señalan diferencias en procesos cognitivos, como la planeación y toma de decisiones, de esta forma, en los adolescentes se van desarrollando estos procesos, mientras que en los adultos ya tienen mayor desarrollo y en adultos mayores disminuyen (Brenlla, Willis & Germano, 2016). Un estudio evidenció que esto puede estar relacionado con los cambios funcionales en las redes cerebrales en esta etapa de la vida, como también en los cambios en el procesamiento de la información y en los procesos afectivos motivacionales (Kilford et al., 2016).

Con respecto al género, se han encontrado diferencias a nivel cerebral y conductual, que reflejan que los cerebros de hombres y mujeres tienen conexiones diferentes en cuanto a pruebas de lenguaje, memoria verbal y aprendizaje espacial. Esta ejecución está dada por diferencias en la corteza frontal lateral, el tamaño del hipocampo y algunas áreas del lenguaje, así como la cultura, estereotipos sexuales y efectos en el estrógeno y la testosterona (Gluk et al., 2009). Otros autores han encontrado que los hombres adolescentes tienen una mayor PTF orientada a la realización de sus metas personales; mientras que las mujeres tienen una mayor PTF dirigida a metas de tipo social (Martínez & Estaun, 2004).

Por otra parte, estudios más recientes han identificado que las mujeres en comparación con los hombres en la misma edad presentan un nivel más alto en la concentración, orientación, elección y planeación hacia el futuro, lo que ayuda en la toma de decisiones (Daura, 2017; Ely & Mercurio, 2011; Ferrari et al., 2010; Padawer et al., 2007). Otros estudios han encontrado que los hombres tienen una actitud más favorable hacia los planes para el futuro, percibir de mejor manera las oportunidades, así como mayor valoración de su autonomía y de las habilidades de regulación emocional; mientras que las mujeres se relacionan más con el presente y prefieren no pensar en el futuro, lo perciben como limitado y tienen relaciones menos positivas (Díaz et al., 2011; Gargiulo, 2016).

En cuanto al nivel socioeconómico, se ha analizado que las familias en condición de pobreza tienden a experimentar eventos más crónicos e incontrolables, y que el estatus socioeconómico y los bajos recursos son predisponentes para los resultados negativos en la salud mental, lo que es más dañino en adolescentes y limita las oportunidades para el futuro (Ennis et al., 2000; Hammack et al., 2004; Wadsworth & Santiago, 2008). Un estudio realizado en Estados Unidos, que incluyó 82 adolescentes de estrato socioeconómico bajo, evidenció que al tener menos recursos financieros para satisfacer las necesidades básicas, aumentan la desesperanza, disminuyen la actitud positiva hacia el futuro y el desarrollo activo de planes (De Carlo et al., 2011).

En esta misma línea, se ha identificado que los adolescentes que provienen de familias con un alto nivel socioeconómico presentan una mejor orientación hacia la PTF y mayor concentración en las actividades de planeación en comparación con los adolescentes de familias con bajo estrato socioeconómico. Esto se relaciona con las mejores oportunidades de educación, mayor acceso a la información, a diferentes culturas y al uso de tecnología, a los discursos de sus padres, las relaciones con sus pares y docentes con los cuales se involucran (Kooij et al.,2018; Prenda & Lachman, 2001; Peetsma, 2000; Peterson et al., 2002). Estudios realizados en Colombia indican que los adolescentes bogotanos de clase alta se interesan mayormente por el tiempo futuro, en comparación con los de clase media, quienes se enfocan más en el pasado y el presente (Quiñones, 2015).

La revisión anterior señala que las variables sociodemográficas de edad, género, nivel socioeconómicas están relacionadas con la PTF, factor protector de la motivación hacia la consecución de metas. Por esta razón, el presente estudio radica en evaluar la asociación entre PTF y las variables sociodemográficas. Aunque existen investigaciones que evidencian alguna relación entre la PTF y las variables sociodemográficas, aún no se ha identificado la relación real que existe entre ellas y tampoco se ha estudiado cómo se comporta esta asociación en adolescentes de algunas ciudades de Colombia. Por esta razón, este estudio pretende responder a la pregunta: ¿cuál es la asociación entre PTF y las características sociodemográficas edad cronológica, género, grado educativo en adolescentes de estratos medio y bajo que asisten a instituciones educativas de dos ciudades de Colombia?

Objetivo general

Identificar la asociación entre PTF y las características sociodemográficas edad cronológica, género, grado educativo en adolescentes de estratos medio y bajo que asisten a instituciones educativas de dos ciudades de Colombia.

Objetivos específicos

  1. Describir las características sociodemográficas (edad cronológica, género, grado educativo) de los adolescentes de estratos socioeconómicos medio y bajo, que cursan los grados octavo, noveno, décimo y undécimo en instituciones educativas de dos ciudades de Colombia.

  2. Describir las dimensiones actitud y orientación temporal y la de extensión temporal en los adolescentes de estratos socioeconómicos medio y bajo, que cursan los grados octavo, noveno, décimo y undécimo en instituciones educativas de dos ciudades de Colombia.

  3. Establecer las asociaciones entre las dimensiones Actitud y Orientación Temporal y Extensión Temporal con las variables sociodemográficas edad cronológica, género, grado educativo en los adolescentes de estratos socioeconómicos medio y bajo, que asisten a instituciones educativas de dos ciudades de Colombia.

Método

Diseño

Se realizó un estudio empírico analítico, descriptivo, de corte transversal que utilizó un diseño correlacional. Este tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación entre las variables propuestas y recolectar los datos en un solo momento del tiempo, sin la manipulación de las variables (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).

Variables de estudio

Variables sociodemográficas: definidas como aquellos indicadores de características sociales, económicas y demográficas, por medio de los cuales se posibilita la segmentación de la población en grupos de características homogéneas, para su selección como participantes de una investigación. Para el presente estudio, las variables que se tuvieron en cuenta fueron edad, sexo, nivel educativo, ciudad de residencia (Bogotá, Acacias).

Perspectiva de tiempo futuro (PTF): entendida en esta investigación como una construcción multidimensional compleja, que involucra componentes motivacionales, cognitivos y comportamentales centrados en el futuro, que tiene en cuenta aspectos como la edad (Löckenhoff & Carstensen, 2007), la escuela, las relaciones interpersonales y la salud (Fernández, 2018; Herrera, 2019). En esta, se destacan dos componentes importantes: a) la cognición, que cumple la función evaluativa de los proyectos futuros, de acuerdo con su secuencia temporal y su orden causal, y b) la motivación, que cumple la función de incrementar la probabilidad de lograr las metas (Husman & Lens, 1999).

Participantes

Fueron seleccionados 982 adolescentes, mediante un muestreo por disponibilidad no probabilístico, que asistían a cinco colegios públicos y privados de dos ciudades de Colombia. El 71 % (696) residía en Bogotá; mientras que el 29 % (286), en Acacias (Meta). En cuanto al género, el 56 % (547) eran mujeres, y el 44 % (435), hombres. El rango de edad osciló entre los 12 y los 18 años, con una edad promedio de 14.94 (DE: 1.47). El 27 % (265) cursaba grado octavo; el 27 % (260), grado noveno; el 22 % (220), grado décimo, y el 24 % (237), grado undécimo.

Los criterios de inclusión considerados fueron que los participantes se encontraran escolarizados tuvieran entre los 12 y 18 años de edad, cursaran los grados octavo a undécimo del ciclo escolar, diligenciaran el asentimiento para participar en calidad de voluntario con el expreso derecho de disentir, desistir o revocar, tal como está contemplado en las consideraciones éticas de la ley 1090 de 2006, y que tuvieran acceso a celular, Tablet o computadora y conexión a internet para poder unirse a la reunión por la plataforma Zoom, dado que por la situación de pandemia fue el medio utilizado para aplicación del instrumento. Se excluyeron de la muestra adolescentes que presentaran discapacidad cognitiva o sensorial informada previamente por los directivos de las instituciones.

Instrumentos

Cuestionario “Los Jóvenes y el Futuro”. Construido por Del Río-González y Herrera (2006) y validado para jóvenes colombianos por Díaz-Gómez y Quintero-Méndez (2011). Este cuestionario tiene una confiabilidad de 0.92, una duración de 20 minutos y consta de 37 ítems de escala tipo Likert, con múltiples opciones de respuesta, donde uno corresponde a totalmente en desacuerdo y seis totalmente desacuerdo, y evalúa las siguientes dimensiones de la PTF: 1) Actitud y Orientación temporal, distribuida en 4 ejes: a) tendencia a centrarse en el futuro, b) desarrollo de planes para el futuro, c) influencia de la conducta pasada sobre el futuro y d) imaginación sobre la vida en el futuro. Esta dimensión tiene una confiabilidad de 0.86. 2) Extensión temporal, que evalúan los planes realizados hacia el futuro. Cuenta con un índice de confiabilidad de 0.65. Y 3) Expectativas futuras, que evalúan las expectativas futuras en cinco diferentes ejes vitales, que son: a) económico-adquisitivo, b) laboral, c) eventos familiares (referentes a la familia de origen y la constitución de un nuevo núcleo familiar), d) esperanza de vida y d) factor académico. Esta dimensión tiene una confiabilidad alfa de Cronbach de 0.73. Para obtener la calificación del cuestionario, se debe hacer el sumatorio total de los ítems de cada eje, se saca la media y los resultados mayores al percentil 75 hacen referencia a una puntuación alta, los resultados entre los percentiles 25 y 75 hacen referencia a una puntuación media y los resultados en el percentil 25 hacen referencia a una puntuación baja.

Procedimiento

El procedimiento implicó tres fases a saber:

  1. Contacto institucional en las regiones seleccionadas. Se contactaron 7 instituciones a través de una carta institucional en la que se presentaba el objetivo del estudio y sus implicaciones de las cuales 5 aprobaron su participación en el mismo. El cuestionario se incluyó en la plataforma Google Drive, dada la situación actual de pandemia del país por COVID-19, de esta forma los adolescentes podrían contestar por medio tecnológicos.

  2. Fase de aplicación. Inicialmente se realizó un pilotaje de la aplicación del cuestionario de forma presencial con mediación tecnológica a 18 jóvenes con edades entre 12 y 18 años, para identificar aquellos aspectos que tenían que controlarse durante la aplicación definitiva.

Una vez se realizó este proceso, se acordó con las instituciones educativas la aplicación del cuestionario a aquellos adolescentes cuyos padres consintieron su participación y a los que asintieron participar de forma voluntaria. Se aplicó el instrumento de forma presencial con mediación tecnológica, por medio de la plataforma virtual Zoom. La sesión de aplicación se inició con las instrucciones presentadas por los investigadores, y el envío del enlace para el diligenciamiento del instrumento. Los investigadores estuvieron presentes y se contó con el apoyo permanente de las orientadoras de los colegios.

3. Fase de análisis de resultados. Posterior a la aplicación, se creó una base de datos en Excel, y que fue transportada, posteriormente, al SPSS versión 25.0. Una vez depurados los datos, se realizó el análisis descriptivo y correlacional de los resultados y la interpretación de los mismos.

Consideraciones éticas

Según lo establecido en la resolución 8430 de 1993, sobre los aspectos éticos de la investigación en seres humanos del Ministerio de Salud en Colombia, el presente estudio es una investigación caracterizada con riesgo mínimo. Asimismo, se tiene en cuenta la ley 1090 de 2006, “Título VII” del código deontológico y bioético para el ejercicio de la profesión de psicología, los principios éticos de la psicología, además del “Capítulo VII”, de la investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones. Es importante aclarar que los procesos investigativos se realizan con el fin de validar y crear nuevas hipótesis acerca de teorías que contribuyen con el bienestar de la población en general.

Resultados

El análisis de resultados implicó tres momentos claramente definidos: 1) el análisis descriptivo de las características sociodemográficas; 2) el análisis de la variable PTF a través de las dimensiones de actitud y orientación temporal y extensión temporal de la PTF; 3) el análisis de las asociaciones entre las variables sociodemográficas y la PTF. Se utilizó el estadístico de correlación de Pearson para determinar si existía una relación lineal entre las variables sociodemográficas y la PTF a nivel intervalar, y determinar que esta relación fuese significativa. A continuación, se presentarán los resultados en respuesta a cada uno de los objetivos planteados.

Análisis descriptivo de la variable PTF

La Tabla 1 muestra el análisis preliminar de la fiabilidad del “Cuestionario sobre los jóvenes y el futuro” (Del Río-González & Herrera 2006), que evidenció un buen comportamiento psicométrico. Las dimensiones Actitud hacia el futuro y Orientación temporal y Extensión temporal presentaron un coeficiente alfa de Cronbach de 0.85 y de 0.71, respectivamente; valores que indican un buen nivel de consistencia interna del instrumento.

El análisis de las medias de los puntajes obtenidos en cada una de las dimensiones, teniendo en cuenta los parámetros de calificación del cuestionario “Los jóvenes y el futuro”, evidencia una media de 3.33 (DE: 0.55), para la dimensión Extensión temporal, y una media de 3.20 (DE: 0.36) para la dimensión Actitud y Orientación temporal. Estos resultados señalan que las puntuaciones medias del grupo de adolescentes objeto de estudio se encuentran entre los percentiles 25 y 75, es decir, existe una preferencia hacia el futuro y una visión positiva de este, al cual le otorgan especial importancia.

Con respecto a la variable género, se presenta una diferencia mínima en la mayoría de las medias obtenidas en la dimensión Actitud y Orientación temporal, siendo ligeramente más alta la media femenina (3.23, DE: 0.37), aun dentro del rango medio; mientras que los adolescentes de género masculino presentan una media levemente más alta en Extensión temporal (3.41, DE: 0.54), igualmente dentro del rango medio de puntuación. En cuanto a la variable grado educativo, se encuentra que el grado undécimo presenta la puntuación media más alta de la dimensión Actitud y Orientación temporal (3.25, DE: 0.35), con respecto a los otros grados educativos; no obstante, en la dimensión Extensión temporal el grado octavo presenta una media levemente más alto en esta variable (3.68, DE: 0.58).

Finalmente, la variable ciudad de residencia muestra puntuaciones dentro del rango medio en ambas ciudades, aunque mayores con respecto a la ciudad de Bogotá, en Acacias, tanto en las dimensiones de Actitud y Orientación Temporal (3.26, DE: 0.32) como en la dimensión Extensión temporal (3.45, DE: 0.57). Lo que indica diferencias en la visión positiva y la planeación de metas futuras entre estas dos ciudades.

Tabla 1 Medias de las Dimensiones de Perspectiva de Tiempo Futuro según Variables Sociodemográficas 

Dimensiones Variables Descriptivo PTF Actitud y orientación temporal (AOT) AOT-Tendencia a centrarse en el futuro AOT-Desarrollo activo de planes AOT-Influencia del pasado y el presente sobre el futuro AOT-Tendencia a imaginarse la vida en el futuro PTF Extensión Temporal
Género Masculino N: 435 Media 3.15 310 3.37 2.97 3.29 3.41
DE 0.38 0.39 0.53 0.53 0.55 0.54
Género Femenino N: 547 Media 3.23 3.18 3.46 3,03 3,39 3.26
DE 0.37 0.37 0.53 0.49 0.52 0.55
Grado Octavo N: 2645 Media 3.18 3,11 3.42 2,99 3,32 3.68
DE 0.36 0.39 0.54 0.53 0.53 0.58
Grado Noveno N: 260 Media 3.17 3.09 3.40 3.01 3.31 3.37
DE 0.37 0.42 0.55 0.52 0.55 0.51
Grado Décimo N: 220 Media 3.20 3,16 3.42 2,99 3,33 3.18
DE 0.36 0.37 0.50 0.53 0.51 0.45
Grado Undécimo N: 237 Media 3.25 3.22 3.43 3.03 3.41 3.02
DE 0.35 0.35 0.54 0.50 0.53 0.41
Ciudad de Acacias N 286 Media 3.26 3.17 3.53 3.05 3.40 3.45
DE 0.32 0.38 0.47 0.47 0.47 0.57
Ciudad de Bogotá N 696 Media 3.18 3.13 3.37 2.99 3.32 3.28
DE 0.37 0.39 0.55 0.53 0.55 0.54
Total Media 3.20 3.14 3.42 3.01 3.34 3.33
DE 0.36 0.38 0.53 0.51 0.53 0.55

Nota: DE: Desviación Estándar.

Análisis de la dimensión PTF según institución educativa.

El análisis de la PTF según institución educativa como lo muestra la Tabla 2, indica que en el caso de la variable Institución educativa se obtienen medias que se encuentran entre los percentiles 25 y 75, de acuerdo con el instrumento “Los jóvenes y el futuro”. Si bien los resultados muestran que en general los adolescentes objeto de este estudio tienen una visión positiva de su futuro y planean acciones dirigidas a sus proyectos, se observa que los adolescentes del colegio número cuatro (4) muestran medias más altas en la mayoría de dimensiones con respecto a los demás colegios objeto de estudio, salvo en el caso de la dimensión “Influencia del pasado y el presente sobre el futuro”, en la que el colegio número 2 presenta la puntuación media más alta (3.07, DE: 0.56), lo que muestra que los adolescentes pertenecientes a esta institución presentan una visión del futuro menos positiva.

Asimismo, en la dimensión extensión temporal en las medias obtenidas por las cinco instituciones se identifica que el colegio número dos (2) presenta una media someramente más baja (3.20, DE: 0.55) que las demás instituciones, lo que muestra una reducción de la planeación de metas futuras.

Tabla 2 Descripción de las medias en las Dimensiones de Perspectiva de tiempo futuro según Institución Educativa 

Institución Educativa Descriptivos PTF -AOT Actitud y Orientación Temporal AOT- Tendencia a centrarse en el futuro AOT- Desarrollo activo de planes AOT- Influencia del pasado y el presente sobre el futuro AOT- Tendencia a imaginarse la vida en el futuro PTF- Extensión Temporal
Colegio 1 N 128 Media 3.18 3.17 3.38 2.95 3.32 3.36
DE 0.29 0.30 0.45 0.46 0.47 0.45
Colegio 2 N 204 Media 3.21 3.13 3.40 3.07 3.32 3.20
DE 0.41 0.43 0.59 0.57 0.59 0.56
Colegio 3 N 297 Media 3.16 3.11 3.35 2.97 3.31 3.28
DE 0.39 0.40 0.59 0.54 0.57 0.57
Colegio 4 N 286 Media 3.26 3.17 3.53 3.05 3.40 3.45
DE 0.33 0.38 0.47 0.47 0.47 0.57
Colegio 5 N 67 Media 3.16 3.14 3.40 2.88 3.33 3.29
DE 0.32 0.35 0.42 0.46 0.50 0.49
Total N: 982 Media 3.20 3.14 3.42 3.01 3.34 3.32
DE 0.36 0.39 0.53 0.51 0.53 0.56

Nota: DE: Desviación Estándar.

Análisis de correlación entre las variables sociodemográficas y las dimensiones de PTF

En este análisis se obtuvo el coeficiente de Pearson. Es importante aclarar que el análisis de estos datos puede arrojar tres tipos de correlaciones: a) correlación positiva, cuando el aumento de una variable genera el incremento de la otra o cuando la disminución de una variable genera el decremento de la otra; b) correlación negativa es cuando el aumento de una variable genera el decremento de la otra, y c) sin correlación, las variables no se relacionan entre sí, es decir, cuando cambia una variable no se genera ningún cambio en la otra (Arias, 2012).

Los resultados de la Tabla 3 muestran respecto a la dimensión actitud y orientación temporal correlación positiva con las variables género (r = .107; p < .01) y grado educativo (r = .124; p < .01), lo que muestra una prevalencia de los adolescentes de ambos géneros hacia el afecto positivo de sus metas futuras, la variable grado educativo indica que conforme aumenta el grado académico mayor es la visión positiva del futuro.

Tabla 3 Correlación entre Variables sociodemográficas y Perspectiva de tiempo futuro 

Escalas Aplicadas PTF Actitud y Orientación Temporal AOT- Tendencia a centrarse en el futuro AOT- Desarrollo activo de planes AOT- Influencia del pasado y el presente sobre el futuro AOT- Tendencia a imaginarse la vida en el futuro PTF- Extensión Temporal
Variables sociodemográficas
Edad 047 -.021 .006 .044 .028 -.437**
Género .107** .081* .059 .096** .113** -.141**
Ciudad de residencia -.053 -.129** -.057 -.073* -.097** -.143**
Institución Educativa .011 .071* -.004 .042 .035 .074*
Grado educativo .124** .010 .025 .060* .078* -.439**

Nota: *p < .05; **p < .01; *** p < .001.

En relación al eje Tendencia a centrase en el futuro de la dimensión AOT, se hallan correlaciones positivas significativas en las variables género (r = .081; p < .05) e institución educativa (r = .071; p < .01). Por el contrario, existe una relación significativa negativa entre este mismo eje y la ciudad de residencia (r = -.129; p < .01) que muestra diferencias entre estas dos ciudades. Por su parte las correlaciones obtenidas en el eje influencia del pasado y el presente sobre el futuro y las variables género (r = . 096; p < .01) y grado educativo (r = . 060; p < .05) presentan asociaciones positivas significativas que indican que, en ambos géneros, entre los grados de 8 a 11, hay una influencia de las experiencias pasadas y presentes en la construcción de las acciones futuras. En cuanto a la variable ciudad de residencia, se observa una correlación negativa significativa (r = -.073; p < .05), lo que indica nuevamente diferencias en la tendencia de los adolescentes para proyectarse en el futuro dependiendo del contexto de vivienda.

Respecto al eje Tendencia a imaginarse la vida en el futuro se encontró una asociación estadísticamente significativa con las variables sociodemográficas género (r = .113; p < .01); y grado educativo (r = .078; p < .05), lo que refleja que los adolescentes de ambos géneros en este estudio presentan interés y actitud positiva hacia el tiempo futuro en ambos géneros; por otra parte, a mayor grado educativo existe mayor interés de centrarse en el futuro. No obstante, muestra correlación significativa negativa con la variable ciudad de residencia (r = -.097; p < .05), lo que señala que el interés por establecer metas varía de acuerdo con la ciudad donde se encuentre residenciado.

La dimensión PTF Extensión Temporal muestra una asociación significativa positiva con la variable institución educativa (r = .074; p < .05). Las variables edad (r = -.437; p < .01) y género (r = -.081; p < .01) presentaron correlaciones significativas negativas, por lo que en este estudio se concluye que a mayor edad menor extensión temporal, es decir, menor capacidad de planear metas en el futuro más remoto, así como diferencias entre los dos géneros para planear el futuro. Igualmente, la variable ciudad de residencia y grado educativo presenta asociaciones negativas significativas de (r = -.143; p < .01) y (r = -.439; p < .01), respectivamente, lo que es un indicador de las diferencias entre las dos ciudades y en los adolescentes de los grados educativos de octavo a undécimo, en donde a mayor grado educativo menor planeación de metas en el futuro remoto.

Discusión

Inicialmente, el objetivo general planteado en esta investigación fue identificar las relaciones entre PTF y las variables sociodemográficas edad cronológica, género y grado educativo en adolescentes de estratos medio y bajo que asistían a instituciones educativas de dos ciudades de Colombia. Al realizar el análisis estadístico, se evidencia que se cumple con el objetivo propuesto.

En cuanto al establecimiento de asociaciones entre la dimensión actitud y orientación temporal respecto a la variable edad, los hallazgos evidenciaron que los adolescentes con mayor puntaje fueron los de grado undécimo, y el puntaje más bajo corresponde a los estudiantes de grado octavo y noveno, lo cual reafirma el hallazgo de Teuscher y Mitchell (2011), quienes refieren la existencia de una relación directa entre el proceso de aprendizaje y la PTF, relación que varía a medida que aumenta la edad cronológica. Estos autores señalan que en la niñez y la adolescencia temprana, la PTF es baja y, luego, tiende a aumentar en adolescentes mayores de 16 años.

Igualmente, en los ejes AOT tendencia a imaginarse la vida en el futuro y tendencia a centrarse en el futuro, se evidenció que la variable grado educativo fue más alta para el grado undécimo y más baja para los grados octavo y noveno, lo cual confirma las investigaciones realizadas por Lang et al. (2013), Gluk, Mercado y Myes (2009), quienes refieren que las edades tempranas se caracterizan por tener menor preocupación por el futuro. Lo anterior puede asociarse al desarrollo cognitivo en el que se encuentran los estudiantes, de esta forma estas investigaciones encontraron que entre los 12 y 14 años se da menor probabilidad de anticipar las consecuencias futuras.

La asociación entre las dimensiones actitud y orientación temporal (AOT) y extensión temporal y la variable género evidenció la tendencia de los adolescentes de este grupo poblacional a imaginarse la vida en el futuro; de igual manera, el eje influencia del pasado y presente sobre el futuro fue mayor en las adolescentes. Estos resultados refutan lo encontrado por Díaz, Quintero y Flórez (2011) y Gargiulo (2016), quienes identificaron que las mujeres tienden a presentar una menor orientación hacia el futuro, aunque concuerdan con las investigaciones de Daura (2017), Ely y Mercurio (2011), Ferrari, Nota y Soresi (2010) y Padawer et al. (2007), con respecto a que las mujeres en comparación con los hombres en la misma etapa de desarrollo presentan un nivel más alto en concentración, orientación, planificación y elección, lo que favorece las habilidades para la toma de decisiones y ratifica que, a mayor presencia de estas habilidades, hay un aumento significativo tanto en actitud y orientación como en extensión temporal de la PTF. Estos hallazgos se explican de acuerdo con lo mencionado por Gluk et al. (2009), quien encontró que existen cambios a nivel estructural en el cerebro que influyen en las funciones ejecutivas de hombres y mujeres y, también, variables contextuales, como la presión social hacia el género femenino, el aumento de obligaciones con el pasar de los años en todas las áreas de la vida en las mujeres y diferencias a nivel hormonal entre los géneros. Sin embargo, a pesar de que esto sea una afirmación importante, no es suficiente; por tal razón, se considera necesario ampliar las investigaciones en este aspecto que refuten o reafirmen este hallazgo.

En cuanto a la correlación que existe entre ciudad de residencia y las dimensiones actitud y orientación temporal, se evidenció que el colegio n.° 4, ubicado en Acacias, presentó el mayor puntaje respecto a los otros colegios ubicados en Bogotá, en la dimensión actitud y orientación temporal, ejes AOT Desarrollo de planes y AOT Tendencia a imaginarse la vida en el futuro y en la dimensión PTF Extensión temporal. Estos resultados se explican a la luz de lo validado por De Carlo, Wadsworth y Stump (2011), quienes hallaron en sus investigaciones que la desesperanza aumenta en los adolescentes cuando evidencian dificultades financieras. Probablemente, los adolescentes que viven en la ciudad de Bogotá están expuestos a mayores demandas económicas propias de una ciudad capital, que influyen en la capacidad de proyección hacia el futuro en los adolescentes, respecto a los que residen en Acacias. Por tal razón, se considera importante que, en futuras investigaciones, se indague a fondo esta afirmación con estadísticas y otros hallazgos que lo soporten.

Adicionalmente, la ciudad de Bogotá presenta variables contextuales, como la inseguridad, los altos índices de violencia, mayor tráfico y contaminación en el ambiente, que son percibidos como peligrosos y que influyen en la salud mental. Otro aspecto relevante es que la presente investigación se realizó en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19 y Bogotá fue una de las ciudades que, en el 2020, presentó los mayores indicadores de contagio, desempleo, violencia intrafamiliar y muertes, situaciones generadoras de estrés. Estas situaciones pueden estar relacionadas con la diferencia de los resultados entre los adolescentes de las dos ciudades. En concordancia con lo anterior, Ennis, Hobfoll y Schroder (2000) mencionan que cuando hay una mayor tendencia a experimentar eventos crónicos e incontrolables, existe un resultado negativo y, por lo tanto, existe menor tendencia a tener actitud positiva y planeación hacia el futuro, lo que lleva a una percepción limitada de opciones personales hacia este.

En cuanto al colegio n.° 3, se evidencian los puntajes más bajos en todas las dimensiones de los ejes AOT, es decir, que los estudiantes pertenecientes a esta institución tienen una actitud menos favorable hacia sus metas futuras, lo cual tiene como consecuencia la falta de motivación en el desarrollo de planes hacia el futuro. Lo anterior, puede explicarse debido a que este colegio se encuentra ubicado en una zona de la ciudad perteneciente a un estrato socioeconómico medio/bajo, con mayor vulnerabilidad y pobreza. Un gran número de investigaciones (Hammack et al., 2004; Mistry et al., 2002; Wadsworth & Santiago, 2008) afirman que las dificultades económicas, la pobreza y el desempleo son factores que ponen en riesgo al adolescente; se asocian a la experimentación de la ira, estrés y disminución de la autoestima, y afectan la tendencia a imaginarse la vida en el futuro, de tal forma que a menor estrato socioeconómico, mayor estado de desesperanza y, por lo tanto menor, PTF (Hammack et al., 2004; Mistry et al., 2002; Wadsworth & Santiago, 2008).

En relación con la PTF extensión temporal, se evidencia que el colegio n.° 2, aunque presenta el mayor puntaje en el eje AOT influencia del pasado y el presente sobre el futuro, muestra el puntaje más bajo en la dimensión Extensión Temporal, lo cual da cuenta de que, aunque tienen un afecto positivo hacia el futuro, presenta una baja capacidad para pensar y actuar de acuerdo con las consecuencias inmediatas y dificultad para centrarse en el marco temporal futuro. Lo anterior está en línea con lo planteado por Quiñones (2015), quien menciona que los adolescentes de clase media se interesan más en el presente, en comparación con los de clase alta, quienes se concentran en las actividades dirigidas hacia el futuro. Los resultados arrojados evidencian que uno de los aspectos a intervenir para favorecer el desarrollo del sentido de vida en los adolescentes debe orientarse a generar estrategias de prevención e intervención tanto grupales como individuales a la luz de los procesos motivacionales, que influyan como factores protectores de la PTF, y que tengan en cuenta una aproximación diferencial de acuerdo al género, al contexto de residencia, al grado educativo y al nivel socioeconómico. Sin embargo, no se puede desconocer que aunque se ha considerado importante la PTF como una condición para trabajar con los adolescentes, no es suficiente para generar asociaciones directas respecto al sentido de vida.

Aunque se lograron los objetivos propuestos en este estudio, no se puede dejar de mencionar que su ejecución durante la pandemia COVID-19 pudo haber influido en los resultados, debido a las mismas condiciones de confinamiento, la falta de atención a las necesidades básicas, los cambios en el relacionamiento con pares y familiares, entre otras. Para finalizar, se evidencia que pese a las condiciones socioeconómicas de cada colegio, los estudiantes presentan actitud positiva frente a la planeación de metas futuras. Esto podría llegar a tenerse en cuenta en futuras investigaciones, en las que se evalúe la capacidad de resiliencia, las estrategias de afrontamiento positivas y los factores protectores que no se tuvieron en cuenta en la presente investigación. Otros aspectos por considerar son comparar las características de las dimensiones de la PTF en adolescentes que asisten a colegios de estratos socioeconómicos alto, medio y bajo; identificar la influencia de la familia en la PTF; la relación que tiene la PTF con la resiliencia, el riesgo suicida y la curva de la felicidad.

Referencias

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Epistem. [ Links ]

Brenlla, M., Willis, B., & Germano, G. (2016). Estimación del tiempo y perspectiva temporal en distintas etapas de la adultez. Investigaciones en psicología, 21(1), 27-34. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/6184/1/brenlla.pdfLinks ]

Daura, F. (2017). Perspectiva temporal de los universitarios: implicaciones para la orientación educativa. Educación y Educadores, 20(3), 403-418. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.3.4Links ]

Del Río, A., & Herrera, A. (2006). Desarrollo de un instrumento para evaluar perspectiva del tiempo futuro en adolescentes. http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7913/7036/4860/Desarrollo_De_Un_Instrumento_Para_Evaluar_Perspectiva_De_Tiempo_Futuro_En_Adolescentes.pdLinks ]

Diaz, L., & Quintero, L. (2011). Evaluación de la perspectiva de tiempo futuro en adolescentes que culminan el bachillerato en la localidad Bogotana Usaquén (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/729/1/Evaluaci%C3%B3n_perspectiva_tiempo_Diaz_2011.pdfLinks ]

Ennis, N. E., Hobfoll, S. E., & Schroder, K. E. E. (2000). Money doesn’t talk, it swears: How economic stress and resistance resources impact inner-city women’s depressive mood. American Journal of Community Psychology, 28, 149-173. https://doi.org//:10.1023/A:1005183100610Links ]

Ely, R., & Mercurio, A. (2011). Time perspective and autobiographical memory: Individual and gender differences in experiencing time and remembering the past. Time & Society, 20(3), 375-400. http://doi.org/10.1177/0961463X10366081. [ Links ]

Fernández, H., & Macbeth, G. (2018). Perspectiva de tiempo futuro, metas y sub-metas: su rol en la toma de decisiones. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 10, https://doi.org/10.5872/psiencia/10.2.23Links ]

Ferrari, L., Nota, L., & Soresi, S. (2010). Time perspective and indecision in young and older adolescents. British Journal of Guidance & Counselling, 38(1), 61-82. http://doi.org/10.1080/03069880903408612. [ Links ]

Flórez, L., & Botero, H. (2020). Competencia Social y Salud Escolar: Un modelo de trabajo basado en el proceso motivacional humano. Manual Moderno. Editorial El Manual Moderno. [ Links ]

Fonseca-Pedrero, E., Paino, M., Lemos-Giráldez, S., & Muñiz, J. (2011). Prevalencia de la sintomatología emocional y comportamental en adolescentes españoles a través del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 16(1), 15-25. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.16.num.1.2011.10348. [ Links ]

Gargiulo, E. (2016). Metas vitales, perspectiva de tiempo futuro y vínculos positivos. un estudio comparativo en adultos jóvenes y adultos mayores de la ciudad de Mar del Plata (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Mar del Plata. Repositorio RPsico. http://m.rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/456/0184.pdf?sequence=3&isAllowed=yLinks ]

Gluck, M., Mercado, E., & Myers, C. (2009). Aprendizaje y memoria del cerebro al comportamiento. Mc Graw Hill. [ Links ]

Hammack, P. L., Robinson, W. L., Crawford, I., & Li, S. T. (2004). Poverty and depressed mood among urban African-American adolescents: A family stress perspective. Journal of Child and Family Studies, 13, 309-323. QQ https://doi.org/10.1023/B:JCFS.0000022037.59369.90Links ]

Harris, K. M., Duncan, G. J. & Boisjoly, J. (2002). Evaluating the role of “nothing to lose” attitudes on risky behavior in adolescence. Social Forces, 80(3), 1005-1039. https://doi.org/10.1353/sof.2002.0008Links ]

Herrera, D. (2019). Perspectiva de Tiempo Futuro y su relevancia motivacional en distintos contextos educativos. Propósitos y Representaciones. 7(SPE), e348. http://doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.348Links ]

Husman, J., & Lens, W. (1999). The Role of the Future in Student Motivation. Educational Psychologist, 34, 113-125. https://doi.org/10.1207/s15326985ep3402_4Links ]

Kilford, E., Garrett, E., & Blakemore, S. (2016). The Development of Social Cognition in Adolescence: An Integrated Perspective. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 70, 106-120. http://dx.doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.08.016Links ]

Kooij, D., Kanfer, R., Betts, M., & Rudolph, C. (2018). Future Time Perspective: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Applied Psychology, 103(8), 867-893. https://doi.org/10.1037/apl0000306Links ]

Lang, F., Weiss, D., Gerstorf, D., & Wagner, G. (2013). Forecasting life satisfaction across adulthood: Benefits of seeing a dark future? Psychology and Aging, 28(1), 249-261. https://doi.org/10.1037/a0030797Links ]

Lang, F. R., & Damm, F. (2018). Perceiving future time across adulthood. In G. Oettingen, A. T. Sevincer, & P. Gollwitzer (Eds.). The psychology of thinking about the future (pp. 310-331). The Guilford Press. [ Links ]

Lennings, C.J. (1994). An investigation of the effects of agency and time perspective variables on career maturity. The Journal of Psychology, 128(3), 243-253 https://doi.org/10.1080/00223980.1994.9712727Links ]

Lessing, E. E. (1968). Demographic, developmental and personality correlates of length of future time perspective. Journal of Personality, 36(2), 183-201. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1968.tb01468.xLinks ]

Lewin, K. (1951). Field theory in Social Sciences. Harpers. [ Links ]

Lewin, K. Z. (2001). Dynamic Psychology: Selected Works. Smysl. [ Links ]

Löckenhoff, C., & Carstensen, L. (2007). Aging, emotion, and health-related decision strategies: Motivational manipulations can reduce age differences. Psychol and Aging, 22(1), 134-146 https://:doi.org/10.1037/0882-7974.22.1.134 [ Links ]

Lu, M., Li, A., Fung, H., Rothermund, K., & Lang, F. (2018). Different Future Time Perspectives Interplay in Predicting Life Satisfaction. GeroPsych, 31(3), 103-113. https://doi.org/10.1024/1662-9647/a000192 [ Links ]

Lukwago, A. N. D, Kreuter, M. W., Holt, C. L, Steger-May, K., Bucholtz, D. C., & Skinner, C. S. (2003). Sociocultural correlates of breast cancer knowledge and screening in urban African American women. American Journal of Public Health, 93, 1271-1274. https://doi,org/10.2105/ajph.93.8.1271 [ Links ]

Mahon, N., Yarcheski, T. & Yarcheski, A. (2000). Future Time perspective and positive health practices among young adolescents: A further extension. Perceptual and Motor Skills, 90(1), 166-168. https://doi.org/10.2466/pms.2000.90.1.166 [ Links ]

Martinez, P., & Estaun, S. (2004). Perspectiva temporal futura y satisfacción con la vida a lo largo del ciclo vital (Tesis Doctoral). Universitat Autónoma De Barcelona. [ Links ]

McCabe, K., & Barnett, D. (2000). First comes work, then comes marriage: Future orientation among African American young adolescents. Family relations, 49, 63-70. https://doi.org/10.1111/j.1741-3729.2000.00063.x [ Links ]

Mukhina, V. S. (1999). Developmental Psychology: phenomenology of development, childhood, adolescence: textbook. Academia. [ Links ]

Nuttin, J. (1985). Future time perspective and Motivation. Leuven University Press & Lawrence Erlbaum Associates [ Links ]

Nuttin, J. M. (2004). Motivation, Action and Future Time Perspective. Smysl. [ Links ]

Padawer, A., Jacobs, M., Hershey, A., & Thomas, G. (2007). Demographic indicators as predictors of future time perspective. Current Psychology, 26, 102-108. http://doi.org/10.1007/s12144- 007-9008-4 [ Links ]

Peetsma, T. T. D. (2000). Future Time Perspective as a Predictor of School Investment. Scandinavian Journal of Educational Research, 44(2), 177-192. https://doi.org/10.1080/713696667Links ]

Peterson, G., Sampson, J., Lenz, J., & Reardon, R. (2002). Becoming career problem solvers and decision makers: A cognitive information processing approach. In D. Brown (Ed.), Career choice and development (pp. 312-369) (4 Ed.). Jossey-Bass. [ Links ]

Prenda, K., & Lachman, M. (2001). Planning for the future: A life management strategy for increasing control and life satisfaction in adulthood. Psychology and Aging, 16(2), 206-216. https://doi.org/10.1037/0882-7974.16.2.206Links ]

Quiñonez, Y. (2015) Análisis pre-experimental de la efectividad de los talleres incluidos en el componente “de cara a la vida” del programa arcos, y evaluación de las asociaciones entre sus resultados y el rendimiento académico en estudiantes de grado décimo del colegio distrital Cristóbal Colon de Bogotá (Trabajo de grado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/138685.pdfLinks ]

Seginer, R., & Lens, W. (2015). Future orientation: different approaches, different cultures. En M. Stolarski, N. Fieulaine & W. VanBeek (Eds.), Time Perspective Theory; review, research and application: Essays in honor of Philip G. Zimbardo. Springer. [ Links ]

Sundaramurthy, S., Bush, T. M., Neuwelt, C. M., & Ward, M. M. (2003). Time perspective predicts the progression of permanent organ damage in patients with systemic lupus erythematosus. Lupus, 12(6), 443-448. https://doi.org/10.1191/0961203303lu410oa [ Links ]

Teuscher, U., & Mitchell, H. (2011). Relation between time perspective and delay discounting: A literature review. The Psychological Record, 61, 613-632. http://dx.doi.org/10.1007/BF03395780Links ]

Trommsdorff, G. (1983). Future orientation and socialization. Journal of International Psychology, 18(1-4), 381-406. https://doi.org/10.1080/00207598308247489 [ Links ]

Wadsworth, M. E., & Santiago, C. D. (2008). Risk and resiliency processes in ethnically diverse families in poverty. Journal of Family Psychology, 22(3), 399-410. https://doi.org/10.1037/0893-3200.22.3.399Links ]

Zaleski, Z., Cycon, A., & Kurc, A. (2001). Future time perspective and subjective well-being in adolescent samples. En: P. Schmuck & K. M. Sheldon (Eds.), Life goals and well-being: Towards a positive psychology of human striving. Hogrefe & Huber Publishers. [ Links ]

Para citar este artículo: Hewitt-Ramírez, N., Guevara-Franco D. C., Olaya-Higuera M. C., Junca-Usma S. J., Contreras-Arciniegas Y. F., Vélez-Botero H. J., & Flórez Alarcón L. (2023). Perspectiva de tiempo futuro en adolescentes escolarizados de dos ciudades de Colombia. Psychologia. Avances de la Disciplina, 17(2) 69-82. https://doi.org/10.21500/19002386.6539

Recibido: 28 de Mayo de 2023; Aprobado: 28 de Junio de 2023

*Correspondencia:nhewitt@usbbog.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons