SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Requirements for the application of total quality in the university educational system in light of the information and technological revolutionInternational Cooperation: A Challenge in Public and Regional Higher Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803On-line version ISSN 2539-0279

Entramado vol.19 no.1 Cali Jan./June 2023  Epub Apr 19, 2023

https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.9680 

Ciencia y tecnología

El paisaje lingüístico en los baños de mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina*

Linguistic Landscape in Women's Bathrooms of the National University of Cuyo, Mendoza - Argentina

A paisagem linguística nos banheiros femininos da Universidade Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina

Daniela Soledad Gonzalez1 
http://orcid.org/0000-0003-2437-531X

1 Profesora Adjunta Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina gonzalezdanielasoledad@yahoo.com.ar


R E S U M E N

En este artículo se apunta a analizar los (micro)discursos que se encuentran en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina Se focalizan las temáticas que se abordan, la clase de diálogos que se establecen y las valoraciones que se ponen de manifiesto. Se trata de una investigación de tipo cualitativo y exploratorio. Se trabaja con un corpus de imágenes recopilado en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en el mes de junio de 2022.

PALABRAS CLAVE: Paisaje lingüístico; sociolingüística; microdiscurso; función; intervención; baño de mujeres

A B S T R A C T

This article aims to describe and interpret the (micro)discourses that are found in the public bathrooms of the Faculty of Philosophy and Letters of the National University of Cuyo. In particular, the focus of this study is in the topics that are addressed, the kind of dialogues that are established and the assessments that are revealed. It is a qualitative and exploratory research. It works with a corpus of images collected in the public bathrooms of the Faculty of Philosophy and Letters of the National University of Cuyo in the month of June 2022.

KEYWORDS: Linguistic landscape; sociolinguistics; microdiscourse; function; intervention; women's bathroom

RESUMO

Este artigo tem como objetivo analisar os (micro)discursos encontrados nos banheiros públicos da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade Nacional de Cuyo. Focalizam-se os temas que são abordados, o tipo de diálogos que se estabelecem e as avaliações que se revelam. Trata-se de uma pesquisa qualitativa e exploratória. O trabalho explora um corpus de imagens coletadas nos banheiros públicos da Faculdade de Filosofia e Letras da Universidade Nacional de Cuyo no mês de junho de 2020.

PALAVRAS-CHAVE: Paisagem linguística; sociolinguística; microdiscurso; função; intervenção; banheiro feminine.

1. Introducción

Este artículo tiene el objetivo de analizar los (micro)discursos que se encuentran en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente, cada vez más estudios como el presente indagan en el paisaje lingüístico con el objetivo generar un impacto en la comprensión de diversos fenómenos sociales y lingüísticos. En particular, este trabajo se orienta a explorar las representaciones que se plasman en las pintadas realizadas en espacios como los baños públicos, que son espacios de intimidad, que, a su vez, son frecuentados por muchas personas. Su principal característica quizás sea el anonimato. Interesa principalmente establecer las temáticas que se tratan en estos (micro) discursos, determinar las funciones prioritarias de esos mensajes y considerar los tipos de intervenciones que manifiestan.

El abordaje es de tipo cualitativo y exploratorio. En cuanto a los antecedentes de la investigación, se detallan en el marco teórico. Baste adelantar que el paisaje lingüístico se estudia desde hace poco más de veinte años. Los trabajos que abordan esta temática han ido fijando su interés en diversos aspectos hasta llegar a abarcar un amplio conjunto de patrones de análisis. Con el transcurso de las investigaciones, se ha ido ampliando la concepción del paisaje lingüístico, lo cual permite ubicar esta perspectiva de análisis en un amplio marco, que considere tanto lo más público como ámbitos compartidos por diversas personas, pero, a la vez, privados. Asimismo, se ha habilitado la inspección de modos de relación particulares entre (micro)discursos, como lo con las intervenciones que unos mensajes realizan sobre otros.

La estructura del trabajo consiste en un marco teórico, que presenta un breve estado de la cuestión sobre el tema de estudio, la enunciación de la metodología de trabajo, el análisis de un corpus de imágenes recopilado en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo en el mes de junio de 2020 y la presentación de los resultados del análisis. El trabajo cierra con una conclusión que destaca los principales hallazgos y pone el valor la labor realizada.

2. Marco teórico

La presencia de diversas clases de textos o (micro)discursos en el espacio compartido por las personas es denominada "paisaje lingüístico" (en adelante, PL). Landry y Bouris (1997, p. 25)1 lo definen del siguiente modo:

"El lenguaje de las señales de tráfico público, vallas publicitarias, nombres de calles, nombres de lugares, carteles de comercios y carteles públicos en edificios gubernamentales que se combinan para formar el paisaje lingüístico de un determinado territorio, región o aglomeración urbana" ("The language of public road signs, advertising billboards, street names, place names, commercial shop signs, and public signs on government buildings combines to form the linguistic landscape of a given territory, region, or urban agglomeration").

En este trabajo, se entiende que el paisaje lingüístico puede tener diversos alcances, desde lo más público a ámbitos compartidos con otros, pero más privados, como es el caso de los baños "públicos", que constituyen el objeto de estudio de esta indagación.

La teorización sobre el PL se inscribe en el marco de los estudios sociolingüísticos (Blommaert y Maly, 2014; Abramova, 2016; citados en Hipperdinger, 2022), si bien no son exclusivos de él, pues -como indican Calvi, Ferrari y Pontrandolfo (2021, p. 430)- "el estudio del PL puede concebirse como una plataforma aglutinadora de enfoques muy variados, procedentes de distintas ciencias sociales". Brinda información sobre prácticas lingüísticas y, además, sobre las ideologías presentes en las comunidades. Se trata de una línea de investigación relativamente reciente que se presenta como novedosa por su carácter interdisciplinar y la diversidad metodológica que admite. Este trabajo hace eco de las palabras de Ma (2017, p. 63) quien afirma que, a pesar de contar ya con muchas investigaciones en su haber, "El estudio del paisaje lingüístico todavía es un campo novedoso con muy pocas investigaciones y queda mucho por explotar".

En primera instancia, los estudios sobre el paisaje lingüístico se centraron en este fenómeno como un marcador de diversidad lingüística, i. e., la convivencia de lenguas y la presencia de lenguas globales (principalmente, el inglés) (Gorter, 2006; Muñoz Carrobles, 2010; Pons Rodríguez, 2012). Sobre este particular, no está de más aclarar que no siempre las lenguas o variedades de lenguas presentes en el espacio público hablan de cuál es la realidad del lugar en cuestión (Castillo Lluch y Sáez Rivera, 2013). Por esto, los estudios se fueron orientando a la detección de diferencias de poder y valoración del estatus de los diversos grupos lingüísticos que convivían en las comunidades. Fernández Juncal (2019, p. 40) afirma al respecto lo siguiente:

Como nos recuerda Gorter (2006), el término paisaje remite (...) a dos dimensiones de observación: una más técnica y objetiva frente a otra más emocional y subjetiva. Este doble enfoque se traslada a la perspectiva de análisis del paisaje lingüístico (...): una conceptual o de contenidos y otra más simbólica o de identidades, que permite, de acuerdo con los postulados iniciales de Landry y Bourhis (I997), medir la diversidad de lenguas y la vitalidad etnolingüística de cada una de ellas dentro del territorio.

Las investigaciones avanzaron y fueron considerando el paisaje lingüístico de modo más amplio como una construcción semiótica cultural (Castillo Lluch y Sáez Rivera, 2013). Como indican Calvi, Ferrari y Pontrandolfo (2021, p. 430),"los trabajos sobre el PL se inclinaron hacia una visión abarcadora de los aspectos espaciales, interactivos y semióticos imbricados". Entraron en consideración diversos aspectos como las relaciones semióticas entre los signos, los signos móviles y efímeros como los grafittis, las leyendas en remeras y la propaganda política (Martín Rojo y Carmelo Díaz 2014; Marín Romero y Ribas, 2021), la corporalización del PL (v. gr., los tatuajes; Peck y Stroud, 2015), la polifonía, las políticas lingüísticas (Vilar, 2019) y las diferencias entre PL de exterior e interior. "La mayoría de los estudios dedicados al paisaje lingüístico han sido realizados en calles o plazas, es decir, son estudios de exterior. Los análisis de paisajes de interior son menos comunes", como indica Hanauer (2009, 2010) y por lo tanto dejan una gran brecha abierta a la investigación" (Rámila Díaz, 2015: 90). El presente trabajo se centra en un paisaje de interior, lo cual le otorga novedad. Rámila Díaz (2015, p. 102) reivindica los estudios de paisajes lingüísticos de interior, pues "tienen la capacidad de revelar las tensiones lingüísticas e identitarias, así como la vitalidad etnolingüística del espacio analizado".

Algunos dominios conceptuales explorados por la bibliografía sobre el PL son el turismo, el marketing, los conflictos políticos y, en relación con ello, los territorios de lucha social (v. gr., micromachismos, microrracismos) (Martín Rojo, 2012). Un área interesante de desarrollo de los estudios del PL en la actualidad es su uso como herramienta pedagógica para la enseñanza, en general, y de la lingüística, en particular (Esteba Ramos, 2013, 2014; Malinowski, 2016;Taboada, 2021 ; Malinowski, Maxim y Dubreil, 2021 ; Sáez Rivera, 2021) 1.

Un aspecto importante en el avance de las investigaciones sobre el pasaje lingüístico es la determinación de los diferentes parámetros que entran en juego a la hora de describir el paisaje lingüístico. En este sentido avanzan estudios como el de Fernández Juncal (2019), que analiza dos zonas de diferente ámbito, el urbano y el rural, en dos demarcaciones próximas de la variedad centro-norte peninsular del español en la frontera con el vasco.

Respecto de la trayectoria que han seguido los estudios sobre el PL, Fernández Juncal (2019) enumera las siguientes etapas: (a) el afianzamiento de los fundamentos metodológicos (Shohamy y Gorter, 2009), (b) la delimitación de áreas temáticas (Barni y Bagna, 2015), (c) la creación de taxonomías para el objeto de estudio (Muñoz Carrobles, 2010), (d) la fijación de parámetros de análisis de los corpus -que deben considerar factores de influencia más allá de lo lingüístico- y (d) la ampliación de la perspectiva a una dimensión multidisciplinar (sociología, geografía, psicología perceptiva, etnografía, antropología, etc.). Además, la autora señala los retos que quedan por afrontar: abrir camino a lo oral y lo icónico2, establecer procedimientos que permitan la comparación diatópica y diacrónica, y determinar el papel que desempeñan las actitudes en el origen y la transformación de los signos.

Moustaoui Srhir (2019) hace un balance del desarrollo de los diversos enfoques teórico-metodológicos en el estudio del PL y también detalla nuevos desafíos en este campo de investigación. Estos desafíos se relacionan con la incorporación de conceptos y herramientas metodológicas que permitan abarcar la complejidad del análisis de los signos en el análisis sociolingüístico y multimodal3.

Entre las dificultades técnico-metodológicas de la investigación acerca del PL, se encuentra la delimitación de la unidad de análisis ¿Es la totalidad limitada por los contornos del espacio que la contiene o son sus partes o es aquello que posee un mismo autor? La unidad de estudio del PL es lo que la mayoría de los autores han denominado "signo" (Backhaus, 2006; Pons Rodríguez, 2012; Esteba Ramos, 2014b). Franco-Rodríguez (2008) propone no hablar de "signo (lingüístico)", sino de "texto" como unidad de análisis del PL. Como señala Hipperdinger (2022, p. 114) la primera noción corresponde a una visión atomista, mientras que la segunda pertenece a una visión más integradora. También desde una mirada integradora, en este escrito se ha decidido trabajar con la noción de "(micro)discurso", siguiendo la línea establecida por los proyectos de investigación desarrollados en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Ferro, 2022).

En Argentina, el PL ha sido trabajado de forma puntual (Duché Mónaco, 2020; Calvi, Ferrari y Pontrandolfo, 2021; Hipperdinger, 2022) y en iniciativas de mayor alcance como el proyecto EDiSo, que constituyó un interesante observatorio lingüístico (Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad, https://www.edisoportal.org/). También por está siendo explorado por diversos proyectos de investigación a nivel local (vid. Ferro, 2022), que se centran en el PL de las escuelas de la provincia de Mendoza.

La publicación reciente de Hipperdinger (2022) resulta especialmente interesante, pues se dedica a "dar cuenta de una clase de actuación en el espacio público urbano frecuente, pero académicamente desatendida: las intervenciones operadas sobre mensajes previos, que les son usufructuarias" (p. 113). La autora explica de este modo su objeto de estudio:

Ya ha sido propuesta la categoría de "signos parásitos"4 para referirse a anuncios y otros textos ubicados en espacios que no les fueron destinados de modo específico; proponemos emplear la misma metáfora ahora para casos de "doble parasitismo": las intervenciones que nos interesan no solo se valen de soportes de otros mensajes, sino también de esos mismos mensajes, para construir y exhibir los propios. Discutimos la especificidad de este tipo de actuación, en comparación con otras previamente distinguidas en los estudios sobre paisaje lingüístico, y proponemos una clasificación de sus tipos recurrentes de manifestación. Palabras clave: paisaje lingüístico; intervenciones; "doble parasitismo"; clasificación (Hipperdinger 2022, p. 113).

En relación con el objeto de estudio de este trabajo, es relevante la diferenciación entre el PL reglado (oficial y no oficial), el PL reglable y el rebelde (Sáez y Castillo, 2012). En este marco, resultan de particular interés las violencias y resistencias discursivas en el PL, que se aprecian en los "espacios contestados" (Díaz, 2015, p. 67; citado en Niehues Gasparin, Jung y Pires Santos, 2021, p. 123). Es de utilidad conocer cómo se producen estos diálogos entre diversos participantes en espacios como los baños públicos, que no pueden establecer reglas claras sobre cómo interactuar y carecen de mecanismos de control de los textos que se inscriben en ellos.

Lo mencionado se relaciona con la distinción de Cenoz y Gorter (2008) entre dos tipos de textos públicos: los oficiales (top-down) y los privados (bottom-up). La segunda clase de signos hace referencia a los textos que aparecen en el espacio público por parte de particulares, que pueden ser de diversa índole, desde expresiones individuales revolucionarias escritas a mano hasta publicidades de empresas hechas en cartelería de grandes dimensiones.

La última distinción que se relaciona directamente con este estudio es la de "identidad social", que Niehues Gasparin, Jung y Pires Santos (2021, pp. 127-128) definen del siguiente modo:

Como identidad social entendemos, segúnVera y Valenzuela (2012), que trata en como el individuo, por medio de sus reflexiones, se percibe o se posiciona en la estructura social, espacio donde se incorporan, de forma dinámica, factores macroestructurales, microestructurales, e individuales. Por medio de ello, "los individuos internalizan en forma idiosincrática e individualizada las representaciones sociales propias de sus grupos de pertenencia o de referencia (Giménez, 1997, p. I5)".

3. Metodología

Este estudio constituye una investigación de tipo cualitativo y exploratorio. Se analiza una muestra de paisaje urbano (no rural), de interior y semiprivado (no es público). El corpus está constituido por imágenes recopilado en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Provincia de Mendoza - Argentina, en el mes de junio de 2022. Las imágenes fueron tomadas por la autora con una cámara digital de un teléfono celular Galaxy AI2 modelo SM-AI27M/DS y no se han retocado. Siguiendo el ejemplo de Fernández Juncal (2019, p. 43), se buscó "garantizar el principio de exhaustividad, i. e., incluir en el corpus todos los textos existentes aunque sean de pequeño formato".

Al respecto de las fotos, no está de más destacar que, así como en ocasiones existen dificultades para tomar fotografías en el espacio público porque hay lugares que lo tienen prohibido (Betti, 2018), aquí hubo otras dificultades asociadas a la disposición de los elementos en el espacio. El lugar disponible en los baños es reducido y su iluminación no siempre es óptima, por lo cual la calidad de las imágenes se vio afectada en algunos casos. En adición, se presenta el inconveniente de que los discursos en las puertas de los baños suelen superponerse unos a otros y hay tachaduras. Los (micro)discursos que no pudieron reconstruirse en su totalidad no se analizaron. Por último, se debe señalar que la mayoría de los baños examinados son utilizados por mujeres, ya que la autora pertenece a ese sexo y los baños en la institución tienen diferenciación entre masculinos y femeninos.

Otra dificultad que señala Betti (2018, p. 5) es el hecho de que "uno no es capaz de saber con total seguridad el número de fotos necesarias para construir un corpus representativo". Haciéndonos eco de sus palabras, afirmamos con ella que "Por este motivo, nuestra muestra y comentarios no pretenden ser exhaustivos, ni proponer generalidades, sino presentar un estudio in fieri, un acercamiento al tema y una serie de impresiones personales que permitan abrir otras vías de investigación" (20I8, p. 5). Para este análisis se tomaron 60 (micro)discursos.

En cuanto a las categorías de análisis, se trabajará con las siguientes:

  1. Tipo de (micro)discurso según el origen: bottom-up o top down.

  2. Idioma: español u otro.

  3. Lecturabilidad: cercana o lejana.

  4. Tema del (micro)discurso: política, moral, filosofía, institución, escatología, lingüística, naturaleza/espacio, religión o tema individual.

  5. Función del (micro)discurso: normativa, informativa, pedagógico-cultural, apelativa, expresiva, referencial, poética.

  6. Intervenciones sobre el discurso ajeno: sí/no, cancelatoria/ ratificatoria/impugnatoria/innovadora.

  7. Presencia de faltas de ortografía: sí/no, accidentales/hechas a propósito.

Las categorías de tipo de discurso según el origen, idioma y lecturabilidad son tomadas de las detalladas por Ferro (2022). En lo que respecta al idioma de los (micro)discursos, se revisó si estaban escritos en español o en alguna otra lengua. Para establecer la lecturabilidad de los (micro)discursos, se consideró si a primera vista, sin ampliar la imagen o acercarse físicamente, se podía leer el texto con claridad. Esta es, quizás, la categoría menos sólida, pero no se quiso dejar de considerarla en orden a dar cuenta lo más cabalmente posible de estos detalles visuales del corpus, que se pueden estar imbricados con la fuerza que se pretende dar a la propia voz.

Los temas distinguidos en el corpus analizado son los siguientes: la política, la moral, la filosofía, la institución, la escatología, la religión, la lingüística y temáticas individuales, particulares de las personas que escriben, difíciles de desentrañar. Estas temáticas se obtuvieron en el mismo análisis y no se partió de clasificaciones previas. Por supuesto, en otros análisis se podrían distinguir más temáticas o se podrían incluir unas categorías en otras. La escatología podría ser incluida en temáticas de alcance mayor como la filosofía, pero en el marco del análisis de baños públicos merece tener su propia entidad.

En cuanto a las funciones de los (micro)discursos, en el análisis se tomó en cuenta la función que predominaba en cada caso. Entre ellas, se diferenciaron las que distingue Rámila Díaz (2015: 95): función normativa (v. gr., prohibido fumar), informativa (v. gr., se busca niñera), función pedagógica y función cultural. Las dos últimas categorías se consideraron en conjunto porque se hacía difícil distinguir en cada caso cuál predominaba. En el análisis, emergieron otras funciones, que se plantearon con base en las detalladas por Jakobson (1985): la apelativa, la expresiva y la poética. La función referencial es considerada aquí como equivalente a la denominada "pedagógico-cultural".

Una forma interesante de analizar el enlazamiento de voces en el PL es identificar las intervenciones de mensajes previos, particularmente interesantes en el espacio elegido para este trabajo. Los tipos de intervenciones del discurso ajeno diferenciados se basaron en la clasificación realizada por Hipperdinger (2022). La autora aclara que estos tipos pueden operar aisladamente o combinarse. También puede ocurrir que la intervención no se conecte de manera transparente al mensaje previo.

El primer tipo de intervención distinguido por Hipperdinger (2022) es la intervención cancelatoria. Depende de un mensaje previamente exhibido, pero no se suma al mensaje previo, sino que se vale de él suprimiéndole algo. Por ejemplo, el borrado en la señal de tránsito Ceda el paso de una parte del trazo curvo de la letra p, de forma tal que se lea Ceda el faso.

El segundo tipo de intervención es la ratificatoria. Añade algo que confirma el mensaje al que se encabalga. Aquí se pueden incluir mensajes como los que agregan un corazón a un mensaje previo.

El tercer tipo de intervención es la impugnatoria. Apunta a discutir el sentido de la producción precedente. En este grupo se pueden incluir los clásicos rayones o agregados de "defectos" físicos a las imágenes de figuras públicas controversiales.

El último tipo de intervención que deslinda Hipperdinger (2022) es la innovadora. Dupone también un agregado al mensaje precedente, pero de carácter no reactivo, sino proactivo. No busca ni la impugnación del mensaje original ni su ratificación, sino tomarlo como punto de partida para un usufructo creativo.

Ejemplifica ese tipo de innovación la fotografía siguiente, que muestra una sección del Canal Maldonado, que cruza el Parque de Mayo: sobre el lateral que fotografiamos fueron representados dos niños con gesto de consternación y temor, relacionado -según lo sugiere su vestimenta y los salvavidas que llevan, el niño en sus brazos y la niña en la cintura- con el agua del canal y en particular, muy probablemente, con su calidad; una intervención (en este caso artística, pero igualmente dependiente de la produción previa) añadió amedrentadores monstruos acuáticos, con sus manos sobre los hombros de los niños (Hipperdinger 2022, p. 121).

Finalmente, pareció interesante agregar la categoría "presencia de faltas de ortografía", que puede constituir el objeto de estudio de estudios posteriores más específicos. Además, la distinción entre las faltas accidentales y aquellas que se incorporan a propósito podía arrojar luz sobre este tipo de usos en los discursos transgresores.

4. Análisis de corpus

4. 1. Contextualización del corpus

En el año 2020 se declara la pandemia de la covid-I9. Tempranamente, la Universidad Nacional de Cuyo suspende las clases presenciales y comienza un rápido proceso de reestructuración para dictar las clases de modo virtual, para lo cual se aprovechan las aulas virtuales de Moodle, que se estaban utilizando desde el año 20I5 como refuerzo del cursado presencial. El ciclo lectivo 2020 se dictó de forma virtual completamente (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional de Cuyo, 2021).

En el ciclo lectivo siguiente se implementó la virtualidad en el primer cuatrimestre y la bimodalidad presencial-virtual en el segundo cuatrimestre. El año 2022 retomó la presencialidad, la cual se complementó con un porcentaje obligatorio de dictado de las clases virtual. A julio de 2022, cuando se tomaron las fotos para conformar el corpus, las alumnas habían utilizado por meses los baños públicos y habían tenido la posibilidad de hacer pintadas y pegatinas durante ese tiempo. Este dato se retomará más adelante.

4. 2. Imágenes del corpus

A continuación, se presentan algunas imágenes representativas del corpus recopilado. No se pueden presentar todas ellas por razones de extensión. Obsérvese la Figura 1

Fuente: Autora del artículo

Figura 1 Cartel en un baño público femenino de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), junio 2022. 

El cartel que aparece en la imagen es un mensaje top down con función normativa predominante, pues su objetivo es ordenar "presionar" y función informativa secundaria ("cierra automáticamente").

La Figura 2 muestra un cartel y una pegatina. El primer cartel, más legible a distancia, es un mensaje top down con función normativa. El segundo (micro)discurso es un mensaje bottom-upde propaganda política.

Fuente: Autora del artículo

Figura 2 Cartel en un baño público femenino de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), junio 2022. 

En la Figura 3 se aprecian diversas pintadas en la puerta de uno de los baños de la Facultad, algunas con más lecturabilidad que otras, ya sea por el tamaño de letra que presentan, ya sea por la intensidad de la tinta con la que se escribieron. Todos los microdiscursos que se encuentran en este espacio son bottom-up. Hay capas de (micro)discursos, que se encabalgan unas sobre otras. Además, se puede apreciar que se utilizan flechas para marcar los discursos intervenidos.

Fuente: Autora del artículo

Figura 3 Pintadas en la puerta de un baño público femenino de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), junio 2022. 

A continuación, se presenta el conjunto de imágenes recopiladas, las cuales se analizan en el apartado resultados a través de una matriz de datos (Tabla1).

Tabla 1 Matriz de datos. Análisis del corpus 

(Micro)discurso Tipo según el origen Idioma Lecturabilidad Tema Función Intervención Faltas de ortografía
1: "Presionar. Cierra automáticamente" top-down español lejana institución normativa informativa no no
2: "SEGURIDAD MANTENGA ORDEN Y LIMPIEZA Higiene y Seguridad Facultad de Filosofía y Letras" top-down español lejana institución normativa no no
3: "CON VOS CRECIMOS' POR VOS SEGUIMOS INTERCLAUSTRO" (repetido) bottom-up español cercana política apelativa Sí cancelatoria (bordes despegados) No (la falta de puntuación no se conside-ra error por responder a la diagramación)
4: "AUN Agrupación universitaria NEFASTA" bottom-up español lejana política expresiva no no
5:"no se recibió ninguno de esos impresentables vagos muertos de hambre" bottom-up español lejana política expresiva sí ratificatoria no
6: "SI EL PAPÁ FUERA MUJER EL ABORTO SERÍA LEY!" bottom-up español lejana moral pedagógico-cultural no no
7: "POR QUÉ NO TE SUICIDÁS Y TE DEJÁS DE JODER??" bottom-up español lejana moral apelativa sí impugnatoria no
8: "que pro vida sos" bottom-up español cercana moral expresiva sí impugnatoria sí accidental
9: "Putas y asesinas" bottom-up español lejana moral expresiva sí impugnatoria no
10: "Frígidas reprimidas No son mujeres, sólo son incubadoras para reproducción" bottom-up español lejana moral expresiva no
11: "Feto de mierda" bottom-up español cercana moral expresiva no no
12: "¿Porqué no se pregunta si no se lo aborta? ¿Lo adoptas? Claro, como si sólo hubiera 3 niños en casas cunas pidiendo amor. NO SABEN NADA. Solo hablan e insultan sin dar argumentos validos y soluciones!" bottom-up español cercana moral apelativa expresiva pedagógico-cultural sí impugnatoria sí (3)
13: "Totalmente!" bottom-up español cercana moral pedagógico- Cultural sí ratificatoria no
14: "mataría a todas las abortistas, comunistas, lesbianas y ateas de este maldito baño de cuarta" bottom-up español lejana moral expresiva no no
15: "NAZI" bottom-up español cercana moral expresiva sí impugnatoria no
16: "Seria más fácil si te matas Vos!" bottom-up español lejana moral apelativa sí impugnatoria
17: "¿Pro vida?" bottom-up español cercana moral apelativa sí innova-dora no
18: "No sabía que las tortitas hablaban??" bottom-up español cercana moral apelativa sí impugnatoria no
19:"FUCK THE SHIT HAPPENS"(escrito al revés) bottom-up otro: inglés lejana escatología poética no no
apelativa
20:"DALE UNA OPORTUNIDAD AL NIHILISMO" bottom-up español cercana filosofía Apelativa pedagógico- cultural no no
21: "FNO #feministasdelanuevaola #promujer #provida #feministasprovida" bottom-up español cercana política moral pedagógi-co-cultural no no
22: "Googlea #Andrea Dworkin" bottom-up español cercana política moral pedagógi-co- cultural no sí accidental
23: "Llamate feminista cuando sepas lo que significa" bottom-up español lejana moral Apelativa pedagógico-cultural sí cancelatoria (tacha e discurso previo) impugnatoria no
24: "FALSO!" bottom-up español lejana política moral pedagógico-cultural sí impugnatoria no
25:"El feminismo NO OBLIGA INCUBAR" bottom-up español lejana moral pedagógico-cultural sí impugnatoria no
26: "El feminismo no interfiere con los derechos de las mujeres" bottom-up español lejana moral pedagógico-cultural Sí impugnatoria no
27: "LULY THE BEST" bottom-up otro: inglés lejana individual expresiva no no
28:"AÚN NO EXISTIS ¿UNION?" (no se comprende bien la última palabra) bottom-up español cercana individual apelativa no sí (2) accidentales
29: "Vos no existís" bottom-up español lejana individual apelativa sí impugnatoria no
30: "AMO MI CARRERA HISTORIA I LOVE 8/3/13" bottom-up español otro: inglés lejana institución expresiva no no
31: "'SI AMAS VERDADERAMENTE A ALGUIEN, ENCÁRGATE DEDECÍRSELO INCLUSO SI TIENES TEMOR DE QUE NO SEA LO CORRECTO, INCLUSO SI TIENES MIEDO DE QUE EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS TE CAUSE PROBLEMAS AL PUNTO TAL DE QUE TE QUEME LA VIDA' Mark Sloan" bottom-up español lejana filosofía pedagógico-cultural no no
32: "*por qué (gramática básica)" bottom-up español lejana lingüística pedagógico-cultural sí impugnatoria no
33: "Que la fuerza esté contigo" bottom-up español lejana escatología poética no no
34: "informate sobre la ley por fa" bottom-up español lejana moral política apelativa No se puede establecer con certeza sí accidental
35: "hapiness & be placeful" bottom-up inglés cercana moral apelativa sí impugnatoria no
36: "ABORTO LEGAL SEGURO Y GRATUITO YA!" bottom-up español lejana moral política expresiva no no
37: V bottom-up (ícono) lejana moral política expresiva sí ratificatoria ---
38: "Qué sabrán ustedes de 'ABORTO', FEMISIMIAS??" bottom-up español lejana moral apelativa sí impugnatoria no
39: "Qué sabrás de la vida, ASESINA?" bottom-up español lejana moral apelativa sí impugnatoria no
40: "Lo suficiente para haber sobrevivido al aborto y haber matado a mi hijo, pendeja boluda!" bottom-up español lejana moral pedagógico-cultural apelativa sí impugnatoria no
41: Tachón del segmento "haber matado a mi hijo, pendeja boluda!" del microdiscurso 39 bottom-up español moral pedagógico- cultural sí cancelatoria
42:"si no te parece injusta la muerte de mujeres, no sos feminista. Las feministas también luchamos por la libertad de mujeres como vos" bottom-up español lejana moral política apelativa sí impugnatoria no
43: "Mmm vs desis?" bottom-up español lejana moral política apelativa sí impugnatoria sí (3) accidentales
44: "c" y tilde (sobre el microdiscurso 41) bottom-up español lejana lingüística pedagógi-co-cultural sí impugnatoria no
45: "Chicas no se dejen engañar, se puede ser feminista sin ser abortista" bottom-up español lejana moral política apelativa pedagógico- cultural no no
46: "Obvio!!" bottom-up español lejana moral política pedagógico-cultural sí ratificatoria no
47: "¡Tal cual!!!" bottom-up español lejana moral política pedagógi-co-cultural sí ratificatoria no
48: "VIVA CRISTO REY" bottom-up español lejana religión expresiva no no
49:"¿No es más fácil tomar una pastillita o usar preservativo y ya? Así no traemos bebés no deseados a esta sociedad horrible y de paso nos cuidamos de un montón de enfermedades. Más productivo eso que estar peleando sin sentido en la puerta del baño" bottom-up español Cercana moral apelativa pedagógi-co-cultural no no
50: "¡Aguante la birra vieja!" bottom-up español Lejana individual expresiva no no
51: "El trabajo sexual no es trabajo es explotación y violencia googlea anika kinar" bottom-up español Lejana moral política pedagógico-cultural apelativa no sí accidental
52: "DONDE EL PATRIARCADO OPRIME, EL FEMINISMO LIBERA Si sos personal de la UN Cuyo... ¿Sabías sobre estos derechos?" top-down español Cercana moral política pedagógi-co-cultural informati-va apelativa no no
53: "LA PRIMAVERA QUE SE VIENE [símbolo de Instagram] MENDOZA FLORECE" bottom-up español Cercana naturaleza/ espacio ¿política? apelativa no no
54: "Si necesitás abortar la ley 27610 dice que lo podés hacer de manera gratuita. Si la ley no se cumple, llamá al 0800-222-3444 del Ministerio de Salud de la Nación" top-down español Cercana política informati-va no no
55: "votá por nadie bottom-up español Lejana política apelativa no no
56: "¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!" bottom-up español Cercana política expresiva no no
57: "Acordate de saber de DÓNDE VENÍS para saber ADÓNDE VAS C100T" bottom-up español Lejana filosofía poética apelativa pedagógico-cultural no no
58: "No me pregunten quien soy porque no se los digo sólo sé que a donde voy el amor va conmigo y a puro valor he cambiado mi suerte hoy voy hacia la vida hoy voy hacia la vida antes iba a la muerte" bottom-up español Lejana filosofía poética pedagógico-cultural no sí (3) accidentales
59: "- HOLA LINDA, PASÁ. - HOLA, PROFE. - TENGO DUDAS SOBRE ALGUNOS CONCEPTOS. - NO TE PARECE MEJOR QUE RESOLVAMOS TUS DUDAS EN MI CASA? UNCUYO. POLÍTICAS PÚBLICAS" (historieta) bottom-up español Cercana Moral politica pedagógico-cultural no no
60: “VENDO LIBROS DE INGLÉS. Fotocopias de varias materias. GRAN OFERTA. Feria de libros. -2634375861-” bottom-up español Lejana y cercana Individual Informativa apelativa no no

Fuente: Elaboración propia

5. Resultados

El paisaje lingüístico en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo es muy heterogéneo, pero se pueden establecer algunos patrones. En su gran mayoría, se trata de (micro)discursos bottom-up (de origen privado) y anónimos. Hay variedades de letras, grosor de los trazos y extensión de las intervenciones. La iconicidad de los mensajes es baja.

Si bien los (micro)discursos hallados se consideran de duración temporal, muchos de ellos llevan años inscritos y no han sido borrados por el personal de limpieza de la facultad. Probablemente no han sido borrados porque en poco tiempo las superficies habrían sido nuevamente escritas. De todos modos, no se apreció un excesivo efecto de palimpsesto, lo cual podría significar que las alumnas y los alumnos aún no se han apropiado cabalmente del espacio después de la pandemia de la covid-19.

6. Discusiones

A continuación, se analiza la matriz de datos presentada y se discuten los hallazgos. Debido a que el interés de este estudio es exploratorio y solo se trabaja un corpus acotado, no se focalizan números o porcentajes. Respecto del tipo de (micro) discursos según su origen, los signos que aparecen en los baños públicos son, en su inmensa mayoría, bottom-up, ya que se trata de signos colonizadores del espacio, que brotan de los individuos y no de entidades oficiales. La intervención que las alumnas realizan sobre el PL constituye una expresión identidad a través de la afirmación de las propias ideas y el debate con las ideas con las que no se está de acuerdo o, directamente, su descalificación.

El idioma que predomina en ya no hay clase la Jaramillo soymucho menor, por las funciones informativa, poética y normativa. Este hallazgo es interesante, ya que se podría haberse considerado probable que emergieran muchos enunciados con función expresiva, algunos menos con función apelativa, pero no tantos con función pedagógico-cultural.

Los baños analizados son, en su mayoría, utilizados por alumnas, aunque se comparten con personal docente y no docente. En los (micro)discursos analizados se puede observar la polifonía o diversidad de voces. Se aprecia una gran cantidad de (micro)discursos contestados e intervenidos de distintas maneras; de hecho, más de la mitad de los signos son intervenciones. Es común la marca del discurso intervenido con flechas. Las intervenciones que se encontraron son, en su amplia mayoría, de tipo impugnatorio. En una proporción mucho menor se hallaron algunas intervenciones ratificatorias (5), cancelatorias (3) y una innovadora. Lamentablemente, se aprecia una enorme cantidad de insultos y descalificaciones.

Por último, las faltas de ortografía no arrojaron datos llamativos. No son demasiadas. Las que se hallaron son, al parecer, I todas accidentales y no responden a fines "poéticos".

7. Conclusión

El análisis de los (micro)discursos que se encuentran en los baños públicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo permitió hallar algunos patrones. Los resultados del análisis realizado se pueden resumir de la siguiente manera

  • Los signos que aparecen en los baños públicos son, en su inmensa mayoría, bottom-up.

  • El idioma que predomina en el corpus es el español.

  • La lecturabilidad de los (micro)discursos es en mayor parte lejana.

  • La mayoría de los (micro)discursos trata sobre temas de moral ligadas a cuestiones de política, pues suelen rondar el asunto del aborto y su legalización. Lo llamativo es que esta temática fue tendencia en la época pre-cuarentena. Habiendo pasado bastante tiempo post-cuarentena y ya legalizado el aborto en Argentina, no se desarrolló un diálogo sobre otros temas. Es probable que la razón de esto sea que las puertas de los baños no son borradas a menudo por el personal de limpieza. Quizás, al hallarse dichos espacios colonizados, se desmotivan las intervenciones nuevas.

  • Las funciones que predominaron en los (micro)discursos analizados fueron la apelativa y la pedagógico-cultural. Son seguidas por la función expresiva y, en una proporción mucho menor, por las funciones informativa, poética y normativa.

  • No hay excesivas faltas de ortografía. Al parecer, todas son accidentales.

  • Más de la mitad de los signos son intervenciones. Es común la marca del discurso intervenido con flechas. Las intervenciones que se encontraron son, en su amplia mayoría, de tipo impugnatorio. En una proporción mucho menor se hallaron algunas intervenciones ratificatorias, cancelatorias y una innovadora. No se puede dejar de señalar sobre este punto que, tristemente, se encontraron muchos insultos y descalificaciones. Es lamentable que las personas no puedan dialogar con respeto y que la anonimicidad estimule la falta de cuidado de la imagen del otro. Quizás esto sea la manifestación más clara de que estamos inmersos en una cultura haters, de odio.

El trabajo es original porque se centra en un tipo de espacio lingüístico poco analizado, que es el de interior. Es más, no solo se trata de un espacio interior, sino que, además, se trata de un ámbito privado. Esta clase de espacio revela temáticas de interés, asuntos de la agenda política vigentes, puntos de lucha y metodologías de intercambio de ideas. Un desafío a futuro, debido al dinamismo propio del PL, es complementar este análisis con otros análisis de corte sincrónico para poder establecer patrones diacrónicos. Se pueden analizar otros aspectos además de los tomados en consideración para este estudio como la construcción sintáctica de los (micro)discursos y los neologismos presentes en ellos.

Referencias bibliográficas

1. ABRAMOVA, Elena. Linguistic Landscape as an Object of Sociolinguistics. En: Russian Linguistic Bulletin. Junio, 2016. vol. 2, no. 6. p. 48-49. https://doi.org/10.18454/RULB.6.24. [ Links ]

2. ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS SOBRE DISCURSO Y SOCIEDAD. EDiSo. https://www.edisoportal.org/. [ Links ]

3. BACKHAUS, Peter. Multilingualism in Tokyo: A Look into the Linguistic Landscape. In: Durk Gorter (ed.): Linguistic Landscape: A New Approach to Multilingualism. Clevedon: Multilingual Matters, 2006, p. 52-67. [ Links ]

4. BARNI, Mónica; BAGNA, Carla. The Critical Turn in LL. New Methodologies and New Items in LL. In: Linguistic Landscape. Junio, 2015. vol. 1, no. 1-2. p. 6-18. https://doi.org/10.1075/11.L1-2.01bar. [ Links ]

5. BETTI, Silvia.Apuntes sobre paisaje lingüístico. Un paseo por algunas ciudades estadounidenses. En: Informes del Observatorio/Observatorio Reports. 2018. vol. 10. p. 1-34. https://doi.org/10.15427/OR046-12/2018SP. [ Links ]

6. BLOMMAERT, Jan; MALY, Ico. Ethnographic Linguistic Landscape Analysis and Social Change: A Case Study. In: Working Papers in Urban Language & Literacies. September. 2014. vol. 133. p. 1-20. https://www.academia.edu/15853210/Ethnographic_Linguistic_Landscape_Analysis_and_Social_ Change_A_Case_Study. [ Links ]

7. CALVI, Maria Vittoria; FERRARI, Simone; PONTRANDOLFO, Gianluca. Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires: Lengua, cultura, inmigración. En: Confluenze. Enero, 2021. https://doi.org/10.6092/issn.2036- 0967/12547. [ Links ]

8. CASTILLO LLUCH, Mónica; SÁEZ RIVERA, Daniel. Introducción al paisaje lingüístico de Madrid. En: Lengua y migración. 2011. vol. 3. no. 1. p. 73-88. http://lym.linguas.net/es-ES/Home/BackIssues/backIssues. [ Links ]

9. CASTILLO LLUCH, Mónica; SÁEZ RIVERA, Daniel. Paisajes lingüísticos en el mundo hispánico. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana RILI, 2013. vol. 12. no. 1-21, p. 9-22. https://www.researchgate.net/publication/332763858_Paisajes_linguisticos_hispanicos_panorama_de_estudios_y_nuevas_perspectivas. [ Links ]

10. CENOZ, Jasone;GORTER, Durk.El estudio del paisaje lingüísticoAmsterdam:Hizkunea,2008. https://pure.knaw.nl/ws/portalfiles/portal/487828/21755. pdf. [ Links ]

11. DUCHÉ-MÓNACO, María Laura. La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico. Tesis de licenciatura. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur. 2020. 52 p. https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5543. [ Links ]

12. ESTEBA-RAMOS, Diana. ¿Qué te dice esta ciudad? Modelos de reflexión y propuestas de actuación en torno al paisaje lingüístico en la clase de Español Lengua Extranjera. En: RUIZ MIYARES, Leonel; MUÑOZ ALVARADO, Alex; ÁLVAREZ-SILVA, María Rosa (eds.). Actualizaciones en Comunicación Social. Santiago de Cuba: Ediciones del Centro de Lingüística Aplicada, 2013. p. 474-479. https://www.academia.edu/4935531/_Qu%C3%A9_te_dice_esta_ciudad_Modelos_de_reflexi%C3%B3n_y_propuestas_de_actuaci%C3%B3n_en_torno_al_paisaje_ling%C3%BC%C3%ADstico_en_la_clase_de_Espa%C3%Blol_Lengua_Extranjera_Leonel_Ruiz_Miyares_et_alii_eds_Actualizaciones_en_Comunicaci%C3%B3n_Social_Ediciones_del_Centro_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica_Aplicada_Santiago_de_Cuba_474_479. [ Links ]

13. ESTEBA-RAMOS, Diana. Hacia nuevos escenarios en la enseñanza de lenguas extranjeras: los signos lingüísticos públicos y su aprovechamiento en el aula de ELE. in: Status and prospects of development of mass communications: experience of Russia and Europe. Moscú: Diona, 2014a. p. 13-20. https://www.academia.edu/7050650/Hacia_nuevos_escenarios_en_la_ense%C3%Blanza_de_lenguas_extranjeras_los_signos_ling%C3%B-C%C3%ADsticos_p%C3%BAblicos_y_su_aprovechamiento_en_el_aula_de_ELE. [ Links ]

14. ESTEBA-RAMOS, Diana. Aproximación al paisaje lingüístico de Málaga: Préstamos y reflejos de una realidad lingüística plural. En: reCHERches. 2014b. no. 12, p. 165-187. http://journals.openedition.org/cher/7340; https://doi.org/10.4000/cher.7340. [ Links ]

15. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS-UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO. La virtualidad en la FFYL: nuevas oportunidades en un contexto de pandemia mundial. 2021. https://ffyl.uncuyo.edu.ar/la-virtualidad-en-la-ffyl-nuevas-oportunidades-en-un-contexto-de-pandemia-mundial. [ Links ]

16. FERNÁNDEZ-JUNCAL, Carmen. Paisaje lingüístico urbano y rural: parámetros de caracterización. En: Cultura, lenguaje y representación. 2019. vol. 21, p. 39-54. https://doi.org/10.6035/clr.2019.213.Links ]

17. FERRO, Claudia. Cuando las paredes hablan. Paisaje lingüístico en escuelas mendocinas. En: Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Septiembre, 2022. http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/cuando-las-paredes-hablan-paisaje-lingistico-en-escuelas-mendocinas. [ Links ]

18. FRANCO-RODRIGUEZ, José. El paisaje lingüístico del Condado de Los Ángeles y del Condado de Miami-Dade: una propuesta metodológica. En: Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 2008, no. 35, p. 3-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2860681. [ Links ]

19. GIMÉNEZ, Gilberto. Materiales para una teoría de las Identidades Sociales. En: Frontera Norte. Julio - Diciembre , 1997. vol. 9, no. 18 https://www. icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/lectura-3-g%C3%A9nero.pdf. [ Links ]

20. GORTER, Durk (ed.). Linguistic Landscape: A New Approach to Multilingualism . Clevedon-Buffalo-Toronto: Multilingual Matters, 2006. https://doi. org/10.21832/9781853599170.Links ]

21. HIPPERDINGER, Yolanda. De palimpsestos y otros usufructos en el paisaje lingüístico: intervenciones sobre mensajes previos. En: Cuadernos de Lingüística Aplicada a la Comunicación. 2022. no. 91, p. 113-125. https://orcid.org/0000-0002-7985-3625. [ Links ]

22. JAKOBSON, Roman. Lingüística y poética. En: Ensayos de Lingüística general. Lugar: Obras maestras del pensamiento contemporáneo, 1985. https:// lenguajesartisticosl.files.wordpress.com/2012/03/jackobson-roman-ensayos-de-lingc3bcistica-general.pdf. [ Links ]

23. JAWORSKI, Adam; CRISPIN Thurlow (eds.). Semiotic Landscapes: Language, Image, Space. London-New York: Continuum, 2010. https://www.crispin-thurlow.net/semiotic-landscapes/. [ Links ]

24. LANDRY, Rodrigue; BOURIS, Richard. Linguistic Landscape and Etnolinguistic Vitality. An Empirical Study. In: Journal of Language and Social Psycology. 1997. no. 6, P. 23-49. https://doi.org/10.1177/0261927X970161002. [ Links ]

25.MA, Yujing. El paisaje lingüístico chino-español de la ciudad de Valencia: una aproximación a su estudio. En: Lengua y migración . 2017. vol. 9. no. 1. p. 63-84. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/30236. [ Links ]

26. MALINOWSKI, David. Localizing the Transdisciplinary in Practice:A Teaching Account of a Prototype Undergraduate Seminar on Linguistic Landscape . En: L2 Journal. 2016. vol. 8. no. 4. p. 100-117. https://doi.org/10.5070/128430422. [ Links ]

27. MALINOWSKI, David; MAXIM, Hiram; DUBREIL, Sébastien (eds.). Language Teaching in theLinguistic Landscape : Mobilizing Pedagogy in Public Space. Basel, Switzerland: Springer Nature, 2021. vol. 49. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-55761-4. [ Links ]

28. MARIN ROMERO, Alba; RIBAS, Monserrat. Paisajes discursivos en movimiento: análisis de la manifestación feminista del 8 de marzo de 2020 en I Barcelona. In: Discurso y sociedad. 2021. vol. 15, no. 3. p. 647-678. [ Links ]

29. MARTIN-ROJO, Luisa. Paisaje lingüístico de indignación. In: Anuari del conflicte social. 2012. no. 2. p. 275-302. https://revistes.ub.edu/index.php/ACS/ article/view/6276/8020. [ Links ]

30. MARTIN-ROJO, Luisa; DIAZ DE FRUTOS, Carmelo. #En Sol, revolución: paisajes lingüísticos para tomar las plazas. In: Journal of Spanish Cultural Studies. 2014. vol. 15, no. 1-2. p. 1-24. https://doi.org/10.1080/14636204.2014.982889. [ Links ]

31. MOUSTAOUI-SRHIR, Adil. Dos décadas de estudios del Paisaje Lingüístico: enfoques teórico-metodológicos y nuevos desafíos en la investigación. In: Signo y seña. Enero-junio, 2019. no. 35. p. 7-28. https://doi.org/10.34096/sys.n35.6935. [ Links ]

32. MUÑOZ-CARROBLES, Diego. Breve itinerario por el paisaje lingüístico de Madrid. In: Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural. 2010. vol. 2, no. 2. p. 103-109. http://www.ucm.es/info/angulo/volumen/Volumen02-2/varia04.htm. [ Links ]

33. NIEHUES-GASPARIN, Marlene; JUNG, Neiva; PIRES-SANTOS, María Elena. El paisaje lingüístico del turismo como política y representación socio-cultural en Puerto Iguazú-Argentina. In: Interfaces. 2021. vol. 12. no. 1. p. 123-140. https://revistas.unicentro.br/index.php/revista_interfaces/article/ view/6524. [ Links ]

34. PECK, Amiena; STROUD, Christopher. Skinscapes. In: Linguistic Landscape . Junio, 2015. vol. 1, no. 1-2. p. 133-151. https://doi.org/10.1075/11.L1-2.08pec.Links ]

35. PONS-RODRIGUEZ, Lola. El paisaje lingüístico de Sevilla: Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense. Sevilla: Diputación de Sevilla-Servicio de Archivo y Publicaciones, 2012. 311 p. http://lolapons.es/wp-content/uploads/2019/12/Pons_Rodriguez_2012_Paisaje_Linguistico_Sevilla.pdf. [ Links ]

36. RÁMILA-DIAZ, Noemí. El paisaje lingüístico o la construcción de un espacio híbrido en el Instituto Cervantes de París. In: Estudios interlingüísticos. 2015. no. 3. p. 89-104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5269327. [ Links ]

37. SÁEZ-RIVERA, Daniel. El Paisaje Lingüístico como herramienta pedagógica para la enseñanza de la lingüística: un estudio de caso en la confección de blogs especializados en español. In: Recursos Para El Aula De Español: Investigación y enseñanza. 2021. vol. 1. no. 1. p. 167-204. https://doi. org/10.37536/rr.1.1.2021.1504.Links ]

38. SÁEZ RIVERA, Daniel; CASTILLO LLUCH, Mónica (2012): "The Human and Linguistic Landscape of Madrid (Spain)". En HÉLOT, Christine; BARNI, Mónica; JANSSENS, Rudi y BAGNA, Carla (eds.). Linguistic Landscapes, Multilingualism and Social Change: Diversité des approaches. Bern: Peter Lang, p. 309-328 [ Links ]

39. SHOHAMY, Elana; GURTER, Durk. Linguistic Landscape : Expanding the scenery. New York: Routledge, 2009. [ Links ]

40. TABOADA, María Beatriz. The Linguistic Landscape Approach as a Strategy for Reflection and Intervention in Higher Education: Mediations, Practices and Voices to Overcome Borders. In: Cultural Psychology of Education. 2021. no. 13, p. 137-155. https://link.springer.com/chap-ter/10.1007/978-3-030-63157-4_8. [ Links ]

41. VERA NORIEGA, José Angel;VALENZUELA MEDINA, Jesús Ernesto. El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. En:Psicologia y Sociedade. 2012. vol.24, no. 2 p. 272-282 http://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf. [ Links ]

42. VILAR, Milagros. Actores, lenguas y lenguajes en el paisaje lingüístico hospitalario: entre la privatización y la agencia. In: Signo y seña. Enero-junio, 2019 . no. 35, p. 67-88. https://doi.org/10.34096/sys.n35.6938Links ]

Notas

1En esta indagación, se trabaja con la noción tradicional de paisaje lingüístico, si bien no se ignora que es posible hablar de un PL en ámbitos como la oralidad o internet (Hernández-Martín y Skandries, 2020, p. 301, citados en Sáez Rivera, 2021, p. 168).

2A este respecto, resulta interesante la ampliacióssn de la noción del PL a "paisaje semiótico" (Jaworski y Thurlow, 2010; citados en Hipperdinger, 2022).

3La multimodalidad se comprende como "la presencia simultánea de palabras, imágenes y otros signos semióticos (Jaworski y Thurlow, 2010), que concurren juntamente a la negociación de significados" (Calvi, Ferrari y Pontrandolfo, 2021, p. 433).

4La categoría de signos parásitos se toma de Castillo Lluch y Sáez Rivera (2011)

Recibido: 20 de Octubre de 2022; Aprobado: 02 de Diciembre de 2022

*

Este es un artículo Open Access bajo la licencia BY-NC-SA (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)

Cómo citar este artículo:

GONZALEZ, Daniela Soledad. El paisaje lingüístico en los baños de mujeres de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza - Argentina. En: Entramado. Enero - Junio, 2022 vol. 19, no. 1, e-9680 p. 1-21 https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.9680

Conflicto de intereses

El autor declara no tener ningún conflicto de intereses

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons