SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue27Felipe Martínez-Pinzón y Javier Uriarte, editores. 2016. Entre el humo y la niebla: guerra y cultura en América Latina . Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura IberoamericanaRicardo Rey Cervantes: Una trayectoria fotográfica multisituada author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Antipod. Rev. Antropol. Arqueol.  no.27 Bogotá Jan./Apr. 2017

https://doi.org/10.7440/antipoda27.2017.08 

Documentos

Debates en torno a la figura de Gerardo Reichel-Dolmatoff*

Claudio Lomnitz(( 

Erna von der Walde****** 

Gerhard Drekonja Kornat***** 

Roberto Suárez M.****** 

1Universidad de Columbia, Estados Unidos

2Investigadora independiente, Colombia

3Universidad de Viena, Austria

4Universidad de los Andes, Colombia


Prefacio. Erasmus Gerhard (Gerardo) Reichel (Dolmatoff) fue un nazi convencido en su juventud, que participó en las SS desde 1931 hasta 1936. Las fechas lo hacen uno de los responsables directos del ascenso de Hitler, aun cuando su salida de las SS y de Alemania después de 1936, y su vida en Colombia a partir de 1939, sugieren que no tuvo participación directa en los crímenes del nazismo durante la guerra, a menos que las investigaciones de archivo, aún no concluidas, mostraran que hubiese tenido algún papel en la inteligencia y el espionaje nazi en Colombia, cosa que no se puede descontar de antemano, aunque parece sumamente improbable, y en lo personal y por los indicios que tenemos, no creo que haya sido el caso.

Las tesis que propongo aquí son, en su conjunto, un intento de enmarcar el significado de esta experiencia para la antropología colombiana. No es evidente en sí mismo que el pasado fascista de Reichel haya tenido relevancia para la valoración del papel histórico de quien se ha dicho "ha sido la mayor influencia de la antropología colombiana" (Ardila 1997, 6), como tampoco es evidente que no la tenga. ¿Cómo pensar la cuestión de la relevancia del pasado nazi de Reichel para la antropología colombiana? El propósito de estas tesis es contribuir a pensar esta cuestión.

Tesis 1ª. No existe el "nazi eterno". El nazismo, como cualquier formación cultural y política, es un fenómeno histórico. El hecho de que Reichel proviniera de una familia rebosante de nazis, y que en su juventud y temprana adultez hubiera sido un fascista militante convencido y violento, no implica necesariamente que su racismo y ultraderechismo hayan continuado después, durante sus años en Alemania o en Europa. Es probable, aunque no seguro, que Reichel haya cambiado, y que haya hecho de lado al nazismo desde su llegada a Colombia, o incluso posiblemente un poco antes, en París.

Tesis 2ª. El nazismo de Reichel fue un aspecto profundamente vergonzozo de su historia; por lo tanto, no se puede descontar que careciera de mucho significado personal para él durante el resto de su vida. La vergüenza de Reichel queda demostrada, no únicamente por el silencio que guardó respecto de su nazismo, incluso dentro de su familia, sino también por la forma en que mintió respecto de su pasado.

Así, cuando la Universidad de los Andes le confirió un doctorado honoris causa, pocos años antes de su muerte, Reichel explicó las causas por las que había estudiado antropología, diciendo haberse "criado en un ambiente de libros, de antigüedades y de conversaciones inteligentes", en un "imperio multinacional situado en una encrucijada de culturas, razas e idiomas", y haber recibido su "educación secundaria en un antiquísimo convento de benedictinos, donde se despertó en mí un vivo y duradero amor por la filología, la mitología griega y romana y, en general, por la historia del Mediterráneo [...]". Habría sido en aquel ambiente familiar y escolar donde, según Reichel, se fincaron en él "las primeras bases de una formación humanística y de un interés cada vez más fuerte en la pluralidad de las culturas y con ello en la asombrosa diversidad de motivaciones y metas de las sociedades humanas" (Reichel-Dolmatoff 1991, 11).

Sin embargo, Augusto Oyuela Caycedo ha documentado que el padre de Gerardo Reichel mantuvo amistad personal con Hitler, y fue el enviado del Príncipe de Baviera ante el futuro "Führer" para negociar una relación política entre ambos. Es un dato que califica las "conversaciones inteligentes" de la familia en que se crió nuestro sujeto, y las revela como parte de un ámbito que de ninguna manera sentaba bases para "una formación humanística" interesada por o comprometida con "la pluralidad de las culturas".

En cuanto a la educación humanista que supuestamente recibió en el convento benedictino de Kremsmünster, Oyuela explica que Reichel "[...] crea secretamente en 1928, un grupo (Orsgruppe) de Juventudes Hitlerianas, las cuales se fundan por primera vez en 1926 y entran a familiarizarse con los escritos de Goebbels, Gregor Strasser y Otto Bangert sobre la historia y la situación de Alemania. Menciona también que recibió una copia autografiada de Hitler de 'Mein Kampf'" (Oyuela Caycedo 2012, 13).

El hecho de que Reichel haya seguido mintiendo de esta manera acerca tan pública su pasado, y ya como un viejito, y en un momento en que se celebraba su vida, y además que sus mentiras se hayan orientado a la glorificación de su familia, de su escuela y de sí mismo, sugiere que el sujeto no expurgó el nazismo ni en el plano psicológico, ni en el plano social.

Tesis 3ª. En otro homenaje que se realizó a nuestro personaje, Gerardo Ardila publicó que Gerardo Reichel-Dolmatoff consideraba que su misión más importante era "rescatar la dignidad del indio colombiano", enseñándoles a Colombia y al mundo que los indios han desarrollado y mantienen "una filosofía profunda, coherente, y de gran valor para el futuro de la humanidad" (Ardila 1997, 16).

La mención de la "coherencia filosófica" de las culturas indígenas es recurrente en declaraciones de Reichel. Se trata de una verdadera obsesión, que sugiere que Reichel buscaba curarse con los indios de Colombia, ya que su propia filosofía no era ni coherente, ni integradora del plano cósmico. Según Ardila, "El profesor Reichel-Dolmatoff decía con frecuencia que entre los indios de todas las comunidades se podía encontrar un Marx, un Freud, un Jung. Para él la antropología no debía convertirse en misionerismo de ningún tipo" (Ardila 1997, 3-4). Habría sido a través justamente de esos indios-genios, de un diálogo personal con todos los alter-Marxes y los alter-Freuds, que Reichel se dignificó a sí mismo, imaginando, por una parte, que las raíces de su propia acción se hubieran anclado en un saber filosófico, y no en un intento de curarse del racismo militante y nacionalismo rampante del nacionalsocialismo, que, francamente, tienen bastante poco que ver con el aristotelismo especulativo del que Reichel se proclamaba heredero. La supuesta dignificación del indio es en realidad una dignificación de sí mismo y de la cultura de la que proviene; es una dignificación a través de una cura, que se da en el proceso de encuentro esforzado y de rescate obsesivo del indio por parte de un occidental.

Tesis 4ª. La dignificación que Reichel le habría conferido al "indio colombiano" se fincó en tres operaciones: la cronología arqueológica, la escritura etnográfica y la valoración estética. Cada una de esas operaciones sirve a su vez de fundamento para productos secundarios que han sido fundamentales para la cultura pública colombiana, como exhibiciones de museo, libros o imágenes fotográficas para el público general. Había por eso importantes coincidencias entre el interés de Reichel por la coherencia filosófica del indio y los intereses del turista, del Gobierno y del educador por retratar a las sociedades indígenas como un mundo paralelo y prístino.

Tesis 5ª. La visión de lo indio como un mundo paralelo "dignifica" más y mejor que la del mundo indígena como campo de sometimiento. La cultura del sometimiento difícilmente puede ser "coherente" porque carece de autonomía: responde y es siempre sensible a las exigencias de la cultura dominante. El anhelo de hallar un mundo indígena puro y apartado es bastante antiguo y mana de lo que podríamos llamar la melancolía de la conquista, es decir, de la conciencia de que el contacto con la alteridad radical trastoca la cultura de manera irreparable. Esta conciencia de la alteración por contacto explica dos figuras de la visión de Reichel acerca de su propia antropología: primero, la del trabajo etnográfico como una conversación entre especialistas (el chamán-filósofo y el antropólogo-filósofo), y segundo, la del papel del antropólogo como intérprete. Reichel se ve a sí mismo como una persona capacitada para ser intérprete y bisagra entre dos mundos.

Tesis 6ª. Estas dos posturas frente al quehacer antropológico no tienen un valor político fijo. De ninguna manera se puede decir que la idea de la etnografía como conversación sea reaccionaria. Tampoco lo es la idea del antropólogo como intérprete. Ni tampoco se puede calificar ni una actitud ni la otra como intrínsicamente progresistas. La conversación y el papel de traducción son inherentes al quehacer antropológico. El problema político está en otra parte.

Tesis 7ª. El interés por la mitología y por la coherencia cultural en Reichel está en tensión con la historia, porque se supone que para entender esa coherencia, el antropólogo-intérprete parte de alguna experiencia propia paralela. De ese modo sutil, la historia propia es negada y trastocada, sublimada a través de la mentira o el olvido, una versión bellamente humanista, según la cual Reichel supuestamente habría participado en "el primer movimiento antifascista" del Museo del Hombre de París, fue amigo de Pío Baroja desde París, que probaría su simpatía por la República española y su identificación antifascista, y, por último, fue invitado a Colombia por el "presidente liberal Eduardo Santos", siendo ministro de Educación Jorge Eliécer Gaitán, hecho que consolidaría su propia imagen de pureza prístina. La obsesión por la coherencia y por su papel como intérprete sirve para restaurar la coherencia y el humanismo de su propia historia. Son los instrumentos de una cura. Traduttore traditore, sí, pero lo que está trastocando Reichel al traducir lo indio como una filosofía coherente es, en primer lugar, la incoherencia de su propia historia.

Tesis 8ª. La idealización del indio por parte de Reichel le resultó útil a la sociedad colombiana, que se enorgullecía de tener entre sus filas a un miembro de la aristocracia austríaca dedicado al descubrimiento de su país, y en especial de una Colombia que existiría más allá del sometimiento de clase o político, y que además les ofrecería a los nacionalistas la posibilidad de vanagloriarse por tener en su territorio una alternativa propia para la humanidad. Es la visión del indio como recurso natural del nacionalista. Hay en la sociedad colombiana interés por ubicar el corazón espiritual de la República en sus márgenes. El Museo del Oro es una expresión estética paradigmática de este impulso, que exhibe la forma en que se toca la riqueza material incalculable con la espiritualidad más pura del chamán, y todo conservado en un museo-caja fuerte, propiedad del Banco de la República.

Tesis 9ª. El nazismo de Reichel es perturbador para la antropología y para la sociedad colombianas, no porque el Gerardo Reichel-Dolmatoff que todos conocieron haya sido un nazi, sino porque la agencia de la pureza espiritual que, se supone, subyace a la riqueza material de la nación sólo ha recaído en un traductor proveniente de la alta cultura europea, que decía estar conversando con el indio de tú a tú, de Aristóteles a Aristóteles, de Marx a Marx, o de Freud a Freud, cuando en realidad, atrás de la máscara aristotélica de Reichel, lo que había era un hombre curándose de un pasado oculto y sublimando con esa máscara su dolorosa y penosa historia

Es un honor que se me haya pedido comentar las tesis de Claudio Lomnitz acerca de la relevancia del nazismo de Gerardo Reichel-Dolmatoff para la antropología colombiana. Al mismo tiempo, puesto que no soy antropóloga, esta tarea constituye un desafío que tal vez exceda mis capacidades para hacerles justicia. Me interesa ante todo resaltar que el propósito es entablar una conversación y examinar con cuidado, en la medida de lo posible, los elementos que permiten avanzar en ese propósito.

Las tesis tocan tres puntos fundamentales: el pasado nazi de Reichel y el silencio con el que se encubrió este pasado, su labor como antropólogo y la visión idealizada del indígena que construye como sanación de la culpa, y por último, una apreciación del impacto que tal idealización del indígena tiene sobre la antropología colombiana.

Los planteamientos de Lomnitz son pertinentes y merecen ser discutidos. Justamente por esa razón, me parece importante establecer con claridad las "fallas" en el argumento. Y me refiero a fallas no en el sentido de errores, sino en un sentido más geológico, como las fisuras o grietas que permiten leer críticamente su exposición.

Lomnitz retoma el debate generado alrededor de las revelaciones que hizo Augusto Oyuela Caycedo acerca del pasado nazi de Reichel en una ponencia presentada el 18 de julio de 2012 en el Congreso Internacional de Americanistas en Viena 1( ). En ese momento, hace casi cinco años, se desató una fuerte polémica, en la que intervinieron notables antropólogos y en la que se planteó la necesidad de revisar las implicaciones de ese pasado nazi del "padre de la antropología" para el quehacer antropológico colombiano2. También intervino Lomnitz con lo que puede llamarse un esbozo de lo que plantea más en detalle en estas tesis.

Conviene comenzar por la afirmación inicial de Lomnitz en el Prefacio a sus tesis. Allí señala que Reichel "fue un nazi convencido en su juventud, que participó en las SS de 1931 a 1936", y por las fechas, concluye que fue "uno de los responsables directos del ascenso de Hitler". Los datos en los que se basa son extraídos del mencionado artículo de Oyuela, y, ciertamente, una lectura cuidadosa de este revela que muchos de los datos están sustentados con evidencia documental extraída de archivos en Alemania y en Estados Unidos, pero no siempre queda enteramente claro cuál fue el curso de los eventos ni la responsabilidad de Reichel en estos. La afirmación de Lomnitz no parece totalmente justificada. Según la información que suministra Oyuela, Reichel ingresa a las SS en 1933, o sea, en el mismo año en que Hitler asciende al poder. Esto a nivel factual. A nivel del argumento, sin embargo, se impone la pregunta: ¿es posible hablar de la responsabilidad directa de un joven de 21 años, cuyo padre era un fuerte simpatizante del nazismo, en la carrera de Hitler? Colaborador, seguidor, participante, cómplice, vienen a la mente antes que promotor, responsable o causante.

Esto no es una minucia. Si el cometido es establecer el impacto que puede haber tenido la ideología nazi en el pensamiento del así llamado "padre de la antropología" colombiana, es importante establecer si hay niveles de responsabilidad o colaboración e incluso, como paso previo, definir qué entendemos por esa ideología nazi. Un punto ineludible es el de los conceptos de raza, por cuanto están fuertemente entrelazados con la misma historia imperial dentro de la cual se organiza el campo de actividad de la antropología.

El artículo de Oyuela señala que la información que se tiene de los primeros años de la vida de Reichel proviene de una novela de Gustav von Festenberg llamada Der Zauberer (El mago), publicada en 1947, y de un escrito publicado en Praga por Ottor Strasser en 1937, bajo el título Geständnisse eines Gestapo-Mörders (Confesiones de un asesino de la Gestapo). Oyuela señala que el título es "equívoco" pero no explica por qué. Una posible explicación es que Reichel no estuvo en la Gestapo (sino en las HJ, en las SA y en las SS). Oyuela señala, pero sin mayores dilucidaciones, que las "confesiones" fueron posiblemente extraídas de los diarios de Reichel y publicadas sin su autorización, por lo cual demandó a Strasser.

Hay que notar que estas "Confesiones" y la novela son textos que se producen después de la expulsión de Reichel de las SS y de su salida de Alemania. Es más, y esta es una de las "fallas" a las que me refiero, no se rastrea claramente la historia de esas "Confesiones" que publicó Strasser en Praga. ¿Qué pasó entre 1936, cuando Reichel es expulsado de las SS, y 1937, cuando se exilia en París y aparecen publicadas esas confesiones? ¿Por qué y cómo tiene acceso Strasser a los diarios de Reichel?

Si se acepta la premisa de que el nazismo de Reichel tiene un impacto en la antropología colombiana, es necesario no sólo evaluar el carácter de esa afiliación, sino también su transición de miembro del Partido Nacionalsocialista a miembro de la resistencia al nazismo. ¿Hay alguna relación entre su expulsión de las SS, el contacto establecido con Otto Strasser (en ese punto, organizador de la resistencia a Hitler, primero en Austria y luego en Checoslovaquia), el exilio en Francia, el contacto con Paul Rivet en Colombia? Con los datos que se tienen a disposición a partir del artículo de Oyuela es difícil, si no imposble, entender lo que sucede en esos años cruciales.

Esta "falla", esta fisura en el relato, requiere mayor indagación. Lomnitz inserta en esa fisura dos hipótesis: una es la de la vergüenza que sintió Reichel por su pasado, demostrada en el silencio y las mentiras sobre su vida, pero también que esas mentiras son prueba de que no "expurgó el nazismo"; la otra es que su quehacer antropológico, supuestamente orientado a la dignificación del indígena, constituye un proceso de cura o sanación. Es decir, en ese punto crucial que va del nazi al antropólogo dignificador del indígena se traza el arco que une las filiaciones políticas del joven Reichel con la antropología colombiana.

***

No es mi intención de ninguna manera "exculpar" a Reichel o negar que pueda haber tal impacto. La apreciación de Lomnitz sobre los usos que el Estado colombiano ha hecho de la idealización del indígena en la obra de Reichel es sugerente. La institucionalización de una estética reificadora de lo indígena, que lo desarticula del proceso histórico y lo consigna en un espacio por fuera del tiempo de la nación, es un debate que atañe no sólo a la antropología, sino a muchas disciplinas, en la medida que atraviesa una multitud de imaginarios colombianos.

Mi preocupación, sin embargo, es si ese pasado nazi es el que sobredetermina contundentemente la producción de esa visión del indígena, a su vez apropiada y perpetuada por el Estado colombiano. Pero considero que tampoco puede descartarse. Por eso mismo, si este debate realmente nos puede llevar a aclarar aspectos fundamentales no sólo del quehacer antropológico en Colombia, sino de la creación de imaginarios y la perpetuación de ideologías, tal vez es necesario pasar de la vida de Reichel a la obra misma, a su tejido y entramado.

Más allá de ello, considero que es fundamental tener en cuenta los contextos en los que se ha movido esa obra. Por decirlo algo burdamente, la dignificación que hizo Reichel del indígena colombiano es, sin la menor duda, problemática, pero antes de ello primaban la violencia y el exterminio. Eso no exculpa ni exime. Pero es importante cuidarse de trazar una excesiva sobredeterminación del nazismo en la evaluación de una obra que, con todas sus "fallas", tiene también aspectos notables. Se corre el peligro de que también esos aspectos notables y altamente rescatables se los "debamos" a esa misma ideología.

Es decir, si aceptamos la premisa de que el nazismo de Reichel tiene un impacto en su obra y que esa obra a su vez atraviesa, como un defecto de nacimiento, el quehacer antropológico colombiano, hay que leerla con todas sus tensiones y contradicciones. No para eximirla de sus responsabilidades, sino para que, como "herederos", los colombianos podamos procesar y superar sus implicaciones

La reciente celebración organizada por la Universidad de Viena con motivo del 650 aniversario de su fundación en 1365 da origen al presente artículo. Entre los numerosos actos conmemorativos se contó, al fin, con un espacio dedicado a tematizar el destino que corrieron nuestros profesores y estudiantes antifascistas y, particularmente, el destino que corrieron los judíos.

La primera mitad del siglo XX se caracterizó por ser un período muy convulso. En cuestión de pocas décadas, la Universidad asistió a la transición de la monarquía a la república, de la república al autoritarismo católico y finalmente al nacionalsocialismo. El fuerte antisemitismo existente en los círculos académicos, incluso antes de que apareciera Hitler, permitió que peleas, asesinatos, expulsiones y deportaciones estuvieran a la orden del día. En 1945, cuando a la República de Austria se le presenta una segunda oportunidad en la historia, en la Universidad de Viena impera un silencio de plomo respecto al pasado.

Algunas décadas después, jóvenes historiadores contribuyen a los actos de celebración del aniversario de la Universidad revisando aquellos difíciles años e introducen el término transformación para denominar el comportamiento de aquella generación de sobrevivientes que pactó con los nazis, es decir, la cooperación y la adaptación de los años posteriores a 1945 son el resultado de una transformación que no pasó por un proceso de limpieza y duelo. Señores profesores, ¿qué era lo que estaban haciendo antes de 1945? La respuesta a esa pregunta era obvia. ¡Evidentemente, estábamos transformándonos!

Por mi parte, en lo que a mí respecta, no estaba buscando transformaciones, sino más bien algo heroico, un cambio radical, la purificación, la catarsis. Algo semejante a lo que sucede con la conversión de Saulo descrita en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 9: Saulo, perseguidor de cristianos, cabalgaba con destino a Damasco para continuar con las persecuciones, cuando ve un resplandor del cielo, oye una voz y, finalmente, cae del caballo: se convierte y a partir de ese momento es Pablo, el cristiano.

Ahora bien, en el siglo XX los milagros no existen, si bien es cierto que se dan casos de conversiones, de purificaciones que dividen la vida del purificado en dos partes, en un antes y en un después, y que no son una especie de transformación, por el contrario, son más bien una ruptura drástica con el pasado.

¿Será, pues, el profesor Reichel-Dolmatoff lo que yo estaba buscando?

Empecemos primero con los datos básicos:

Erasmus Gerhard Reichel nació el 6 de marzo de 1912 en Salzburgo, Austria. En 1942, ya establecido en Colombia, añade a su nombre el de su madre, Hilde Konstanze Dolmatoff, una aristócrata rusa, y pasa a llamarse en adelante Gerardo Reichel-Dolmatoff.

En 1912, precisamente el año de su nacimiento, no sólo Europa, sino también la Austria de los Habsburgo y Viena, se encontraban en pleno apogeo cultural y político. "Quien no haya vivido antes de 1914", escribe Max Brod, parafraseando a Talleyrand, "no sabe lo que es la dulzura de la existencia". En su libro El mundo de ayer, Stefan Zweig evoca la Edad de Oro, la famosa Viena de fin de siglo. Durante los maravillosos veranos anteriores a 1914, brillantes intelectuales caen en los brazos de mujeres cautivadoras. Oskar Kokoschka pinta embriagado La novia del viento. Klimt envuelve a sus mujeres de dorado. En la calle Berggasse de Viena un tal Sigmund Freud funda el psicoanálisis. Europa estalla de energía cultural e impulsa el progreso técnico.

En este contexto hay que recordar que Carl Anton Reichel, padre de nuestro protagonista, pertenecía a este mundo característico del fin de siglo. Junto con su aristócrata esposa rusa, residió primero en el palacio Bürglstein y luego en la señorial propiedad familiar rodeada del bello campo austríaco. Era aquí donde le gustaba recibir a artistas, intelectuales y miembros de la alta aristocracia europea, así como también a miembros de sociedades románticas y ocultistas, escribir cartas de admiración a artistas en París, Praga, Berlín y Budapest, y que sus huéspedes apreciaran sus dotes de "mago".

Sin embargo, y pese a haber alcanzado la cima cultural y política, Europa se derrumba con la Primera Guerra Mundial, entre 1914 y 1918, que no sólo mata a millones de soldados y derrumba reinos como la monarquía de los Habsburgo, el Imperio ruso, el Imperio otomano, sino que además también destruye el fundamento humanista que representaba la promesa europea para el futuro. Lo que ardía lentamente bajo el suelo irrumpe con fuerza demoníaca: un nacionalismo exacerbado, un antisemitismo virulento, la anarquía revolucionaria, las ganas de matar que tenían justamente aquellos que, si bien habían sobrevivido la guerra, no sabían orientarse en un mundo liberal-burgués. Los principios democráticos, de corte liberal o socialdemócrata, pierden terreno. En Italia surge un fascismo pomposo que es apadrinado por los artistas futuristas desde sus inicios. En Rusia triunfa el bolchevismo, que busca encender la llama de la revolución mundial.

Desde Francia hasta Rumanía, pasando por Austria, aparecen movimientos católico-nacionales. En Alemania, el llamado "socialismo nacional" empieza a ganar terreno. En combinación con las dificultades económicas derivadas de la crisis mundial de 1929 se da una mezcolanza revolucionaria que atrae tanto a hombres y mujeres jóvenes como a intelectuales.

¿Cómo pudo, pues, un adolescente proveniente de "buena familia" sentirse atraído por el nacionalsocialismo? Sí, es la pregunta clásica. ¿Por qué hoy en día se unen centenares de jóvenes europeos al Estado Islámico? O, por ejemplo, en Colombia, ¿por qué se unieron mujeres y hombres a la guerrilla? Hay múltiples respuestas. En el caso de nuestro protagonista, como lo explicaré a continuación, son las circunstancias históricas y las actividades de una familia numerosa, a la que me referiré a continuación como el "clan Reichel".

Cabe recordar que en los años veinte del siglo pasado, el nacionalsocialismo ofrecía múltiples atractivos para los jóvenes que crecían en una Alemania traumatizada por los contratos de Versalles (y los jóvenes austríacos de aquella época se sentían alemanes). Las razones eran muchas: porque ofrecía una opción viable para el futuro, porque hacía frente a la inminente revolución comunista y porque quería crear una nueva Europa. En aquellos años era imposible anticipar que esta fórmula maliciosa derivaría en el Holocausto y en la destrucción de Alemania. O también puede ser que sólo aquellas mentes espabiladas que terminaron de leer completamente Mi lucha de Hitler se dieran cuenta de estos peligros. Uno de ellos fue Dietrich von Hildebrand, filósofo alemán -y abuelo del antropólogo colombiano Martín von Hildebrand- que desde un principio calificó al nacionalsocialismo como una doctrina falsa, atroz y pagana. Con la toma del poder por los nazis en 1933 se salva exiliándose primero en Austria, donde el régimen autoritario católico de Dollfuss, a pesar de ser antisemita y antidemocrático, apoya su lucha literaria contra Berlín. Después, en 1938, cuando el Ejército alemán ingresa a Austria, y gracias a tener pasaporte suizo, se refugia esta vez en Suiza, y luego, finalmente, termina exiliándose, por tercera vez, en Estados Unidos. De esta forma, por último y por suerte, la historia de la familia Hildebrand llega a la Universidad de los Andes. Pero esto ya es parte de otra historia.

Terminemos de resumir la parte de la biografía de Reichel-Dolmatoff relacionada con el nacionalsocialismo. Para poder entenderla, hay que hacer referencia a la historia de la familia, es decir, al "clan Reichel", por lo que hay que mencionar a algunos miembros de esta familia. Empecemos por los hermanos Reichel, es decir, por el padre de Erasmus, Carl Anton Reichel (1874-1944), y con su tío, hermano de Carl, Heinrich Reichel (1876-1943). El que va a actuar como jefe de la familia es Heinrich, respetado médico, higienista y promotor de la eugenesia -tanto así que procreó nueve hijos e hijas que a su vez continuaron multiplicándose-. En consecuencia, la familia Reichel contó en su máximo apogeo con aproximadamente ochenta miembros.

Por un lado, Heinrich, el tío, que buscaba lo que a su manera era "el buen vivir", es decir, tener una familia numerosa en el campo, libre de alcohol y tabaco, convencido de poder crear al nuevo hombre dentro de la raza alemana, fuerte, combativo, sano, sin mezcla de sangre impura y dedicado a la misión histórica de Alemania. Sin embargo, no era miembro del Partido Nazi, pero sí afín a todos los planes de Hitler.

Por otro lado, su hermano mayor, Carl Anton Reichel, era un artista respetado y conocido a nivel europeo, como ya mencionamos. Ideológicamente era un romántico confuso, situado entre Mussolini y Hitler, con conexiones en la alta aristocracia europea, carismático, seductor y mujeriego. Su hijo Erasmus heredó el talento artístico de su padre.

Cabe mencionar que ambos hermanos murieron durante la Segunda Guerra Mundial en situaciones ideológicas difíciles.

Dentro del clan Reichel, la generación de los hijos inevitablemente creció teniendo una gran simpatía hacia el nacionalsocialismo. Los hijos hicieron carrera en la SA (Sturmabteilung o Sección de Asalto, la fuerza paramilitar de los nazis) o la SS (la Schutzstaffel o Escuadras de Defensa, la fuerza élite). Mientras que Erasmus se salvó retirándose a tiempo, un primo, alto oficial de la SS, murió combatiendo en Rusia.

Curiosamente, la historia del "clan Reichel" pasó al olvido después de 1945, hasta que en los años ochenta un descendiente de esta numerosa familia, el cineasta Friedemann Derschmidt, comenzó a investigar. El resultado de esta investigación se traduce en una amplia documentación familiar que cuenta actualmente con decenas de miles de ítems en el internet3, recogidos en forma de un libro grueso y poco ortodoxo, titulado Sag Du es Deinem Kinde. Nationalsozialismus in der eigenen Familie4 (Cuéntaselo tú a tu hijo. Nacionalsocialismo en la propia familia), que se publicó a finales de 2015. Todo lo que Augusto Oyuela-Caycedo presentó en el marco del 54° Congreso Internacional de Americanistas celebrado en Viena en 2012 revelando el pasado nazi de nuestro protagonista ya existía en esta compilación familiar de Derschmidt.

Tuvo que pasar cierto tiempo para que el autor Derschmidt pudiera descubrir a Reichel-Dolmatoff, quien en los años ochenta, y después de décadas de silencio, había regresado a Austria de visita dos veces, e incluso había restablecido contacto con algunos miembros de la familia. Pero no con Derschmidt, quien se enteró del pasado nazi de Erasmus sólo cuando en aquellos años una tía desenterró unos ejemplares amarilleados de una revista que contenía la confesión del joven Reichel. A raíz de esta información, Derschmidt pensó viajar a Bogotá pero Reichel-Dolmatoff murió antes, en 1994. Hubiese sido un encuentro interesante.

Pero volvamos al momento en que Oyuela-Caycedo revela el pasado nazi del profesor Reichel-Dolmatoff en Viena durante el Congreso Internacional de Americanistas, en julio de 2012: la noticia cayó como una bomba informativa para antropólogos colombianos y latinoamericanos. En Austria, sin embargo, no hubo mayor reacción. Después de todo, tanto en Austria como en Alemania, la gran mayoría ya había tenido experiencias similares. Los que sabían, sabían, y de no ser así, imperaba el silencio. En aquellos tiempos, nadie preguntaba por las historias familiares. El silencio era una estrategia de supervivencia, vital durante los años de reconstrucción, a la que se entregaron con una determinación obcecada y sin mirar hacia atrás, y que daría paso al milagro económico alemán y austríaco durante las décadas de los cincuenta y sesenta.

Tuvieron que llegar los hijos y los hijos de los hijos -pertenecientes a la generación posrevolucionaria de 1968- para que empezaran a cuestionar y a querer documentar sin piedad la historia de sus padres y abuelos. Derschmidt es un ejemplo típico en esta fase de reconstruir la memoria.

¿Pero cómo es que Oyuela, siendo un gran admirador de Reichel-Dolmatoff, descubre rastros de su pasado nazi? Según sus propias declaraciones, fue una tesis doctoral de la Universidad de Viena la que lo llevó a continuar sus investigaciones. De esta manera es como yo entro en escena.

Siempre intenté -por medio de mi cátedra de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Viena- despertar el interés de mis estudiantes por investigadores austríacos dedicados a los pueblos indígenas pero olvidados o desconocidos en Austria. Tuve el privilegio de conocer al profesor Reichel-Dolmatoff a finales de los años sesenta en la Universidad de los Andes. El Departamento de Ciencia Política -del que fui uno de sus primeros miembros- se encontraba al lado del Departamento de Antropología. Más aún, permanecí en contacto con el profesor Reichel-Dolmatoff, generalmente en el marco de las recepciones organizadas por la embajada austríaca en Bogotá, hasta poco antes de su muerte. Es así que continuamente intenté divulgar su obra de investigación. Fue Robert Foltyn -un estudiante de arte interesado en las estatuas de piedra de San Agustín y con quien tuve largas y entretenidas discusiones acerca del libro de Reichel-Dolmatoff sobre esta cultura precolombina- quien luego publicó en internet sus comentarios sugiriendo una conexión del autor con el nacionalsocialismo.

Poco tiempo después, acepté con gran gusto supervisar la tesis doctoral sobre la obra científica del profesor Reichel-Dolmatoff presentada por el estudiante colombiano David García5. Durante el trabajo de doctorado -que fue completado en 2005 con una evaluación positiva-, mi única recomendación fue revisar sólo las obras a partir de 1939 y dejar de lado la historia de su juventud, en la que había vagas referencias a los nazis. Juntos bautizamos a Reichel-Dolmatoff, más bien de forma irónica, como "el padre de la antropología colombiana", título que aún perdura6.

Fue esta tesis doctoral (cuyo autor es actualmente un respetado gestor cultural en Colombia) la que le dio la pista a Oyuela, con todas las consecuencias que luego esto trajo. Mayores detalles hubiera podido encontrar también en el catálogo de la exposición Goldschätze aus Kolumbien ("Tesoros de Oro de Colombia"), organizada por el Museo Regional de Alta Austria en Linz. Esta extraordinaria exposición se realizó entre marzo y agosto de 2007. En el catálogo de esta exposición, la curadora Dagmar Ulm7 no sólo menciona brevemente la vida del "padre de la antropología colombiana" basándose en los resultados de mis dos estudiantes Foltyn y García, sino que además también señala los vínculos con el nacionalsocialismo, información que obtiene de algunos miembros de la familia Reichel que vivían cerca.

Ahora bien, estos datos ya se conocían en Austria, pero como el profesor Reichel-Dolmatoff era más bien un desconocido, no había suscitado mayor reacción. Fue el colombiano Oyuela-Caycedo, al presentarse en Viena en 2012, quien propició el golpe internacional.

Sin embargo, ¿fue el joven Reichel realmente un nazi? Definitivamente, sí lo fue.

Continuemos con los detalles biográficos de nuestro protagonista: como mencioné antes, nació en 1912 en Salzburgo. En 1925, es decir, a los 13 años de edad y después de haber sido educado privilegiadamente por profesores privados, ingresa a la escuela secundaria ("Gymnasium") del monasterio benedictino de Kremsmünster, donde empieza a simpatizar con los nazis, ya sea por afinidad familiar o como señal de protesta contra la severa educación católica impartida, motivo por el cual terminan expulsándolo. Continúa su formación en un instituto secular de Linz, donde su conexión con los nazis es ya tan estrecha que -grande y robusto- se ve involucrado en peleas con socialistas y comunistas, una situación típica en aquella época en Austria y Alemania, que se parecía más a una guerra civil. Lo vuelven a expulsar. Al cumplir la mayoría de edad, a los 18 años, ingresa a las SA, las fuerzas de asalto paramilitares del Partido Nacionalsocialista. Se traslada a Viena, ciudad en la cual las diarias batallas campales son aún más violentas, causando muertos y heridos. Gracias a su dedicación se incorpora a la nueva formación élite, las SS, las escuadras de defensa de los nazis, con el número 12.009. Es arrestado varias veces por la policía austríaca, que intenta expulsarlo del país en su condición de ciudadano checoslovaco. Cabe mencionar que, por razones no muy claras, Reichel tenía pasaporte checo.

Mientras tanto, llegamos al 30 de enero de 1933, fecha en la que en Alemania se constituye el gobierno de Hitler como canciller del Reich, y que permite el inicio fatal de la dictadura. Por eso se traslada a Alemania, donde continúa sus actividades en distintos lugares entre Berlín y Dachau. Un hecho decisivo en su biografía a partir de entonces es el enfrentamiento sangriento entre las SA, bajo el comando de Ernst Röhm, jefe de la fracción anarquista y socialrevolucionaria, y la fracción de Hitler, que entretanto había hecho las paces con los grandes latifundios y con la gran industria. Este conflicto se decide el 30 de junio de 1934, cuando las SS leales a Hitler -y de las cuales Reichel era miembro- masacran a la fracción de las SA durante la "Noche de los Cuchillos Largos". Nos resulta chocante el hecho de que Reichel-Dolmatoff participara en estos sucesos. Sin embargo, hay que considerar que eran momentos crueles de una guerra intrapartidaria a muerte y sin perdón.

A continuación, sus actividades en las SS empiezan a disminuir, debido a la creciente desconfianza que le tenían por su origen austríaco, por su educación católica, por sus intereses artísticos. Lo siguen momentos de depresión, ataques de nervios y tratamiento médico. Las SS aprueban su solicitud de vacaciones para poder estudiar arte en Múnich, y finalmente lo dejan retirarse de la formación, supuestamente "por ineptitud". Este permiso se lo dan el 1 de marzo de 1935, en un momento en que varios camaradas de las SS habían perdido la vida de forma extraña. Reichel sospecha que su nombre está incluido en esta lista e intenta regresar a Austria (en ese entonces, todavía autónoma y enemiga de Hitler), pero debido a su pasado violento, no le otorgan permiso de entrada en Viena sino únicamente de tránsito por 24 horas -obviamente negociado por su influyente padre-, con el cual aprovecha para viajar a Hungría. Nos encontramos en marzo de 1935. Reichel tenía 23 años.

Con respecto al término "ineptitud" utilizado por las SS (en alemán, Ungeeignetheit), quiero mencionar dos posibles interpretaciones.

En primer lugar, el uso de este término se debe a la arrogancia usual que los prusianos disciplinados muestran frente a la supuesta "debilidad de los austríacos" (en alemán, schlappe Ostmaerker), una característica aún más evidente tratándose de una persona con educación humanista.

En segundo lugar, se trata probablemente de la reacción de un joven cuyo talento artístico contrasta crecientemente con la monstruosidad del nacionalsocialismo: las camisas de color amarillo mostaza, las marchas bélicas, los taconazos de las botas sobre el suelo, las estrepitosas manifestaciones, el alcoholismo, la homosexualidad latente en las asociaciones masculinas. Todo esto puede haber contribuido a que se permitiera retirar del servicio al "flojo austríaco".

¿Por qué sabemos tanto sobre la vida del joven Erasmus Reichel? Porque él escribió a mano sobre sus años en el partido, lo que sería publicado con el engañoso título Geständnisse eines Gestapo-Mörders (Confesiones de un asesino de la Gestapo) en la revista Die Dritte Front (El Tercer Frente) de Otto Strasser. Este manuscrito se publicó en dos partes, una a finales de 1937, y la otra, a principios de 1938, con una extensión total de treinta páginas. Es esta, justamente, la revista que una tía desenterró para Derschmidt, después de haber sido completamente olvidada. Es necesario recordar que Otto Strasser era uno de los sobrevivientes de la fracción nacional-bolchevita de las SA que se había convertido, entretanto, en rival a muerte del hitlerismo.

Pongámonos en esa situación: la revista de Strasser -ya exiliado en Praga- atacaba con vehemencia al "traidor" Hitler. De ahí la rabia con la que denunció la crueldad, la vulgaridad, la sed de sangre del hitlerismo y su cuerpo élite, que eran las SS. Después de presentar a Erasmus Reichel, el editor Strasser redactó los siguientes párrafos a modo de introducción: "Lo escalofriante, lo denigrante, la barbaridad de este artículo, es justamente el hecho de que no se trata de un caso aislado, sino más bien de un sistema diabólico que actúa con razonamiento y premeditación, con la precisión de una máquina como revela esta 'confesión de un asesino'. Por lo tanto, es el deber de todos los alemanes decentes luchar con todas las fuerzas contra este sistema infame y homicida"8.

Yo me pregunto si el joven Reichel escribió esta confesión autobiográfica para sus amigos. ¿O lo hizo para sus familiares? El editor Otto Strasser se apoderó de alguna forma de este manuscrito, tal vez incluyó las atrocidades cometidas por otras personas para que el golpe contra el hitlerismo fuera aún más fuerte.

Para la amplia familia Reichel, fiel seguidora del nacionalsocialismo, esto debe haber significado un tremendo shock. ¡Un traidor en la propia familia! Es probable que el padre, Carl Anton Reichel, protestara contra la publicación en un acto de autodefensa argumentando que no había sido autorizada y que más bien había sido falseada. La carta de protesta, con fecha del 27 de noviembre de 1937, la escribió el abogado judío Dr. Herman Löw, de Viena, exigiendo que se incautara la revista. Poco tiempo después, el Ejército alemán ingresó a Austria, con lo cual este reclamo ya no tuvo ningún efecto.

Sin embargo, los problemas de la familia Reichel continuaron. Los dibujos de Carl Anton Reichel, el padre artista, no encajaban con lo que los nazis entendían por arte. Su postura aristócrata, sus relaciones internacionales y su romanticismo político levantaban sospechas. Y por si fuera poco, ahora la "traición" de su hijo, que revelaba secretos del interior de las SS. Según la información dada por la familia, el padre se aleja de manera paulatina de los nazis hasta que es encarcelado en un campo de concentración. Amigos influyentes logran sacarlo rápidamente de ahí. Por último, muere solo en 1944.

Su hijo Erasmus, obviamente, no supo nada de todo esto porque entretanto su etapa en París ya había comenzado. Esta fase -de la que tenemos muy poca información- abarca los años comprendidos entre 1936 y 1939. Gracias a su pasaporte checoslovaco, y pese a su pasado nazi, pudo, en efecto, esconderse sin dificultades entre los aproximadamente 200.000 refugiados políticos (que huían de Hitler, Stalin o Franco). Para el hitlerismo, él era un desertor, y a raíz de la publicación de sus diarios en la revista de Otto Strasser, se había convertido en un traidor al que había que capturar y eliminar.

Gracias a las amistades de su padre -artista y cosmopolita-, pudo recurrir a la ayuda de conocidos del medio intelectual y artístico. Como nunca había terminado sus estudios en Austria, no le quedó otra opción más que dedicarse a callejear y a vivir como un flâneur. De esta forma, no sólo llegó a La Sorbona, donde asistió a charlas como oyente, sino que también participó en cursos libres de la Escuela de Louvre. Podemos afirmar con seguridad que también visitó el Musée de l'Homme, donde el antropólogo Paul Rivet estaba creando un frente antifascista y había empezado a enviar a colaboradores a Latinoamérica, una decisión muy sabia, en vista de la guerra que se aproximaba.

No obstante, el contacto decisivo para Reichel fue con el sociólogo y escritor André Siegfried, conocido por sus estudios políticos sobre varios países europeos, así como también sobre Estados Unidos (Les Etats-Unis d´Aujourd´hui, 1929), que desempeñaría un papel importante en el seno de la democracia cristiana después de 1945, al iniciarse el proceso de la integración europea.

Siegfried, participante activo del frente antihitleriano, tenía contactos con la resistencia católica, incluidos miembros de la familia Habsburgo. Según mi interpretación, Siegfried fue aparentemente el único en París que sabía de la relación de Reichel con el nacionalsocialismo. Esto explica que Siegfried pudiera convencer a los servicios secretos de Estados Unidos del valor informativo que ofrecía aquel individuo que había escapado del interior de ese mundo violento. Se acordó el traslado de Reichel a Estados Unidos con una parada previa en Bogotá. En 1939 Reichel llegó a la capital de Colombia con la intención de quedarse por un tiempo para, finalmente, quedarse para siempre.

Bogotá en aquel momento era ciertamente un lugar interesante, aunque provinciano. El presidente Eduardo Santos abrió las puertas a artistas e intelectuales europeos con motivo de la celebración de los cuatrocientos años de la fundación de la capital. Al mismo tiempo se cierran otras puertas porque en 1939 el ministro de Asuntos Exteriores, López de Mesa, influenciado por el antisemitismo del Partido Conservador, ordena a los consulados colombianos en Europa que, de ser posible, denieguen el visado a judíos ("usar todas las trabas humanamente posibles a la visación de nuevos pasaportes a elementos judíos"). Sin embargo, aquellos que pudieron pagar grandes sobornos todavía pudieron llegar a Colombia. Cuando estalló la guerra y el Ejército alemán ocupó París en 1940, Paul Rivet también tuvo que huir. Gracias al presidente Santos se le otorgó asilo en Bogotá.

Para el joven Reichel se inicia de esta forma -irónicamente hablando- el "milagro de Bogotá". ¡Un nazi "purificado" en Bogotá! ¿Cómo logró pasar de agache? La pregunta se responde sola: ¡sólo tenía que mantenerse callado! Gracias a los primeros trabajos ocasionales que tuvo, en los cuales pudo utilizar su talento artístico como dibujante, conoce a un grupo de jóvenes colombianos seguidores de Paul Rivet, quienes estaban realizando los primeros trabajos etnológicos de campo. El pasaporte colombiano lo obtuvo en 1942. La colombiana Alicia Dussan, "mujer bella, inteligente e inmensamente rica", muestra interés por el joven Reichel, guapo, de estatura teutónica y políglota, y se casa con él en 1943 (Paul Rivet es el padrino de bodas).

Esta primera fase del joven Reichel en Colombia es ciertamente una ironía, pues mientras que Rivet lo nombra secretario de la Francia Libre de De Gaulle para el norte de Sudamérica (secretario en México fue el antropólogo Jacques Soustelle, posterior defensor de la Argelia Francesa), los germano-colombianos sospechosos de simpatizar con los nazis estuvieron detenidos a pedido de Estados Unidos en el Hotel Sabaneta, un hotel más bien agradable cerca de Bogotá.

Así comienza la nueva vida de Gerardo Reichel-Dolmatoff, quien, dicho sea de paso, antes de 1939 nunca estudió seriamente ni completó una formación académica formal. No obstante, dejó en herencia dos docenas de libros, centenares de artículos y documentaciones fotográficas, condecoraciones, doctorados ad honorem y premios internacionales de Japón, Londres y California, fue educador de varias generaciones de jóvenes antropólogos colombianos y latinoamericanos, y logró entusiasmar incluso a obispos católicos, misioneros y muchos más. Su obra, juzgan los antropólogos (que yo no soy), es intocable. Opina Claude Lévi-Strauss (en la segunda edición, en español, de Desana): "He examinado su libro con apasionado interés y estoy maravillado ante las riquezas de aquel universo que usted nos revela en él. A partir de esta obra, la etnografía suramericana nunca será la misma, y usted la ha hecho entrar en una nueva era".

Si algunos críticos consideran como cargadas de un heroísmo exagerado las miles de fotos que el profesor Reichel-Dolmatoff hizo de miembros de la cultura indígena, no hay que asociarlas de inmediato con Leni Riefenstahl, sino más bien recordar el estilo fotográfico imperante en aquellos tiempos, dentro del realismo eximio de los años treinta, practicado por casi todos mundialmente.

Ahora bien, si la revelación de Oyuela en Viena en 2012 con respecto al pasado nazi del profesor Reichel-Dolmatoff asestó un duro golpe a la antropología colombiana e internacional, mi trauma personal radica en haber descubierto recientemente el tipo de vida que Reichel quiso adjudicarse en sus últimos años.

Mi esperanza había sido encontrarme con una especie de Saulo-Pablo en Colombia, y que Reichel, pese a su trayectoria por el nacionalsocialismo, se hubiera purificado en sus estadías en París y Bogotá para renacer como un hombre nuevo. Puedo entender que guardara silencio consecuentemente acerca de su violenta juventud en distintas organizaciones nazis. Su confesión había revelado esta historia de sus años jóvenes. Como católico formal que era se había confesado. Todo quedó borrado, ¡tabula rasa! Ni la familia, ni la Universidad de los Andes, ni los amigos o colegas necesitaban saber de su vida pasada. Cuando después de 2012 les pregunté a distintas personas sobre este tema, las respuestas que obtuve fueron similares a la que me dio, por ejemplo, Johannes Wilbert, de la Universidad de California, amigo y colega de Reichel durante muchos años: "No, he never mentioned his nazi-past to me, and I was entirely unaware of it" (respuesta al correo electrónico enviado el 24 de julio de 2015).

Mi shock personal se debe a que, al final de sus días, Reichel-Dolmatoff confiere nueva vida a este silencio. Me refiero a su discurso de agradecimiento el 15 de noviembre de 1990 con motivo de habérsele concedido el título de doctor honoris causa por la Universidad de los Andes. Este acto fue particularmente significativo para todos, ya que Reichel-Dolmatoff había fundado en 1963 el Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes gestionándolo en conjunto con su esposa Alicia Dussan (a quien, por consiguiente, se debería considerar la "madre de la antropología colombiana").

No obstante, dejó este puesto en 1968 a raíz de un pleito con la generación de estudiantes revolucionarios de 1968, para dedicarse, a continuación y de manera exclusiva, a sus actividades internacionales, aunque siguió viviendo en Bogotá y Villa de Leiva. El título honorífico otorgado en noviembre de 1990 debía servir para curar viejas heridas.

¿De qué habló Reichel-Dolmatoff en su discurso de agradecimiento? Presentó una síntesis de su vida empezando por su infancia, inmersa en la belleza de su residencia aristócrata; los años de la escuela con los monjes de Kremsmünster, con la lectura de los filósofos griegos y latinos; la Universidad de Viena; sus estudios de arte en la Academia de Múnich. Habló de París, donde continuó su formación artística en el Louvre y asistió a clases de profesores muy conocidos en la Sorbona. Y luego el salto a Bogotá, en realidad sólo "una estadía transitoria" que se convirtió en duradera, en un entorno bucólico rodeado de paz, belleza, una vida familiar plena, dedicado a la ciencia y a escribir libros. No mencionó en ningún momento y de ninguna manera la violencia nazi.

No fue Derschmidt quien destruyó este idilio al intentar elaborar una crónica familiar sobre los tiempos convulsos del nacionalsocialismo en Austria, sino Oyuela, al presentarse en Viena en 2012. De esta forma, las bellas palabras del discurso pasaron a ser un melodrama.

Profesor Reichel-Dolmatoff, ¿por qué no te quedaste callado? Es que ese nuevo intento tuyo proyecta una sombra sobre tu persona que hace gritar al silencio inicial. Y ya no queda nada para corregir pues las nuevas palabras se multiplicaron, y fueron reproducidas por Oyuela, tu estudiante que te admiraba tanto, y llegaron al Museo de Oro, que después de tu muerte y en tu homenaje había publicado un extenso fascículo memorial con informaciones biográficas que efectivamente sólo contaban una parte de la historia. Así como yo antes no pude vivir la ilusión de Saulo-Paulo en la Universidad de Viena, ahora tampoco la puedo vivir en Bogotá. ¡Qué desilusión!

Postdata: Cada vez que iba a Bogotá, visitaba el espectacular Museo de Oro. Antes siempre se encontraban algunos libros de Reichel-Dolmatoff en el kiosco de ventas, en especial, el citado fascículo Gerardo Reichel-Dolmatoff. Antropólogo de Colombia. 1912-1994, publicado en 1998 en su homenaje.

En mi última visita, en febrero de 2016, no encontré un solo libro escrito por Reichel, pero sobre todo, ya no encontré la publicación del Museo en su homenaje. Es más, les pregunté a las jóvenes de la tienda de artesanías pero no sabían quién era Reichel-Dolmatoff. ¡Melodrama perfecto!

Quizás, para muchas personas, la fecha del 5 de junio de 1945 sea una fecha que no tiene ningún tipo de significado. Sin embargo, es la fecha en que se firmó la declaración de las fuerzas aliadas sobre la derrota total y la toma de poder absoluto de la Alemania vencida, es decir, de la Alemania nazi. El Acuerdo de Potsdam y el Consejo para el control total de ese país por parte de los Aliados en la posguerra permitieron el desarrollo de un programa de desnazificación simbólica y material de la sociedad alemana. Así, se intervinieron símbolos, espacios y lugares para eliminarlos, a la par que se hizo una búsqueda activa de grupos sociales, industrias, universidades, asociaciones y organizaciones que fueron partícipes del régimen nazi.

El cuestionamiento social sobre quiénes y cuántos fueron los que participaron en el nazismo de manera activa fue una pregunta corriente en la Alemania ocupada por los Aliados. Por ello, los tribunales y las personas encargadas de los procesos legales eran, continuamente, confrontados respecto a las fronteras de la verdad, a la veracidad de los documentos y testimonios para validar lo que la persona narraba, su rol como ciudadano seguidor o como participante activo en algún crimen en su historia de vida durante la guerra. Cientos de personas fueron condenadas por su participación, pero aún después de 71 años, el problema de la desnazificación sigue despertando controversias, y los imaginarios sobre los nazis fugados al final de la guerra, sobre sus destinos geográficos y sobre su integración en las sociedades que los acogieron siguen siendo todavía un tema controversial en términos morales, sociales y políticos.

El caso de Gerardo Reichel-Dolmatoff o Erasmus Gerhard Reichel es importante, ya que, sin lugar a dudas, fue una persona que gozó de un importante reconocimiento académico nacional e internacional, y que, junto a Paul Rivet, fue uno de los personajes centrales en el desarrollo de la antropología colombiana. Este caso suscitó una serie de controversias a las cuales los colombianos no están muy habituados. Preguntas sobre la memoria e historia de vida de personas que buscaron escapar, esconderse, exiliarse o integrarse en sociedades lejanas de la alemana. Es una reflexión con muchos interrogantes sobre las decisiones de lo que se recuerda, se sabe, sobre su silencio, su participación activa o pasiva, sobre las narrativas de escape al régimen dentro de una época marcada por el genocidio de un grupo social, y para, finalmente, preguntarse por los conflictos morales y respuestas sociales que suscitó este caso.

Mitchell G. Ash, en la reseña sobre el libro de Steven P. Remy y la desnazificación de la Universidad de Heidelberg, ¿Nazis entre nosotros?, plantea la dificultad del descubrimiento de la participación nazi en la universidad, para reflexionar sobre el compromiso ideológico y político que tuvo la academia alemana con el régimen nazi pero, particularmente, se centra en la necesidad de desmitificar la idea de los centros académicos como lugares ascéticos, neutrales y humanistas en donde la mancha de ideologías como la nazi no tuvieron lugar. Este pensamiento se puede observar tanto en la presentación de la ponencia de Augusto Oyuela durante el 54 Congreso de Americanistas en Viena como en las reacciones al hacer público que Gerardo Reichel-Dolmatoff había participado de manera activa en el régimen nazi. Esta presentación generó una constelación de respuestas, debido a la mancha que se ponía a la carrera de Reichel en Colombia. Este hecho fue muy bien resumido por Los Angeles Times, que escribió: "[...] el gran antropólogo colombiano, iniciador, descubridor y promotor de la disciplina antropológica, tenía una omisión importante en su historia de vida, una historia ligada al nazismo mediante su aparente participación en la Leibstandarte SS de Hitler"9.

Las controversias que se plantearon pasaron a la reflexión sobre cómo pensar la historia de una persona que fue exitosa y reconocida social e intelectualmente en el contexto local, cómo reflexionar sobre su pasado desde el presente, más aún cuando el presente se encuentra distante, no sólo por la distancia temporal sino por la distancia geográfica, cultural y social entre Colombia y Alemania. Para muchos, quizás la idea de descubrirlos y juzgarlos no tiene la fuerza y significación que tuvo en 1945 porque muchos de ellos fueron integrados a las sociedades, tal como lo plantea Geraldine Schwarz en su documental The Nazi Exiles: The Promise of the Orient, donde muestra cómo los antiguos soldados nazis fueron reciclados como consejeros de los Estados del Medio Oriente para la modernización de los ejércitos. David Cesarani10 analiza el juicio de Oskar Gröning, el contador de Auschwitz, como un proceso legal que para algunos se muestra como cruel e innecesario, debido a la avanzada edad de Gröning, pero, desde otra perspectiva, es una acción ineludible jurídica y educativa, ya que no se puede ni eliminar, ni olvidar su participación en los campos de concentración, simplemente por una idea humanitaria.

En Colombia, el problema del nazismo y de haber sido un lugar de refugio para antiguos nazis es un hecho extraño y, quizás, sin alguna significancia social y cultural frente a otros países como Argentina, donde antiguos nazis encontraron resguardo y en donde la comunidad judía es importante. Esto sin olvidar que figuras como Perón, Stroessner y Vargas nutrieron contextos de acogimiento al nazismo, razón por la cual fugitivos del Tercer Reich llegaron al continente escondidos y camuflados como refugiados de la guerra o como científicos, tal como fue el caso de la operación Paperclip. Y que Uki Goñi, en su libro La auténtica Odessa: la fuga nazi a la Argentina de Perón, muestra la organización que se construyó con la ayuda de gobiernos como el suizo y la Iglesia católica11.

Si bien en la historia la participación de profesores e intelectuales ha sido descrita y debatida, esto no elimina la controversia entre el conocimiento y lo ético. Por ello, académicos como Martin Heidegger, quien fue rector de la Universidad de Friburgo hasta 1934, fueron declarados Mitläufer (partidario), según el Ejército francés, por lo cual a Heidegger le fue prohibida su cátedra en la posguerra. Hecho que ha generado múltiples reacciones y debates entre diversos autores. Vale la pena recordar que este filosofo ni se excusó ni expresó remordimiento público por su participación durante el nacionalsocialismo, y sólo hizo público un texto donde planteaba que esta había sido la estupidez más grande de su vida. La trayectoria de vida Gerardo Reichel-Dolmatoff en Colombia y la memoria construida en torno a su figura como símbolo icónico de la investigación antropológica nacional, difícilmente permiten ser pensadas de una forma diferente a la que pudiera hacerse desde su participación en el nazismo. Por ello, las respuestas sociales que surgieron en el momento de hacer pública su afiliación y participación en el nazismo permiten entrever la complejidad en la construcción de la memoria y la validación de las evidencias del pasado en el presente sociocultural de un grupo social. Si bien los hechos dramáticos ocurridos durante el nazismo no tienen lugar a dudas, ni dejan espacio a cuestionamientos morales ni éticos, la negación o minimización de la importancia del hecho deben ser cuidadosamente leídas para entender las lógicas de sentido que se instauran cuando la evidencia surge.

En el caso de Reichel-Dolmatoff, su presente fue esbozado narrativamente para justificar, olvidar o negar el nazismo a través de la frase "esa es otra historia", una forma de plantear la discontinuidad histórica de la vida de Reichel y permitir, justificar u olvidar un pasado nazi dentro del presente colombiano, dentro de relaciones sociales de clase y de alumno-maestro. Este misma argumentación se plantea en el libro de Bettina Stangneth, Eichmann Before Jerusalem, a través de la relación entre Willem Sassen -nazi miembro de las SS y padre de Saskia Sassen- y Adolf Eichmann en Argentina. Dado el reconocimiento intelectual internacional de Saskia Sassen, esposa de Richard Sennet, quien fuera estudiante de Hannah Arendt y parte del círculo de Susan Sontag, la relación entre su padre y Eichmann fue dejada de lado. Sin embargo, la amistad entre Sassen y Eichmann muestra las narrativas usadas para justificar o minimizar las relaciones entre Eichmann y Sassen en el presente12. Al seguir la argumentación de Stangneth, Eichmann, como muchos otros nazis, tenía un sentido pequeñoburgués puritano de la familia y de la propiedad, lo cual le permitía interactuar y llevar una vida tranquila en Argentina. Mientras que para Saskia Sassen, tal como lo planteó en varias entrevistas, su padre era simplemente un periodista que detestaba a Hitler, para Stangneth, Willem Sassen fue un nazi convencido. De acuerdo con Saskia Sassen, lo escrito sobre su padre deja de lado la complejidad de su trayectoria de vida, ya que es sólo el resultado de un trabajo de archivo en el cual la vida cotidiana de él no está inscrita, ni la experiencia de una hija con su padre.

En este sentido, escribir y analizar el pasado en el presente es un proceso que permite entender la relación entre los contextos del dato histórico, las emociones y las relaciones sociales que se enlazan para la construcción de memoria en la sociedad. Así como en el caso de Reichel, la forma como Willem Sassen es recordado por su hija o es descrito por una investigadora, nos muestra las múltiples voces sobre cómo recordamos, qué recordamos y cómo queremos significar e inscribir en una historia aquello que se nos presenta como un dato objetivo. Günter Grass, quien confesó en su autobiografía, Peeling the Onion, haber sido miembro de las SS en su juventud, expresa su arrepentimiento frente a ese episodio en su vida. Grass en ese texto claramente plantea las contradicciones y disputas intelectuales sobre cómo pensar la memoria de la relación del pueblo alemán con el nazismo usando un juego de palabras entre schulden y schuld -deuda y culpa-, que plantean el lugar incómodo del remordimiento y las dudas sobre lo que se recuerda y sobre lo que se olvida. Para este autor, el nacionalsocialismo sedujo a la población alemana, la cual no fue ni inocente, ni manipulada por una fuerza maléfica, ya que el nazismo se construyó de manera abierta con el apoyo de la población13-14.

Entonces, plantear la pregunta acerca de si es Gerardo Reichel-Dolmatoff de Colombia el mismo Erasmus Gerhard Reichel de la Alemania de los años treinta, nos obliga, por una parte, a transgredir la memoria oficial, pero también a entender cómo el dato está sujeto a inhibiciones, filtros y marcos interpretativos por parte de aquellos que buscan dar sentido a un hecho histórico (Rousso 1987). Al introducir la afiliación al nazismo de Reichel-Dolmatoff, por cuanto fue un aspecto invisible en su historia de vida hasta el momento, se produjeron una ruptura y una discontinuidad de la memoria sobre esa persona que son mediadas por lo que Anton Pelinka (1988) llama el Gran Tabú Austriaco en Latinoamérica (Great Austrian Taboo).

La verdad sobre el pasado y sobre las evidencias archivísticas está siempre sujeta al escrutinio, y es usada a favor y en contra; por ello, en el caso de Reichel, esta se erigió en un manto de sospecha sobre la verdad del hecho. Por ello, la investigadora María Victoria Uribe señaló los posibles errores en la exposición del profesor Oyuela, haciendo énfasis en el rol de Reichel-Dolmatoff dentro de la organización Francia Libre, su vida académica colombiana, sus viajes académicos y sus relaciones sociales en el país15. Las preguntas que circularon entre muchas de las personas que conocieron a Reichel-Dolmatoff indicaban duda, incredulidad y desconfianza en lo planteado sobre la vida en Alemania de Reichel. Es en ese proceso que se dio el desencuentro entre la memoria de la persona anclada en el contexto social y cultural bogotano y colombiano, y una nueva memoria que planteaba otra historia a partir de su afiliación al nazismo. Esto se hizo además evidente en revistas como Arcadia, que publicaron textos sobre la "pureza de Erasmus Gerardo Reichel Dolmatoff"16, que hacían referencia a vacíos de información, a contradicciones aparentes en la evidencia y en los errores del trabajo investigativo, pero en todos ellos, la división temporal y geográfica era central para legitimar o invalidar su nueva historia de vida. En todos ellos se podía inferir que el pasado nazi de una persona podía ser relativizado e incluso negado, sobre la base de una trayectoria de vida en el presente colombiano, que además se podía sustentar con base en las relaciones sociales e intelectuales del país. Así, las frases frecuentemente expresadas en los círculos académicos y sociales enunciaban la incredulidad o banalización de la historia, "[...] ese Reichel no es el Reichel que yo conocí... Yo sólo puedo hablar del Reichel que conocí y es el que conocí en Colombia!... el Reichel del que habla Oyuela no es el Reichel de Colombia... vaya usted a saber si eso es cierto... a nosotros qué nos que importa lo que haya hecho allá, debemos tener en cuenta es lo que hizo aquí... era un tipo brillante... él trabajó mucho por nosotros y por nuestros indios, es injusto que lo difamen de esa manera...". Estas narraciones orales cuentan una historia del trabajo intelectual, así como de los sentimientos de admiración y solidaridad construidos sobre la base de la experiencia local, que es, precisamente, la que le otorga al individuo el estatus de testigo legítimo para anunciar y enunciar cuál es la verdad sobre la persona, y con ello, negar cualquier posibilidad de una historia diferente. Por ello, son las narraciones del testigo las que ilustran, enriquecen, seleccionan, matizan y completan las historias de vida para otorgarle un sentido coherente y legítimo a la memoria individual y colectiva (Joutard 1986).

Finalmente, la pregunta básica sobre si fue o no fue nazi es relativizada para debatir la memoria de una persona como Gerardo Reichel- Dolmatoff. La discusión sobre la verdad alrededor de su pasado nazi implica una respuesta binaria, sí o no. En ambas respuestas, la memoria se diluye en debates sobre un pasado y un presente de la persona, sobre los eventos que la rodearon y sobre los silencios en su trayectoria de vida. Para Claudio Lomnitz, el caso Reichel-Dolmatoff evoca el problema de la vinculación fascista de Mircea Eliade, y en ambos casos, sus expresiones académicas responden, quizás, a formas de reciclaje intelectual y existencial: "No sabemos si el nazi botas-negras Erasmus Gerard Reichel haya renacido como el gentil y bien amado profesor Gerardo Reichel-Dolmatoff, gracias a sus baños curativos en la pureza primordial de los mitos de los Tucano. Parece probable que haya sido así"17. Hannah Arendt (2000), al analizar las afiliaciones al nazismo y la manera como se integraron los partidarios del nazismo en la sociedad de posguerra, planteó la complejidad social y cultural que significó y significa develar un pasado nazi, más aún cuando la integración social de la persona fue exitosa. Por ello, la controversia sobre la verdad sirve para trivializar o relativizar las evidencias y conducir a un blanqueamiento moral de lo que pudo haber hecho, en lo que pudo haber participado, y así, salvaguardar la memoria construida sobre la persona. Además, la desnazificación de Reichel-Dolmatoff se puede percibir como una acción de solidaridad de grupo, de clase y de comensalidad (Guglielmucci y Álvarez 2006), tal como lo enuncia María Victoria Uribe en su texto de Razón Pública: "Tampoco es fácil de creer que Reichel-Dolmatoff, quien llegó al país en 1939, se hubiera insertado sin despertar sospechas en la colonia de ciudadanos austro-húngaros radicados en Colombia, entre quienes se contaban y se cuentan intelectuales notables, o cómo pudo convivir con familias tan respetables como los Ungar, los Uprimny, los Cahnspeyer y otras más que lo frecuentaron a lo largo de sus 55 años en Colombia"18. El caso Reichel-Dolmatoff nos remite a reflexionar no sólo sobre el problema de la desnazificación, sobre las bases del negacionismo en un país marcado por el conflicto armado, en donde la memoria sobre la violencia es constantemente reescrita y negociada, en donde se banalizan las masacres, los asesinatos, la impunidad, y, en último lugar, donde son relativizados hechos tan dramáticos como el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Entonces queda por reflexionar cuándo la historia es pertinente para construir memoria o cuándo es simplemente un constructo funcional dependiente de intereses políticos y sociales. Por esto, y parafraseando a Harrowitz (1994), ¿la grandeza intelectual del Reichel-Dolmatoff, como es planteada por sus defensores, discípulos y algunos investigadores, puede ser mancillada a partir de su pasado en Alemania? O pensar simplemente que se ubica en esas zonas grises de las cuales habla Primo Levi. Esas zonas grises que marcan unos lugares ambiguos que dejan de lado el problema ético sobre qué se valida, legitima o niega en las trayectorias de vida individuales y sociales.

Referencias

Ardila, Gerardo. 1997. "Gerardo Reichel-Dolmatoff: antropólogo de Colombia". VIII Congreso de Antropología en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia y Museo del Oro. [ Links ]

Oyuela Caycedo, Augusto. 2012. "Las raíces nazis de Erasmus Reichel, la vida en Austria (1912-1933). Memorias". Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe 18. [ Links ]

Reichel-Dolmatoff Gerardo. 1991. "Motivaciones". Doctorado Honoris Causa. Bogotá: Universidad de los Andes [ Links ]

Referencias

Arendt, Hannah. 2000. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen. [ Links ]

Guglielmucci, Ana y Santiago Álvarez. 2006. "Los rituales de la impunidad en Argentina: comensalidad y complicidad". En Etnografias da Participaçãoeditado por Jurema Brites y Claudia Fonseca, 36-58. Santa Cruz do Sul: EDUNISC. [ Links ]

Grass, Günter. 2008. Peeling the Onion. Nueva York: Mariner Books. [ Links ]

Goñi, Uki. 2002. La auténtica Odessa: la fuga nazi a la Argentina de Perón. Madrid: Paidós Ibérica. [ Links ]

Harrowitz, Nancy. 1994. Tainted Greatness: Antisemitism and Cultural Heroes. Filadelfia: Temple University Press. [ Links ]

Joutard, Philippe. 1986Esas voces que nos llegan del pasado. México: FCE. [ Links ]

Pelinka, Anton. 1988. "The Great Austrian Taboo: The Repression of the Civil War". New German Critique. Special Issue on Austria 43: 69-82. [ Links ]

Rousso, Henri. 1987. Le syndrome de Vichy de 1944 à nos jours. París: Editions du Seuil. [ Links ]

Stangneth, Bettina. 2014. Eichmann Before Jerusalem: The Unexamined Life of a Mass Murderer. Nueva York: Knopf [ Links ]

*En febrero de 2016 el Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes presidió el evento "Los años oscuros de Gerardo Reichel-Dolmatoff", en el que participaron ponentes nacionales y extranjeros. Para su edición número 27, Antípoda agrupa en este documento los aportes posteriores de tres de estos académicos, Claudio Lomnitz, Gerhard Drekonja-Kornat y Roberto Suárez Montañez, quienes brevemente exponen información y reflexiones pertinentes para este debate. Finalmente, incluimos también un comentario a la propuesta del profesor Lomnitz, escrito por Erna von der Walde, con el propósito de ampliar el repertorio de voces que participan de esta conversación. En el futuro esperamos contar con nuevas contribuciones de nuestros lectores con el objetivo de ampliar una discusión que consideramos importante para la antropología del país y de la región.

1La información y documentación en las que se basa Lomnitz provienen del artículo publicado después de la conferencia: Augusto Oyuela Caycedo. "Arqueología Biográfica: Las raíces Nazis de Erasmus Reichel, la vida en Austria (1912-1933)". Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano 9 (18), diciembre de 2012. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/viewArticle/4839/3831

1La información y documentación en las que se basa Lomnitz provienen del artículo publicado después de la conferencia: Augusto Oyuela Caycedo. "Arqueología Biográfica: Las raíces Nazis de Erasmus Reichel, la vida en Austria (1912-1933)". Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe Colombiano 9 (18), diciembre de 2012. Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/viewArticle/4839/3831

2Jaime Arocha, "El pasado nazi está en otra parte" (El Espectador, 3 de septiembre de 2012). Disponible en http://www.elespectador.com/opinion/el-pensamiento-nazi-esta-otra-parte-columna-372345. René Campis, "Reichel- Dolmatoff, con el beneficio de la duda" (El Heraldo, 12 septiembre 2012). Disponible en http://revistas.elheraldo.co/latitud/reichel-dolmatoff-con-el-beneficio-de-la-duda-80225. Federico Moscoso Cintrón, "Legado en la Mirilla: La obra de Reichel-Dolmatoff y su pasado Nazi" (El Post Antillano. Cultura, 19 de octubre de 2012). Disponible en http://elpostantillano.net/component/content/article/298-caribe-mas-alla/3264-federico-cintron-moscoso.html. Camilo Jiménez Santofimio, "El pasado nazi de Reichel-Dolmatoff, la historia oculta" (Arcadia, 13 de agosto de 2012). Disponible en http://www.revistaarcadia.com/impresa/polemica/articulo/el-pasado-nazi-reichel-dolmatoff/29258. Claudio Lomnitz, "El expediente Reichel-Dolmatoff" (La Jornada. Opinión, 22 de agosto de 2012). Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/08/22/opinion/017a2pol. Lucas Ospina, "La pureza de Erasmus Gerardo Reichel-Dolmatoff" (La Silla Vacía, 30 de agosto de 2012). Disponible en http://www.lasillavacia.com/elblogueo/lospina/35777/la-pureza-de-erasmus-gerardo-reichel-dolmatoff. Elías Sevilla Casas, "El debate sobre Reichel-Dolmatoff: más allá del mito" (Razón Pública, s. f.). Disponible en http://razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3181-el-debate-sobre-reichel-dolmatoff-mas-alla-del-mito.html. María Victoria Uribe, "Lo que va de Erasmus Reichel a Gerardo Reichel Dolmatoff" (Razón Pública, s. f.). Disponible en http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3169-lo-que-va-de-erasmus-reichel-a-gerardo-reichel-dolmatoff.html. Luis Guillermo Vasco, "Erasmus Gerardo Reichel-Dolmatoff: fascismo y antropología en Colombia" (blog). Disponible en http://www.luguiva.net/articulos/detalle.aspx?id=93

3Ver reichelkomplex.info, que requiere autorización previa para poder acceder a su contenido, así como también reichelkomplex.net, aunque esta última ya ha sido cerrada.

4Friedemann Derschmidt, Sag Du es Deinem Kinde. Nationalsozialismus in der eigenen Familie, Viena: Editorial Loecker¸2015.

5David García: david@evolucion.com

6David Garcia Rodríguez," Zur Institutionalisierung der Anthropologie in Kolumbien. Die Rolle des Österreichers Reichel-Dolmatoff" , Institut fuer Geschichte, Universidad de Viena, 2005.

7Dagmar Ulm: d.ulm@landesmuseum.at

8Revista Die Dritte Front, editada en Praga. Cuaderno no. 7 del 15 de noviembre de 1937. Cuaderno no. 8 del 1 de enero de 1938. El citado comentario de Strasser, en el no. 7, página 5. La referencia a la protesta por haberlo publicado sin autorización previa, en el no. 8, página 26. Los originales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Viena.

9"An anthropologist's past steps out of the shadows", Chris Kraul (Los Angeles Times, 13 de noviembre de 2012). Disponible en http://articles.latimes.com/2012/nov/13/world/la-fg-colombia-nazi-20121114

10"Oskar Gröning's conviction doesn't draw a line under Nazi crimes", David Cesarani (The Guardian, 16 de julio de 2015). Disponible en http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jul/16/oskar-groening-auschwitz-nazi-crimes

11"Perón y los nazis: una fraternal relación", entrevista a Uki Goñi por Pablo Kummetz (Deutsche Welle, 17 de mayo de 2007). Disponible en http://www.dw.de/per%C3%B3n-y-los-nazis-una-fraternal-relaci%C3%B3n/a-2541762

12"Saskia Sassen's Missing Chapter", Marc Parry (The Chronicle of Higher Education, 5 de diciembre de 2014). Disponible en http://m.chronicle.com/article/Saskia-Sassens-Missing/150337/

13"Novelist admits he was a Nazi / Gunter Grass says he joined Hitler's Waffen SS at 17", Ruth Ciesinger (SFGate, 12 de agosto de 2006). Disponible en http://www.sfgate.com/news/article/Novelist-admits-he-was-a-Nazi-Gunter-Grass-says-2514283.php

14'"No quiero que nadie me excuse: fui de la S.S. nazi": Günter Grass', Xavi Ayén (Las 2 Orillas, 13 de abril de 2015). Disponible en http://www.las2orillas.co/no-quiero-nadie-excuse-fui-de-la-s-s-nazi-gunter-grass/

15"Lo que va de Erasmus Reichel a Gerardo Reichel Dolmatoff", María Victoria Uribe (esfera pública, 7 de septiembre de 2012). Disponible en http://esferapublica.org/nfblog/?p=44179

16"La pureza de Erasmus Gerardo Reichel-Dolmatoff", Lucas Ospina (La Silla Vacía, 30 de agosto de 2012). Disponible en http://www.lasillavacia.com/elblogueo/lospina/35777/la-pureza-de-erasmus-gerardo-reichel-dolmatoff

17Expediente Reichel-Dolmatoff", Claudio Lomnitz (La Jornada, 22 de agosto de 2012). Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/08/22/opinion/017a2pol

18"Lo que va de Erasmus Reichel a Gerardo Reichel Dolmatoff", María Victoria Uribe (Razón Pública, 20 de agosto de 2012). Disponible en http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/3169-lo-que-va-de-erasmus-reichel-a-gerardo-reichel-dolmatoff.html

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons