SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Rational use of Water in Thermoelectric PlantsMethodology to Improve the Commissioning of New Plants Integrating the ISO 55000: 2014 and ISO 14224: 2016, Case Study: Solar Photovoltaic and Wind Power author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Rev. P+L vol.16 no.2 Caldas July/Dec. 2021  Epub Mar 23, 2022

https://doi.org/10.22507/pml.v16n2a6 

Artículo Original

Perfeccionamiento de la Gestión Económico-Financiera en el Sector Hotelero: Propuesta desde la Norma Financiera Internacional1

Improvement of Economic-Financial Management in the Hotel Sector: Proposal from the International Financial Standard

Aprimoramento da Gestão Econômico-Financeira do Setor Hoteleiro: Proposta do Padrão Financeiro Internacional

Vicente René Encalada-Encarnación2  ** 
http://orcid.org/0000-0002-9775-1817

2 Doctor en Ciencias Económicas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Magister en Auditoría y Contabilidad, Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, Universidad Técnica de Machala, Ecuador, docente-investigador y miembro del grupo competitividad, desarrollo y gestión empresarial de la Universidad de Oriente. Correo: renencalada@hotmail.com / ORCID: http://orcid.org/0000-0002-9775-1817.


Resumen

Introducción:

las empresas hoteleras operan en un entorno cada vez más competitivo y complejo, siendo el turismo el factor de internacionalización para mejorar el posicionamiento e imagen de este sector de la economía. No obstante, se limitan en dirección administrativa, económica y financiera. En este sentido, los estudios sobre movilidad turística hoy en día no son suficientes para contribuir a los destinos en materia de gestión y procesos financieros, ya que adolecen de una adecuada administración en cuanto a inversión y financiamiento. Con la información recopilada de 83 directores de empresas dedicadas al servicio de hotelería, este estudio contribuye a minimizar las limitaciones de gestión económico-financiera.

Objetivo:

Diseñar una metodología para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera en veintisiete medianas empresas del sector hotelero a partir de la articulación de la norma internacional de información financiera (NIIF) para pequeñas y medianas entidades (Pymes) a los procesos empresariales.

Materiales y métodos:

el estudio se centra en Quito, destino líder en Ecuador para las prácticas de las actividades hoteleras. En el trabajo se diseña una metodología empírica para corregir las limitaciones detectadas en 2018; se aplica la técnica de análisis multivariado propuesta por Springate (1978) para seleccionar las secciones de la NIIF que mayor contribuyen a este tipo negocios.

Resultados:

indican que la gestión económico-financiera de las empresas objeto de investigación durante el periodo 2019 respecto a 2018 se perfeccionó en 66 %, lo que evidencia la importancia del uso de la NIIF en los procesos de gestión económico-financiera para mejorar la toma de decisiones, la prestación de los servicios y competitividad. Sin embargo, se observa un mínimo de ganancia, aunque con probabilidades de generar mayores beneficios económicos.

Conclusiones:

en las conclusiones se señalan los aspectos positivos y las contrariedades de los fenómenos encontrados durante la marcha de la investigación. También, se insta a futuros investigadores ampliar sobre la temática propuesta para contribuir al debate científico, no solo desde la academia, sino también, desde el sector empresarial y social.

Palabras clave: Gestión; media empresa; NIIF; perfeccionamiento; competitividad

Abstract

Introduction:

hotel enterprises operate in an increasingly competitive and complex environment, with tourism being the factor of internationalization to improve the positioning and image of this sector of the economy. However, they are limited in administrative, economic, and financial direction. In this sense, studies on tourism mobility today are not enough to contribute to destinations in terms of management and financial processes since they lack adequate administration in terms of investment and financing. With the information collected from 83 directors of companies dedicated to the hotel service, this study helps to minimize the limitations of economic-financial management.

Objective:

design a methodology for the improvement of economic-financial management in twenty-seven medium-sized companies in the hotel sector based on the articulation of the international financial information standard (IFRS) for small and medium-sized entities (SMEs) to business processes.

Materials and methods:

the study focuses on Quito, the leading destination in Ecuador for hotel activities. In the work, an empirical methodology is designed to correct the limitations detected in 2018; The multivariate analysis technique proposed by Springate (1978) is applied to select the sections of the IFRS that contribute the most to this type of business.

Results:

they indicate that the economic-financial management of the companies under investigation during the period 2019 compared to 2018 was improved by 66 %, which shows the importance of the use of IFRS in economic-financial management processes to improve decision-making, the provision of services and competitiveness. However, a minimum profit is observed, although with the probability of generating greater economic benefits.

Conclusions:

the conclusions indicate the positive aspects and the setbacks of the phenomena encountered during the investigation. Also, future researchers are urged to expand on the proposed topic to contribute to the scientific debate, not only from the academy, but also from the business and social sector.

Keywords: Management; middle company; IFRS; improvement; competitiveness

Resumo

Introdução:

as empresas hoteleiras operam num ambiente cada vez mais competitivo e complexo, sendo o turismo o fator de internacionalização para melhorar o posicionamento e a imagem deste setor da economia. No entanto, eles são limitados na direção administrativa, econômica e financeira. Nesse sentido, os estudos sobre a mobilidade turística hoje não são suficientes para contribuir com os destinos em termos de gestão e processos financeiros, uma vez que carecem de uma administração adequada em termos de investimento e financiamento. Com as informações coletadas junto a 83 dirigentes de empresas dedicadas à hotelaria, este estudo ajuda a minimizar as limitações da gestão econômico-financeira.

Objetivo:

desenhar uma metodologia para o aprimoramento da gestão econômico-financeira em vinte e sete médias empresas do setor hoteleiro com base na articulação do padrão internacional de informação financeira (IFRS) para pequenas e médias empresas (PMEs) aos processos de negócio.

Materiais e métodos:

o estudo se concentra em Quito, o principal destino de atividades hoteleiras do Equador. No trabalho, uma metodologia empírica é desenhada para corrigir as limitações detectadas em 2018; A técnica de análise multivariada proposta por Springate (1978) é aplicada para selecionar as seções do IFRS que mais contribuem para esse tipo de negócio.

Resultados:

indicam que a gestão econômico-financeira das empresas investigadas no período de 2019 em relação a 2018 foi melhorada em 66 %, o que mostra a importância da utilização do IFRS nos processos de gestão econômico-financeira para melhoria da tomada de decisão, a previsão de serviços e competitividade. Porém, observa-se um lucro mínimo, embora com probabilidade de gerar maiores benefícios econômicos.

Conclusões:

as conclusões indicam os aspectos positivos e os retrocessos dos fenômenos encontrados no decorrer da investigação. Além disso, futuros pesquisadores são instados a ampliar o tema proposto para contribuir com o debate científico, não só da academia, mas também do setor empresarial e social.

Palavras-chave: Gestão; empresa média; IFRS; melhoria; competitividade

Introducción

La importancia de analizar la gestión económico-financiera y los reportes financieros en las entidades de servicios es incuestionable, para el perfeccionamiento y funcionalidad de los procesos de gestión económica y financiera (Gómez, 2004; Brown, et al., 2015; Bebbington, et al, 2020).

Martínez y Blanco (2017) explican que en la literatura científica especializada es posible identificar trabajos de investigación que se aproximan a la gestión y contabilidad, estudios que se acercan a temáticas tales como el análisis de las tendencias, y las agendas de investigación que se proyectan en horizontes temporales que van desde principios de la década de 1980 hasta la actualidad.

Asimismo, se contemplan contribuciones que han sido realizadas por asociaciones profesionales reconocidas en el campo específico de la gestión y la contabilidad; como lo advierten Dillard y Vinnari (2019), Key y Kim (2020), Helaly, et al. (2020) la evolución de la gestión y la contabilidad podría entenderse en términos de la forma como los directivos resolvieron diferentes cuestiones relativas a sus necesidades informativas. De acuerdo con Klarin (2018), Turner, et al. (2019), Briozzo y Albanese (2020) señalan que la época posterior a la Segunda Guerra Mundial corresponde con el periodo en el que la comunidad académica reconoce formalmente el nacimiento de la contabilidad de gestión.

De allí que, el autor busca hacer una contribución a las medianas empresas (ME's) quiteñas desde la literatura contable existente mediante la articulación de la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera, este estudio utiliza datos relacionados con veintisiete empresas hoteleras de características similares durante el periodo 2018-2019. La propuesta se basa en evidencias teóricas y empíricas que sugiere que las decisiones de gestión, inversión y financiamiento a nivel de empresa son una función del entorno empresarial, incluido el nivel económico y social.

Por otra parte, vale resaltar que las ME's son reconocidas en el medio internacional y local, por el elevado nivel de participación en la generación de empleo, producción, comercialización de productos y servicios (Saavedra, et al, 2019).

En el plano ecuatoriano, tomando como referencias los aportes del Servicio de Rentas Internas (SRI, 2020), Superintendencia de Compañías (SC, 2011), Asamblea Nacional (2017), presidencia del Ecuador (2020) y las contribuciones del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO, 2020) se puede evidenciar que las ME's carecen de gestión económico-financiera, baja credibilidad en los informes financieros e insuficiencia en la aplicación de la NIIF para las Pymes en los procesos contables. Todo ello, es posible que las ME's quiteñas se limiten en crecimiento económico, financiero y durabilidad.

Las limitaciones que lidian las ME's ecuatorianas son significativas; sin embargo, el sector comercio lidera con casi el 40 % de la producción, el sector servicio con el 28 % y el agroindustrial con el 13 % estimado, otros sectores como la industria, construcción, alimentos, hoteles y restaurantes cumplen 19 % (Trujillo, 2020), se plantea que a la fecha, Quito es la ciudad con mayor participación de las ME's, tiene además, una incidencia no solo como referencia de capital política, sino también, capital económica importante.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2019) informa que en Ecuador hasta el cierre de 2018 existe un registro de empresas que asciende a 884.236, frente a las 843.745 empresas registradas en el directorio de 2017 aumentando la cobertura en 1,05 veces más. El INEC explica que el 40,7 % de las empresas se encuentran en las provincias del Guayas y Pichincha, y de ellas, el 47 % están en Quito. Rosero (2019) y Muñoz (2019) argumentan que, el 89,6 % de las empresas contempladas en esta versión son microempresas, el 8,2 % pequeñas, el 1,7 % medianas y el 0,5 % grandes empresas, los expertos informan que las Pymes representan el 25 % del producto interno bruto (PIB) no petrolero.

El análisis realizado a las ME's quiteñas revela que las actividades de servicios en su conjunto ocupan el segundo lugar en la economía ecuatoriana, por lo que, resulta preponderante atender las falencias de gestión económico-financiera en este tipo de organizaciones, con especial atención en las empresas objeto de investigación. Entre las limitaciones encontradas en las ME's hoteleras quiteñas según análisis realizado se registran, como sigue:

  1. Escasa planeación estratégica

  2. Reducido conocimiento en gestión y aplicación de NIIF

  3. Insuficiencia gestión administrativa, económica y contable

  4. Inapropiado reconocimiento de activos, pasivos, y similares.

De la literatura consultada se concuerda de manera general que, para minimizar los problemas existentes en las ME's ecuatorianas y, en específico, las empresas que se dedican a la presentación de servicios hoteleros en Quito, es posible, perfeccionar la gestión económico-financiera articulando la NIIF para las Pymes a los procesos operacionales, debido que la NIIF es un instrumento de gestión que permite reconocer, valorar, registrar, justificar y cambiar datos económicos y financieros.

Es por ello, que la NIIF nace como un instrumento de gestión para ser aplicada en Pymes de todo el universo, su publicación corresponde al Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera del inglés International Accounting Standards Board (IASB), publicada por primera vez en 2009, con modificaciones frecuentes cada tres años (Pérez, Camacho, & Segovia, 2021). La importancia de la NIIF radica en que dicha norma permite reconocer todo el movimiento operativo, económico y financiero de las Pymes para después diseñar el conjunto de los estados financieros con base razonable. Estos informes permitirán a los directores y usuarios tomar las mejores decisiones respecto a la gestión, inversión y financiamiento.

La NIIF para las Pymes en el contexto ecuatoriano debió ser aplicada a partir de 2012 con información del año anterior, mediante la resolución No.SC.Q.ICI. CPAIFRS.11.01 publicada por la SC. Para este caso, las Pymes de Ecuador debieron haber hecho la convergencia de la norma local a la norma internacional, previa preparación del respectivo plan de implementación (SC, 2011). Sin embargo, en eventos científicos nacionales han explicado que una gran cantidad Pymes ecuatorianas no aplican NIIF para el reconocimiento de las operaciones económicas y presentación del conjunto de estados financieros. Ello podría inferir en la toma de decisiones y, además, es posible que, se limiten en la recuperación de las inversiones, entre otras.

El propósito de la investigación es diseñar una metodología para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera de las medianas empresas del sector hotelero en Quito, Ecuador a partir de la articulación de la NIIF para las Pymes a los procesos de gestión económico-financiera con la finalidad de minimizar las limitaciones en el orden administrativo económico empresarial.

Para dar cumplimiento al objetivo registrado se aplica el método dialéctico, la técnica de análisis discriminante y los aportes de expertos; asimismo, se consulta información en bases de datos científica, en instituciones públicas e instituciones de educación superior de prestigio de corte internacional y local. Todo ello, ha permitido diseñar la propuesta que responde en mayor medida a Pymes ecuatorianas para contribuir a la mejora continua de las actividades de negocios.

Ecuador se acerca a un proceso público constituyente para modificar gran parte la constitución y elegir a las nuevas autoridades, donde el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera es clave para competir con otros sectores y mercados de la economía (García, Gálvez, & Maldonado, 2016). En este contexto, resulta preponderante el desarrollo de investigaciones científicas que permitan estudiar la importancia de las ME's y su impacto en la economía regional y local.

Asimismo, se evidencia que la NIIF ha sido utilizada ampliamente en todo el mundo. Sin embargo, aunque existe evidencia sobre las consecuencias económicas producto de la NIIF (por ejemplo, inversiones extranjeras directas; desarrollo de mercados financieros; calidad de contabilidad financiera; acceso al capital y liquidez del mercado de valores), especialmente a nivel de empresa, pocos estudios examinan los factores nacionales que pueden impedir o facilitar el uso correcto de la NIIF a nivel de país (Kenny & Larson, 2018; Maradona & Chand, 2018).

La principal contribución de este estudio es articular la NIIF para las Pymes a los procesos de gestión económico-financiera, tomando en cuenta, la visión, misión y objetivos, pero, sobre todo, las necesidades de las ME's objeto de investigación con la finalidad de perfeccionar los procesos de gestión económico-financiera. Cabe indicar que son mínimos los estudios de casos publicados en la literatura que analizan la articulación existente entre las actividades empresariales, los procesos y la NIIF de forma conjunta, por lo que, es importante aumentar de manera sustancial la metodología y práctica en el escenario de las ME>s quiteñas (Kafetzopoulos & Psomas, 2015; Hilman & Kaliappen, 2015; García, et al., 2016; Quang-Huy, 2020).

El trabajo presentado se encuentra estructurado como sigue: se anota la introducción, es decir, aquí se registran los problemas de las Pymes, los aportes de la propuesta, la novedad y la importancia del tema; asimismo, se presenta el marco teórico que comprende la revisión de la literatura que justifica de forma simplificada el estudio, donde se comentan las inferencias y discrepancias de los resultados de otras investigaciones que dan cuenta de la relevancia, la importancia, los méritos y la necesidad de la investigación. Del mismo modo, se describe la metodología utilizada que aporta a la investigación presentada, la técnica y método aplicado para determinar, tanto, el universo de Pymes y las secciones de la NIIF. En lo posterior, se justifican dichas secciones tomadas en la investigación, es decir, por qué estas y no otras, para finalizar se exhibe el análisis y la discusión de los resultados, se expone las principales conclusiones obtenidas, y se presentan las limitaciones del trabajo y las posibles futuras líneas de investigación.

Revisión de Literatura

El trabajo presentado pretende relacionar las tres dimensiones que favorecen la estructura empresarial como son: la gestión, lo económico y financiero, a ello se suma la NIIF para las Pymes como un instrumento de gestión y así poder alcanzar el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera en las ME's quiteñas a partir del análisis de los datos y análisis a la literatura existente se presenta los fundamentos de la investigación.

Hanke y Wichern (2006) citado por Contreras, et al. (2016) y de la propuesta del padre de la administración Taylor (1903) y (1971) explican que para minimizar el nivel de incertidumbre de las empresas y alcanzar el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera debe buscarse el mayor conocimiento científico, esto permitirá planificar con eficiencia y eficacia cada una de las actividades de las empresas, para lograrlo se hace necesario relacionar las cinco funciones básicas de la administración, tales como: planear, organizar, dirigir, supervisar, controlar. El francés Henry Fayol (1916) establece que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones, tal como se infiere: a) técnicas (producción); b) comerciales (compra-venta); c) financieras (ganancias); d) seguridad (protección); e) contables (registros y balances); f) administrativas (integración de las funciones anteriores)1.

Fayol (1916) define al acto administrativo, como sigue: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

La Escuela Neoclásica hace una crítica a la Escuela Científica de Taylor y a la Clásica, conjunta elementos de cada una de las escuelas de administración y considera que la gestión es un proceso de operaciones que se distinguen de la planificación, organización, dirección y control2.

Gestión

Lozada y Arias (2020), Tourish (2020) comentan que hablar de perfeccionamiento de la gestión económico-financiera para empresas, es necesario remitirse al papel que desempeña la administración, en aras de mejorar los procesos operacionales y concretar acciones que aglutina el esfuerzo humano colectivo; aunque es posible pensar así, como lo expresa Johansen (1990), que gracias a la persona es quien construye los vínculos entre los actores y consumidores en el contexto de la recursividad que al interactuar con pares se logra desarrollar un patrón sinérgico, lo que para el autor, conlleva decir que, la gestión es la acción más importante para crear organizaciones y mantenerlas en producción y relacionadas.

Tomando como referencia cuatro de las seis funciones básicas de la administración presentadas por Luther Gulik citado en Rubio (2008), se plantea:

Planificación: tener una visión completa de la empresa y su entorno, tomando decisiones concretas sobre objetivos específicos.

Organización: obtener el mejor aprovechamiento de las personas y de los recursos disponibles para obtener los resultados.

Dirección: un elevado nivel de comunicación con su personal y habilidad para crear un ambiente exitoso para lograr el propósito de eficacia y rentabilidad de la empresa.

Control: cuantificar el mejoramiento realizado por el personal en cuanto a los objetivos propuestos.

Gestión Económica

El aporte principal de la gestión económica radica en la maximización del valor de la empresa. Expertos tales como Titman y Martín (2009), Jaramillo (2010), Brealey, et al. (2010), Gitman y Zutter (2016), Méndez (2019), Pulga y Macías (2019), Sleilati y Sfeir (2021), Dhiona y Vera-Apri (2021) señalan que el objetivo de las empresas es lograr mayor riqueza y alcanzar mayor rentabilidad. Para los fines de esta investigación se estima que la gestión económica se relaciona con el concepto de creación de valor3. Del mismo modo, es importante mencionar que mediante la gestión económica se planifica, no solo la generación de valor, sino también, sirve para decidir qué riesgos económicos asumir y otros no.

Gestión Financiera

La gestión financiera conlleva a la planificación, control y evaluación, y describe las estrategias financieras de la empresa y proyecta las futuras consecuencias por medio de los estados financieros (García-Padilla, 2014). Sin embargo, el autor indica que no existe una teoría o modelo que conduzca de manera directa a la estrategia financiera óptima. En consecuencia, la planificación se realiza mediante un proceso de prueba y error. Además, la gestión financiera exige la formulación explícita de un objetivo que se articule a la gestión estratégica, esta última proporciona la estructura para la planificación operativa, la que consiste en hacer compromisos específicos para poner en práctica los objetivos y las políticas establecidas por la planificación estratégica.

La planificación operativa proporciona tres tipos de detalles a modo de compromisos, tales como: a) compromisos con los métodos de trabajo, denominados procedimientos; b) compromisos de dinero, en relación con la NIIF, denominados flujos de efectivo; c) compromisos de tiempo, denominados programas (Brealey, et al., 2010; Laing, et al., 2021).

Norma Internacional de Información Financiera

El International Accounting Standards Board (2020), Laudon y Laudon (2012), Ardila, et al. (2016), Zhai y Wang (2016), Neel (2017), Nejad, et al. (2018), Yousefinejad, et al. (2018), González (2019) y Nejad, et al. (2020) explican que la normativa contable de procedencia internacional sirve para emitir estados financieros con razonabilidad suficiente, para López (2009) y Salazar (2013) cuyo propósito es revelar la esencia de la información económica que auspician principios contables significativos para valorar la gestión de las empresas en un sentido amplio de información financiera.

A decir de la propuesta de Senderovich (2010) y de Păúcan (2015) el propósito dimensional de la NIIF es reconocer, medir y publicar información económica y financiera de calidad en el conjunto de los estados financieros. Los usuarios evalúan la pertinencia de la calidad de la información, no solo la económica y financiera, sino que además la gestión, innovación y sobre todo lo social; de manera que se pueda llevar a cabo una decisión responsable de los elementos que conforman la vida de desarrollo económico-financiera de la entidad.

De las consideraciones antes expresadas se asienta en el medio local, a partir del 1 de enero de 2012, las Pymes ecuatorianas deben preparar los estados financieros de acuerdo a la NIIF para las Pymes (Superintendencia de Compañías, 2011). Además, se aclara que la fecha de transición empieza con los estados financieros del año anterior y acompañado de los elementos que motivan la adecuada práctica contable (Franco, et al, 2017).

La contabilidad, desde su nacimiento, siempre ha estado de calidad directa relacionada con las operaciones económicas y, por consiguiente, con la gestión de los recursos, desarrollo económico y el emprendimiento empresarial en todas sus dimensiones y espacios, en cada segmento aplicando sus propios principios fundamentales para preparar los estados financieros. A juicio del autor, la aplicación de la NIIF en las Pymes es un factor fundamental en la dirección de la empresa porque admite corregir falencias de las operaciones contables, además, promueve el control interno desde la gerencia hacia los otros departamentos relacionados a la administración y finanzas.

En aporte del autor, la contabilidad es esencialmente una herramienta de gestión, por lo que, su principal usuario es la gerencia4, en exclusivo, las Pymes cuando por fundamento internacional no tienen la obligación de exhibir cuentas de manera pública. A criterio del autor constituye el principal instrumento para propiciar una adecuada gestión económico-financiera y desarrollar procedimientos técnicos que permitan alcanzar en los mercados locales e internacionales lo complejo de la competitividad.

Materiales y Métodos

Para seleccionar las 27 empresas registradas en esta investigación, se tomaron datos de la Cámara de Hotelería y Turismo de Pichincha, SC y del SRI. Para el periodo 2018 2019 se aplicó la media aritmética debido a la disparidad de los datos.

En esta investigación se aplica el método materialista para determinar los elementos comunes y las limitaciones de las ME's quiteñas. Del mismo modo, se aplica la técnica de análisis discriminante propuesta por Springate (1978), debido que es posible realizar análisis estadístico iterativo de discriminación múltiple para seleccionar cuatro de 19 índices financieros de aplicación continua con la idea de visualizar los negocios rentables y los aspirantes a insolvencia (Gaytán-Cortés, 2015; Naula, et al., 2020).

La propuesta de Springate se registra como sigue:

Z = 1,03A + 3,07B + 0,66C + 0,40D (1)

Donde

A = capital de trabajo / inversión total

B = utilidad antes de intereses e impuestos / inversión total

C = utilidad antes de intereses e impuestos / deuda corto plazo

D = ingresos / inversión total

Cuando Z < 0,862 la empresa podría considerarse "insolvente"

Springate alcanzó una predicción de 92,5 % en 50 firmas que analizó, para ese entonces las empresas tenían una inversión promedio de 2,5 millones de dólares canadienses y logró 88,0 % de exactitud.

También, con la finalidad de seleccionar las secciones de la NIIF que mayor contribuyen al sector hotelero y que aportan novedad científica a la presente y futuras investigaciones. Se usa el método análisis-síntesis debido que permite conocer a profundidad las realidades de los problemas detectados, simplificar al mínimo su descripción, valorar los procedimientos de gestión económico-financiera ocultos y diseñar nuevos procedimientos a partir de criterios de expertos del IASB.

Además, como parte de la metodología se ha tomado como referentes la propuesta de Estrada (2014) y las contribuciones de científicos mediante artículos, también, análisis de la literatura y la experiencia del autor, con ello, se prepara una fase con cuatro pasos como punto de partida para articular la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera en las ME's quiteñas, tal como se puede observar:

Fase I: Articulación de la NIIF en los procesos de gestión económico-financiera

En este tramo de la investigación se plantean cuatro pasos:

Paso 1. Se especifican las secciones de la NIIF para relacionar con la gestión económico-financiera.

En este primer paso se requiere una valoración científica de la NIIF mediante la técnica de análisis multivariado discrimínate, aporte de expertos y la experiencia del autor para simplificar elementos como función dicotómica. En consideración a los anteriores argumentos se selecciona las secciones de la NIIF que participan en la investigación, ellas son: sección 1, sección 3, sección 10, sección 11, sección 13, sección 16, sección 17, sección 20, sección 23, sección 25, sección 27, sección 29, entre otras, específicas. Sección 4, 5, 6 y 7. Además, se tiene en cuenta la simplicidad de uso y beneficio percibido. Asimismo, se aclara que las secciones de la NIIF que participan en el trabajo son las que responden en mayor medida al perfeccionamiento de la gestión económico-financiera de las ME's quiteñas, de ese modo se justifica la selección de dichas secciones de la NIIF y no otras. También, cabe indicar que a medida en que las ME's requieran incorporar otras secciones de la norma financiera, estas deberán ser valoradas a partir de criterios de expertos.

Paso 2. Se valoran las secciones de la NIIF de acuerdo a su relación con los procesos de gestión económico-financiera.

Para determinar el nivel de importancia de las secciones de la NIIF y tener una mejor aproximación a los procesos, se empleó el Método Delphi5 que se sustenta en la opinión calificada de expertos y tiene como propósito analizar la convergencia de opiniones respecto a un problema de interés común.

El método Delphi tiene varias características:

  • Importancia del proceso para llegar a las decisiones.

  • Carácter de anonimato entre los expertos.

  • Tiende a lograr un consenso más o menos preciso con respecto a la caracterización del problema.

A través de este método se obtiene una valoración de variables a partir de una propuesta que se realiza previamente.

Para calcular la relación entre las secciones de la NIIF y los procesos se propone aplicar las fórmulas de cálculo como sigue:

Donde:

NRFP: Nivel de relación entre los procesos y las secciones de la NIIF.

NRF q : Nivel de relación entre secciones de la NIIF q y procesos j.

NRP j Nivel de relación entre procesos j y secciones de la NIIF q.

F: Secciones que condicionan la relación de la NIIF en los procesos. (q=1;...;d)

P: Procesos empresariales. (j=1;..., n)

d: Cantidad de secciones de la NIIF

n: Cantidad de procesos

Paso 3. Determinación del dominio de las secciones de la NIIF en las empresas ecuatorianas.

En este paso es pertinente desarrollar una relación para conocer la capacidad de respuesta de las ME's ubicadas en la ciudad de Quito, nivel de importancia de las secciones de la NIIF y dominio de la NIIF según criterios.

Para el análisis de las secciones de la NIIF identificadas se relaciona la expresión:

d      RGE=ΣNIMq*Rqq=1 (5)

Donde:

RGE: Capacidad de respuesta general de las ME's ante la relación de la NIIF con los procesos.

NIM q : Nivel de importancia de las secciones respecto al uso de la NIIF en las empresas.

R q : Respuesta de las ME's ante el dominio de las secciones de la NIIF según criterios de los expertos y/o especialistas de las organizaciones.

q: Secciones de la NIIF. (q = 1;...; d)

Una valoración de (3 a 5) es razonable para determinar una relación apropiada de la NIIF y los procesos de las ME's quiteñas. Un valor entre (2 a 2,9) explica una capacidad de respuesta mediana; y un valor (0,1 a 1,9) constituye una capacidad de respuesta deficiente, débil o no apropiada en relación con la articulación de la NIIF en las operaciones económicas y financieras de las ME's.

Para determinar el nivel de prioridad e importancia entre las secciones de la NIIF y los procesos que viabilizan la relación con la utilización de la NIIF se instituye una comparación entre la aplicación de una matriz de relación, en el que los expertos proporcionan valores de 1 a 5, por lo que, consideran niveles de relación 1 (muy bajo); 2 (bajo); 3 (medio); 4 (elevado) y 5 (muy elevado), fórmulas que se relacionan 2, 3 y 4.

Paso 4. Evaluación del cumplimiento de las secciones de la NIIF.

Consiste en realizar una operación matemática para determinar cómo se articula la NIIF con los procesos. Se multiplican ambos elementos y se promedian los resultados, fundamentándose el nivel de respuesta de las ME's acerca de cómo relacionar el uso de la NIIF con los procesos, como lo indica la tabla 1.

Resultados

Es importante indicar que en las empresas hoteleras quiteñas dentro del proceso de gestión económico-financiera no consideran lo nuevo de la NIIF para las Pymes como un instrumento de gestión que les permita reconocer, valorar, registrar y confeccionar de manera creíble y razonable los estados financieros, a su vez, utilizan instrumentos jurídicos fiscales como medios legales para presentar dicha información ante los órganos de control público, a juicio del autor, dicho procedimiento limita las actividades económicas, financieras, y de competitividad.

Con estos hallazgos resalta la importancia de revisar procedimientos, cambiar datos y conjugar una serie de variables con el propósito de perfeccionar la gestión económico-financiera de las empresas objeto de investigación articulando la NIIF para las Pymes a los procesos operacionales, tal como se infiere en la tabla 1.

Tabla 1 Valoración de las secciones-NIIF para articular a la gestión económico-financiera en las ME's quiteñas 

Ref NIIF Nivel de importancia (100%) 1 Domino de la NIIF en las ME's (1 a 5) 2 Valoración global 3=(1x2)
1 Sección 1 (Pymes) 0,07 4 0,28
2 Sección 3 (estados financieros) 0,09 3 0,27
3 Sección 10 (políticas, estimaciones y errores) 0,07 4 0,28
4 Sección 11 (instrumentos financieros básicos) 0,09 3 0,27
5 Sección 13 (inventarios) 0,07 3 0,21
6 Sección 16 (propiedades de inversión) 0,08 3 0,24
7 Sección 17 (propiedades, planta y equipo) 0,12 4 0,48
8 Sección 20 (arrendamientos) 0,06 3 0,18
9 Sección 23 (ingresos de actividades ordinarias) 0,12 4 0,48
10 Sección 25 (costos por préstamos) 0,10 3 0,30
11 Sección 27 (deterioro del valor de los activos) 0,07 3 0,21
12 Sección 29 (impuesto a las ganancias) 0,06 4 0,24
Suman 1,00 3,44

Fuente: Elaborado por el autor

Al computar el grado de respuesta general de las ME's quiteñas, en correspondencia a lo planteado en la sección anterior; ante las secciones NIIF determinadas, se alcanza un valor de 3,44, con este resultado se evidencia que las empresas objeto de investigación están en condiciones para articular la norma financiera a los procesos de gestión económico-financiera, y ser perdurables en el tiempo.

La evaluación proporcionada a estas secciones de la NIIF define un enfoque de las ME's respecto a la relación y uso en la gestión económico-financiera.

Tabla 2 Grado de articulación entre las secciones de la NIIF y procesos que facilitan la incorporación con la gestión económico-financiera 

NIIF y procesos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Suman Promedio
Sección (1) Sección (3) Sección (10) Sección (11) Sección (13) Sección (16) Sección (17) Sección (20) Sección (23) Sección (25) Sección (27) Sección (29)
Organización 4 4 4 4 3 2 4 2 4 2 2 4 39 3,25
Compras 4 4 4 5 4 4 5 4 4 3 4 4 49 4,08
Ventas 4 4 4 5 3 3 3 3 5 3 3 5 45 3,75
Impuesto a la renta 4 4 4 4 4 3 4 3 2 3 2 5 42 3,50
IVA 5 5 4 4 4 3 4 3 5 4 5 5 51 4,25
Gestión 3 4 4 5 3 3 3 5 4 4 3 3 43 3,58
Económico 3 3 4 3 3 4 3 3 4 4 2 4 40 3,33
Financiero 3 3 3 4 4 3 3 3 4 5 3 4 42 3,50
Servicios generales 4 4 3 2 4 5 4 4 4 2 4 4 44 3,67
Evaluación y control 3 3 3 5 3 3 3 5 3 4 3 3 41 3,42
Aspectos legales 3 4 3 2 4 5 5 5 5 5 4 5 50 4,17
Inversiones 4 3 4 3 3 4 4 4 4 5 3 4 45 3,75
Recurso humano 4 4 2 3 3 3 3 2 3 2 2 3 34 2,83
Depreciación y amortización 3 3 4 3 3 3 3 4 3 2 2 4 37 3,08
Análisis para deterioro 3 3 5 4 2 3 2 4 3 2 2 3 36 3,00
Suman 54 55 55 56 50 51 53 54 57 50 44 60 639
Promedio 3,6 3,7 3,7 3,7 3,3 3,4 3,5 3,6 3,8 3,3 3 4 3,55

Fuente: Elaborado por el autor

El resultado de 3,55 señala que las empresas ecuatorianas clasifican con un promedio elevado en la articulación de la norma financiera a los procesos operacionales, centrando la atención en los registros económicos y financieros, sin limitarse a las otras áreas vinculantes para la calidad, control y supervisión de la información de gestión, servicios, publicidad y comercialización. No obstante, la gerencia debe estar siempre atenta para corregir posibles limitaciones e incorporar ajustes en asuntos de gestión, inversión y financiamiento.

Dichos resultados ayudan a evaluar de manera general el nivel de eficiencia al articular las secciones de la NIIF con los procesos de gestión económico-financiera, para este caso en particular la relación es elevada 6,39 de (639 / 100). Además, en la tabla 3 se presentan otras dimensiones que forman parte de la vida productiva de las empresas analizadas.

Tabla 3 Perspectiva de gestión económico-financiera 

Perspectiva Importancia Variación Resultado GEF %
2018 2019 2018 2019 2018 2019
Perspectiva de gestión 0,15 4,45 4,64 0,67 0,70 66,75 69,60
Perspectiva económica 0,13 3,30 4,20 0,43 0,55 49,50 63,00
Perspectiva financiera 0,13 4,00 4,25 0,52 0,55 60,00 63,75
Perspectiva de clientes 0,15 5,00 5,00 0,75 0,75 75,00 75,00
Perspectiva social 0,08 4,00 4,43 0,32 0,35 60,00 66,45
Perspectiva ambiental 0,05 4,63 4,75 0,23 0,24 69,45 71,25
Perspectiva de formación de personal 0,08 4,50 4,83 0,36 0,39 67,50 72,45
Perspectiva de emprendimiento e innovación 0,12 3,33 3,50 0,40 0,42 49,95 52,50
Perspectiva de negociación 0,11 4,00 4,00 0,44 0,44 60,00 60,00
Suman 1,00 4,12 4,38 62,02 66,00

Fuente: Elaborado por el autor

Los resultados de la tabla 3 nos ilustra, por una parte, el conjunto de las variables o perspectivas que se desarrollaron para medir el comportamiento de la gestión económico-financiera de las empresas ecuatorianas, resaltando la importancia de la puntuación entre la NIIF y los procesos de las operaciones hoteleras, por otra parte, se observa que el estudio realizado da como resultado un perfeccionamiento de la gestión económico-financiera de 66 % sobre el puntaje máximo 100 %.

Discusión

En la tabla 1 se registra un resultado de 3,44 de manera general, haciendo el respectivo análisis indica que sobrepasa la media y representa el 68,8 % sobre el ideal. Mientras que de manera específica por cada sección de la NIIF declarada se tiene como resultado que la sección 1, sección 10, sección 17, sección 23 y la sección 29 representan el 80 % estimado sobre el ideal y 60 % para el resto de las secciones registradas, dichos resultados indican un nivel elevado de importancia y dominio de la NIIF, por lo que, las ME's están en condiciones para relacionar la NIIF con la gestión económico-financiera declarada dentro del proceso empresarial. De igual manera, para presentar esta articulación se evaluó el nivel de respuesta a partir del vínculo de las secciones de la NIIF con los diferentes procesos que realizan las empresas, alcanzando los resultados que se observan en la tabla 2. En este análisis se determina que la relación entre la NIIF y la gestión económico-financiera en los procesos es elevada, se estima por encima de la media 3,55.

Se comprueba que las secciones de la NIIF con menor nivel de articulación son: la sección 13 (inventarios) con un promedio de 3,3 lo que representa el 66 %, sección 16 (propiedades de inversión) con un promedio de 3,4 representado en 68 %, sección 25 (costo por préstamos) con promedio de 3,3 con porcentaje de 66 % y sección 27 (deterioro del valor de los activos) con promedio de 3 lo que responde a 60 % estimado con relación al ideal. Sin embargo, las restantes secciones de la NIIF muestran resultados positivos incluso mayor al promedio global, asimismo, es importante mencionar que las operaciones con mayor articulación entre los procesos operacionales y la NIIF corresponden a compras con una participación promedio de 4,08 lo que representa el 114,93 % sobre el promedio general, las ventas con una participación promedio de 3,75 representado en 105,63 %, el IVA con un promedio de 4,25 lo que representa el 119,72 %, las inversiones tienen un promedio de 3,75 lo que representa el 105,63 % respecto al promedio general, otros procesos operacionales también con índices positivos como el caso de servicios generales y aspectos legales, entre otros.

Se recuerda que la información financiera cerrada al 31 de diciembre de un periodo pasa al 1 de enero de cada año como información inicial, si dicha información es poco creíble y fiable la incidencia bien podría llamarse estados financieros insuficientes.

Por otra parte, respecto a la tabla 2 al calcular el valor total de la articulación, en la que se incluye a la NIIF como instrumento de apoyo a los procesos para el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera en las ME's quiteñas, el resultado según procedimiento referido es 3,55 lo que representa el 71 % estimado con relación al ideal. Lo que afirma que el proceso de articulación de la NIIF a la gestión económico-financiera de las empresas clasifica con una apropiación elevada de la NIIF en los procesos de las empresas, con grado de respuesta razonable ante la relación entre la NIIF y los procesos. Sin embargo, los representantes de las empresas deben prestar atención a los procesos clasificados con mediana eficiencia y escasa relación, y valorarán la articulación de la NIIF a esos elementos, en correspondencia con el nivel de importancia que tengan esos componentes dentro de la actividad de servicios y la gestión económico-financiera de las operadoras hoteleras.

Los resultados de la tabla 3 indican que la gestión económico-financiera de las ME's hoteleras pasan de 62,02 % en 2018 a 66 % para el 2019, existiendo una diferencia de perfeccionamiento de los procesos de gestión económico-financiera, y competitividad de 6,06 % estimado. Dichos resultados pueden ser interpretados por un sector de la economía como mínimo perfeccionamiento de la gestión, para otros en cambio, el resultado es posible que sea razonable. En todo caso, se recuerda a los lectores la situación que vivió Ecuador por la crisis global de la pandemia y el congelamiento de la economía.

Conclusiones

La gestión económico-financiera con relación a la NIIF se proyecta como una nueva oportunidad para las Pymes, debido que vincula elementos preponderantes que les permiten a dichas organizaciones valorar el nivel económico y financiero y competir en los mercados de corte internacional y local. Las principales diferencias que propician efectos en la gestión económico-financiera son tal como se infiere:

  • Clasificación de los módulos de la NIIF: las ME's quiteñas analizadas no determinan o especifican las secciones de la NIIF para las PyMEs que aportan para el reconocimiento, registro y valoración de la información económico-financiera, la adecuada elección y reconocimiento de la información contribuye al perfeccionamiento de la gestión, pero sobre todo se mejora la toma de decisiones.

  • Relación de la NIIF con los procesos de gestión económico-financiera: para relacionar la NIIF con los procesos operacionales de las ME's deben desarrollarse pruebas que permitan estimar el nivel de articulación, es decir, deberá reconocerse el dominio de la NIIF, la importancia que reviste en los procesos y el nivel de perfeccionamiento de la gestión económico-financiera. Si no se aplican de forma correcta lo nuevo de la NIIF en los procesos operacionales podría ser que se requiera modificar o ajustar la información hasta demostrar el perfeccionamiento de la gestión económico-financiera como realmente sucede en este caso, debido al grado de exigencia y competitividad.

Desde el punto de vista de la administración de empresas, en dicha literatura, no se ha evidenciado una corriente similar a las actividades o capacidades para el perfeccionamiento de la gestión en correspondencia a la NIIF, debido quizá al proceso complejo de trabajar con NIIF, sin duda, la administración se ha centrado en mayor consonancia al análisis y discusión de la innovación de productos, que en el perfeccionamiento de los procesos de gestión económico-financiera de manera integrada como un sistema multivariado, en los estudios de (Adams, et al., 2006; Reichstein and Salter, 2006; Macher y Mowery, 2009; Crossan y Apaydin, 2010 citado en García, et al., 2016) se concuerda con lo declarado. Como consecuencia o resultado de esta práctica, se insta a profesionales, académicos, empresarios e investigadores orientar los estudios con repercusión al perfeccionamiento de la gestión económico-financiera articulando la NIIF a los procesos empresariales como instrumento de gestión y, a su vez, contribuir como parte sustancial al cambio de la cultura organizacional.

Como resultado de esta investigación se muestra que las actividades de servicios hoteleros juegan un papel preponderante e influyen de forma positiva en el crecimiento de la economía ecuatoriana, con la excepción de la escasa gestión para el mejoramiento de los procesos operativos, económicos y financieros, que a nivel de empresa se observa un impacto poco atractivo que les permita la perdurabilidad en el tiempo y sobre todo competitividad. En sintonía a los impactos positivos en la prestación de los servicios se evidencia que en las ME's quiteñas, se estudia la posibilidad de hacer cambios trascendentales a partir de la articulación de la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera, dichos hallazgos son vinculantes a los estudios presentados por Piening y Salge (2015). En relación al perfeccionamiento de la gestión económico-financiera, los hallazgos prueban un efecto favorable que repercute en aumento de los ingresos, se mejoran las utilidades y la atención por servicios, pero no se mejora el precio por habitaciones, debido que desde las políticas públicas no hay consenso entre las cámara de turismo, hotelería y el gobierno, la incidencia solo llega al pleno de la asamblea, por lo que, en las ME's ecuatorianas se confirma una mejora de la gestión a partir de la articulación de la NIIF a los procesos económicos y financieros.

Es por esto que, García, et al. (2016) en su investigación concluyen diciendo que las organizaciones que se perfeccionan de manera constante logran aumentar de forma significativa las utilidades y compiten con los mercados internacionales.

Sin embargo, este trabajo exhibe limitaciones, por tanto, se sugiere a futuros científicos e investigadores profundizar en la temática, debido a los cambios constantes de la NIIF; y, a nuevas culturas de negocios. Así en primer momento, se recuerda a los lectores, que se trata de ME's hoteleras quiteñas, por lo que, dichos resultados se deben interpretar con prudencia y cautela, pero sobre todo con la mayor discreción y ética, con el fin de corregir y perfeccionar la gestión económico-financiera de las organizaciones y, a su vez, hacer que sean perdurables en el tiempo. En segundo momento, es pertinente centrar la investigación en los resultados con impactos limitados o poco favorables, no se niega la posibilidad que se trata de una temática compleja, no solo desde el punto de vista de la gestión, sino también, desde la ciencia económica y financiera, esta última con repercusión a la NIIF para las PyMEs, por tanto, los efectos que se puedan demostrar a partir de los estudios realizados, hace que se evidencie la novedad científica de la investigación declarada.

Por otra parte, teniendo en cuenta los elementos comunes de la articulación de la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera, es posible, declarar que la NIIF obliga a los empresarios una mejor calidad de la información económico-financiera. Además, proporciona de manera creíble y fiable, por un lado, información exclusiva para proveedores e inversionistas, por otro lado, presenta información con relación al sistema tributario, es decir, proporciona información razonable entre lo fiscal y económico-financiero. El mérito o aporte de este trabajo radica por la alta calidad de la información a partir de la articulación de la NIIF a los procesos de gestión económico-financiera.

Finalmente, la correcta información registrada en los papeles de trabajo de la ME's quiteñas, contribuye a la transparencia de la información económico-financiera, pero sobre todo ayuda a la correcta toma de decisiones.

Referencias

Ardila Bernal, F., García Estévez, D., & Ardila Bernal, J. (2016). Rediseño e Implementación de las NIIF en las PYME. Análisis Financiero, 132, 102-109. [ Links ]

Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2017, 29 de diciembre). Ley orgánica para la reactivación de la economía, fortalecimiento de la dolarización y gestión financiera. Registro Oficial No 150-Segundo Suplemento. https://www.pudeleco.com/clegal/tributario/2017/2sro15020171229lore.pdf. [ Links ]

Bebbington, J., Österblom, H., Crona, B., Jean-Baptiste, J., Larrinaga, C., Russell, S., and Scholtens, B. (2020). Accounting and accountability in the Anthropocene. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 33(1), 152 177. https://doi.org/10.1108/AAAJ-11-2018-3745. [ Links ]

Brealey, R., Myres, S., & Allen, F. (2010): Principios de finanzas corporativas (9a ed.). McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. C.V. [ Links ]

Briozzo, A., & Albanese, D. (2020). Voluntary audit, investment, and financing decisions in Latin American small and medium enterprises. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 63-72. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100302. [ Links ]

Brown, J., Dillard, J., & Hopper, T. (2015). Accounting, accountants, and accountability regimes in pluralistic societies. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 28(5), 626 650. https://doi.org/10.1108/AAAJ-03-2015-1996. [ Links ]

Contreras, A., Atziry, C., Martínez, J., & Sánchez, D. (2016). Análisis de series de tiempo en el pronóstico de la demanda de almacenamiento de productos perecederos. Estudios Gerenciales, 32, 387-396. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.11.002. [ Links ]

Dhiona, A., & Vera-Apri, D. (2021). Exploring the Relationship between Formal Management Control Systems, Organisational Performance and Innovation: The Role of Leadership Characteristics. Asian Journal of Business and Accounting, 14(1), 207 224. https://doi.org/10.22452/ajba.vol14no1.8. [ Links ]

Dillard, J., & Vinnari, E. (2019). Critical dialogical accountability: From accounting-based accountability to accountability-based accounting. Critical Perspectives on Accounting, 62, 16-38. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2018.10.003. [ Links ]

Estrada-Hernádez, J. (2014). Modelo para la gestión de Tecnologías de Información y Comunicación en la gestión, Tesis de Doctorado, Universidad de Oriente. http://eduniv.reduniv.edu.cu/index.php?page=3&id=1433&db=1. [ Links ]

Fayol, H. (1916): Principios y elementos de administración. Tomado de: Administración industrial y general, Buenos Aires: El Ateneo, 1972, para la edición español de Administration Industrialle et Générale. [ Links ]

Franco, A., Ordoñez, I., & Perdomo, L. (2017). Los agentes y la toma de decisiones en las PyMEs frente convergencia a NIIF: una observación en seis empresas de algunos sectores en el Valle del Cauca. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales -FACES-, 48, 61-75. [ Links ]

García, D., Gálvez, E., & Maldonado, G. (2016). Efecto de la innovación en el crecimiento y el desempeño de las Mipymes de la Alianza del Pacífico. Un estudio empírico. Estudios Gerenciales, 23, 326-335. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2016.07.003. [ Links ]

García-Padilla, V. (2014): Introducción a las finanzas (1era ed. ebook). Editorial Patria, S.A. de C.V. https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf. [ Links ]

Gaytán-Cortés, J. (2015). Indicadores financieros y económicos. Mercados y Negocios, 16(2), 171-182. [ Links ]

Gitman, L., & Zutter, C. (2016): Principios de administración financiera (14a ed.). Person Educación. [ Links ]

Gómez, M. (2004). Una evaluación del enfoque de las normas internacionales de información financiera (NIIF) desde la teoría de la contabilidad y el control. Ciencias Administrativas y Sociales -INNOVAR-, 24, 112-131. [ Links ]

González (2019). Barreras para la implementación de las normas internacionales de información financiera en la preparación y presentación de estados financieros. Bogotá. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_firmas/eventos_rev_fiscal/1er_encuentro_rev_fiscal/UPilotoCrisantoGonzalez.pdf. [ Links ]

Hilman, H., & Kaliappen, N. (2015). Innovation strategies and performance: Are they truly linked?. Journal of Entrepreneurship Management and Sustainable Development, 11(1), 48-63. [ Links ]

Helaly, M., Ntim, C., & Gazzar, M. (2020). Diffusion theory, national corruption and IFRS adoption around the world. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 112-122. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100305. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2019) . Ecuador-Directorio de Empresas y Establecimientos. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/. [ Links ]

International Accounting Standards Board (2020) . Novedades para las Pymes. https://www.ifrs.org/supporting-implementation/supporting-materials-for-the-ifrs-for-smes/ifrs-for-smes/january-2020-ifrs-for-smes-update-spanish/. [ Links ]

Jaramillo, F. (2010): Valoración de empresas (1era ed.). Ecoe Ediciones. [ Links ]

Johansen, O. (1990). La administración como constructora de organizaciones. Paradigmas en Administración, No 16, primer semestre, 1990. [ Links ]

Kafetzopoulos, D., & Psomas, E. (2015). The impact of innovation capability on the performance of manufacturing companies: The Greek case. Journal of Manufacturing Technology Management, 26(1), 104-130. [ Links ]

Kenny, S., & Larson, R. (2018). A review and analysis of Advances in International Accounting research. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30, 117 126. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2018.03.001. [ Links ]

Key, K., & Kim, J. (2020). IFRS and accounting quality: Additional evidence from Korea. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 37, 136-145. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2020.100306. [ Links ]

Klarin, T. (2018). The concept of sustainable development: From its beginning to the contemporary issues. Zagreb International Review of Economics & Business, 21(1), 67-94. https://doi.org/10.2478/zireb-2018-0005. [ Links ]

Laing, B., Haw, C., & Ali, R. (2021). Dividend Payout Policy and Global Financial Crisis: A Study on Malaysian Non-Financial Listed Companies. Asian Journal of Business and Accounting, 14(1), 145-170. https://doi.org/10.22452/ajba.vol14no1.6. [ Links ]

Laudon, K., & Laudon, J. (2012): Sistemas de información gerencial (12a ed.). México DF: Person Educación. [ Links ]

López Recinos, C. (2009). Toma de decisiones en la pequeña empresa. -Un Enfoque de Acuerdo a Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera-, Tesis de Maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_3450.pdf. [ Links ]

Lozada, N., & Arias, J. (2020). La administración y la organización: el legado socio-histórico de la modernidad y su desafío en la construcción de un sistema socioeconómico equilibrado. Escuela de Administración de Negocios -EAN-, 76, 158-173. [ Links ]

Maradona, A., & Chand, P. (2018). The Pathway of Transition to International Financial Reporting Standards (IFRS) in Developing Countries: Evidence from Indonesia. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 30,57-68. https://doi.org/10.1016/j.intaccaudtax.2017.12.005. [ Links ]

Martínez, R., & Blanco, M. (2017). Aproximación a la contabilidad de gestión estratégica: una mirada a su evolución y vigencia. Cuadernos de Contabilidad, 18(46), 1-13. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc18-46.acge. [ Links ]

Méndez, A. (2019). Muéstrame el dinero: orden jerárquico y fuentes de financiamiento para empresas innovadoras en Colombia. Cuadernos de Administración, 32(59), 23-34. https//:doi.org/10.11144/jareviana.cao32-59.stmpo. [ Links ]

Ministerio de Industrias y Productividad(2020). Ley de ordenamiento de las finanzas públicas [manuscrito presentado para debate por el presidente Lenín Moreno]. Asamblea Nacional del Ecuador. [ Links ]

Múñoz, P. (2019). Inec y Senplades presentan el Directorio de Empresas. [ Links ]

Naula, F., Arévalo, D., Campoverde, J., & López, J. (2020). Estrés financiero en el sector manufacturero de Ecuador. Finanzas y Política Económica, 12(2), 461-490. https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v12.n2.2020.3394. [ Links ]

Neel, M. (2017). Accounting Comparability and Economic Outcomes of Mandatory IFRS Adoption. Contemporary Accounting Research, 34(1), 658-690. [ Links ]

Nejad, M., Ahmad, A., Rahim, R., & Salleh, F. (2020) . Does IFRS Drive Information Asymmetry Reduction? Evidence from Asean-6 Countries. Asian Journal of Accounting and Governance, 14, 99 114. http://dx.doi.org/10.17576/AJAG-2020. [ Links ]

Nejad, M., Ahmad, A., Salleh, M., & Rahim, R. (2018). International Financial Reporting Standards Foreign Direct Investment in Asean Countries. Gadjah Mada International Journal of Business 20(3), 303-329. [ Links ]

Păúcan, I. (2015). Emerging Markets Queries in Finance and Business. Measuring the effects of IFRS adoption on accounting quality: a review. Procedia Economics and Finance, 32, 580-587. http://dx.doi.org/10.1016/S2212-5671(15)01435-5. [ Links ]

Pérez, Y., Camacho, M., & Segovia, M. (2021) . Risk on financial reporting in the context of the new audit report in Spain. Contabilidad-Spanish Accounting Review, 24(1), 48-61. https://www.doi.org/10.6018/rcsar.363001. [ Links ]

Piening, E., & Salge, T. (2015). Understanding the antecedents, contingencies, and performance implications of process innovation: A dynamic capabilities perspective. Journal of Product Innovation Management, 32(1), 80-91. [ Links ]

Presidencia de la República del Ecuador (2020). Ley de solidaridad presentado a la Asamblea Nacional como plan económico para el periodo 2020 2021, difusión en cadena nacional jueves 16 de abril de 2020. [ Links ]

Pulga, F., & Macías, M. (2019). Gestores de cartera en la industria colombiana de fondos mutuos de capital abierto: desempeñó, riesgo a la baja y persistencia. Cuadernos de Administración, 32(59), 65-74. https://doi.org/10.11144/jareviana.cao32.59.pmco. [ Links ]

Quang-Huy, N. (2020). Effectiveness of Management Accounting System in Public Healthcare Sector: An Empirical Investigation in Vietnam. Asian Journal of Business and Accounting, 13(2), 147-179. https://doi.org/10.22452/ajba.vol13no2.6. [ Links ]

Rosero (2019). Inec y Senplades presentan el Directorio de Empresas. [ Links ]

Rubio, P. (2008): Introducción a la gestión empresarial. Barcelona: Instituto Europeo de Gestión Empresarial. [ Links ]

Saavedra, Ma., Camarena, M., & Saavedra, Mi. (2019). Competitividad de las Pymes y su relación con los sistemas de información. Cuadernos de Contabilidad, 20(50), 45-54. https//doi.org/1011144/jareviana.cc20-50.cprs. [ Links ]

Salazar, É. (2013). Efectos de la implementación de la NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 395-414. [ Links ]

Senderovich, P. (2010). Adopción de las NIIF para las Pymes: Impacto y apuntes al proceso comunicacional. Ituzaingo. [ Links ]

Servicio de Rentas Internas. (2020). Pymes-Servicio de Rentas Internas del Ecuador. [ Links ]

Superintendencia de Compañías. (2011). Resolución N° 08. G. DSC.010 del 20/11/2008, publicada en el Registro Oficial No 498 de 12/2008 y de la resolución No.SC.Q.ICI. CPAIFRS.11.01 de fecha 12/01/2011. Registro Oficial No 372. https://www.iasplus.com/en/binary/americas/0902ecuadorresolution.pdf. [ Links ]

Sleilati, E., & Sfeir, C. (2021). Impact of Value Co-Creation Behaviour within the Social Media Context. Asian Journal of Business and Accounting, 14(1), 33 58 . https://doi.org/10.22452/ajba.vol14no1.2. [ Links ]

Taylor, F. W. (1971): Principios de la administración científica. Herrero Hermanos. [ Links ]

Titman, S., & Martín, J. (2009): Valoración. El arte y la ciencia de las decisiones de inversión corporativa. Person Educación S.A. [ Links ]

Tourish, D. (2020). The triumph of nonsense in management studies. Academy of ManagementLearning & Education, 19(1), 99-109. https://doi.org/10.5465/amle.2019.0255. [ Links ]

Turner, K., Badura, T., & Ferrini, S. (2019). Natural capital accounting perspectives: A pragmatic way forward. Ecosystem Health and Sustainability, 5(1), 237-241. https://doi.org/10.1080/20964129.2019.1682470. [ Links ]

Trujillo, P. (2020). Mipymes y su importancia en la economía ecuatoriana, Corporación Eko Media. [ Links ]

Yousefinejad, M., Ahmad, A., & Rahim, A. (2018). The Mediating Effect of Information Asymmetry on IFRS and Foreign Direct Investment. International Journal of Economics and Management 12, 641-656. [ Links ]

Zhai, J., & Wang, Y. (2016). Accounting information quality, governance efficiency and capital investment choice. China Journal of Accounting Research 9(4):251-266. http://dx.doi.org/10.1016/j.cjar.2016.08.00. [ Links ]

1 Artículo original derivado del proyecto de investigación Modelo para el perfeccionamiento de la gestión económico financiera en pequeñas y medianas empresas ecuatorianas, de la Empresa TRANSPORTMGB S.A., ejecutado entre febrero de 2017 y diciembre de 2019; Grupo de investigación economía, contabilidad y finanzas; Financiado por el autor.

1 Fayol expuso su teoría de la administración en su libro Administration Industrielle el Génerale.

2Para esta investigación el autor relaciona la teoría clásica de la administración y las cuatro funciones básicas, tal como señala la Escuela Neoclásica.

3La creación de valor no es sinónimo de utilidades, corresponde a la diferencia entre valor de mercado y capital neto aportado, existe creación de valor cuando el resultado económico supera el costo de capital. La creación de valor empresarial se promueve de tres maneras: 1. Mediante el direccionamiento estratégico; 2. Mediante la gestión financiera; 3. Mediante la gestión del recurso humano.

4En tal sentido el autor reconoce la contabilidad de gestión como uno de los principales elementos de la administración de los recursos de las organizaciones basado en procesos que permite recolectar, evaluar y tomar decisiones empresariales.

5Harol Linstone (The Delphi Meted, Elsevier, 1975), define al método Delphi como un "proceso de comunicación al interior de un grupo para permitirle al propio afrontar problemas complejos relativos al futuro".

*Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Recibido: 29 de Noviembre de 2021; Aprobado: 06 de Diciembre de 2021

**Autor para Correspondencia: Vicente René Encalada Encarnación e-mail: renencalada@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons