Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Cited by Google
- Similars in SciELO
- Similars in Google
Share
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas
Print version ISSN 2011-2173
Abstract
SINGH, KRISHAN PAL et al. Variabilidad de las propiedades nutracéuticas de la alholva (Trigonella foenum-graecum L.). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.228-239. ISSN 2011-2173.
Las hojas y semillas de alholva o fenogreco (Trigonella foenum-graecum L.) se han utilizado ampliamente con fines medicinales. Se conoce que las semillas de alholva presentan propiedades antidiabéticas y efectos tales como hipocolesterolémico, anti-cancerígeno y tiroxina inducida de la hiperglucemia. Los resultados de los experimentos realizados revelan una considerable variabilidad entre los genotipos de alholva. Se diferencian en la morfología, hábito de crecimiento, biomasa, y capacidad de producción de semillas. Los componentes químicos de la semilla como por ejemplo los contenidos de polifenol, ácido fítico, saponina, carbohidratos, proteínas y análisis proximal (% de humedad, cenizas, fibra, Zn, Fe, Mn, y Mg) también diferían notablemente. Esta variabilidad es a menudo pasado por alto o es subestimada en los ensayos clínicos. Los resultados sugieren que la variabilidad genética y la interacción genotipo x ambiente desempeñarán un papel importante cuando el cultivo es utilizado por la industria nutracéutica. Además la variabilidad de rasgos importantes de la alholva indican que su base genética, permite la selección para el mejoramiento de los niveles de estos rasgos. La alholva juega un papel importante para avanzar hacia la explotación de su cultivo y superar la deficiencia de micronutrientes en los seres humanos. Los temas asociados para fortalecer la biofortificación de cultivos a través de la investigación y desarrollo de la alholva, serán tratados en esta publicación.
Keywords : biofortificación; micronutrientes; análisis proximal; etanol (EtOH).