SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Social representations about peace in mothers of Bogotá, contributions towards its construction from the familyIntimate partner violence: reflection from the systemic-communicative approach author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.24 no.1 Manizales Jan./Jun. 2022  Epub Aug 19, 2022

https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.11 

Violencia y Género

Relaciones interpersonales y violencia en el sistema familiar en confinamiento por COVID 19 en América Latina: revisión sistemática*

Interpersonal relationships and violence in the family system in confinement due to COVID 19 in Latin America: systematic review

Carmen Zambrano-Villalba1 

Ricardo Sánchez-Medina2 

1 Universidad Estatal de Milagro, Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad de Flores. Buenos Aires, Argentina. E-mail: czambranov@unemi.edu.ec. orcid.org/0000-0002-4189-3509. https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=f5NMMMgAAAAJ.

2 Universidad Nacional Autónoma de México. Iztacala, Ciudad de México, México. E-mail: ricardo.sanchez@iztacala.unam.mx. orcid.org/ 0000-0003-4268-3025. https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=DcJz1iEAAAAJ.


Resumen

Objetivo.

Analizar las relaciones interpersonales y violencia en el sistema familiar en proceso de confinamiento COVID-19 en América Latina desde 2020 a 2021.

Metodología.

Se utilizó el método PRISMA, se obtuvieron 34 unidades de análisis conformados por artículos originales extraídos de bases de datos científicas de acceso abierto en idioma español y portugués. En el proceso de búsqueda se utilizó el filtraje, cribado y cribado definitivo, expresados en diagrama de flujo, gráfico y tablas.

Resultados.

Se observó el incremento de relaciones interpersonales violentas en el período de confinamiento, con prevalencia de violencia de pareja y maltrato infantil.

Conclusión.

El análisis sistemático realizado permitió mostrar el panorama general de cómo la violencia intrafamiliar afectó las relaciones interpersonales y la necesidad de realizar un plan de intervención inmediata para evitar el deterioro de las relaciones interpersonales en el sistema familiar y disminuir el impacto que esta tiene en la salud integral.

Palabras clave: Relaciones interpersonales; violencia intrafamiliar; confinamiento; pandemia; COVID-19

Abstract

Objective.

Analyze interpersonal relationships and violence in the family system undergoing COVID-19 confinement in Latin America from 2020 to 2021.

Methodology.

The PRISMA method was used, 34 units of analysis were obtained, made up of original articles extracted from open access scientific databases in Spanish and Portuguese. In the search process, the definitive filtering, screening and screening was used, expressed in a flow diagram, graph and tables.

Results.

An increase in violent interpersonal relationships was observed in the confinement period, with a prevalence of intimate partner violence and child abuse.

Conclusion.

The systematic analysis carried out allowed to show the general panorama of how domestic violence affected interpersonal relationships and the need to carry out an immediate intervention plan to avoid the deterioration of interpersonal relationships in the family system and reduce the impact it has on health integral.

Key words: Interpersonal relationships; domestic violence; confinement; pandemic; COVID-19

Introducción

Desde el enfoque de la psicología social, las relaciones interpersonales son necesidades básicas de los individuos, que se inician dentro del sistema social familiar y determinan la personalidad de los subsistemas que lo componen, por tanto, existen diferentes formas de relacionarse que dependen de varios elementos como la personalidad, la percepción del mundo, las funciones neurocognitivas y cognoscitivas, habilidades sociales y comunicacionales. Alrededor de estos elementos se delinea el nivel de cohesión, de expresividad y de conflicto en las relaciones interpersonales que fluyen dentro del sistema familiar con el propósito de satisfacer emocional y psicológicamente a sus miembros (Vásquez et al., 2020).

Cabe señalar que las relaciones interpersonales se vinculan con el desarrollo de la inteligencia interpersonal, conceptualizada como la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos de manera efectiva, lo anterior se evidencia por ejemplo en el tono de voz, los gestos, las posturas, además, se puede observar en el desarrollo del niño por el disfrute de trabajar en equipo entre pares, por comprender y ponerse en el lugar del otro, de tal forma que permita desarrollar su inteligencia emocional (Goleman, 2012; Viña y Benegas, 2020).

Las relaciones interpersonales satisfacen las necesidades emocionales y psicológicas por medio de la comunicación verbal y no verbal como formas de expresar las necesidades internas y externas de los individuos. Son este tipo de relaciones las que proveen emociones positivas o negativas en el desarrollo de la personalidad como alegría, odio, pena, sufrimiento, tristeza, entre otros. La relación interpersonal en un sistema familiar violento denota la falta de satisfacción de las necesidades tanto fisiológicas como afectivas, especialmente la necesidad de contacto físico, intimidad y pertenencia a un grupo, necesidad de seguridad, protección e inclusión, desencadenando graves trastornos de la personalidad del sujeto como aislamiento, depresión, suicidio entre otros (Montero, 2020; Ortiz-Hernández et al. 2018; Castillo, 2020).

Las primeras relaciones interpersonales y emocionales satisfactorias que se asocian con una personalidad sana o enferma se basan en la confianza-desconfianza, que se forma en los primeros 18 meses, la que genera satisfacción y bienestar; si las primeras relaciones son violentas, agresivas o negativas genera desconfianza, falta de bienestar, conflicto, ansiedad, falta de tolerancia y malas relaciones interpersonales en todos los sistemas donde se encuentra el individuo (Londoño, 2020; Sánchez-Ramírez y Gómez-Macfarland, 2020).

El aprendizaje en la vida cotidiana favorece o desfavorece al desarrollo de la autonomía, si esta es desfavorable, genera dudas, incertidumbre, miedo, falta de iniciativa, vergüenza, inseguridad, inferioridad, incompetencia, confusión, desesperanza, infidelidad, celos, desamor, desintegración de la personalidad y genera relaciones interpersonales conflictivas y violentas en el sistema familiar, escolar y social (Moreno, 2020; López, 2020; Viña y Benegas, 2020; Colcha-Ramos et al., 2020).

Referente a las diferencias en las percepciones de redes en las relaciones personales, en gran medida los padres son proveedores de afectos en la infancia y si las relaciones interpersonales son violentas en el sistema familiar, generan tensiones en las relaciones interpersonales en la adolescencia en el sistema escolar. Se considera que las experiencias vividas en las relaciones establecidas con los padres, influirán en las relaciones entre compañeros, si estas son favorables proporcionan afecto, ayuda, compañerismo, intimidad, mejoran la autoestima, la validación personal y apoyo emocional entre pares (Utrero, 2018; Angulo, 2020).

En cambio, quienes manifiestan violencia experimentada en la infancia y adolescencia en el ámbito familiar, es uno de los factores que afectan a lo largo de la vida en las relaciones interpersonales e intrapersonales dentro del sistema familiar. En este sentido, es importante considerar las aportaciones de Carroza (2015), referente a los estilos de apego y las relaciones interpersonales, afirmando que las relaciones afectivas en la niñez y adolescencia influye en la calidad de las relaciones interpersonales en la vida adulta. El vínculo de apego surge para satisfacer la necesidad de seguridad, protección y ayuda que requiere el individuo para desarrollar estilos de vida saludables, la falta de apego o apegos demasiados fuertes denotan deterioro en las relaciones interpersonales entre pares como arrogancia-calculador, frio-distante, reservado-introvertido, inseguridad, dependencia, rechazo, miedo y conflicto.

Las experiencias vividas con otras personas de tipo relacional emocional, sentimental, el conocimiento de los aspectos internos de una persona que le permiten realizar discriminaciones, interpretaciones y orientaciones referentes a su propia conducta, son relaciones intrapersonales asociado a la capacidad intelectual. Una persona que posee una buena inteligencia intrapersonal tiene una percepción viable y modificable de sí mismo, resuelve problemas en su vida diaria; además, esta inteligencia intrapersonal le permite comprenderse y trabajar consigo mismo, a diferencia de la inteligencia interpersonal que facilita la comprensión y el trabajo con los demás (Terán, 2020; Espinoza-Rocha et al., 2021; Sousa, 2021; Constante et al., 2020).

Otro fundamento que se considera oportuno mencionarlo son los roles, que permite la atracción o el rechazo en las relaciones sociales y, además, denotar la capacidad de intuir las características del otro, establecer vínculos emocionales adecuados, satisfactorios o inadecuados y poco satisfactorios. En este estudio se puso énfasis en los roles de interacción social dentro del sistema familiar con las implicaciones individuales y sociales en la dinámica grupal en el momento espacio determinado en la interacción entre pares. Además, se constituye que la cohesión y la estructura grupal, permiten establecer el nivel de estatus social, si existe rechazo en las relaciones entre pares, este tendrá un nivel bajo de estatus social, lo que coloca al sujeto en una situación de desventaja en sus relaciones inter e intragrupales (Dos Santos, 2020; Silva de Castro et al., 2020; Chaparro, 2020). En definitiva, hablar de relaciones interpersonales dentro del sistema familiar implica analizar las diferentes formas de relacionarse desde varios ángulos y obtener nuevas interpretaciones.

La convivencia familiar, el bienestar emocional, psicológico y social es importante en el desarrollo de los seres humanos, la seguridad, necesidad de aprobación, autoestima, auto concepto, autopercepción y autovaloración están íntimamente relacionados al desarrollo psico-efectivo; en cambio la exposición a conflictos y violencia intrafamiliar causa deterioro en las relaciones interpersonales y en la autoestima (Fuensanta, 2006; Gardner, 1995; Gomes, 2020).

La presencia de malas relaciones interpersonales en el ambiente familiar demuestra falta de salud mental, la cual se define como el estado de bienestar físico, emocional, psicológico, social y espiritual que le permiten participar en armonía con el ambiente en su contexto. Desde esta perspectiva, el bienestar se ha considerado como el estado armónico apropiado de las diversas dimensiones de las personas desde su desarrollo, generando buen nivel de autoestima para enfrentar las exigencias de la vida cotidiana, especialmente en el proceso de confinamiento por COVID-19, generando bienestar emocional, escolar, familiar y social con relaciones interpersonales efectivas y asertivas. La presencia de buena salud mental promueve el bienestar psicológico de las personas, permite el aprendizaje, tomar decisiones y obtener salud y bienestar con un estilo de vida saludable (Espinosa, 2020; Montenegro, 2020).

Los sujetos que ejercen violencia interpersonal a lo largo de la vida en las relaciones intrafamiliares se deben a una estrecha relación alto nivel de cohesión, donde se pueden dar las condiciones para la exposición de violencia intrafamiliar en la infancia o en cualquier momento de la vida (Frías, 2011; López, 2020; Sánchez et al., 2020). La percepción que se tiene de las redes de relaciones personales, sociales e interpersonales se debe en gran medida a los primeros vínculos paternos, donde los padres son proveedores de afectos en la infancia y de las relaciones interpersonales en el sistema familiar (Londoño, 2020) (figura 1).

Fuente: autoría propia.

Figura 1 Relaciones interpersonales. 

La violencia intrafamiliar es un tipo de violencia relacional que se caracteriza por toda acción cometida por los miembros del hogar que afecta a lo largo de la vida del individuo. La exposición a la violencia trae consecuencias graves que deteriora la personalidad, integridad, libertad entre otros derechos que tiene el ser humano (Aragão et al., 2020). Los factores que predisponen este tipo de violencia en su mayor parte son las tendencias culturales machistas de transmisión intergeneracional de los países latinoamericanos, nivel educativo, socioeconómico, abuso de sustancias, entre otros (López y Rubio, 2020).

Existen varios tipos de manifestaciones de violencia dentro del hogar como la violencia física que se presenta por huellas físicas en alguna parte del cuerpo producida por golpes u otros, la violencia psicológica que es de tipo emocional y verbal dirigida a uno o varios miembros del hogar, la violencia sexual infantil, violencia sexual de género/pareja, la violencia económica entre otros (OMS, 2003; Ruiz-Pérez y Pastor-Moreno, 2020). Por tanto, la violencia intrafamiliar es uno de los problemas de salud pública que repercute a nivel físico, psicológico y social, que se produce en forma recurrente en los individuos a lo largo de todos los tiempos en diferentes situaciones que vive la sociedad, más aún en tiempos de pandemia, por distanciamiento social obligatorio o confinamiento por COVID-19 (Paucar, 2020; Terán, 2020; Rocha, 2021; Nogueira, 2021).

Por otro lado, hay que describir la familia en este contexto violento en tiempos de confinamiento o aislamiento social obligatorio por la pandemia COVID-19 que afectan mundialmente y en Latinoamérica desde 2020 hasta mayo de 2021 tiempos en que se realizó esta investigación (OMS, 2020). El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que produce alteraciones a nivel respiratorio, puede ir desde un resfrío hasta un síndrome respiratorio agudo, los síntomas frecuentes son la fiebre alta, tos seca y cansancio. Con este precedente, la mayor parte de los países en el mundo optaron por el aislamiento obligatorio entre ellos los países latinoamericanos. Se propagó la enfermedad desde febrero 2019 en Brasil y en marzo se encontró en casi todos los países del mundo (Bacon, 2020). Para evitar la propagación de la enfermedad los países emitieron una serie de políticas públicas como el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) para disminuir el riesgo al contagio (Maguiña, 2020; Osores, 2020). En este contexto, el objetivo del presente trabajo fue analizar las relaciones interpersonales y violencia en proceso de confinamiento COVID-19 en América Latina durante 2020 a 2021, con unidades de análisis extraídas de nueve bases de datos de acceso abierto en idioma español y portugués.

Método

Se utilizó el método PRISMA que es el conjunto de 27 elementos que permiten la escritura científica de revisiones sistemáticas, acompañado de las directrices de ejecución y justificación de cada uno de los elementos del diseño de la metodología mixta a través de diagrama de flujo detallado e informativo que denota una síntesis de los resultados de publicaciones que busca reducir el sesgo en la elección de la información y tener un panorama general de la investigación publicada (Urrutia y Bonfill, 2010).

Términos de búsqueda

Se realizó una primera búsqueda para seleccionar las bases de datos de acceso abierto como: 1. Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), 2. Directorio de revistas de acceso abierto (DOAJ), 3. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC), 4. Scientific Electronic Library Online (SCIELO), 5. Portal bibliográfico mundial (DIALNET), 6. Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), 7. Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR), 8. European reference index for the humanities and social sciences (ERIHPLUS), y adicionalmente se buscó información en 9. Google Scholar. Se utilizaron en total nueve bases de datos para la búsqueda de las unidades de análisis consideradas en el estudio.

Resultados

Se identificaron artículos relacionados en idioma español y portugués en países latinoamericanos. Es necesario señalar que para la búsqueda de la información se consideró importante utilizar palabras clave relacionadas con el objeto de estudio como relaciones interpersonales, violencia intrafamiliar, confinamiento, de manera independiente y de forma dual, con variaciones en la búsqueda debido a que no hubo artículos publicados en algunas bases. La selección de los artículos se realizó a través de filtro, cribado y luego de una lectura a profundidad el cribado definitivo (tabla 1). Posteriormente, se realizó una lectura a profundidad donde se identificó las ideas, métodos, instrumentos, muestras que utilizaron los autores, además la situación que se vive en cada contexto de los diferentes países. En el cribado definitivo se obtuvieron un total de 34 unidades de análisis, dato definitivo que se consideró para este estudio (figura 2).

Tabla 1 Total de búsqueda con palabras clave en base de datos. 

Base de datos Filtrados Cribado Cifrado definitivo
REBID 49 20 17
DOAJ 9 2 2
REDALYC 1 1 1
SciELO 7 6 5
DIALNET 5 3 1
LILACS 10 6 4
MIAR 0 0 0
ERIHPLUS 0 0 0
Google Scholar 15 7 4

El total de unidades de análisis filtradas fueron x = 96. Total, cribado definitivo = 34.

Figura 2 Diagrama de flujo de la distribución de la búsqueda. 

La descripción de los 34 artículos se muestra en la tabla 2, para cada uno de los estudios encontrados se presenta un breve resumen de cada artículo, señalando el método de recolección de la información, además se muestra de qué base de datos se extrajo la información y el país de procedencia.

Tabla 2 Síntesis de los artículos cribados. 

Fuente: autoría propia.

En la tabla 3 se describe los tipos de metodología utilizada por los autores de cada una de las unidades seleccionadas, se observa que predomina la revisión bibliográfica y documental, pero ninguna de ellas utiliza el método PRISMA, investigación empírica predomina la metodología cuantitativa.

Tabla 3 Resultados del tipo de investigación. 

Método Frecuencia Porcentaje
Revisión bibliográfica y documental 20 60%
Metodología cuantitativa 9 26%
Metodología cualitativa 3 9%
Metodología mixta 2 6%
Revisión sistemática PRISMA 0 0%
Total 34 100%

En la tabla 4 se observa que son nueve países de Latinoamérica los que han publicado sobre relaciones interpersonales, violencia intrafamiliar y confinamiento, siendo mayor la frecuencia de publicaciones en Brasil, seguido de Perú y Ecuador.

Tabla 4 Distribución de la búsqueda por país. 

País Frecuencia Porcentaje
Brasil 11 34 %
Perú 7 20 %
Ecuador 6 17 %
Colombia 4 11 %
México 3 9 %
Argentina 1 3 %
Costa Rica 1 3 %
Cuba 1 3 %
Total 34 100%

Discusión

En este trabajo se pudo constatar que las relaciones humanas se establecen en las dimensiones de calidez -intención de cooperar, competencias- eficacia basada en el estatus, todo esto como parte de los procesos cognitivos sociales de los individuos que determinan relaciones interpersonales saludables o no saludables (Fiske, 2020).

La revisión sistemática con base en el método PRISMA permitió tener un panorama claro y organizado sobre las relaciones interpersonales y violencia intrafamiliar en el confinamiento por COVID-19, si bien se observan que una gran mayor parte de los resultados son revisiones documentales o bibliográficas, es necesario señalar que algunas de sus dificultades está el posible sesgo en la búsqueda de información, ya que solo se buscó en bases de datos de acceso abierto, sin embargo, esta revisión sistemática permite mostrar un estado general de las publicaciones durante este periodo de contingencia, atendiendo a las bondades que tiene el método PRISMA previamente descritos (Hutton et al., 2016).

Grosso modo en la investigación presentada se muestra un panorama general de cómo la violencia intrafamiliar puede afectar las relaciones con los niños, adolescentes o mujeres, como la violencia sexual (Nogueira, 2021), de tal forma que se establecen lineamientos o recomendaciones generales de atención (Levandowski et al., 2021; Moreno & Machado, 2020; Silva et al., 2020; Pessoa et al., 2020). Si bien esto es un aspecto fundamental dichas estrategias deberían hacer uso de la tele-psicología para poder tener un mayor alcance (Orozco y Herrera, 2020; Osoria y Mena, 2016; Argüero-Fonseca et al., 2021).

Sobre la investigación empírica hay tres tipos de investigación, aquella con metodología cuantitativa, cualitativa o mixta. De manera general, en cada una de las investigaciones reportadas no se encontró la evaluación de intervenciones, esto puede deberse a que aún se está desarrollando este trabajo y es probable que la evidencia empírica pueda verse en los próximos meses, pero hasta el momento se demuestra la necesidad de ello, ya que como se ha mencionado son diversas las consecuencias que afectan a las relaciones interpersonales y que son causa de indicadores de violencia intrafamiliar y más en situación de confinamiento (Caraveo-Anduaga, 2020; Viña, 2020).

La evaluación con datos empíricos se realizó a través de entrevistas en las que se busca conocer las experiencias de las personas sobre la violencia vívida, como lo es la investigación de Fiske y Shelley (2020); Terán-Espinoza y Bravo-Adrián, (2020); y Dos Santos et al. (2020). En otros casos a partir de estadísticas realizan un análisis de la incidencia de violencia y de cómo la pandemia ha influido en esos datos (Levandowski et al., 2021; Nogueira et al., 2021; Padilla, 2020).

En la investigación cuantitativa se muestra cómo se genera una relación de dependencia en jóvenes víctimas de violencia intrafamiliar (Zambrano, 2021; García, 2020), o como el clima social familiar y auto concepto podría influir en el confinamiento en mujeres (Sánchez & Zambrano, 2020), sobre la importancia de la comunicación familiar para reducir situaciones de violencia (Garcés-Prettel et al., 2020) y de cómo el uso de las TIC, modifica las relaciones interpersonales (Concepción-Breton et al., 2020). Propiamente sobre la violencia en el periodo de confinamiento se encontró la investigación de Constante et al. (2020) que señalan al evaluar a un grupo de mujeres cómo han sufrido y cómo se ha incrementado la violencia en este periodo, estos datos muestras la necesidad de crear programas de intervención orientados a la atención de la violencia en situación de contingencia.

Conclusiones

Con base en estos resultados se muestra la importancia que tienen las relaciones interpersonales en la familia para reducir situaciones de violencia y de cómo el periodo de confinamiento ha incrementado esta situación por lo cual es necesario diseñar estrategias de intervención orientadas a reducir estos factores de riesgo, y cuando ya está presente la violencia que sepan qué pueden hacer y a dónde acudir.

El análisis de revisión sistemática muestra la necesidad de comenzar a hacer investigación aplicada, de generar intervenciones y mostrar evidencia empírica de ello. Si bien es complicado tener un acercamiento cercano con las personas víctimas de violencia, es pertinente que instituciones nacionales en cada país puedan brindar un servicio adecuado atendiendo a las particularidades de la pandemia, así como de los efectos que pueda dejar en la salud emocional, no solo por la violencia ejercida, sino por el mismo confinamiento.

Se recomienda, aprovechar las bondades de la tecnología para poder ofrecer un servicio de calidad y tener un mayor alcance, sobre todo si no se tiene certeza del contacto presencial, sin descuidar que habrá personas que no cuenten con los recursos para hacerlo a través de este medio, y que por lo tanto, también se requiere de otros medios que faciliten su intervención.

Referencias

Angulo, R. (2020). Vulnerabilidad social y vulnerabilidad psicológica: el gran desafío de la salud mental en Latinoamérica ante el covid-19. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(2), 1-7. [ Links ]

Aragão, F. B. A., Marinho, R. D. C. O., dos Santos, F. B. J., Santos, F. S., Brandão, L. P., Aguiar, J. A. e Neto, M. S. (2020). Perfil de mulheres vítimas de violência sexual no Brasil: antes e depois da pandemia de COVID-19. Research, Society and Development, 9(10), e2289108114. [ Links ]

Argüero-Fonseca, A., Cervantes-Luna, B., Martínez-Soto, J., de Santos-Ávila, F., Aguirre-Ojeda, D., Espinosa-Parra, I., y López, I. (2021). Tele psicología en la pandemia Covid-19: Una revisión sistemática. Revista de Psicología Uaricha, 18, 1-10. [ Links ]

Bacon, E. A. (2020). Representaciones de las medidas gubernamentales en el contexto del Covid 19. Prospectiva en Psicología, 5(1), 15-24. [ Links ]

Bedoya, M., Bedoya, B. y Baquero, O. (2020). Covid-19 y la violencia contra la mujer. RECIMUNDO, 4(4), 442-449. [ Links ]

Burgos, R. (2011). Significado que le atribuyen a su ambiente social escolar alumnos de 5° a 8° año de enseñanza básica de una escuela municipal de la comuna de Cerro Navia. Universidad de Chile. [ Links ]

Carril, M. P. (2020). Violencia de género en el contexto de pandemia. Una obligada reflexión sobre la eficacia de los mecanismos de seguimiento a víctimas de violencia. Difusiones, 18(18), 47-58. [ Links ]

Carroza, L. F. (2015). Estilos de apego y calidad de las relaciones interpersonales en jóvenes adultos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1) 185-191. [ Links ]

Castillo, R. P. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 37(2), 30-44. [ Links ]

Caycedo, J. M. (2020). Violencia intrafamiliar como estudio interdisciplinario (tesis doctoral). Universidad del Rosario. [ Links ]

Chaparro, L. y Alfonso, H. (2020). Impactos de la COVID-19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Nova, 18(35), 115-119. [ Links ]

Colcha-Ramos, L. A., Córdova-Requena, L. E. y Salguero-Abarca, E. G. (2020). Violencia Intrafamiliar durante el período de confinamiento por pandemia COVID-19. Iustitia Socialis, 5(3), 144-154. [ Links ]

Concepción-Breton, A., Corrales-Camacho, I., Córdoba, M. E., Acosta-Hernández, M. E., Larancuent-Cueto, O. I. y De La Cruz-Morel, Y. L. (2020). Sondeo de Casos en Personas Mayores sobre Actividades Cotidianas y Utilización de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Tiempos de Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 132-150. [ Links ]

Constante, L. F. F., Burbano, E. D. Y., García, S. R. C., Gaibor, A. D. C. y Díaz, J. C. F. (2020). Violencia de género: incidencia en la etapa de confinamiento por COVID-19. Killkana Sociales, 4(2), 1-8. [ Links ]

Silva de Castro, K. S., da Silva Júnior, S. O., da Silva, A. C., Alves, G. H. N., Alves, M. P., de Medeiros, L. S. (2020). Cartilha educativa sobre violência sexual infantil na quarentena por covid-19. Revista Remecs - Revista Multidisciplinar de Estudos Científicos em Saúde, 31. [ Links ]

De Barros Lima, A. M. E., Fonseca, J. R., de Moura, R. S. D., Gusmão, M. S. F., et al. (2020). Violência contra a mulher em tempos de pandemia da COVID-19 no Brasil. Revista Enfermagem Atual In Derme, 93, e020009. [ Links ]

De la Cruz Sulca, S. P. (2020). Importancia de la comunicación asertiva en el ámbito educativo y familiar durante la Pandemia del COVID-19. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/4269/Sophia_Trabajo_Bachiller_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

Dos Santos, F. K. L. e do Nascimento, E. F. (2020). Lar nada doce lar: violência doméstica em tempos de Covid-19 e a lacuna da interseccionalidade nas políticas públicas. Research, Society and Development, 9(12), e14791210969. [ Links ]

Espinosa, M. (2020). Enemigo silencioso durante la pandemia COVID-19 en Colombia: “La violencia contra la mujer”. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 181-186. [ Links ]

Espinoza-Rocha, F. M., Velasco-Veja, V. y Acero León, E. (2021). La otra pandemia: violación de la libertad sexual de menores en un contexto intra familiar, análisis criminológico ante el incremento de casos durante el confinamiento por el covid-19. Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano del Puno, 6(1), 72-93. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i1.110. [ Links ]

Esteves-Villanueva, A. R., Paredes-Mamani, R. P., Calcina-Condori, C. R. y Yapuchura-Saico, C. R. (2020). Habilidades sociales en adolescentes y funcionalidad familiar. Comunicación, 11(1), 16-27. [ Links ]

Fiske, S. T. (2020). Social Cognition evolves: Illustrations from our work on Intergroup Bias and on Healthy Adaptation. Psicothema, 32(3), 291-297. [ Links ]

Frías, S. C. (2011). Socialización y violencia: Desarrollo de un modelo de extensión de la violencia interpersonal. Estudios Sociológicos, XXIX(86), 497-550. [ Links ]

Fuensanta, C. (2006). Violencia intrafamiliar, Bullying. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4, 333-352. [ Links ]

García, F. (2020). Reflexões sobre violência doméstica, covid-19 e saúde. Interfaces Científicas Saúde e Ambiente, 8(2), 313-323. [ Links ]

Garcés-Prettel, M., Santoya-Montes, Y. y Jiménez-Osorio, J. (2020). Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la violencia escolar. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 28(63), 77-86. [ Links ]

Gardner, H. (1995). Siete Inteligencias. La teoría en la práctica. Paidós. [ Links ]

Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Kairós. [ Links ]

Gomes, K. S. (2020). Violência contra a mulher e Covid-19. Revista Espaço Acadêmico, 20(224), 119-129. [ Links ]

Herrera, F. (2020). COVID y violencia de género en la cuarentena. PerDebate, 4(1), 18-43. [ Links ]

Hutton, B., Catalá-López, F. y Moher, D. (2016). La extensión de la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas que incorporan metaanálisis en red: PRISMA-NMA. Medicina Clínica, 147(6), 262-266. [ Links ]

Kananda, F. D. (2020). Lar nada doce lar: violência doméstica em tempos de Covid-19 e a lacuna da interseccionalidade nas políticas públicas. Research, Society and Development, 9(12), 1-14. [ Links ]

López, E. y Rubio, D. (2020). Reflexiones sobre la violencia intrafamiliar y violencia de género durante emergencia por COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 312-321. [ Links ]

Londoño, N. (2020). Expresiones de la violencia basada en género, en el marco del confinamiento por COVID-19. Nova, 18(35), 107-113. [ Links ]

Levandowski, M. L., Stahnke, D. N., Munhoz, T. N., Hohendorff, J. V. y Salvador-Silva, R. (2021). Impacto do distanciamento social nas notificações de violência contra crianças e adolescentes no Rio Grande do Sul, Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 37(1), e00140020. [ Links ]

Maguiña, C. A. (2020). El nuevo Coronavirus y la pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131. [ Links ]

Medina, D. C. M., Guayacundo, M. O. B., Encalada, L. M. A. y Estupiñán, A. M. M. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 261-267. [ Links ]

Montenegro, E. M. (2020). Re-pensando el campo de intervención del trabajo social junto a las víctimas de violencia de género, durante la pandemia de covid-19. Difusiones, 18(18), 59-67. [ Links ]

Moreno, R. y Machado, M. D. C. (2020). Formas de maltrato infantil que pudieran presentarse durante el confinamiento debido a la COVID-19. Revista Cubana de Pediatría, 92(1), e1241. [ Links ]

Nogueira, R., Vasco, C., Goes, T. y Amorin, A. (2021). Comparativo de casos de violência sexual contra criança e adolescente no período 2018-2020. Research, Society and Development, 10(1), 1-10. [ Links ]

OMS. (20 de enero de 2020). Brote de la enfermedad por coronavirus Covid 19. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019. [ Links ]

OPS. (20 de enero de 2020). Pandemia covid 19. https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=featured&Itemid=249&limitstart=50. [ Links ]

OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Pan American Health Organization. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/725/9275315884.pdf. [ Links ]

Orozco, Y. A. y Herrera, L. J. (2020). Covid-19 y violencia de género e intrafamiliar: La enseñanza de la biología más allá de los contenidos esperados. Olhar de Professor, 23, 1-7. [ Links ]

Osores, S. (2020). Importancia del aislamiento social en la pandemia de la COVID-19. Revista Médica Herediana, 31(3), 205-206. [ Links ]

Osoria, A. M. P. y Mena, A. E. C. (2016). Clima Familiar: una nueva mirada a sus dimensiones e interrelaciones. Multimed, 20(2), 437-448. [ Links ]

Ortiz-Hernández, L., Ayala Guzmán, C. I. y Pérez-Salgado, D. (2018). Posición socioeconómica, discriminación y color de piel en México. Perfiles Latinoamericanos, 26(51), 215-239. [ Links ]

Padilla, F. M. (2020). COVID-19 en México: Panorama Epidemiológico. Revista Cadena de Cerebros, 4(1), 31-42. [ Links ]

Paucar, M. D. (2020). Covid-19 y la violencia contra la mujer. RECIMUNDO, 4(4), 242-249. [ Links ]

Pessoa, B. G. F. e do Nascimento, E. F. (2020). Apresentação do dossiê “Feminicídio em tempos de Covid-19”. Revista Espaço Acadêmico, 20(224), 1-3. [ Links ]

Rocha, F. M. (2021). La otra pandemia: Violación de la libertad sexual de menores en un contexto intra familiar, análisis criminológico ante el incremento de casos durante el confinamiento por el COVID-19. Revista de Derecho, 6(1), 72-93. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i1.110. [ Links ]

Rueda, N. (2020). Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020. Revista de Derecho Privado, (39), 385-396. [ Links ]

Ruiz-Pérez, I. y Pastor-Moreno, G. (2020). Medidas de contención de la violencia de género durante la pandemia de COVID-19. Gaceta Sanitaria, 35(4), 389-194. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911120300881?via%3Dihub. [ Links ]

Sánchez-Ramírez, M. C. y Gómez-Macfarland, C. A. (2020). Violencia intrafamiliar, una visión internacional ante la Pandemia por Covid-19. Mirada Legislativa, (191), 1-19. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/4942/ML_191.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [ Links ]

Sánchez, N. C., Campos Mata, S. E., Bucio Mújica, R., Ramírez Reyes Escobar, H., et al. (2020). Violencia intrafamiliar frente a la pandemia. Senado de la República de México, 1-7. http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/4961. [ Links ]

Sánchez, B. B. L. y Zambrano, N. A. (2020). Clima social familiar y auto concepto en adolescentes de una institución educativa de Lima Norte. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud, 5(1), 26-33. [ Links ]

Silva, K., Oliveira, S., Carvalho, A. y Nascimento, G. (2020). Cartilha educativa sobre violência sexual infantil na quarentena por covid-19. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/10/Guia-Prevencion-de-Violencia-Sexual-en-las-Familias.pdf. [ Links ]

Sousa, I. C. (2021). Fatores desencadeantes da violência contra a mulher na pandemia Covid-19. Revisão Integrativa, 10(1), 51-60. [ Links ]

Terán-Espinoza, J. D. y Bravo-Adrián, L. S. (2020). Diagnóstico psicopatológico en mujeres expuestas a violencia intrafamiliar durante la pandemia. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1399-1408. [ Links ]

Urrutia, G. y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: Una propuesta para mejorar las publicaciones de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clínica, 135(11), 507-511. [ Links ]

Utrero, L. M. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en educación primaria. Universidad de Sevilla. [ Links ]

Vargas, L. (2020). El derecho a la salud sexual y reproductiva en la pandemia del COVID-19 y la violencia estructural de género. Revista Internacional de Salud Materno Fetal, 5(3), 1-3. [ Links ]

Vásquez, G., Urtecho, Ó. R., Agüero, M., Martínez, M. J. D., Paguada, R. M., Varela, M. A. y Echenique, Y. (2020). Salud mental, confinamiento y preocupación por el coronavirus: Un estudio cualitativo. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 54(2), e1333. [ Links ]

Viña, O. B. y Benegas, M. I. (2020). Las representaciones sociales de Orientadores Educacionales sobre los problemas de aprendizaje en niños del primero y segundo ciclo de EGB de escuelas públicas (tesis doctoral). Universidad Nacional de Mar del Plata. [ Links ]

Zambrano, C. (2021). Revisión sistemática: violencia intrafamiliar en tiempos de confinamiento por COVID 19. Perspectivas Metodológicas, 21(1), 1-14. [ Links ]

* El presente artículo proviene del proyecto de investigación de violencia intrafamiliar y relaciones interpersonales.

Cómo citar este artículo: Zambrano, C. y Sánchez, R. (2022). Relaciones interpersonales y violencia en el sistema familiar en confinamiento por COVID 19 en América Latina: revisión sistemática. Revista Eleuthera, 24(1), 216-235. http://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.11.

Recibido: 11 de Agosto de 2021; Aprobado: 06 de Octubre de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons