SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Social Identity: the elementary and secondary teacher in Colombia 1811-1953 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Rev. eleuthera vol.25 no.2 Manizales July/Dec. 2023  Epub May 30, 2024

https://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.1 

Presentación

Presentación

Presentation

Jaime Andrés Quintero-Gaviria1 
http://orcid.org/0000-0001-7527-6253

1 Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. Coeditor Revista Eleuthera.


Generalmente, este espacio de nuestra revista ha sido dedicado a la presentación de los artículos que componen cada número que publicamos. En esta oportunidad; sin embargo, queremos aprovechar estas primeras páginas para escribir una editorial. ¿Sobre qué escribir entonces? ¿Qué temas o asuntos relacionados con las áreas de interés de nuestra revista deberían ocuparnos? Difícil elección, más aún si tenemos en cuenta la gran variedad de artículos de investigación y reflexión que publicamos cada semestre y que dan cuenta de distintas problemáticas sociales nacionales e internacionales, o de debates contemporáneos en el ámbito de las ciencias sociales. Elegir solo un tema o asunto, o un par de ellos, sería una pequeña injusticia.

Escribir esta editorial es para nosotros una tarea muy seria, sobre todo, si mientras que la escribimos, tenemos presente a su potencial lector. Pensar en que nuestra editorial puede ser leída, nos hace pensar entonces en su sentido. ¿Para qué escribir una editorial? ¿Vale la pena hacerlo? Su sentido, finalidad o valor, depende precisamente de su posibilidad de ser leída. ¿Nuestra editorial será leída? ¿Las editoriales son leídas? Nuestra duda no se deriva de la desconfianza de lo que escribimos, sino más bien del acto mismo de la lectura. Nos interrogamos así por el modo en que se configura el acto de la lectura en estos tiempos y en estos contextos contemporáneos en los que prima la producción incesante de información y el acceso directo y abierto a esta, gracias a los dispositivos tecnológicos que cada ciudadano tiene a la mano.

Leemos, no cabe duda. En cualquier momento y lugar podemos leer, podemos acceder a cualquier tipo de contenido. Pero la cantidad desbordante de contenidos y la velocidad avasallante con que se producen, no dan tregua a un tipo de lector que, por el contrario, parece cada vez más adaptado al mundo hipertextualizado. Quienes habitan el mundo a través de las redes sociales, están expuestos todo el tiempo a textos. La realidad está allí, mediada por textos. Textos que llevan a otros textos, textos-señuelos que llenan el espacio entre el mundo y la subjetividad. La lectura no opera allí como pausa, como corte, como ventana para acceder a otros mundos. En esta lógica, la lectura es un acto que conecta el estímulo con la respuesta, el texto con la atención. La lectura representa así una forma de consumo en la que no hay tiempo para la elaboración ni para la conclusión.

La lectura, como acto cognitivo y social, sufre las consecuencias de la disputa mercantilista por la atención. Estimular la lectura como un modo de consumo; es decir, como una forma de leer acorde a la hipertextualidad del mundo, se constituye en un medio para captar la atención de los ciudadanos-consumidores. Esta forma de leer que sigue al texto como un mero señuelo, no permite derivas en el proceso atencional, o sea, la mantiene capturada a través de una sobreestimulación permanente. Dicho de otro modo, el ciudadano, en general, está expuesto a un excedente de información al cual difícilmente puede sustraerse teniendo en cuenta que tiene como condición existencial definitiva la conectividad a la sociedad, la sociedad de la información. Sin embargo, no hablamos solamente de la información mundana o referida a objetos de consumo, nos referimos también a la información producida a través de esa máquina editorial que constituye el sistema de las publicaciones científicas a nivel mundial.

En el mundo académico de las publicaciones científicas la oferta de libros y artículos es conmovedora. Las múltiples bases de datos, repositorios, plataformas, además de las bibliotecas físicas y librerías, constituyen un universo en constante ebullición. ¿Cuántos artículos son publicados a diario en todo el mundo? ¿Cuántos artículos están siendo escritos en este momento? ¿Cuántos artículos son rechazados cada día? ¿Cuántos artículos son leídos solo por el placer de leerlos? Quizás ya exista un artículo que intente responder a estas preguntas u otras similares. Nuestro deber sería el de hacer esta pesquisa, pues como revista que tributa a la comunidad científica mundial, guardiana de la verdad y del método, debemos evitar la especulación. Pero no tenemos tiempo para ello, debemos alimentar la máquina editorial de un sistema de producción científica que no se detiene. Pero no podemos hacerlo de cualquier forma, ya que su confiabilidad depende de su funcionamiento según los estándares de este sistema.

La especulación o las formas no parametrizadas de escribir desmarcadas del sistema hegemónico de la producción de artículos científicos, nos conducirían hacia zonas opacas donde yacen inermes las expresiones impotentes de la denominada literatura gris. Intentaremos evitar tal suerte aun cuando continuemos escribiendo esta editorial sin el rigor requerido, pero con la convicción de que será leída, que captará la atención de algún investigador interesado o quizás desprevenido. Adolecemos de esta falta de rigor, porque asumimos que esta editorial no tiene el valor de un producto científico, que ella no se constituirá en material citable y, por tanto, medible en términos de índices de citas.

La gravedad que determina el peso de esta editorial radica en el riesgo de su ingravidez. El peso de este texto está en su intrascendencia, en su intención de escapar del campo gravitacional de un sistema que parece girar alrededor de un agujero negro. No somos físicos ni astrónomos, por eso la alusión a esta figura del agujero negro no puede ser más que metafórica. Un lenguaje de este tipo representaría una manera de errar en medio de un sistema que sabe marchar hacia la meta de la producción a través de métodos y lenguajes sofisticados, confiables y validados por la comunidad científica. El errar de esta editorial es pues una especie de suspiro que codifica un deseo de no marchar rumbo hacia ese agujero negro, en el que toda la información posible del universo puede llegar a confundirse en un solo estado indiferenciado de cosas.

Tanto el errar como el marchar dependen de nuestra relación con la información. El modo de relación con la información que configura la marcha es el del proceso constante de su producción y consumo. Marchar es producir y consumir información sin tregua. La marcha produce, por una parte, un exceso residual de información cuyo destino será el olvido, y por la otra, un sujeto alienado condenado a ignorar la riqueza de lo desdeñado. El agujero negro es así creado por la información que pasa sin pena ni gloria por la existencia de los sujetos que son una pieza más de un engranaje de índices, citas, puntos, horas y uno que otro suspiro errante.

Esta editorial se propone como una pausa en medio del vertiginoso flujo de información, frente al que la lectura se ha convertido en un acto fugaz, un mero eslabón en la cadena hipertextual de la sociedad de la información. En un mundo donde la producción y el consumo de información son inseparables, nos planteamos el desafío de escapar de la trivialidad errando con este texto por el interminable trayecto hacia el olvido, con la esperanza de que, tal vez, alguien detenga su marcha para explorar la profundidad insondable que reside más allá de la acelerada corriente de información que nos envuelve.

Cómo citar este artículo: Quintero, J. A. (2023). Presentación. Revista Eleuthera, 25(2), 7-9. http://doi.org/10.17151/eleu.2023.25.2.1.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons