Introducción
Los estudios sobre murciélagos han permitido comprender aspectos de su biología y su relación con los bosques tropicales y agroecosistemas (MEDELLÍN, 2000; BALLESTEROS, 2015), sin embargo, para ambientes urbanos existen pocos análisis que permiten comprender como las especies logran adaptarse a estas condiciones, igualmente no se reconoce como se reparten y aprovechan los recursos (JUNG-K Y THRELFALL-C, 2015).
Para Colombia se reportan algunos estudios que documenten aspectos ecológicos de los murciélagos en ecosistemas urbanos (ALBERICO et al., 2005; SAMPEDRO et al., 2007; BALLESTEROS Y RACERO-CASARRUBIA, 2012), existen estudios que relacionan los murciélagos y el virus rabia (OTERO et al., 1993; NÚÑEZ et al., 2001; BADILLO et al., 2009; NÚÑEZ et al., 2012; BRITO-HOYOS et al., 2013; RANGEL et al., 2014).
De este mismo modo, al noreste del país, en el departamento de Córdoba, dado el desarrollo de prácticas agrícolas se ha llegado a la pérdida de la cobertura original de los bosques tropicales (CALONGE et al., 2010), por lo cual, la mayoría de estudios se orientan en conocer sobre la ecología de murciélagos en los últimos remanentes de bosques y en sistemas agrícolas y ganaderos (BALLESTEROS y RACERO-CASARRUBIA, 2012; CHACÓN et al., 2015a; BALLESTEROS, 2015). A pesar del creciente aumento de la población humana en el Departamento, que promueve la ampliación de las fronteras urbanas, los trabajos sobre el conocimiento de los murciélagos inmersos en estos ambientes han sido escasos, se han realizado los trabajos de SUAREZ-VILLOTA et al. (2009) y BALLESTEROS y RACERO-CASARRUBIA (2012), donde no se han evaluado el uso de refugios, lo cual podría ser importante para emprender programas de conservación y resolver los conflictos creados con ellos por su presencia en las ciudades (ALBERICO et al., 2005).
De acuerdo a lo anterior y a la falta de información sobre la relación entre los murciélagos y los ambientes urbanos para el Departamento y en Colombia, este trabajo tiene como objetivo conocer la diversidad y el uso del espacio (refugios) de las especies dentro de ambientes urbanizados como es el caso del campus de la Universidad de Córdoba.
Materiales y Métodos
Área de estudio. El estudio se llevó a cabo en el campus de la Universidad de Córdoba ubicada en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba, Colombia (8°47’26,5” N 75°51’39,6” W). En la zona predomina un régimen de precipitaciones bimodal con un promedio anual de 1300 mm, una temperatura promedio de 28 ºC y 5,42 horas diarias de brillo solar (IGAC, 1996; PALENCIA-SEVERICHE et al., 2006). La Universidad presenta un área de 57 ha que limitan con el Río Sinú, se encuentra ocupada en su mayoría por zonas agrícolas, piscícolas, inmuebles (edificaciones, aulas y cubículos de un solo piso), zonas verdes y fragmentos de vegetación riparia (Figura 1). La Universidad se caracteriza por presentar especies frutales de plantas nativas como higos (Ficus spp), zapote (Manilkara zapota), caimito (Pouteria caimito), guayaba (Psidium guajava), guayaba agría (Psidium. Araca), jobo (Spondias mombin), tamarindo (Tamarindus indica), entre otras y algunas introducidas como mango (Mangifera indica) y pera de agua (Syzygium malaccense).
Métodos. En este trabajo se aplicaron dos métodos de estudio, el primero consistió en la revisión aleatoria de posibles refugios desde el año 2011 hasta octubre de 2015 y captura de especímenes con ayuda de una jama. En segundo lugar, se utilizaron cuatro redes de niebla de 6x3 m entre las 18:00 hasta las 00:00 horas para la captura de murciélagos entre los meses de agosto y noviembre de 2014, y los meses entre marzo a junio, agosto y octubre de 2015, para un total de 16 noches efectivas de muestreo. Las redes se revisaron cada 30 minutos para la colecta de los especímenes capturados. Los murciélagos fueron depositados en bolsas de tela y se transportaron al lugar de procesamiento. Se colectó en lo posible un espécimen de cada sexo para cada especie, los cuales fueron depositados en la Colección Zoológica de la Universidad de Córdoba (CZUC).
Para la identificación se emplearon las claves taxonómicas de EMMONS y FEER (1997), TIM y LAVAL (1998) y LINARES (1998), además de las descripciones de GARDNER (2008). Cada especie capturada se ubicó en un gremio trófico según la clasificación de KALKO (1997) y SORIANO (2000).
Resultados
Se registraron 113 individuos pertenecientes a diez especies, nueve géneros y cuatro familias. Con el uso de redes de niebla se capturaron 85 individuos de seis especies, con un esfuerzo de captura de 384 h/red y un éxito de captura de 0,221 individuos/horas-red. Para la revisión de refugios se registraron 28 individuos de siete especies. Se encontró que Artibeus lituratus (25,7%), A. planirostris (24,8%) y Glossophaga soricina (14,2%) fueron las especies más abundantes. En cuanto a los gremios tróficos, las especies frugívoras presentaron mayor representatividad (55,8%) de los individuos capturados, seguido de los insectívoros (22,1%), nectarívoros (14,2%), omnívoros (4,4%) y piscívoros (3,5%) (Tabla 1).
Familia | Especie | Gremio | Refugios | Redes |
---|---|---|---|---|
Phyllostomidae | Artibeus lituratus (Olfers, 1818) | FR | 1 | 28 |
Artibeus planirostris (Spix, 1823) | FR | 3 | 25 | |
Sturnira lilium (É. Geoffroy, 1810) | FR | 5 | ||
Uderma convexum (Lyon 1902) | FR | 1 | ||
Glossophaga soricina (Pallas, 1766) | NE | 16 | ||
Phyllostomus discolor (Wagner, 1843) | OM | 5 | ||
Molossidae | Molossus molossus (Pallas, 1766) | IN | 8 | 6 |
Emballonuridae | Rhynchonycteris naso (Wied-Neuwied, 1820) | IN | 6 | |
Saccopteryx leptura (Schreber, 1774) | IN | 5 | ||
Noctilionidae | Noctilio albiventris (Desmarest, 1818) | PI | 4 | |
Total | 28 | 85 | ||
FR: Frugívoro; IN: Insectívoro; NE: Nectarívoro; OM: Omnívoro; PI: Piscívoro. |
Los refugios registrados en la Universidad de Córdoba corresponden a árboles de las especies Ficus sp, Mangifera indica y Sterculia apetala, tejados, aberturas en cielo raso y grietas en las edificaciones. La familia Phyllostomidae y Molossidae fueron registradas por capturas en redes y revisión de refugios, mientras que las familias Emballonuridae y Noctilionidae solo en la revisión de refugios. En los tejados se registraron tres especies, seguido de las plantas Ficus sp y S. apetala, y el cielo raso con dos especies para cada tipo de refugio. Las especies más generalistas en cuanto al uso de hábitat (refugios) fueron Artibeus lituratus y Molossus molossus, encontrándose en tres de los refugios reportados (Tabla 2).
Discusión
Las especies de murciélagos capturados en la Universidad de Córdoba corresponden al 18,86% de las especies mencionadas para el departamento de Córdoba (RACERO-CASARRUBIA et al., 2015). A pesar de la baja representatividad de especies, fue posible el registro de cuatro de las nueve familias reportadas para Córdoba y Colombia (SOLARI et al., 2013). No se descarta la presencia de otras especies que podrían no haberse registrado por los métodos utilizados, de acuerdo a esto, se reconoce que el uso de métodos complementarios como la revisión de refugios permitieron para este trabajo el registro de especies de baja capturabilidad con el uso de redes de niebla, por lo cual se confirma que el uso de distintos métodos permiten lograr una caracterización más completa y precisa de la quiropterofauna (MORA et al., 2002; LÓPEZ-BERRIZBEITIA y DIAZ, 2013).
A pesar de la baja disponibilidad de refugios naturales en el campus de la Universidad, los refugios artificiales permiten la acomodación de los murciélagos, como se ha reportado en otros estudios donde las edificaciones brindan alternativas para las especies, cumpliendo con los requisitos de espacio, humedad y temperatura para albergar colonias de murciélagos caseros (ALBERICO et al., 2005), es así, que los refugios artificiales, como los tejados, permitieron la presencia de tres especies, incluyendo a Rhynchonycterix naso y Saccopteryx leptura, las cuales son indicadas en otros estudios como especies raras, con bajas densidades de captura (SUÁREZ-VILLOTA et al., 2009; VELA-VARGAS y PÉREZ-TORRES, 2012; CHACÓN et al., 2015a).
En cuanto al análisis por familias, se encontró que Phyllostomidae fue predominante, la cual es considerada de gran adaptabilidad a ecosistemas con alto grado de intervención humana, gracias a sus particularidades fisiológicas y conductuales, que le permiten aprovechar una variedad de recursos disponibles en el medio (BALLESTEROS y LINARES, 2015). Así mismo, dentro de esta familia fue posible la captura principalmente de especies frugívoras, las cuales tuvieron la mayor representatividad de individuos, debido a la disponibilidad de árboles frutales, y la incidencia con sus periodos de floración y fructificación que podrían estar representando una oferta importante de alimento.
Por otro lado, la variedad de ambientes dentro del campus universitario promueve la presencia de diversos grupos de murciélagos, así como las iluminaciones y cultivos presentes que sirven como hábitat permanente de muchas especies de insectos, sirviendo a su vez de soporte energético a los murciélagos insectívoros, los cuales se han anotado como abundantes en zonas urbanas (ALBERICO et al., 2005). Del mismo modo, la ubicación cercana del Rio Sinú y el establecimiento de un centro de investigación piscicola dentro la Universidad de Córdoba, sirven a su vez para el mantenimiento de especies piscívoras como N. albiventris y de especies omnívoras como Phyllostomus discolor.
Estos resultados y los expuestos por (CHACÓN et al., 2015b) indican que zonas antropizadas con complejidad estructural como el campus de la Universidad de Córdoba permiten el manteamiento de especies silvestres asociados a la oferta de alimentos y refugios.