SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25FSESP Foundation - Public Health Service - in Algoas (1960-1990): the knowledge and the actions of midwives and curious women in the light of Collière author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Hist.mem.  no.25 Tunja July/Dec. 2022  Epub Nov 05, 2022

https://doi.org/10.19053/20275137.n25.2022.14542 

Reseña

La internacionalización en casa. Una experiencia de pasantía en el confinamiento del covid-19 en Colombia y España (2000-2020)*

Internationalisation at home. The experience of doing an internship during the confinement due to COVID-19 in Colombia and Spain (2000-2020)

L'internationalisation chez-soi. Une expérience de stage pendant le confinement à cause du Covid-19 en Colombie et en Espagne (2000-2020)

Justo Cuño Bonito** 
http://orcid.org/0000-0003-3035-3336

Diana Elvira Soto Arango*** 
http://orcid.org/0000-0002-3821-7550

** Doctor en Historia de América, Universidad Pablo de Olavide. Últimas publicaciones: «Moneda oficial y macuquina en el conflicto de independencia americano: el caso neogranadino» (San José de Costa Rica: ed, Fundación Museos Banco Central de Costa Rica, 2022). «Actos, Actas y Proyectos constitucionales para la forja de la República de Colombia: De El Socorro a Cúcuta (1810-1821)», Revista Historia Constitucional, n° 22 (2021): 160-194, doi: https://doi.org/10.17811/hc.v0i22.762. «La Habana: Fundación, Evolución y Papel Político en la Independencia (1514-1825)», Revista Americanía, n° 14 (2021): 63-91, doi: https://doi.org/10.46661/americania.6307. Hjcubon@upo.es https://orcid.org/0000-0003-3035-3336. Universidad Pablo de Olavide- España

*** Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Últimas publicaciones: «Formación docente en perspectiva decolonial: narrativa de educadores normalistas», Revista Iberoaméricana de Educación Superior, RIES vol. 13, n° 37 (junio 2022). Culturas políticas y resiliencia en la educación (Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2022). Los imaginarios en la enseñanza de la independencia americana (Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2022). - diana.soto@uptc.edu.co © https://orcid.org/0000-0002-3821-7550. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Colombia


Resumen

Bajo la dirección de investigadoras e investigadores de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (Upo), este trabajo procura analizar la experiencia de internacionalización del Doctorado en Ciencias de la Educación de la UPTC - RUDECOLOMBIA, comparando la primera pasantía presencial del año 2000 con la virtual de 2020, en época de pandemia del covid-19. Por tanto, se analiza la internacionalización del currículo en casa con los mecanismos que han establecido las redes de investigación para llegar a sus miembros, estableciendo lazos que humanicen las relaciones académicas con los retos humanos y de realidades virtuales en los contextos de la desfinanciación de la universidad pública en Colombia. Bajo el método de la historia social y análisis heurístico de las fuentes, se concluye que el programa doctoral ha implementado desde los inicios la internacionalización en el currículo, movilidad e investigación. En esta pasantía virtual se evidenciaron las buenas prácticas desarrolladas por universidades en red y la capacidad creativa del colectivo para lograr las experiencias en espacios y tiempos específicos, con actividades permeadas por la presencia del afecto humano en la distancia, solucionando problemas de la virtualidad, humanos, institucionales y concernientes al desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia.

Palabras clave: Internacionalización; pandemia; tecnologías; doctorados

Abstract

Under the direction of researchers from the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) and the Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), this work intends to analyze the experience of the internationalisation of the Doctorate in Education Sciences Rudecolombia, comparing the first in-person internship in the year 2000 with the virtual one that took place in the Covid-19 pandemic period. An analysis of the internationalisation of the at-home curriculum was carried out with the mechanisms that were established in order to reach their members, establishing links that humanize academic relationships with human challenges and virtual realities in the context of cuts to the financing of public universities in Colombia. Using the methods of social history and heuristic analysis of the sources, it is concluded that the doctoral program has from the beginning implemented internationalisation, mobility and research in the curriculum. This virtual internship showed the good practices developed by universities working as a network and the creative capacity of the collective to provide experiences in specific spaces and times, with activities permeated by human affect in distance education, solving problems related to virtual learning as well as human and institutional issues, in addition to those pertaining to the lack of financing for public universities in Colombia.

Keywords: Internationalisation; pandemic; technologies; doctorates

Résumé

Sous la direction de chercheurs et de chercheuses de l'Université Pedagógica y Tecnológica de Colombie (UPTC) et de l'Université Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), ce travail se propose d'analyser l'expérience d'internationalisation du Doctorat en Sciences de l'Éducation de l'UPTC. RUDECOLOMBIA, en comparant le premier stage présentiel de l'an 2000 avec le stage virtuel de 2020, au moment du Covid-19. On analyse notamment l'internationalisation du curriculum chez-soi à l'aide de mécanismes qui ont établit les réseaux de recherche pour arriver à tous ses membres et créer ainsi des rapports académiques qui humanisent les liens académiques avec les défis du virtuel et des problèmes financiers de l'université publique colombienne. Suivant la méthode de l'histoire sociale et l'analyse heuristique des sources, on conclue que le programme doctoral a promu, dès le début, l'internationalisation, la mobilité et la recherche. Dans ce stage virtuel on a pu constater des bonnes pratiques développées par les universités en réseaux et la capacité créative du collectif afin d'assurer des expériences en espaces et temps spécifiques, avec des activités marquées par la présence de l'affect humain malgré la distance, en gérant les difficultés de la virtualité, qu'il soient humains, institutionnels et concernant les problèmes de financiarisation de l'université publique en Colombie.

Mots-clés: internationalisation; pandémie; technologies; doctorats

1. Introducción

El Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC - RUDECOLOMBIA se ha caracterizado desde su creación, en 1998, por desarrollar un programa académico-investigativo mediado por las actividades de internacionalización presenciales hasta que, a inicios del año 2020, se incursionó en la virtualidad con la experiencia de la pasantía internacional en la modalidad virtual. Es en medio de este entorno de incertidumbre causado por la pandemia del covid-19 del año 2020 y la desfinanciación de la universidad pública, que entre otras impide llegar a tener experiencias de «realidad virtual»1, que se propuso esta experiencia virtual humanizante con el ánimo de transitar por nuevos caminos en la formación doctoral.

En esta primera Pasantía Internacional Virtual Upo - UPTC, del Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC -RUDECOLOMBIA, coordinada por el Dr. Justo Cuño Bonito de la UPO y la Dra. Diana Elvira Soto Arango, de la UPTC, participaron estudiantes de este programa de las instituciones universitarias colombianas UPTC, UNITOLIMA y UDENAR. También se realizaron experiencias individuales con la Universidad de Liverpool (Inglaterra), coordinadas por las doctoras Celina Trimiño y Dra. Claire Taylor, y con la Universidad de los Lagos, Chile, por el Dr. Esaú Páez.

El texto propone caracterizar los procesos realizados en la pasantía virtual, especificando los principales retos vivenciados desde la construcción colectiva, de las experiencias en espacios y tiempos específicos, para lograr actividades que estuvieran permeadas por el afecto en la distancia. Se buscó, de esta manera, generar la inmersión académica-cultural desde la virtualidad, con prácticas en contextos sociopolítico-cultural-educativos y de vida cotidiana. El objetivo que se planteó fue conocer otra realidad del trabajo académico en programas doctorales de España, Inglaterra y Chile, en el contexto de la pandemia y con los grandes problemas ocasionados por la desfinanciación de la universidad pública2. Las dificultades fueron, sin embargo, superadas, en este caso, por un trabajo extremo de los docentes participantes, quienes, a su actividad académica habitual, agregaron la participación en una pasantía virtual que contrastó con las anteriores pasantías presenciales, en la que los profesores y estudiantes contaban para su desarrollo con dedicación exclusiva.

Vale la pena recalcar que a esta pasantía virtual se llega tras un recorrido de veinte años, iniciados con la primera pasantía presencial grupal en la Universidad Pablo de Olavide3 en junio del año 2000, cuando en España gobernaba el Partido Popular, bajo la presidencia de José María Aznar y en la Comunidad de Andalucía el presidente Manuel Chávez del Partido Socialista Español (PSOE). En Colombia, era presidente Andrés Pastrana del partido conservador, y le acompañó en la vicepresidencia Gustavo Bell Lemus, historiador, con relaciones académicas con España.

En este contexto político, y específicamente con la UPO, se inició una relación académica desde el año 1998, apenas un año después de la fundación de la institución pública sevillana de educación superior, que le pondrían el nombre del criollo americano Pablo de Olavide y de la puesta en marcha del Doctorado en Ciencias de la Educación.

A través del análisis de las buenas prácticas de internacionalización desarrolladas en este programa doctoral durante los veinticinco años de la Red4 se ha establecido una nueva conceptualización de universidad en el siglo XXI, permeada en el 2020 por el suceso histórico de la pandemia del covid-19. Precisamente, con veinte años de experiencia en las pasantías internacionales se llega a la que se realizó de manera virtual, buscando que los estudiantes no vieran truncada su formación doctoral, por ser esta un requisito para el examen de suficiencia. Se mantuvo en este sentido, la concepción de red académica de investigación formulada por Velázquez, en el sentido de generación de un ambiente virtual de comunicación y aprendizaje que debía propiciar la generación de relaciones e intereses académicos e investigativos vinculados a los intereses de la comunidad académica5.

En este trabajo se enfatiza el proceso y la necesidad de creación de redes académicas, su proceso de creación y las consecuencias de dicho proceso en la generación de conocimiento6 donde los integrantes, «comparten intereses, fuerzas y puntos de apoyo con el propósito de dialogar, encontrar respuestas, construir conocimientos y unirse en la búsqueda o creación de soluciones respecto a una temática o problema»7.

Las redes académicas representan un medio de comunicación, con una estructura compleja, en la que cada nodo de la red es un usuario del sistema. Estas redes permiten una interesante sinergia mediante interacciones entre sus miembros, como expresa Reynaga y Farfán. Por su parte, las redes sociales permiten crear las denominadas comunidades virtuales, las cuales están formadas por usuarios que tienen intereses y características en común, como puede ser un tema de investigación, o bien, el idioma o la idiosincrasia8. Este concepto de comunidad virtual encierra un mecanismo excelente para la compartición de recursos académicos, ideas y experiencias de los usuarios, porque permite colocar información que pueda ser vista por todos los usuarios, o bien, por los que el propietario de la información decida.

En otras palabras, son modelos que favorecen el trabajo cooperativo entre los miembros de un grupo de usuarios con intereses comunes9, por ejemplo, las restricciones de estos sistemas deben facilitar que la información colocada por uno de sus miembros pueda ser compartida con un grupo en particular, como los miembros que comparten una asignatura en la universidad, e incluso restringir a los miembros que el usuario decida.

Objetivos

Por ello, es necesario valorar en su justa medida la conceptualización sobre esta red universitaria (RUDECOLOMBIA), que consideramos como una estructura organizativa que se autorregula. Además, une voluntades académicas y financieras bajo convenios interinstitucionales, con el fin de lograr objetivos comunes. Estos objetivos se vinculan fundamentalmente a la formación e investigación con impacto social, bajo los valores de: ética, solidaridad, respeto, tolerancia y corresponsabilidad, sin depender de una institución en particular, y respetando la autonomía universitaria10. La creación de redes se corresponde con la necesidad de desarrollar proyectos científicos comunes a través de asociaciones para la transferencia de conocimiento y debate de ideas en el sentido de la propuesta de Gadotti11.

Los principios fundantes de RUDECOLOMBIA12 y su dimensión, están dados por el compromiso en la construcción de nación desde la región, a partir de la perspectiva de trabajo en red en los contextos nacional e internacional13. Además, la fundación de RUDECOLOMBIA se orientaba hacia la vinculación entre la sociedad y la universidad, dentro de la llamada función social de la universidad, y como mencionó Gibbons et al., en su propuesta de pertinencia de la educación en el siglo XXI del que se deducía «un sistema de producción de conocimiento distribuido»14.

Al respecto, en una primera instancia se puede caracterizar esta pasantía virtual con respecto a la relación con las instituciones participantes: de esta manera, el trabajo se centra en la relación de la Universidad Pablo de Olavide, de España, con RUDECOLOMBIA; segundo, con el Doctorado en Ciencias de la Educación, y finalmente con cada una de las universidades de la red15, de manera independiente, si bien en esta investigación nos enfocamos en la relación con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, porque es la institución en la cual se ha centralizado la mayor reciprocidad académica.

En segunda instancia, por el trabajo colectivo que se realizó con los veintitrés estudiantes (tres de ellos de Honduras, Perú y Brasil vinculados al programa de la UPTC), con las tres universidades citadas de la red y con los diecisiete directores de tesis, trece codirectores internacionales y doce graduados del CADE16-UPTC. Además, cinco profesores nacionales mantuvieron responsabilidades en la organización de la pasantía. De los veintitrés estudiantes, dos realizaron actividades académicas en otras instituciones: uno en la Universidad de Liverpool (Inglaterra), y el otro en la Universidad de los Lagos (Chile), en donde se incluyeron visitas virtuales a los archivos y participación en eventos académicos. Los otros estudiantes estuvieron en las universidades españolas de Sevilla, Granada y Pablo de Olavide, centro de las actividades académico-investigativas.

La tercera instancia se refiere a las dos pasantías que se sustentaron -con proyectos marco y redes de investigadores- en los proyectos de tesis de los estudiantes. Un cuarto aspecto, es el relacionado con la amplia cobertura que se dio en la realización de las veintinueve actividades virtuales que se programaron en participación colectiva. De estas, quince se desarrollaron a través de eventos privados (para los docentes y estudiantes participantes de la pasantía) y catorce actividades fueron públicas y presentaron una participación sin precedentes, de treinta y dos universidades de las cuales once eran de Colombia y veintiuna instituciones internacionales, procedentes de América, Europa, Asia y África. Fue relevante la utilización de algunas actividades en el bilingüismo con el inglés y el francés.

Un quinto aspecto se refiere al análisis de la vida cotidiana en términos de realizar una actividad académica en virtualidad desde el espacio privado.

Metodología del Análisis

El método se establece desde la historia social de la educación y el análisis heurístico, sustentado en el estudio de las declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas17 y la legislación y documentos de archivo de RUDECOLOMBIA y del Doctorado en Ciencias de la Educación UPTC-RUDECOLOMBIA. La estrategia metodológica se establece desde los siguientes indicadores:

  • Primero , referente a la caracterización de las instituciones, sociedades científicas, grupos de investigación, personal docente y de estudiantes, participantes en la creación de la red y desarrollo de la misma, en la integración internacional, donde se pregunta ¿cuáles fueron los principales actores?; ¿cuándo participaron?; ¿qué proyectos desarrollaron?; ¿cuál fue su visibilidad local, regional, nacional e internacional con bilingüismo?

  • Segundo, el impacto de las actividades internacionales transversales, realizadas en las pasantías presenciales y en la virtual, vehiculando procesos académico-culturales, institucionales, regionales y latinoamericanos con espacios europeos y africanos. En estos contextos, en la internacionalización del currículo, se evidencia la flexibilidad (interna y externa con homologaciones), interdisciplinariedad, la movilidad de estudiantes, profesores, directivos de manera transversal y la interculturalidad y bilingüismo en los seminarios, eventos, publicaciones donde la pregunta central se orienta a ¿cuántos cursos se imparten en otro idioma?; ¿cuántos estudiantes extranjeros están en el programa y que participaron en las pasantías?

  • Tercero, es lo concerniente a lo cotidiano, con las dificultades que limitan y las fortalezas que impulsan las actividades de internacionalización, comparando lo presencial con lo virtual. Las preguntas se orientan a resolver ¿cuáles fueron las dificultades y los retos que se presentaron en las pasantías, presencial y virtual? ¿Cómo se logra humanizar una pasantía virtual?

  • Cuarto, el aspecto financiero de las universidades y los desafíos y prospectivas pensados en cada momento de las pasantías internacionales realizadas. Las preguntas que surgieron fueron: ¿la pasantía virtual logra establecer las relaciones académicas con lazos de amistad en el grupo que la realiza? ¿cómo se logra mejorar la interacción con los espacios y tiempos en la pasantía virtual? ¿cómo establecer que los docentes tengan esta actividad académica con el tiempo de exclusividad que se otorgaba en las pasantías presenciales? ¿cómo lograr nuevos caminos para las políticas, lineamientos y reformas sobre la internacionalización del currículo en el programa académico de RUDECOLOMBIA, ubicado desde el contexto latinoamericano y del Caribe?

Se concluye que los convenios interinstitucionales tienen razón de ser cuando los pares académicos están con grupos y proyectos de investigación; que el programa tiene un sello propio dado por los investigadores, y puede sortear y superar las dificultades en la medida en que estos grupos de redes académicas estén fortalecidos con lazos de amistad y valores éticos, y se establezca la transversalidad y corresponsabilidad en los proyectos comunes.

Finalmente, es de resaltar que se puede considerar al Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, como uno de los pioneros en implementar en Colombia la internacionalización del currículo a través de la movilidad sustentada en los proyectos de investigación y publicaciones con retorno social, realizados en medio del reto de la pasantía internacional virtual. La experiencia obtenida nos lleva a considerar que se debe establecer un nuevo reglamento de funcionamiento de la red, y en las universidades, revisar las normativas institucionales con respecto a la virtualidad y a la participación del personal docente en ese tipo de actividades.

2. Políticas de internacionalización en el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA

En el Doctorado en Ciencias de la Educación, la internacionalización se concibe,

[...] como el proceso académico dentro del currículo del programa doctoral, a partir de la interacción y contacto con otros espacios, dinámicas e instituciones a nivel nacional e internacional, en un contexto de cooperación mutua, recíproca, transversal, que se realiza a través de las alianzas con los pares internacionales, en redes académicas, sustentados en proyectos de investigación, el plurilingüismo, la flexibilidad, la apropiación de la interculturalidad y la bioética-glocal, con retorno social, de un bien público internacional18.

De esta manera, la política de internacionalización del programa se establece acorde con las transformaciones glocales-multiculturales, regionales de las universidades de RUDECOLOMBIA. Se sustenta en principios y valores bioéticos, de respeto, tolerancia, inclusión, democracia, cultura política, identidad, autonomía, corresponsabilidad, autoevaluación crítica y responsabilidad social, que se han generado en el trabajo colectivo de RUDECOLOMBIA a través de sus organismos colegiados.

Las estrategias para lograr los objetivos de la interna cionalización se orientan a la construcción, fortalecimiento y consolidación de los grupos de investigación (desde la diferencia cultural-lingüística), publicaciones, formación doctoral19, con el fin de mejorar la calidad y visibilidad del programa, tomando como referente los valores de cooperación transversal ética, respeto a la interculturalidad20, aprendizaje y producción de conocimiento científico conjunto, que impacte en transformaciones socio-culturales-educativas locales, nacionales e internacionales para la producción de bienes públicos internacionales21.

Lo anterior se evidencia en términos de la integración recíproca y transversal a la comunidad científica internacional por medio de creación de redes22 con proyectos de investigación conjuntos, convenios, protocolos específicos de actividades, acuerdos de reconocimiento mutuo en el aseguramiento de la calidad, pasantías con movilidad entrante y saliente de profesores, estudiantes y administrativos, participación en congresos y otros eventos académicos, publicaciones en coautoría, homologación de cursos y dobles titulaciones, así como codirecciones y jurados de tesis internacionales. La creación de redes ha posibilitado la constitución de comunidades conformadas por docentes y estudiantes con intereses comunes a partir del desarrollo de temas de investigación compartidos, de disciplinas referenciales o a partir del mismo uso de un idioma o de una idiosincrasia común23. Los intereses comunes permiten el despliegue de estas redes y la posibilidad de compartir objetivos comunes, de indagar en nuevos conocimientos24.

En el marco de los convenios internacionales del Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA-UPTC25, se tiene como objetivo central integrarse a la comunidad académica internacional, permitiendo la interrelación y cristalización de la política de internacionalización. En este contexto, se concretan los protocolos de actividades específicas recíprocas, transversales y se fomentan o consolidan redes de investigación, se desarrollan proyectos de investigación, eventos y publicaciones conjuntas con instituciones académicas. Actualmente presenta convenios o protocolos vigentes con Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, Venezuela, Turquía y algunos países de África, entre otros. En definitiva, en los convenios internacionales se destacan los protocolos de actividades específicas firmados por los grupos de investigación de los CADES con varios grupos internacionales que se autoevalúan anualmente.

Lo anterior ha permitido, dentro de las dinámicas de internacionalización del programa de doctorado, enfatizar en la movilidad saliente con la modalidad de «misiones académicas», entendidas como la actividad académica que en conjunto realizan profesores, estudiantes y directivos de RUDECOLOMBIA en distintas instituciones de un país o países en el exterior26. Esta actividad se coordina desde los grupos de investigación en el contexto internacional. Por otra parte, la movilidad entrante de profesores y estudiantes internacionales permite abrir nuevos caminos de cooperación académico-investigativa e impulsar la internacionalización del currículo en casa con los cursos dictados por los asistentes internacionales en otros idiomas, y la labor de extensión a través de ellos vinculándolos a lo local y regional, priorizando poblaciones rurales y resilientes. En este sentido, la visibilidad de estas actividades en los contextos nacionales e internacionales ha conseguido el reconocimiento y la consolidación del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, dentro de los estándares de calidad globalmente aceptados gracias a la comparación de programas, estableciendo puntos de encuentro académico que admiten las dobles titulaciones según los criterios de cada institución universitaria. Así, las redes de conocimiento-investigativas se constituyen en el centro de acción de toda la actividad de la formación doctoral.

Colombia fue país pionero en la creación, a través de RUDECOLOMBIA, de un doctorado en Ciencias de la Educación, estableciendo desde sus inicios, en 1998, con carácter obligatorio, la pasantía y un cotutor internacionales para el desarrollo de las tesis de los estudiantes de este programa doctoral. Este proceso se acompañó con la buena práctica de las pasantías internacionales grupales conformadas por estudiantes, profesores y rectores que, como hemos indicado, se denominaron «misiones académicas». Los inicios de este programa pionero fueron sustentados mediante un proyecto de investigación27 avalado por COLCIENCIAS y apoyado por la asociación científica Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA)28, cuyos miembros aportaron en lo académico y financiero a la creación e internacionalización del programa.

Por otra parte, desde las políticas del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la internacionalización es un indicador de calidad transversal para el análisis de las condiciones de los programas académicos. Desde este punto de vista, nos podemos preguntar ¿cuáles son las estrategias que utiliza el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA para promover y consolidar los procesos de internacionalización en el desarrollo de la integración y fortalecimiento de la red y que se evidencian en las doce condiciones de calidad desde las políticas del Ministerio Educación Nacional? ¿Cuáles son los puntos críticos, los intereses comunes, cómo se operacionalizan y evidencian las alianzas que establecen los CADE de cada país y los pares internacionales? ¿Cuáles son las buenas prácticas que se pueden identificar en internacionalización en los CADES? ¿Cómo las compartimos y articulamos en nuestro proceso formativo cargado de realidades e imaginarios con especificidades regionales para trascender a lo internacional? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades en la internacionalización en nuestro programa con registro único? ¿Cómo la internacionalización está permeando la investigación de excelencia, los docentes del programa, la transferencia de conocimiento en la formación del doctorando como un profesional global del siglo XXI que se construye desde las redes del conocimiento? ¿Qué estrategias se pueden proponer a partir de la pasantía internacional virtual realizada en noviembre de 2020? ¿Cómo se puede repensar el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA desde la internacionalización del currículo (conocimiento global y redes de aprendizaje), investigación y producción intelectual, las competencias de movilidad (atrayendo estudiantes extranjeros), la virtualidad y dobles titulaciones mediados por la solidaridad y cooperación transversal?

Finalmente, es relevante el retomar las experiencias para, evaluándolas, no perdernos inventando caminos que ya hemos recorrido, bien por nosotros o por otros programas de doctorado. En definitiva, la autoevaluación29 es lo prioritario, sobre todo en los actuales momentos que el programa de doctorado transita hacia la acreditación en el CNA.

3. La internacionalización del currículo, una experiencia investigativa-académica de la UPO con RUDECOLOMBIA

La relación académica entre la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, como se ha indicado, se establece a través de espíritus generosos y con gran sentido de pertenencia y solidaridad hacia Latinoamérica, como lo demostraron -y lo siguen haciendo- la rectora Rosario Valpuesta (+) y el Dr. Juan Marchena, pioneros en la internacionalización de la Universidad Pablo de Olavide y en establecer vínculos a través de convenios de educación superior con instituciones latinoamericanas.

En tal sentido, ya han trascurrido veintidós años de relación académica, y veinte años de aquella primera pasantía presencial de junio de 2000, donde participaron trece estudiantes, cuatro profesores y siete rectores para un total de veinticuatro personas en movilidad presencial. En la pasantía virtual realizada en la UPO del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2020, quedaron planteados nuevos retos por cuenta de la virtualidad y las condiciones especiales del estado crítico de confinamiento que ha producido la pandemia en los medios familiares, es decir, la esfera de lo privado. Desde esta posición se tuvo que realizar la pasantía para poder acceder a la experiencia virtual en la movilidad de setenta y seis personas: los veintitrés estudiantes (tres de ellos de Honduras, Perú y Brasil, vinculados al programa de la UPTC), las tres universidades citadas de la red que nos acompañaron con diecisiete directores de tesis, trece codirectores internacionales, doce graduados del CADE-UPTC, dos estudiantes en prácticas integrados en el semillero del Doctorado en Ciencias de la Educación de la propia UPTC y cuatro administrativos y cinco profesores no vinculados al Cade-Uptc, con responsabilidades en la organización de la pasantía. Sin contar la organización de las veintinueve actividades donde participaron rectores nacionales, internacionales y a las cuales se sumó el Dr. Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal de Colombia (SUE).

Ciertamente, el camino recorrido nos había llevado a una conceptualización con un modelo en estrategias, ya establecidas para las pasantías internacionales presenciales, mejoradas a través de autoevaluaciones que nos permitieron calificar como una buena práctica estas experiencias de internacionalización. Se había superado el hecho de la financiación para los docentes y en el caso de la UPTC, se contaba con un reglamento para normalizar las movilidades, pero ahora enfrentábamos una realidad desconocida e incierta desde la experiencia de la presencialidad adquirida.

Por lo tanto, la primera caracterización establecida se hizo a partir de las instituciones pioneras y líderes de esta integración. En este caso, la apuesta en común por un ideal académico de proyección social con la mirada desde lo público y lo latinoamericano. Por este motivo, es relevante indicar que el trabajo se centró en la relación de la Universidad Pablo de Olavide con RUDECOLOMBIA y, específicamente, con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, institución en la cual se ha centrado la mayor reciprocidad académica.

Implementada, pues, una relación académico-investigativa entre instituciones estatales tanto de España (UPO-Sevilla, Granada) como de Colombia (UPTC, Tolima, Nariño), estas universidades, todas públicas y ubicadas en contextos regionales (lo cual, además, daba un sentido de pertenencia territorial al encuentro), se encargaron de coordinar la primera pasantía presencial con el objetivo claro de una identidad latinoamericana, lo cual impuso, desde los inicios, que se pensara no solo en Colombia sino en Latinoamérica. En la preparación de la pasantía presencial de 2000 se desplazaron a la UPTC el Dr. Juan Marchena, la Dra. Rosario Valpuesta y otros profesores de la UPO, quienes impartieron docencia en cursos compartidos con los docentes de RUDECOLOMBIA. Esta primera pasantía presencial la realizaron trece estudiantes a la UPO30, cuatro docentes y siete rectores de los ocho de RUDECOLOMBIA31. En el transcurso de estos años se han visto los resultados en investigaciones, publicaciones, eventos conjuntos, creación de redes de investigadores, hechos que consideramos permitieron obtener resultados de calidad académica en la pasantía internacional virtual. Y es en este sentido que la pasantía virtual del año 2020 presentaba antecedentes de organización de pasantías grupales. Precisamente, desde el Doctorado en Ciencias de la Educación de la UPTC se planteó desde el año 2018, una pasantía grupal para junio del año siguiente, que fue aplazada por las protestas del movimiento estudiantil y los cierres universitarios en Colombia.

Cuando el 17 de marzo de 2020 se dictamina en la UPTC y en la UPO que las actividades académicas se realizarían a partir de esa fecha de manera virtual, de inmediato se replanteó la metodología y las estrategias, enfocándola en la virtualidad.

Cambiada la realidad académica y personal para docentes y estudiantes por cuenta del confinamiento al que obligó la pandemia del covid-19, el espacio institucional y público de la actividad académica ahora se realizaría desde lo privado: el viaje se realizaría a través de un computador, en el hogar de cada persona, viviendo de todas formas momentos de incertidumbre, de miedo a una enfermedad desconocida y en muchos casos mortal, que podría atacar sin aviso a cualquiera de los miembros de la familia. Obligados a repensar la pasantía en su organización y estrategias, se localizaba que los inscritos convivieran con su familia y que hasta ese momento realizaban sus actividades de estudio y trabajo fuera del ambiente del hogar.

La pasantía se preparó tras muchas horas de trabajo con Antonio Ramírez, asistente de comunicaciones, y el estudiante del CADE-UPTC, Jaime Cristancho, becario, y los dos coordinadores, Cuño y Soto, tratando de organizar equipos de trabajo y planear cada minuto con los setenta y seis participantes en la misma32. Por otra parte, la meta se orientó en lograr vincular a los pasantes en las veintinueve actividades, donde se interrelacionaban con treinta y dos instituciones, correspondiendo a once universidades nacionales y veintiuna universidades internacionales de América, Europa, Asia33 y África34. Además, lo que fue valorado de manera positiva, una parte de las actividades se ofrecieron de manera gratuita al público de diferentes sectores culturales, académicos y sociales.

Pero si hubiera que subrayar algo como lo más significativo, fue la semejanza de las dos pasantías en cuanto el espíritu de generosidad de los docentes nacionales e internacionales, quienes asumieron la participación en las diferentes actividades con una actitud de visión desde lo público. En lo diferencial, la pasantía virtual presenta una mayor cobertura de visibilidad con un impacto proporcionado por un trabajo exhaustivo de coordinación del trabajo colectivo a través de las plataformas virtuales de la UPO y del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. El Doctorado en Ciencias de la Educación de la UPTC alquiló el acceso a una plataforma Zoom, para continuar con el desarrollo de estas actividades y además se realizaron actividades a través de la plataforma Blackboard Collaborate de la UPO y de Meet de Google. La incorporación de las redes sociales a la creación de las redes de conocimiento ha supuesto un avance cualitativo en la difusión de conocimiento: las redes sociales han proporcionado un mayor acercamiento al estudiante y la configuración de nuevas formas y modelos de aprendizaje35. Finalmente, es importante subrayar que todas las actividades fueron gratuitas para el público en general y para los estudiantes, egresados, docentes y participantes en la pasantía virtual.

En la segunda caracterización nos referimos a las actividades realizadas tanto en la pasantía presencial como en la virtual. En este sentido, el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA ubicó, desde sus inicios, la internacionalización del currículo como sustento de calidad académica. En este contexto, consideramos los siguientes aspectos fundamentales en la comparación de la primera pasantía presencial del año 2000 con la virtual de 2020.

En primera instancia, en el año 2000 destacamos la planeación y organización detallada de cada actividad. Es así como, con un aprendizaje en marcha de la internacionalización del currículo se inicia el programa doctoral, en 1998, y con la primera cohorte36 que había finalizado la parte presencial se dio inicio a la primera pasantía internacional grupal, en junio del año 2000, en la UPO. Para llevar a cabo esta primera experiencia, diseñada y organizada por el Dr. Juan Marchena y la Dra. Diana Elvira Soto Arango, se anticiparon algunas actividades como la gestión de un convenio marco, firmado entre la Dra. Rosario Valpuesta y el Dr. Carlos Alberto Sandoval Fonseca, el 12 de noviembre de 1998. Y, durante la pasantía en junio de 2000, otro convenio firmado por los rectores que asistieron a la clausura de la actividad.

En esas condiciones, en la pasantía del año 2000 se organizaron las actividades académicas a través de dos cursos: Historia de América y Seminario de Tesis IV, impartidos entre los cuatro profesores de RUDECOLOMBIA y profesores de la UPO y otras universidades españolas. Es de destacar la participación en los seminarios de estudiantes de doctorado de la Universidad Pablo de Olavide. Así mismo se realizó un cronograma con tareas diarias, desde el primer día de la pasantía, que incluyó actividades culturales, de conocimiento de la ciudad de Sevilla, visitas a museos y sitios históricos, cenas en casa de docentes de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavide y visitas a otras ciudades, universidades y poblaciones andaluzas. En esa pasantía de 2000 se vincularon estudiantes becarios del doctorado en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, entre ellos quien en 2020 coordinó las actividades de relación académica entre la UPO y RUDECOLOMBIA, el Dr. Justo Cuño.

En lo atinente al aspecto financiero, se gestionaron apoyos en alojamiento y manutención para los trece estudiantes y cuatro profesores de RUDECOLOMBIA37, además de los rectores de RUDECOLOMBIA que asistieron a la clausura en la UPO y a la firma del nuevo convenio de la UPO con todas las universidades de la red. Para esta época, RUDECOLOMBIA no otorgaba auxilios financieros38 para sus docentes para el desarrollo de estas actividades, pero algunas universidades si disponían pasajes y viáticos para sus docentes y estudiantes de doctorado, que fueran profesores en su institución. Es así como, de los cuatro profesores que asistieron, destacamos que las universidades de Nariño y Tecnológica de Pereira financiaron a sus docentes y estudiantes-docentes39; sin embargo, todas las universidades otorgaron a sus docentes la comisión de servicios y les dieron el tiempo necesario para realizar las actividades de la pasantía40. En este sentido, los estudiantes del doctorado de RUDECOLOMBIA, en su mayoría vinculados en calidad de profesores a las instituciones de la red, eran becados en la matrícula y tenían la respectiva comisión de estudios. Según pudimos comprobar, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia fue la única de las universidades de la red que no les otorgó a los profesores ni a los dos estudiantes pasajes y viáticos y, por lo tanto, tuvieron que autofinanciarse41. Se finalizó la pasantía con la participación de ponencia de los pasantes en el simposio «La universidad en las Américas. Balance y perspectiva»42, que se llevó a cabo dentro del 50o Congreso Internacional de Americanistas, en Varsovia (Polonia), del 9 al 15 de julio de 2000.

4. Experiencias y conocimientos desarrollados en Red en la primera pasantía virtual

Con relación a la primera pasantía virtual del año 202043 del Doctorado en Ciencias de la Educación-UPTC, como se ha indicado, tenía como antecedente la planeación hecha en conjunto con el Dr. Justo Cuño para la que se realizaría en junio de 2019, que por las circunstancias de cierres y paros en las universidades colombianas hubo de aplazar el evento para junio del año 2020. Entonces, si bien ya contábamos con una estructura planificada y la documentación organizada y dispuesta para cada estudiante, todo estaba diseñado para cumplir con los requisitos de la presencialidad. Pero llegó la crisis mundial por la pandemia del covid-19 y fue necesario enfrentar el reto de repensar la pasantía desde cero, dado que ahora sería virtual en vista del consecuente confinamiento ordenado por casi todos los gobiernos del mundo. Ahora lo fundamental era lograr una plataforma virtual que nos garantizara cumplir con las nuevas veintinueve actividades académicas que se planearon, además de dos eventos internacionales que se proyectaron para el final de la pasantía, uno en la UPO y otro en la Universidad de Granada con la Dra. Fanny Añaños.

Esta pasantía virtual se propuso con las siguientes actividades:

  • Realizar una revisión documental que permitiese fundamentar teórica y conceptualmente la tesis doctoral, reconociendo investigaciones en el marco del trabajo doctoral que aporten conocimiento al área de estudio de la propuesta.

  • Interactuar con el codirector de tesis internacional (del país correspondiente), el grupo de investigación, redes de investigadores, en relación con el campo de la tesis doctoral, para generar los aportes a la consolidación de la propuesta doctoral con el acompañamiento del director de tesis de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

  • Participar en cursos donde se interactúe con otros estudiantes y profesores para establecer relaciones académicas y conocer otras realidades educativas, en el nivel de doctorado y de pregrado. Se interactúa como estudiante y en experiencia docente. Igualmente, con experiencias en la radio española Élite y en actividades culturales-sociales.

  • Vincularse a una red académica internacional.

  • Realizar examen de suficiencia con los estudiantes que reúnan los requisitos, los días 24 y 25 noviembre de 2020.

  • Participar en el evento Internacional «VIII Congreso Internacional de Universidades de Europa y América», 26, 27 y 28 de noviembre de 2020.

  • Participar en el «IV Congreso Internacional de Acción Socioeducativa CIASE 2020», organizado por la Universidad de Granada (España) y su Instituto de la Paz y los Conflictos IPAZ, y colaboración directa del Cade-UPTC, que se realizó el 2 y 3 de diciembre de 2020, edición virtual, en donde se presentaron diversas Líneas Temáticas, varias de estas relacionadas con intervención socioeducativa, la educación, formación, géneros, Derechos Humanos, gestión de conflictos, etc.

  • Desarrollar las estrategias del sistema virtual para aplicarlas al campo educativo en el aprendizaje de nuevas experiencias en la formación del investigador autónomo.

Dentro de este contexto, nos dimos a la tarea, en primer lugar, de conformar un equipo logístico para la virtualidad, y segundo, de organizar el trabajo colectivo. Para ello se dieron responsabilidades a cada uno de los participantes para lograr participar en las quince actividades programadas correspondientes a los eventos privados y las catorce actividades públicas. Además, debieron mantener reuniones con los tutores nacionales e internacionales y aportar, como resultado, el documento de trabajo final para el examen de suficiencia investigativa de los estudiantes, producto de las reuniones de autoevaluación semanales. Por lo tanto, la caracterización de las actividades de la pasantía presencial se realizó sustentada entre los dos coordinadores, mientras en la pasantía virtual, si bien se dio una planeación entre un equipo, estas actividades se pudieron llevar a cabo mediante un trabajo colectivo.

La tercera característica de las dos pasantías analizadas es que han estado mediadas por proyectos marcos de investigación, entre las dos instituciones. De esta manera, para la pasantía presencial del año 2000 se trabajó en un proyecto de investigación conjunto que se concretó y presentó a la Agencia de Cooperación Española, una propuesta de investigación sobre la temática «La universidad en América Latina y el desarrollo de un pensamiento crítico y de defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. Balance y perspectiva»44, con el objetivo de crear una red iberoamericana. La propuesta fue aprobada en los inicios del año 2000 y con los fondos asignados, se financiaron los pasajes de los docentes españoles de la UPO a Colombia, Ecuador y Perú. En definitiva, al realizar la pasantía en la UPO en junio de 2000 se contaba con un proyecto de investigación que unía a la UPO con la UPTC, pero no se contaba con la financiación para desplazar a los docentes de RUDECOLOMBIA a la Universidad Pablo de Olavide.

Para la pasantía virtual de 2020 ya se tenía solidificada la relación académica-investigativa entre las dos universidades, y con RUDECOLOMBIA, con proyectos de investigación en marcha, participación conjunta en tres redes académicas, con resultados en organización de eventos, producción científica en libros, artículos y actividades con retorno social en comunidades vulnerables45 y se tenía la normativa del año 2018 de la UPTC sobre la movilidad saliente46.

La cuarta característica es la referente a la cobertura. La pasantía presencial se desarrolló para un núcleo cerrado particular conformado por los estudiantes y profesores de RUDECOLOMBIA y de la UPO, en un espacio asignado en la universidad española. La pasantía virtual presentó dos espacios: uno de actividades particulares para los veintitrés estudiantes y otras actividades abiertas para y con participación de investigadores internacionales y diferentes comunidades sociales y académicas. El impacto y retorno social de la pasantía virtual fue evidente: se logró la integración virtual de los pasantes con los investigadores y académicos de países de América, Europa, Asía y África con un promedio de cuarenta y cinco participantes en vivo por cada actividad47, a los que se les entregó una certificación por su asistencia. Todo ello significó el estudio de horarios para hacer coincidir nuestras actividades con los tiempos de los diferentes países en cada continente. Además, la virtualidad posibilitó el acceso a escuelas rurales y poblaciones originarias de Colombia y el Amazonas, por medio de la radio Élite de España, coordinados por la Dra. María José del Pino y desde Colombia con EduRadio, con la coordinación de la semillera Luz Jeidy Cruz Guzmán del grupo Hisula.

La quinta caracterización la centramos en lo cotidiano, con las dificultades que limitan lo presencial y lo virtual y, a su vez, los retos y las fortalezas que impulsan las actividades de internacionalización.

En lo cotidiano, habíamos aprendido que las pasantías internacionales -que denominamos «misiones académicas»-nos permitían estrechar lazos de amistad entre el grupo de estudiantes y de profesores. Para los egresados entrevistados, sobre cuál fue su experiencia, respecto al desarrollo de la pasantía presencial, consideraron la pasantía como la mayor práctica académico-cultural, que han desarrollado durante su proceso formativo y que fue allí donde, fundamentalmente, comprendieron el valor de la red y la actividad de internacionalización.

En lo cotidiano, en la pasantía virtual todo cambiaría respecto a la experiencia que ya se tenía de las presenciales. Precisamente, en la virtual, ya no se planeaba el vuelo de avión, ni el valor de los pasajes, ni la reunión de grupo en el aeropuerto, las reservas en hoteles de Madrid, puntos de encuentro, ni el alojamiento en la residencia Rosario Valpuesta y posteriormente en la residencia universitaria Flora Tristán de la UPO. Se recordaba, pero parecía que no podría desarrollarse virtualmente el recorrido necesario para aprender el manejo del transporte público en Madrid y Sevilla, ni el acceso a los supermercados más económicos, ni el recorrido por el casco histórico de Sevilla. Tampoco, se veía posible organizar cenas con los colegas, ni reuniones en las noches con los integrantes del grupo de la pasantía en el bar de la esquina consumiendo una tapa con el vino de verano o el refresco, para mitigar los cuarenta grados propios de los principios del verano en Sevilla. Igualmente, parecía irrealizable que se pudieran organizar las tertulias donde estudiantes y docentes confraternizaban y descubrían las aficiones y aptitudes para el canto, la poesía, el gusto por el desayuno con churros calientes, o la preocupación por programar el viaje del fin de semana a la población cercana o el recorrido y visita a la oficina del Dr. Juan Marchena en la UPO. También, parecía que quedarían en la memoria las largas jornadas de asesorías con los tutores, el intercambio con los estudiantes en la residencia y en la UPO, la visita al parque María Luisa de Sevilla, el paseo en el barco por el Guadalquivir, y anécdotas que se recuerdan, como la de viendo al estudiante Carlos Valencia, solicitando la rebaja del pasaje en el barco o el de la foto recién tomada; la visita guiada a las calles de Sevilla con el Dr. Miura; el fotocopiar los libros, documentos y el cuaderno de apuntes. La pasantía del año 2000 se hizo, por supuesto, sin celular, ni computador portátil y, por lo tanto, buscando cabinas telefónicas para llamar a la familia en Colombia, para preguntar por la salud, los hijos, los padres, por el préstamo que se debía empezar a pagar en el banco, y otras tantas actividades y preocupaciones de lo cotidiano que quedarán en el recuerdo de aquellos que transitaron, en aquellas pasantías presenciales en la Universidad Pablo de Olavide y que la pasantía virtual parecía que no podría emular.

Sin embargo, para la pasantía virtual del 2020, en primera instancia, teníamos la gran preocupación de cómo lograr una «realidad virtual humana», nos preguntábamos ¿cómo lograr establecer los lazos de afecto y amistad que se habían logrado con la presencialidad? ¿Cómo lograr que las vivencias fueran lo más reales posible con los medios tecnológicos que habíamos logrado en el CADE-UPTC, de Zoom y el gratuito de Meet. Por supuesto, se advirtió que una realidad virtual 3D con experiencias sensoriales estaba fuera de alcance, así que la solución que establecimos fue la del trabajo colectivo: en pequeños grupos se constituyó la relación de dos profesores, dos estudiantes, un egresado, uno o dos internacionales, semilleros, jóvenes, administrativos con carácter voluntario que aceptaron colaborar. Y todo bajo la coordinación del equipo de Cuño, Soto, con el estudiante Jaime Cristancho y Antonio Ramírez, el asistente de comunicaciones tecnológicas.

Esta nueva realidad de confinamiento por la pandemia afectó no solo la virtualidad como el modus operandi de nuestro medio habitual de la docencia, sino también a la actividad académica y a la investigación. A la mayoría le correspondió aprender a marchas forzadas el manejo de plataformas y, en especial, el pensar y repensar cómo no perder la calidez de la relación humana en vivo, como señalaba la Dra. María Cristina Vera, no perder pese a la virtualidad, «el solo hecho de sentarnos a charlar y saborear el tinto colombiano».

En este aspecto, hay que decir que, pese a la virtualización y gracias a las diferentes estrategias que se utilizaron, con cenas sincronizadas, visitas virtuales a los museos, y a las calles de Sevilla y a su Alcázar, a la Alhambra de Granada, a las reuniones con estudiantes de la UPO, de Granada en España, se mantuvo un diálogo permanente que permitió no solo el desarrollo de la actividad académica sino también la organización del VIII Congreso Internacional de Universidades de Europa y España. Si bien, reiteramos que romper la barrera del frío computador, fue muy complicado con el desarrollo tecnológico al cual se podía acceder, con los escasos recursos financieros de las instituciones públicas de educación superior48. Pero a su vez reconocemos que en ese trabajo de pequeños grupos se logró una relación de actividad académica, faltando eso sí un diálogo más personal que quizá en algunos casos se dio con las incidencias familiares que se comentaban en el pequeño grupo. A pesar de todo, la cobertura y visibilidad de las actividades de la pasantía, integrando un mayor número de personas de diferentes lugares, fue un logro permanente, aunque fue un reto lograr la sincronización de horarios. Para esto establecimos el horario de base, el de Colombia de 8:00 a 14:00 horas. Previendo, que los colegas de Taiwán y de China que tenían 13 horas hacia adelante en relación con Colombia ingresarán a las 21 horas, aunque esto coincidía con la hora del almuerzo de los españoles, 14:00 horas y teníamos que prever que en Gabón entraban en toque de queda, por la pandemia, a las 17:00 horas y en México dos horas atrás, ingresaban a las 6:00 horas de la mañana, al igual que los colegas de Miami y New York.

Otro aspecto que consideramos, que fue uno de los retos más difíciles para tratar de representar la vida cotidiana a través de la virtualidad, fue cómo articular las actividades académicas públicas que se realizaban desde el espacio de lo privado. En efecto, el confinamiento hizo que las instituciones se cerraran y toda la actividad académica pasara a los espacios familiares. Hay que tener en cuenta que, tanto los profesores como los estudiantes, se encontraron confinados con la familia en un solo espacio, reducido, y por lo general poco adecuado para el trabajo diario académico, debido a que la mayoría de las parejas trabajaba y, además, sus hijos se encontraban en el mismo espacio. La mesa del comedor se convirtió, en muchos casos, en el lugar de trabajo de toda la unidad familiar. De manera apresurada tuvieron que adquirir mínimo dos computadores más. Se debían atender los requerimientos de los hijos y las constantes preguntas al padre profesor, además de los quehaceres diarios de las casas. La frase común era «el tiempo no alcanza» porque, al mismo tiempo, se atendía el trabajo, la casa y las actividades académicas. Es lo que hemos considerado como el tres en uno. Tres actividades diferentes concentradas en una persona al mismo tiempo. No podemos dejar de mencionar, la dificultad de la conectividad, con apagones de luz o la escasa capacidad que aún no han podido solucionar las empresas que ofertan el servicio del Internet. Las familias, normalmente, tenían en Colombia una capacidad de 10 Gigas, que se debió aumentar mínimo a 50, lo cual ocasionó un gasto al presupuesto familiar; sin embargo, la deficiente conectividad, en las poblaciones de los países latinoamericanos y de África fue una constante, que nos llevó a pregrabar algunos programas y actividades, para tenerlos como una opción B, en el caso que fallara el Internet.

En definitiva, cómo no resaltar que la capacidad de adaptación humana es infinita, y su creatividad para solucionar problemas, permanente. Quedó demostrada la disposición del apoyo familiar, y en la pasantía, el trabajo colectivo que permitió de manera organizada y con planeación rigurosa, llevar a cabo esta primera experiencia académica de una realidad virtual sustentada en el principio de la ética, la cooperación y la relación personal con el ingrediente que todo lo hace posible: la generosidad de este grupo de personas que realizaron estas dos experiencias de pasantía.

5. Conclusiones

Los dos viajes académicos que analizamos en este trabajo fueron experiencias pioneras en su metodología y estrategias, ya fuera la presencial o la virtual. Se realizaron desde Colombia hacia el continente europeo, con un intervalo de veinte años. Las experiencias estudiadas, la pasantía presencial del año 2000 y la virtual de 2020, se analizan cada una en su contexto histórico.

Las actividades realizadas dejan elementos de aprendizaje en el proceso y en los resultados. En primera instancia, para que la integración internacional perdure en el tiempo se establecen fuertes lazos de amistad entre los académicos. En este caso, confluyeron el espíritu generoso de los directivos e investigadores de la Universidad Pablo de Olavide, con un sentido de colaboración con las comunidades académicas latinoamericanas que fue fortalecido desde los inicios por los proyectos de investigación comunes y por haberse integrado a los grupos de investigación Hisula e ILAC, de la UPTC. La gran diferencia entre las dos pasantías fue la vinculada a la utilización de nuevas tecnologías, que se aprendieron en el camino del viaje, y las actividades de retorno social que se realizaron en comunidades rurales.

El segundo aspecto, es el referente al impacto de las actividades internacionales transversales, realizadas en las pasantías presenciales y en la virtual, vehiculando procesos académico-culturales, institucionales, regionales y latinoamericanos con espacios europeos, africanos y asiáticos en lo virtual. Por otra parte, la experiencia aprendida en la internacionalización del currículo se evidenció en la pasantía virtual con la flexibilidad, interna entre los estudiantes participantes de RUDECOLOMBIA, y externa con las homologaciones para los tres estudiantes de Honduras, Brasil y Perú. La interdisciplinariedad se evidenció tanto en la presencial como en la virtual. Así mismo, para las dos pasantías la movilidad de estudiantes, profesores y directivos se dio de manera transversal. Otro elemento que destacamos para la pasantía virtual fue el de la interculturalidad y bilingüismo en los seminarios y eventos que se impartieron en inglés, portugués y francés. Pero, todo lo anterior, se logró por los procesos planificados con un equipo que lideró el trabajo colectivo por grupos de actividades donde se interrelacionaron docentes, directivos, administrativos, estudiantes y graduados tanto de RUDECOLOMBIA como de la UPO, el Doctorado en Educación de la Universidad de Ouro Preto, el Instituto de Investigaciones de la USAC de Guatemala, estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, el Instituto de Pedagogía de Taiwán, y otras instituciones que participaron en eventos puntuales, así como la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA), la asociación que nos permitió tender lazos humanos en la cobertura virtual.

La tercera, es la sustentación de la pasantía en los proyectos de investigación de los veintitrés estudiantes que estuvieron en permanente diálogo de reuniones virtuales con el director de tesis y codirector internacional. Este trío de trabajo hubiese sido impensable en la pasantía presencial por los costos que significaría en pasajes, viáticos y alojamientos, aunque en aquella ocasión, en el año 2000, las tutorías se recibieron en conjunto con las impartidas por los docentes de la UPO y los de RUDECOLOMBIA, que se desplazaron gracias a sus propios medios económicos.

El cuarto elemento analizado versó sobre la diferencia entre la cobertura reducida que se da en la presencialidad y la amplia que se logró con la virtual, vinculando académicos de treinta y dos instituciones de cuatro continentes, América, África, Europa y Asia. Destacamos el compromiso del presidente del Sistema Universitario Estatal (SUE), Dr. Jairo Torres, quien acompañó la pasantía en varias actividades y asimismo los rectores de las universidades del Tolima y Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y otras de RUDECOLOMBIA que se unieron a las actividades de la pasantía. Igualmente, la oficina de Internacionalización y Facultad de Educación de la UPTC que apoyaron con su presencia esta actividad. Pero uno de los resultados más satisfactorios es que la cobertura no fue solo en espacios de diferentes países e instituciones universitarias, sino que también se llegó con retorno social a las comunidades educativas rurales, a través de los programas de radio como una experiencia dentro de la pasantía virtual.

El quinto aspecto, es donde se marca la gran diferencia entre ambas metodologías. Lo cotidiano conllevó una importante serie de dificultades que limitaban el trabajo, pero una cantidad no menos importante de fortalezas que impulsaron las actividades de la internacionalización. Consideraríamos como experiencia aprendida el que en la virtualidad se debe dar tiempo de exclusividad a los docentes que participan en la pasantía como se realiza en la presencial. De igual forma, los estudiantes debían asumir esta actividad con dedicación de tiempo completo.

La realización de actividades públicas en los espacios privados en un ambiente familiar fue un importante limitante, aunque logró superarse con la voluntad y el tesón del personal de administración, docentes y estudiantes vinculados a la pasantía virtual. Además, en lo cotidiano se evidenció la dificultad de lograr establecer relaciones académicas a partir del surgimiento de lazos de amistad dentro del grupo. Los lazos que se establecen son estrictamente académicos, aspecto que en la presencial se superaron a partir del establecimiento de lazos de amistad, que han perdurado a través de los años entre los participantes en la primera pasantía presencial. Otro hecho no menos importante, que marca lo cotidiano fue resolver la diferencia horaria para dar participación a los núcleos de investigadores de estudiantes y co-directores de tesis de las diferentes partes del mundo. Asimismo a los problemas de conectividad.

El sexto se relaciona con la financiación. En este sentido la pasantía presencial es costosa, requiere del capital institucional y del personal de cada uno de los participantes, mientras la virtual significó un ahorro en pasajes, alojamientos y demás gastos. Desde luego, que el Doctorado en Ciencias de la Educación-UPTC asumió los costos de la plataforma y los equipos docente y administrativo se volcaron en colaborar en la pasantía sin dejar de desarrollar su actividad académica, asumida para ese segundo semestre de 2021. En este aspecto, no se puede dejar de mencionar la desfinanciación de la universidad pública y la crisis financiera de los estudiantes del doctorado, que debieron solidarizarse con familiares que perdieron el trabajo durante el periodo de la pandemia.

En definitiva, las dos pasantías fueron, cada una con su metodología, experiencias únicas que evidenciaron la capacidad creativa del ser humano, inmerso en el colectivo de RUDECOLOMBIA. Sus acciones, progreso y determinación, mostraron la capacidad del colectivo para solucionar problemas en época de grandes dificultades como la del confinamiento debido a la pandemia del covid-19. En prospectiva, se deben revisar los reglamentos para establecer normas de participación en el tiempo de los participantes y la flexibilidad de la inclusión de actividades virtuales, sin perder la esencia de la experiencia presencial en el otro contexto cultural-educativo.

Fuentes y Bibliografía

Acuerdo 068/2019, 28 de agosto, por el cual se reglamenta la movilidad de docentes y estudiantes en la UPTC. [ Links ]

Convenio 4 de junio de 1996; Reglamento de Estudiantes, por Convenio 001 de 1 abril de 2016. RudeColombia. [ Links ]

«Manifiesto de Rectores RUDECOLOMBIA». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 12 (2009): 286-88. [ Links ]

Resolución 1951/2000, 12 de julio, por la cual otorga la acreditación previa a cinco universidades Doctorado Ciencias de la Educación RudeColombia. [ Links ]

Resolución 2333/1998, 3 de julio, por el cual se da aprobación del Doctorado en Ciencias de la Educación. Ministerio de Educación Nacional. [ Links ]

«Las "misiones académicas" al exterior». Circular 21, Diana Elvira Soto Arango, directora académica nacional, RUDECOLOMBIA, 11 de abril de 2007. [ Links ]

Archivo personal de Diana Soto Arango (privado), Tunja-Colombia. Fondo legislación. RudeColombia. [ Links ]

Archivo de la Facultad de Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. [ Links ]

Castells, Manuel. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. Madrid: Alianza Editorial, 1997. [ Links ]

Cuño Bonito, Justo. «El espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Perspectiva de Transformación de la Universidad en una Microversidad». Revista Historia de la Educación Latinoamericana 21, n° 32 (2019): 35-58. Doi: https://doi.org/10.19053/01227238.9059. [ Links ]

Cuño Bonito, Justo. «La Universidad Latinoamericana en la Encrucijada: Amenazas, Desafíos y Soluciones». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 18, n° 26 (2016): 241-77. [ Links ]

Consejo de rectores de RUDECOLOMBIA. «Declaración de Principios de Rudecolombia». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 12 (2009): 286-287. [ Links ]

Gadotti, Moacir. «El pensamiento pedagógico crítico». En Historias de las ideas pedagógicas, 199-214. México: Siglo XXI, 2008. [ Links ]

Gibbons, Michel, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartzman, Peter Scoot, y Trow Martin. La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Ediciones Pomares Corredor, 1997. [ Links ]

Lomnitz, Larissa Adler. Redes Sociales, Cultura, y Poder: Ensayos de Antropología Latinoamericana. México City: Facultad Latinoamericana de Ciencas Sociales, México City, 1994. [ Links ]

Mora García, José Pascual, Diana Elvira Soto Arango y José Rubens Lima Jardilino. «La historia de la educación en América Latina: contribución y aportes de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana - SHELA (1994-2015)». Historia da Educação, vol. 21, n° 51 (2017): 351- 375. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/66357. [ Links ]

Reynaga Obregon, Sonia, y Emiliano Farfán Flores. «Redes académicas... potencialidades académicas». Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional Retos y expectativas de la Universidad. Guadalajara, Universidad de Guadalajara , febrero de 2004. [ Links ]

Ruiz, Álvarez. Interculturalidad: Conceptos, alcances y derecho. México, Cámara de Diputados México: Ediciones Mesa Directiva, 2014. [ Links ]

Sebastián, Jesús. «Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D». Redes, n° 15 (2000): 97-111. [ Links ]

Sloep, Peter, y Adriana Berlanga. «Redes de Aprendizaje, Aprendizaje En Red». Comunicar 19, n° 37 (2011): 55-64. Doi: https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-05. [ Links ]

Sotelo, María del Carmen. «Globalización de la Educación: Comunidades Virtuales de Aprendizaje y su Participación en las Instituciones Educativas». Hospitalidad ESDAI, n° 16 (2009): 37-60. [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira, «El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, un proyecto de integración universitaria». Revista Pensamiento y Acción, (2004). [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira . «Los doctorados en Colombia. Un camino hacia la transformación universitaria». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 12 (2009): 157-19. [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira . «Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidad». Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 15 (2010): 241-70. Doi: https://doi.org/10.19053/01227238.1579. [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira , y Sandra Bernal Villate. «Boletín Informativo, n° 4 (2016). CADE-UPTC». Boletín de Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, n° 18 (2016): 81. [ Links ]

Tamayo, Rafael Lodezma. «La Autoevaluación, la Coevaluación y la Evaluación Compartida en la Evaluación de la Integralidad en Educandos del Preuniversitario Cubano - Dialnet». Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol. 3, n° 28 (2011): sp. https://econpapers.repec.org/article/ervcedced/y_3a2011_3ai_3a28_3a96.htm. [ Links ]

Velásquez Fandiño, Laity Alvinzy. «Las Redes de Investigación Virtuales: Propuesta de Fomento y Desarrollo de la Cultura Investigativa en las Instituciones de Educación Superior». RUSC. Universities and Knowledge Society Journal 4, n° 2 (2008): 5. Doi: https://doi.org/10.7238/RUSC.V4I2.306. [ Links ]

Wilson, Kofi Bentum. «Impact of Emerging Technologies on Teacher Education: Experiences of Teacher-Trainees». Journal of Education and Practice vol. 5, n° 28 (2014): 168-75. [ Links ]

* Este trabajo se sustenta en el proyecto de investigación posdoctoral de Justo Cuño Bonito (2020) «La construcción del espacio iberoamericano del conocimiento a partir de la creación de redes exitosas de intercambio: el caso del doctorado de la UPTC y sus redes iberoamericanas (1998-2020)», en el Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, bajo la dirección de la Dra. Diana Elvira Soto Arango.

1Nos referimos a experiencias 3D, y con impresiones para todos los sentidos, visuales, olfativas, de sensibilidad física y auditivas; a pesar de todo, las interrelaciones logradas por cuenta del trabajo colectivo han sido una experiencia muy enriquecedora.

2Justo Cuño-Bonito, «La Universidad Latinoamericana En La Encrucijada: Amenazas, Desafíos y Soluciones», Revista Historia de La Educación Latinoamericana vol. 18, n° 26 (2016): 241-77, doi: http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4374.

3El Ministerio de Educación Nacional expide la Resolución 1591/2000, 12 de julio, mediante la cual otorga la acreditación previa a cinco universidades pertenecientes a la Red de Universidades del Doctorado en Ciencias de la Educación, RUDECOLOMBIA: Cauca, Caldas, Nariño, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC, «ofrecido en Convenio».

4Diana Elvira Soto Arango, «Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidad», Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 15 (2010): 241-70, doi: https://doi.org/10.19053/01227238.1579.

5Laity Alvinzy Velásquez Fandiño, «Las Redes de Investigación Virtuales: Propuesta de Fomento y Desarrollo de la Cultura Investigativa en las Instituciones de Educación Superior», RUSC. Universities and Knowledge Society Journal vol. 4, n° 2 (2008): 5, doi: https://doi.org/10.7238/RUSC.V4I2.306.

6Peter Sloep y Adriana Berlanga, «Redes de Aprendizaje, Aprendizaje en Red», Comunicar 19, no 37 (2011): 55-64, doi: https://doi.org/10.3916/C37-2011-02-05.

7Sonia Reynaga Obregón y Pedro Emiliano Farfán Flores, «Redes académicas... potencialidades académicas» (Ponencia presentada en el Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional Retos y expectativas de la Universidad, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, febrero de 2004).

8María del Carmen Sotelo, «Globalización de la Educación: Comunidades Virtuales de Aprendizaje y su Participación en las Instituciones Educativas», Hospitalidad ESDAI, n° 16 (2019): 37-60.

9Jesús Sebastián, «Las Redes de Cooperación como Modelo Organizativo y Funcional para la I+D», Redes, n° 15 (2000): 97-111, https://www.redalyc.org/pdf/907/90701503.pdf.

10Las redes se caracterizan por las dimensiones espacial (definen espacios de acción), temporal (fijan tiempo de acción) y estructural (forma organizativa). Larissa Adler Lomnitz, Redes sociales, cultura y poder: Ensayos de antropología latinoamericana (México, D. F.: Flacso-México, 1994), 374; Diana Soto Arango y Diana Lago Carazo, Fundamentos legales y epistémicos de RUDECOLOMBIA (Cartagena: Universidad de Cartagena de Indias, 2009). Soto Arango, «Redes universitarias en Colombia. Nueva cocepción.», 241-270.

11Moacir Gadotti, «El pensamiento pedagógico crítico», en Historias de las ideas pedagógicas (México: ed, Siglo XXI, 1998), 199.

12Consejo de rectores de RUDECOLOMBIA, «Declaración de Principios de Rudecolombia», Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 12 (2009): 286-287.

13Soto Arango, «Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción.,» 241-270.

14Michel Gibbons y otros, La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas (Barcelona: Ediciones Pomares Corredor, 1997), 24.

15En este sentido y en cuanto a la conformación de redes, Castells afirmó que «el poder de los flujos tiene prioridad sobre los flujos del poder», La presencia o ausencia en la red y la dinámica de cada una frente al resto son fuentes cruciales de dominio y cambio en nuestra sociedad; una sociedad que, por lo tanto, puede llamarse con propiedad la sociedad red, caracterizada por la preeminencia de la morfología social sobre la acción social. Manuel Castells, La era de la información: economía, sociedad y cultura (Madrid: Alianza Editorial, 1997), 505.

16 CADE: Comité Académico del Programa.

17Justo Cuño Bonito, «El Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la Perspectiva de Transformación de la Universidad en una Microversidad», Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 21, n° 32 (2019): 35-58, doi: https://doi.org/10.19053/01227238.9059.

18Diana Elvira Soto Arango, Aracely Forero, «La universidad latinoamericana y del Caribe en los desafíos del siglo XXI», Revista Historia de la Educación Latinoamericana, n° 26 (2016): 157-195.

19Diana Elvira Soto Arango, «Los doctorados en Colombia. Un camino hacia la transformación universitaria», Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no 12 (2009): 157-19.

20Véase conceptualización en Aleida Álvarez Ruiz, Interculturalidad: Conceptos, alcances y derecho. México, Cámara de Diputados (México: Mesa Directiva, 2014), 40.

21Propuesta presentada el 20 de enero de 2019 a la Comisión de Internacionalización del Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA y al CADE de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, basada en los criterios sustentados por Diana Elvira Soto Arango en reunión del Consejo de Rectores de RUDECOLOMBIA el 15 de mayo de 2013 y revisados en marzo 2015 y en enero de 2019. Proyecto de investigación en la Dirección de Investigaciones, UPTC. SGI 1801: «La internacionalización y el bilingüismo. Condición transversal de calidad en el Doctorado en Ciencias de la Educación», RUDECOLOMBIA. Véase: Diana Elvira Soto Arango y Sandra Bernal Villate, «Boletín Informativo, n° 4 (2016). CADE-UPTC», Boletín de Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, n° 18 (2016): 81.

22Véase conceptualización de redes y proceso histórico de RUDECOLOMBIA en Soto Arango, «Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción...», 241-270.

23María del Carmen Rabiela Sotelo, «Globalización de la Educación: Comunidades Virtuales de Aprendizaje y su participación en las instituciones educativas», Hospitalidad ESDAI, n° 16 (2019): 37-60.

24Jesús Sebastián, «Las redes de cooperación como modelo organizativo y funcional para la I+D», Redes 7 (2015): 97-111.

25Diana Elvira Soto Arango, «El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA, un proyecto de integración universitaria», Revista Pensamiento y Acción (2004): 43-69.

26«Las "misiones académicas" al exterior», Circular 21, Diana Elvira Soto Arango, directora académica nacional, RUDECOLOMBIA, 11 de abril de 2007, 1.

27Véase: Convenio RUDECOLOMBIA, 4 de junio de 1996. También puede consultarse el Convenio 4 de junio de 1996; Reglamento de Estudiantes, por Convenio 001 de 1 abril de 2016. RudeColombia y «Manifiesto de Rectores RUDECOLOMBIA», Revista Historia de La Educación Latinoamericana, n° 12 (2009): 286-88.

28José Pascual Mora García, Diana Elvira Soto Arango y José Rubens Lima Jardilino, «La historia de la educación en América Latina: contribución y aportes de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana - SHELA (1994 2015)», Historia da Educação vol. 21, n° 51 (2017): 351 - 375, doi: http://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/66357.

29Rafael Lodezma Tamayo, «La Autoevaluación, la Coevaluación y la Evaluación Compartida en la Evaluación de la Integralidad en Educandos del Preuniversitario Cubano», Dialnet Cuadernos de Educación y Desarrollo vol. 3, n° 28 (2011): sp. https://econpapers.repec.org/article/ervcedced/y_3a2011_3ai_3a28_3a96.htm.

30Una estudiante la realizó en el Colegio de México. Los demás se reunieron en la Upo, si bien otros habían estado antes en las universidades de Alcalá de Henares, Carlos III de Madrid, Córdoba y Sevilla.

31No asistió el rector Olmedo Vargas, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

32Los dos primeros matriculados en el CADE-UPTC, y el de Brasil en actividad académica por un semestre en el CADE-UPTC, proveniente del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Ouro Preto.

33El Dr. José Molina, desde el Instituto de Educación de la Universidad de Taiwán, participó en toda la pasantía y se unieron el director del Instituto y varios estudiantes.

34Participó de manera permanente la Dra. Veronique Solangue, directora del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Escuela Normal de Gabón, y algunos estudiantes y profesores de esa institución africana.

35Kofi Bentum Wilson, «Impact of Emerging Technologies on Teacher Education: Experiences of Teacher-Trainees», Journal of Education and Practice vol. 5, n° 28 (2014): 168-75.

36La Red de Universidades Estatales de Colombia, RUDECOLOMBIA, se inicia con el Convenio del 4 de junio de 1996. Y con la Resolución 2333/1998, de 3 de julio, por el cual en su Art. 1." establece: «Autorizar el programa interinstitucional de Doctorado en Ciencias de la Educación propuesto por las Universidades de: Cauca, Cartagena, Distrital «Francisco José de Caldas», Nariño, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y autorizar el otorgamiento de los títulos respectivos».

37Diana Elvira Soto Arango, «Estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Educación. Primera promoción», Boletín de Historia de la Educación Latinoamericana, n° 14 (2010): 40-42.

38Esta ayuda para los docentes en misiones académicas, más adelante, se lograba por proyectos en COLCIENCIAS o por los proyectos de investigación financiados por cada institución.

39La Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Nariño dispusieron pasajes y viáticos para el docente y las estudiantes del doctorado que participaron en la pasantía. Dado que la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia no ofrecía este apoyo económico, los dos estudiantes y los dos profesores tuvieron que autofinanciarse la pasantía internacional.

40En el caso de Diana Elvira Soto Arango, coordinadora de la pasantía, no se le pagaron los pasajes internacionales ni de hoteles en Madrid y Varsovia, y no recibió viáticos por la organización y desarrollo de la pasantía. La UPTC le otorgó el tiempo y el pago de su salario durante treinta días. Como hecho curioso, al finalizar la pasantía, cuando se realizó Consejo de rectores de RUDECOLOMBIA, acordaron reintegrarle a la Dra. Soto el valor de los pasajes, hecho que no se cumplió porque el presidente de RUDECOLOMBIA, Dr. Danilo Vivas, consideró que por ser un hecho ya cumplido no se podía pagar.

41Participaron en esta primera pasantía los profesores: Dr. Javier Ocampo (IPC), Dr. Gerardo León Guerrero (U. Nariño), Dr. Pablo Prado (Universidad Tecnológica de Pereira), Dra. Diana Soto Arango (UPTC).

42Fueron coordinadores del simposio los doctores Carlos Rincón y Diana Elvira Soto Arango.

43Siendo presidente de Colombia Iván Duque, del Centro Democrático, la línea política del expresidente Álvaro Uribe. En España, el presidente de gobierno era Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista (PSOE) y en Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla, desde el 18 de enero de 2019, del Partido Popular.

44 Red coordinada por los doctores Juan Marchena y Diana Elvira Soto Arango.

45Véase el «Informe Relación académica Upo-UPTC, 1998-2020» (presentado por Diana Elvira Soto Arango y Justo Cuño Bonito, CADE-UPTC, Tunja, diciembre de 2020).

46UPTC, ACUERDO 068/2019, 28 de agosto, por la cual se reglamenta la movilidad de docentes y estudiantes en la UPTC.

47Véase el informe estadístico sobre la pasantía virtual de Antonio Ramírez, asistente de comunicaciones CADE-Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, diciembre de 2021.

48 Cuño Bonito, «La universidad Latinoamericana en la encrucijada...», 241-277.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons