SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue29Education in multicultural contexts: Ethnoeducational and intercultural experience with an indigenous population from the Resguardo Embera Chami (Mistrato, Risaralda, Colombia)Social Pedagogy and Social Education in Colombia: How to build a community culture of peace in the post-conflict era author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Zona Próxima

On-line version ISSN 2145-9444

Zona prox.  no.29 Barranquilla July/Dec. 2018

https://doi.org/10.14482/zp.29.0003 

Artículo de investigación

Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia*

Characterization of moral disconnection mechanisms used by students attending an official Educational Institution of the Department of Sucre- Colombia

Esquelin Manuel Canchila Arrieta1 

Olga Lucía Hoyos de los Ríos2 

Sandra Johana Valega Mackenzie3 

1 Magister en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. Becario Colciencias, convocatoria 678 -Maestrías Nacionales. Actualmente se desempeña como docente en la facultad de educación y ciencia y tecnología en la Universidad Santo Tomás- CAU Sincelejo, Colombia, 3106467248, esquelinch@hotmail.com

2 (Ph.D). Doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Adscrita al Grupo de Investigación en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Actualmente se desempeña en el cargo de Directora del Departamento de Psicología de esta Universidad. Km 5 Vía Puerto Colombia, 57 5 3509332, 57 5 3509291, ohoyos@uninorte.edu.co

3 Candidata a Doctor en Psicología de la Universidad del Norte. Adscrita al Grupo de Investigación en Desarrollo Humano de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. Becaria Colciencias, Convocatoria 647 -Doctorados Nacionales. valegas@uninorte.edu.co.


Resumen

El objetivo del presente estudio fue caracterizar los mecanismos de desconexión moral (DM) utilizados por un grupo de escolares pertenecientes a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia. Se aplicó el cuestionario MD para medir la desconexión moral (Bandura, Barbaranelli, Caprara & Pastorelli, 1996). Participaron 192 escolares (chicos y chicas) que cursaban los grados 5to y 9no de educación básica. Los resultados evidenciaron que los mecanismos de DM más utilizados para justificar actos de agresión y de violencia son: transferencia de la responsabilidad, difusión de la responsabilidad, distorsión de las consecuencias y la culpabilización de la víctima. La mayor frecuencia de uso de estos mecanismos se reportó entre los 10 y 12 años de edad, destacando que chicos y chicas utilizan por igual los mecanismos de distorsión de las consecuencias y la difusión de la responsabilidad. Los resultados permitirán proponer planes de intervención pertinentes a la realidad de los contextos educativos de la región.

Palabras claves: Desconexión moral; Agencia moral; mecanismos de desconexión moral

Abstract

This study aims at characterizing moral disengagement (DM) mechanisms used by a group of students attending an official school of the Department of Sucre - Colombia. The questionnaire MD was applied to measure the moral disengagement (Bandura, Barbaranelli, Caprara & Pastorelli, 1996). The sample consisted of 192 students (boys and girls) of 5th and 9th grades of basic education. Results show that the mechanisms MD most used to justify aggression and violence acts are: transfer of the responsibility, diffusion of the responsibility, distortion of the consequences and criminalization of the victim. The use of these mechanisms is more frequent in the range of 10-12 years old, and boys and girls use equally the mechanisms of distortion of the consequences and the diffusion of the responsibility. The results will allow to propose pertinent plans of intervention to the reality of the educational contexts of the region.

Keywords: Moral disengagement; Moral agency; moral disengagement mechanisms

INTRODUCCIÓN

Distintos estudios dan cuenta de la existencia de la desvinculación moral en niños y jóvenes en la escuela (Gini, Pozzoli & Hymel, 2014; Hymel & Bonano, 2014). La desconexión moral fue definida por Bandura (1996, 1999) como un tipo de conducta antisocial donde hay una desactivación parcial o total del sistema de control interno regulador de la conducta moral.

Bandura (1996) describe ocho mecanismos de desconexión moral: la justificación moral, utilizada para demostrar que una acción reprochable se realizó con fines dignos; la etiquetación eufemística, donde la persona busca palabras para maquillar las acciones violentas; la comparación ventajosa, que pretende demostrar que hay hechos de mayor gravedad que el acto cometido; la transferencia de la responsabilidad, cuya función es desplazar la culpa hacia autoridades o actores que legitiman la violencia; la difusión de la responsabilidad, referida al hecho de diseminar la culpa en un grupo para evitar la responsabilidad personal; la distorsión de las consecuencias, que se proyecta hacia la minimización del daño causado; la culpabilización de la víctima, la cual busca justificar el proceder violento por la conducta del otro sujeto y, por último, la deshumanización, donde se desconoce la humanidad de la persona hasta rebajarla a la condición de animal u objeto.

Estudios nacionales e internacionales referencian hechos de violencia interpersonal y escolar, donde se evidencian los altos índices de agresiones entre jóvenes con edades comprendidas entre los 10-17 años (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2014). Así mismo, se señalan hechos como los asociados a la toma de justicia por mano propia de los adultos, lo cual está siendo presenciado por los menores (Flórez, 2016), o estudios de percepción de seguridad en adultos, donde se observa como dos terceras partes de la población aprobarían el asesinato de personas que quebranten la ley, en particular en casos como el de la violación de tipo sexual (IDH, 2012-2013).

La realidad descrita evidencia la necesidad de realizar estudios empíricos que permitan un acercamiento al estado de la salud mental de los menores y conductas de riesgo asociadas a hechos delincuenciales en el mediano y largo plazo (OMS, 2002, 2006). Teniendo en cuenta, además, que los comportamientos agresivos en escenarios familiares, escolares, comunitarios y tecnológicos (Bronfenbrenner, 1979; Galdames & Aron, 2007; Martínez, Robles, Utria & Amar, 2014), se van legitimando (Ember, 1997; González, 2008; Moscovici, 1987) hasta reproducirse como un ciclo de violencia (Ayllón, 2008; Chaux, 2012, 2003) en el cual, las agresiones que sufrió una persona en la niñez, pueden contribuir a que sean mantenidas en el largo plazo y sean transferidas a otras personas.

En esta línea de ideas, en el contexto colombiano, Martínez (2016) y Banquez (2017) estudiaron la explicación de las creencias que legitiman el uso de la violencia en contextos regionales, donde el conflicto armado incidió de manera directa en niños y adolescentes, existiendo pocas investigaciones de regiones cercanas donde el conflicto incidió de manera indirecta, como es el caso del territorio donde se desarrolló esta investigación. Por tal razón, en este artículo se recogen los principales resultados del estudio que tuvo como objetivo caracterizar los mecanismos de desconexión moral en un grupo de escolares pertenecientes a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia, de acuerdo al género y edad de los participantes. Estos mecanismos fueron caracterizados teniendo en cuenta clasificaciones de investigaciones anteriores (Bandura, 1996).

De igual modo, se describieron similitudes y diferencias en el uso de mecanismos de desconexión moral de los escolares, teniendo en cuenta el nivel educativo del padre y de la madre.

METODOLOGÍA

INSTRUMENTOS

A los estudiantes se les aplicó el Cuestionario de Desconexión Moral MD (Bandura, Barbaranelli, Caprara & Pastorelli, 1996), el cual consta de 32 interrogantes, donde las respuestas aparecen estructuradas con una escala de Likert.

PROCEDIMIENTO

Teniendo en cuenta que la investigación se realizó con menores de edad (escolares entre 10 y 15 años), se cumplió con los protocolos y políticas establecidas por el comité de Ética de investigación de la división de ciencias de la salud de la Universidad del Norte. De esta forma, dicho comité, a través del acta No. 141 con fecha del 21 de abril del 2016, avaló el estudio porque los instrumentos a usar, consentimiento y asentimiento de los participantes son adecuados, y el nivel de riesgo para los participantes es mínimo teniendo en cuenta las características del estudio.

En segundo lugar, se concertó una reunión con el rector de la Institución Educativa seleccionada, donde se presentó de manera pormenorizada, toda la estructura formal del proyecto de investigación (problema, título, objetivos, justificación, metodología, marco teórico, cronograma de trabajo). Todo lo anterior, con la finalidad de buscar la aceptación y colaboración frente a esta iniciativa de carácter social.

Cuando se obtuvo el consentimiento formal del rector, se procedió a la organización de una reunión con los estudiantes y padres de familia seleccionados en la muestra, donde se realizó una presentación del proyecto de investigación y se aclararon las inquietudes surgidas al respecto. En este mismo evento, a las personas que aceptaron voluntariamente hacer parte de este proceso científico, se les entregó un consentimiento para la firma de los padres de familia, al igual que el asentimiento para estudiantes. Se solicitó devolverlos en un lapso de tres días a la fecha de su entrega. Una vez se tuvieron los formatos de consentimiento y asentimiento en orden, se acordó el día de la aplicación del instrumento.

Posteriormente, al tener recolectada la información se inició el proceso de codificación y organización de datos para proceder al análisis estadístico utilizando el programa SPSS versión 18. De esta manera, se construyeron, a partir de los 32 ítems, 8 variables correspondientes a los mecanismos de DM: justificación moral, etiquetación eufemística, comparación ventajosa, transferencia de la responsabilidad, difusión de la responsabilidad, distorsión de las consecuencias, culpabilizar y deshumanizar a la víctima (Bandura, Barbaranelli & Caprara, 1996). Cabe anotar que las opciones de respuesta también fueron categorizadas para obtener variables nominales con las alternativas Dicotómicas (1=No Mecanismo de Desconexión moral, 2=Sí presencia de Mecanismo de Desconexión moral). En el análisis de fiabilidad, las escalas construidas sobre los mecanismos de desconexión moral presentaron un índice de 0.838.

ANÁLISIS

Los resultados generales indican que un 58.4 % del total de los participantes no utiliza los mecanismos de desconexión moral, frente a 41.6 % que sí los utiliza, encontrándose que el 16.14% de este último grupo de escolares sólo utiliza uno de los mecanismos de DM, mientras que el 9.89% hace uso de al menos dos mecanismos de DM, seguido de un 6.25% que utiliza tres mecanismos de DM y de un 4.10% que expresa utilizar cinco de ellos.

En cuanto a la frecuencia de los ocho mecanismos de desconexión moral, la figura N. 1, permite evidenciar que los mecanismos de DM más usados por los adolescentes son: transferencia de la responsabilidad (20.8%), seguido de la difusión de la responsabilidad (17.7%), la distorsión de las consecuencias, con un 16.7% y culpabilizar a la víctima con un 14.6%.

Figura. 1 Generalidades de los Mecanismos de Desconexión Moral 

Por otra parte, en cuanto al género, la figura N. 2 indica claramente que la desconexión moral está presente en chicos y chicas, aunque existen variaciones en el grupo masculino quienes utilizan con mayor frecuencia la transferencia de la responsabilidad (26.04%), deshumanización de la víctima (14.5%), justificación moral (12.5%), etiquetación eufemística (12.5%) y comparación ventajosa (10.41%). En cuanto a los mecanismos de difusión de la responsabilidad (17.7%) y distorsión de las consecuencias (16.6%), la distribución porcentual es semejante en ambos géneros.

Figura 2 Mecanismos de Desconexión Moral de Acuerdo al Género 

La figura N. 3 pone de manifiesto que los dos grupos de edades utilizan mecanismos de desconexión moral. En este caso, la particularidad del grupo de 10-12 años, con respecto al de 13-15, se encuentra en el uso del mecanismo transferencia de la responsabilidad (27.6%) y deshumanización de la víctima (12.38%).

Figura 3 Mecanismo de Desconexión Moral de Acuerdo al Grupo de Edad 

Por último, la caracterización de los mecanismos de desconexión moral, de acuerdo con el nivel educativo de los padres (Figura N. 4) y madres (Figura N. 5) de los escolares revela que los escolares cuyos padres y madres tenían bajo nivel educativo (primaria incompleta, primaria completa y bachilleres), usan mayormente los mecanismos de justificación moral, comparación ventajosa, culpabilización, deshumanización de la víctima y etiquetación eufemística.

Figura 4 Mecanismos de DM de acuerdo al nivel educativo del Padre 

Figura 5 Mecanismos de DM de acuerdo al nivel educativo de la Madre 

Sin embargo, al analizar las respuestas de los escolares con respecto a los mecanismos de transferencia de la responsabilidad, distorsión de las consecuencias y difusión de la responsabilidad, se encontró que se utilizan frecuentemente y de manera similar al observarlos comparativamente de acuerdo a cada uno de los niveles educativos de padres y madres (primaria incompleta, primaria completa, bachilleres y universitarios).

CONCLUSIONES

El estudio sobre el uso de mecanismos de desconexión moral tiene gran utilidad al permitir detectar una problemática social que puede ser predictiva hacia conductas delictivas en el mediano y en el largo plazo (Farrington, 2005; Olweus, 1993). Los resultados ponen de manifiesto la utilización de mecanismos de desconexión moral en escolares entre los 10 y 15 años de una Institución Educativa pública.

Este hallazgo puede dar cuenta, en parte, de la reducción de los comportamientos prosociales ya que bloquean la autocensura anticipatoria de la persona, de tal forma que moviliza factores cognitivos y afectivos conducentes a las agresiones interpersonales (Bandura et al., 1996), y particularmente a otras acciones relacionadas con la dinámica del bullying (Brighi & Genta, 2010; Canchila, 2017). Paralelamente, es interesante señalar que un amplio grupo de la muestra no utiliza los mecanismos de DM y ello estaría sugiriendo probablemente dos situaciones: una, que los sujetos son capaces de tener un control interno que les permite regular su conducta moral, o bien, en el peor de los escenarios, la imposibilidad para reconocer este comportamiento inadecuado y nada orientado al desarrollo.

Seguidamente, con relación al género, se confirma que los mecanismos de desconexión moral son usados por chicos y chicas indistintamente, lo cual coincide con los trabajos desarrollados por Bandura et al. (1996) y Lemos y Espinoza (2015). En este sentido, la implementación de las estrategias de intervención deberá dirigirse a todos los escolares, sin particularizar por género los enfoques de trabajo.

Por otra parte, teniendo en cuenta la edad de los participantes en el estudio, es el grupo de 10 a 12 años quien más utiliza la transferencia de la responsabilidad y la deshumanización de la víctima y, en menor medida, otros como la difusión de la responsabilidad, comparación ventajosa, justificación moral y culpabilización de la víctima. Este hallazgo es llamativo en tanto que los mecanismos con mayor incidencia en este grupo de edad podrían ser atribuidos a sujetos agresores en cuanto a su uso. Estos resultados coinciden en parte con los planteamientos de Banquez, Córdoba, Canchila y Martínez (2017), donde se expone que en condición de ventaja para atacar a otros, el grupo de 10-13 lo realiza con mayor frecuencia.

Al observar comparativamente el uso de distintos tipos de mecanismos de DM en función del nivel educativo de los padres y madres de los escolares del estudio, se encontró que existen actitudes antisociales en escolares, indistintamente del nivel educativo de los padres, coincidiendo con lo encontrado en estudios previos por Bandura et al. (1996). Es importante señalar que el uso continuo de mecanismos de desconexión moral como la justificación moral, la comparación ventajosa, la culpabilización y deshumanización de la víctima es más frecuente en escolares con padres cuyos niveles educativos son muy bajos.

Adicionalmente, mecanismos como la transferencia de la responsabilidad, distorsión de las consecuencias y difusión de la responsabilidad son reportados con similares incidencias por los escolares que tienen padres y madres tanto de niveles educativos bajos como superiores. En este sentido, es válido anotar que este último resultado puede estar indicando una tendencia de mediación del nivel educativo de los padres sobre algunos mecanismos, aspecto que sería interesante comprobar en futuros estudios.

Se puede determinar que en las escuelas públicas donde asisten niños y jóvenes que habitan en contextos donde se vivió de manera indirecta el conflicto armado, se están presentando dinámicas violentas asociadas a la ruptura de las auto sanciones morales, lo cual pone en peligro la sana convivencia y la integridad de los estudiantes. Además, este tipo de conductas, propias de diferentes contextos culturales (Ortega, Sánchez & Menesini, 2002), fomenta la legitimación de acciones agresivas en los atacantes y emociones de tristeza en los afectados, Frente a este panorama, existe la necesidad de implementar programas de intervención que involucren a todos los estamentos de la comunidad educativa para orientar a los jóvenes hacia un mejor control de su agencia moral, y de esta manera evitar que participen en actos que generen violencia o mediar en los posibles conflictos que puedan surgir entre sus amigos o compañeros.

REFERENCIAS

Ayllón, E. (2008). Transmisión de la Legitimación de la Violencia de Padres a Hijos. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Psicología. Dpto. de Psicología Social. [ Links ]

Bandura, A. (1996). Failures in self-regulation. Energy depletion or selective disengagement? Psychological Inquiry, 7, 20-24. DOI: 10.1207/s15327965pli0701_3. [ Links ]

Bandura, A. (1999). Moral Disengagement in the perpetration of inhumanities. Personality and Social Psychology Review, 3(3), 193-209. DOI: 10.1207/s15327957pspr0303_3 [ Links ]

Bandura, A., Barbaranelli, C., Caprara, G. V., & Pastorelli, C. (1996). Mechanisms of moral disengagement in the exercise of moral agency. Journal of Personality and Social Psychology, 71(2), 364-374. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.71.2.364Links ]

Banquez, J., Córdoba, P., Canchila, E. & Martínez, M. (2017). Construcción social de la violencia en niños, niñas y adolescentes, víctimas directas e indirectas del conflicto armado. En Informe sobre inclusión social en comunidades especiales del Departamento de Sucre: Desafíos y oportunidades. Sucre: Colciencias. [ Links ]

Banquez, J. (2017). Legitimación de la violencia en escolares afrodescendientes víctimas directas del conflicto armado. Tesis Maestría. Universidad del Norte: Barranquilla, Colombia. [ Links ]

Brighi, A & Genta, M. (2010). Bullying: Un fenómeno inmoral. En R. Ortega (Ed.) Agresión injustificada, Bullying y violencia escolar, (pp. 105-128). Madrid: Alianza editorial. [ Links ]

Bronfenbrenner, U. (1979) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Canchila, E. (2017). Correlación entre las manifestaciones del fenómeno de bullying y los mecanismos de desconexión moral que percibe un grupo de escolares con edades entre los 10-15 años que asisten a una institución educativa pública del departamento de sucre. Tesis Maestría. Universidad del Norte: Barranquilla, Colombia. [ Links ]

Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de estudios sociales, 15, 47-58. DOI: https://doi.org/10.7440/res15.2003.03Links ]

Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y agresión escolar. Bogotá: Uniandes. [ Links ]

Ember, C. (1997). Antropología cultural. México: Prentice Hall. [ Links ]

Farrington, D. (2005). Childhood origins of antisocial behavior. Clinical Psychology Psychotherapy, 12(3), 177-190. DOI: https://doi.org/10.1002/cpp.448Links ]

Flórez, J. (2016). Preocupante cifra de linchamientos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Colombia. Recuperado de: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/enlosmedios.html?tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Bnoticia%5D=13413&tx_unalreportesmedios_enlosmedios%5Baction%5D=show&tx_unalre-portesmedios_enlosmedios%5Bcontroller%5D=Noticias&cHash=adc1553a62a79f5b0c57b35eb ebb5b9aLinks ]

Galdames, S. & Arón, A. (2007). Construcción de una escala para medir las creencias legitimadoras de la violencia en la población infantil. Psykhe , vol 16(1), 15-25. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282007000100002Links ]

Gini, G., Pozzoli, T., & Hymel, S. (2014). Moral Disengagement Among Children and Youth: A Meta Analytic Review of Links to Aggressive Behavior. Aggressive Behavior, 40(1), 56-68. doi: 10.1002/ab.21502. [ Links ]

González, F. (2008). Subjetividades sociales, sujeto y representaciones sociales. Revista diversitas, perspectiva psicológica 4(2), 225-243. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v4n2/v4n2a02.pdfLinks ]

Hymel, S., & Bonanno, R. (2014). Moral Disengagement Processes in Bullying. Theory Into Practice 53(4), 278-285. DOI:10.1080/00405841.2014.947219 [ Links ]

IDH (2013-2014). Informe regional del Desarrollo Humano. Con rostro Humano. Diagnóstico y propuestas para la América Latina. PNUD. [ Links ]

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2014). Forensis. Datos para la vida . Vol. 16 N.1, Bogotá: Gobierno Nacional. [ Links ]

Lemos, M. & Espinoza, P. (2015). Agresión en adolescentes y su relación con cogniciones, emociones y videojuegos violentos. Revista de estudios e investigación en psicología y educación ,Vol. Extr.(2), 60-64. DOI: https://doi.org/10.17979/reipe.2015.0.02.550Links ]

Martínez, M. (2016). Legitimación de la violencia en la infancia en situacions de migración forzada por la violencia estructural. (Tesis Doctoral). Universidad del Norte: Barranquilla, Colombia. [ Links ]

Martínez, M., Robles, C., Utria, L. & Amar, J. (2014). Legitimación de la Violencia en la infancia. Psicologia desde el Caribe, 31 (1), 133-160. [ Links ]

Moscovici, S. (1987). Answers and Questions. Journal for the theory of social behavior, 17(4), 513-529. [ Links ]

Olweus, D. (1993). Bullyng at school: What We know and What We can do. Oxford, UK: Blackwell. [ Links ]

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. [ Links ]

OMS. (2006). Global Estimates of Health Consequences due to Violence against Children. Documento de antecedentes preparado para el Estudio de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños. [ Links ]

Ortega, R., Sánchez, V. & Menesini, E. (2002). Violencia entre iguales y desconexión moral: Un análisis transcultural. Psicothema, 14, 37-49. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3473.pdf. [ Links ]

* Investigación realizada con el apoyo de COLCIENCIAS y la gobernación de Sucre.

Como citar este artículo Canchila Arrieta, E., Hoyos de los Ríos, O. & Valega Mackensie, S. (2018). Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre, Colombia. Zona Próxima, 29, 23-31.

Recibido: 10 de Abril de 2018; Aprobado: 15 de Agosto de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons