SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue29Sociocultural factors and female entrepreneurship in Saltillo (Coahuila) and Oaxaca de Juárez (Oaxaca), Mexico 2019-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Suma de Negocios

Print version ISSN 2215-910XOn-line version ISSN 2027-5692

suma neg. vol.13 no.29 Bogotá July/Dec. 2022  Epub July 25, 2023

https://doi.org/10.14349/sumneg/2022.v13.n29.a8 

Artículo de investigación

Objetivos de desarrollo sostenible, gestión universitaria e investigación en ciencias del diseño

Sustainable development goals, university management, and design science research

Betzi Dianora Terán Rojas1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8558-9384

Ligia Polanco de Maduro2 
http://orcid.org/0000-0002-5211-6801

Anabel Terán Rojas3 
http://orcid.org/0000-0003-4432-1079

Oswaldo Escalona López4 
http://orcid.org/0000-0002-4305-5293

1Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. Docente asistente Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela. Correo electrónico: bdteran@unexpo.edu.ve

2Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora titular Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela. Correo electrónico: lpolanco@unexpo.edu.ve

3Doctora en Innovación y Gerencia. Profesora titular Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela. Correo electrónico: ateran@unexpo.edu.ve

4Doctor en Gerencia. Profesor titular-jubilado Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Venezuela. Correo electrónico: oescalon@unexpo.edu.ve


Resumen

Introducción/objetivo:

el objetivo de este artículo de investigación es analizar la relación entre los objetivos de desarrollo sostenible y su aplicación en la educación superior, como elemento clave en su implementación y, simultáneamente, resaltar la importancia de concientizar la existencia de la Agenda 2030 para la supervivencia de la humanidad, ya que la universidad es una institución con un marcado carácter social, por la influencia que tiene la generación de conocimiento y tecnología en la evolución y progreso.

Metodología:

es de tipo proyectiva, con un abordaje caológico, se lleva a cabo en dos fases: una primera que se realiza en una revisión documental de bases teóricas y una segunda, en el análisis de los factores clave en 20 artículos científicos, a partir del paradigma de investigación en ciencias del diseño.

Resultados:

en los objetivos de desarrollo sostenible: indican el problema en cinco estudios (50 %) que es determinante establecer planes y políticas para su implementación; la sugerencia: es importante la ecoeficiencia en las actividades y énfasis en los sistemas de gestión ambiental con ocho estudios (80 %); en la gestión universitaria: el problema con siete estudios (70 %) propugna que la universidad debe lograr cada vez más una educación perfectible en el hacer por la humanidad, y en relación con la sugerencia: la universidad es un escenario ideal para contribuir a la educación superior sostenible con seis estudios (60 %).

Conclusiones:

la gestión universitaria debe aplicar planes y políticas, diseñar propuestas pedagógicas y ejecutarse según criterios de sostenibilidad por el bien de todos los seres vivos.

Palabras clave: Objetivos de desarrollo sostenible; sostenibilidad; universidad; gestión universitaria; educación superior

Abstract

Introduction/objective:

The purpose of this research is to analyze the impact of the sustainable development goals (SDG) and its application in higher education as a key element in its implementation and the same time to emphasize the importance of raising awareness of existence of these objetives for survival of humanity, since the university is an institution with a markedly social caracter, because of the influence that the generation of knowledge and technology that is projeted in the direction of institutions, organizations and countries in their evolution and progress, positively impacting society, promoting its permanence in the global and local context.

The methodology

is proyective, with a caological approach, is carried out in two phases: a first phase is carried out through a systematic documentary review and a second stage in the analysis of the key factors in 20 scientifics articles base on the paradiggm of design science.

Results:

in the sustainable development goals: indicate the problem in 5 studies (50%) it is essential to establish plans and policies for its implementation; the suggestion: Eco-efficiency is important in the activities and emphasis on environmental management with 8 (80%) studies; in university management : the problema with 7 (70%) studies it advocates that the university must increasingly achieve an education that can be perfected in the service of humanity and in relation to the suggestion : the university is an ideal setting to contribute to sustainable higher education with 6 (60%) studies.

Conclusions:

iniversity management must apply plans and policies design pedagogical proposals and implement them according to sustainability criteria for the good of all living beings.

Keywords: Sustainable development goals; sustainability university; university management; higher education

Introducción

Para poder solucionar los problemas ambientales se requiere de un compromiso común y universal de todos los sectores de la sociedad, y para ello se han planteado los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), donde el reconocimiento de los Estados integrantes de la Organización de las Naciones Unidas confirma que el mayor desafío lo representa la erradicación del hambre y la pobreza, porque de eso depende garantizar el desarrollo sostenible (DS) (Lalama & Bravo, 2019; Rodríguez et al., 2021).

En las últimas décadas existe una gran preocupación por el desarrollo económico y la conservación consciente del medioambiente es uno de los mayores retos del mundo moderno, aunque su abordaje debe ser local (Kottow, 2015; Watte et al., 2022). En este sentido, la universidad como un ente local puede contribuir con soluciones a través de los integrantes de su comunidad.

Un ejemplo de cómo en la dinámica universitaria se pueden abordar dilemas sociales sería que en la plataforma heurística universitaria y universal se plantearan noológicamente los servicios ambientales que acompañan el uso del agua, de la tierra, de la biodiversidad donde sus ciclos vitales tampoco han sido evaluados en su complejidad; esta fenomenología puede ayudar a la estabilidad de la civilización (Pengue, 2015). Además, tiene un papel de formación preponderante, para conocer y transformar realidades con fundamento en los principios de sostenibilidad (Silva et al., 2022).

Dado el contexto en el que estamos envueltos: globalización, megatendencias mundiales, cambios tecnológicos acelerados y escenarios de desarrollo científicos, sociales y de riesgo es imperativo establecer estrategias que favorezcan una relación dialéctica entre el desarrollo económico, técnico y tecnológico y el desarrollo humano sostenible, ya que la capacidad de aprender es un factor cada vez más importante, y debe haber construcción continua en la visión de problemas globales como son la seguridad alimentaria, el cambio climático, la gestión del agua, el diálogo intercultural, las energías renovables y la salud pública (Maldonado, 2016; Pires, 2022).

La educación es una herramienta determinante en la evolución de la sociedad, y según Ruiz (2019) incluir la sostenibilidad coadyuva a fijar una base de valores en la educación superior (ES). Es relevante conocer que son los mecanismos de las actividades humanas, desempeño de proyectos que el hombre ha ideado para obtener de la naturaleza lo que necesita para vivir, alimento fibra y energía, lo que en muchos casos ha impactado negativamente sobre el ambiente, donde la acción antropogénica se materializa con efectos ostensibles:

Los impactos que los expertos ya identifican pasan por la disminución de los glaciares alterando el ciclo hidrológico, aumento de temperaturas alterando ecosistemas terrestres y acuáticos (extinción), aumento de las sequías y mayor riesgo de incendio, aumento del nivel del mar, estrés por calor, precipitaciones extremas, inundaciones, sequía, aumento de la aridez y escasez de agua, evolución negativa de los rendimientos de determinados cultivos, entre otros muchos efectos que coligen un llamado de atención (Cano et al., 2019, p. 29).

De esta manera, una de las recomendaciones de Thuan et al. (2018) para una mejor orientación de la investigación y para optimizar la producción de conocimiento en investigación en ciencias del diseño (DSR, por su sigla en inglés) es plantear preguntas. Aquí se propone la siguiente: ¿cómo se puede llevar a cabo la gestión universitaria considerando los ODS?

Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre los ODS y la gestión universitaria, para verificar su relevancia y ventajas en la creación de un medioambiente optimizado para los mismos integrantes de la universidad, creando un entorno de pertinencia. También por el carácter social que la caracteriza por la influencia heurística y tecnológica en el desarrollo de países y organizaciones.

Metodología

El tipo de investigación es proyectiva, en la cual se establecen lineamientos a seguir para determinar las acciones convenientes, dentro de diferentes posibilidades y llegar a una propuesta final, con un abordaje caológico que estudia sistemas abiertos, complejos y no lineales. En relación con el diseño de la investigación se representa en la operacionalización de la recolección de datos como lo sugiere Hurtado (2012); tales datos se toman de 10 artículos científicos para cada teoría en un muestreo no probabilístico intencional, considerando criterios establecidos por el investigador, ya que el énfasis está en la significatividad, los que tengan mayor cantidad de información respecto al tema de estudio y en el cual se usará el método de DSR para recolección y análisis de la información.

Paradigma de investigación en ciencias del diseño

Las ciencias del diseño o ciencias de lo artificial se ocupan de cómo las cosas (incluyendo interacciones humanas) deben ser para funcionar y alcanzar objetivos, donde la metodología que se aplica es la DSR, que permite definir la importancia de diferenciar las clases de problemas. Los artefactos generados (ejemplo de ellos en Tabla 1) sugieren solución en el ámbito de investigación de un área del conocimiento determinada (Pacheco et al., 2013).

Tabla 1 Tipos de artefactos 

Fuente: elaboración propia con base en Dresch et al. (2015) y Pacheco et al. (2013).

En ese orden de ideas se muestran en la Tabla 2 los pasos para analizar la literatura en DSR.

Tabla 2 Pasos para analizar problemas, artefactos y construcción heurística de la revisión sistemática 

Fuente: adaptada de Dresch et al. (2015).

Para la categorización de la información se estudia entonces cada documento, y se va clasificando como lo indica la Tabla 3.

Tabla 3 Clasificación de la información con un ejemplo 

Fuente: adaptada de Dresch et al. (2015).

Análisis de la literatura según el paradigma de ciencias del diseño

Es un tipo de investigación que surgió recientemente para resolver problemas reales y contribuir en forma científica prescriptiva. En esta revisión deben considerarse las bases del conocimiento sobre las cuales se puede sustentar el trabajo de investigación, y de esta manera tener un panorama de lo que se ha hecho y lo que falta por indagar. No hay un método único, sin embargo, se toma como referencia el que proponen Dresch et al. (2015): la DSR. La Tabla 4 muestra el protocolo de revisión para el análisis de la información.

Tabla 4 Aplicación del protocolo para la revisión 

Fuente: adaptada de Dresch et al. (2015).

De esa manera, en la revisión sistemática se tuvieron en cuenta palabras clave en el periodo 1992-2023, en la modalidad de acceso abierto con un total de 366 investigaciones, de las cuales se descartaron aquellas que no contaban con los criterios de inclusión como la información sobre ODS, gestión sostenible y gestión universitaria; en los idiomas español y portugués de cualquier zona geográfica. Como resultado se obtuvo un total de 20 artículos sobre los que se trabaja con base en la pregunta de revisión: ¿cómo se puede ejecutar la gestión universitaria considerando los ODS? Y en los cuales se discuten los elementos primordiales de la relación entre ODS y gestión universitaria. En la Figura 1 el flujograma de Prisma indica la depuración de las investigaciones de revisión.

Fuente: elaboración propia.

Figura 1 Flujograma de la depuración de las referencias en las bases de datos según el modelo Prisma 

Fase 1. Bases teóricas

Objetivos de desarrollo sostenible

De acuerdo con Bórquez y Lopicich (2017) los ODS son un pacto entre 193 Estados para el DS. Son 17 objetivos y se agrupan en elementos críticos, entre estos: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. Se plantea allí un nuevo paradigma en el que se deben establecer soluciones multidisciplinarias, en un “modelo relacional inédito”, que considera economía, sociedad y ambiente para el bienestar de la humanidad. Se destaca también que la valoración ambiental en relación con los grupos de personas se lleva a cabo en el entorno inmediato de estos, porque la atención está enfocada en los bajos niveles de calidad de vida.

Además, se debe atender la formación de nuevos patrones de consumo y la producción sustentable en la cual todos los sectores puedan participar (Aguilar et al., 2022). En la Figura 2 se muestran los 17 ODS, nuevo modelo de DS como lo indica Miranda et al. (2022).

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (2016).

Figura 2 Objetivos de desarrollo sostenible, Agenda 2030 

Según Calles (2020) el papel de la ES es preponderante, ya que sin su participación productiva y de divulgación del conocimiento ningún ODS podría cumplirse. Los temas que se tratan tienen un enfoque dinámico dentro de un equilibrio social, ambiental y económico del DS en favor de las personas y el planeta, donde se debe desarrollar sensibilidad social a través de la formación, para lograr cambios en favor de la humanidad y el ambiente.

Los ODS y su Agenda 2030 representan una ruta global que busca guiar a los países. Son una tarea ardua que requiere de tiempo y esfuerzo, y que compromete a todos los sectores de la sociedad. Se requiere de la unificación, nadie podrá hacerlo solo o aislado, depende de que una mayoría de ciudadanos éticos lleven a cabo la transformación social necesaria, ya que no solo favorecerá el funcionamiento y resiliencia de las instituciones, sino también proveerá de inspiración para nuevas formas de desarrollo en equilibrio con todos los seres vivos. Es una obligación moral no quedarse de brazos cruzados, el desafío es inmenso, porque falta información y herramientas, y hay mucho por hacer (Martinell, 2020).

Gestión universitaria

La gestión universitaria se mueve en un entorno dinámico y complejo, es el motor que permite la sinergia entre los diferentes componentes que integran su infraestructura en relación con la formación profesional. Su meta es plantearse un cambio de paradigma que solo se logra con la educación, accionando actividades que integren la docencia, la investigación y la vinculación con el entorno. Existe el reto de formar profesionales que puedan transformarse en agentes de cambio a través de la acción, que estén prestos al servicio social y garanticen la sostenibilidad ambiental (Maldonado, 2016; Mejía et al., 2022).

Siendo el conocimiento el recurso más valioso, es innegable la relevancia creciente de la gestión universitaria y de la investigación. Ante la complejidad de la sociedad actual es menester atención y perfeccionamiento para fundamentar su significación en la sociedad del conocimiento. Su relevancia se centra en la inter, multi y transdisciplinariedad para generar un entendimiento social más amplio, donde la conducción tiene que ver con organizar y articular en forma ética los procesos universitarios, cumplir su misión, y así alcanzar calidad académica y responder a las demandas sociales (Nuñes & Banhal, 2022; Ramos et al., 2018).

Las universidades deben ejecutar un papel esencial para lograr la supervivencia mundial, tienen gran responsabilidad en la construcción de nuevos escenarios, a partir de sus funciones sustantivas, pudiendo aportar estrategias aplicadas y diseñadas para gestionar cambios que coadyuven a la consolidación de los ODS. Además, la ES y la generación de conocimiento son mencionadas categóricamente en los ODS (Lema et al., 2022).

La ES tiene una responsabilidad social que se evidencia en la formación de las personas, lo que propicia el arraigo de los ODS. La docencia y la investigación son las actividades con mayor potencial que puedan conllevar el DS. Además, la ES es uno de los factores determinantes para cumplir los ODS, y se mencionan las funciones de la ES en nueve de los objetivos (ODS 2, 3, 4, 7, 8, 9, 13, 14 y 17). Es un reto en el cual se deben desplegar capacidades y habilidades correctas para enfrentar la complejidad, con diálogo y comunicación, para construir cosmovisión y valores, y poder discernir cuándo se apoya o no la construcción de los ODS (Ramos, 2020).

La universidad como protagonista puede ejercer un papel vital en orientar cómo lograr la supervivencia mundial, y debe responder a través de sus funciones a las exigencias que representan las características de su entorno, procurando el bienestar de la sociedad (Calles, 2020).

Es así como la transformación del ser humano en diferentes esferas del conocimiento es el resultado de la educación universitaria, donde debe resaltar en un contexto complejo con un compromiso con la vida y con la salvación del planeta y que vaya a la par del proceso evolutivo de la naturaleza, en lo que la dirección de la gestión universitaria es determinante, además de tener la responsabilidad de fomentar el DS mediante el desarrollo intelectual (Pérez et al., 2022; Reina, 2021).

Fase 2. Análisis de factores clave

En los objetivos de desarrollo sostenible

Aquí se consideran los problemas que impulsan la realización de la investigación en relación con los ODS. Se tiene en cuenta la revisión de 10 artículos científicos y en función de los hallazgos se caracterizan estos de acuerdo con las posturas de los autores, para plantear los tipos de problemas (Y), como no hay patrones similares, las clases de problemas (Z) son iguales a los tipos de problemas (Y), el artefacto (X) que son las propuestas resultado de la creatividad del ser humano como diseñador de lo artificial, e igualmente se categorizan los hallazgos similares que van a dar solución a los diferentes tipos de problemas y la construcción heurística (H) que resulta del desarrollo de esa investigación. Ver Tablas 5, 6 y 7.

Tabla 5 Porcentajes de los tipos de problemas de los objetivos de desarrollo sostenible presentes en la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

Tabla 6 Porcentajes de los tipos de artefactos para los objetivos de desarrollo sostenible presentes en la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

Tabla 7 Caracterización de la construcción heurística para los objetivos de desarrollo sostenible en relación con la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

En la gestión universitaria

En la revisión de 10 artículos científicos se analizan los tipos de problemas (Y) que son el motor que motiva larealización de la investigación respecto a la gestión universitaria y que, en función de los hallazgos coincidentes, se caracterizan según las posturas de los autores, para plantear las clases de problemas (Z), el artefacto (X) que son las propuestas resultado de la creatividad del ser humano como diseñador de lo artificial, e igualmente se categorizan los hallazgos similares que van a dar solución a los diferentes tipos de problemas y la construcción heurística (H) que resulta del desarrollo de esa investigación. Ver Tablas 8, 9, 10 y 11.

Tabla 8 Porcentajes de los tipos de problemas de la gestión universitaria presentes en la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

Tabla 9 Porcentajes de las clases de problemas de la gestión universitaria área de sostenibilidad 

Fuente: elaboración propia.

Tabla 10 Porcentajes de los tipos de artefactos para la gestión universitaria en el área de sostenibilidad 

Fuente: elaboración propia.

Tabla 11 Caracterización de la construcción heurística para la gestión universitaria en el área de sostenibilidad 

Fuente: elaboración propia.

Resultados

Sobre los objetivos de desarrollo sostenible en relación con los problemas, artefactos y heurística presentes en la revisión de literatura

Una vez analizados y categorizados los parámetros de revisión se procede a construir una matriz de síntesis, en donde se establecen primero las clases de problemas (Z) que inscriben a los tipos de problemas (Y) por patrones similares, en este caso los tipos de problemas son iguales a las clases de problemas; luego se determinan los artefactos (X) con patrones semejantes que tienen correspondencia con los tipos de problemas, los cuales se identifican por los autores, y por último se ubica la construcción heurística (H) igualmente con patrones similares que se relacionan con los artefactos, siempre teniendo presente los autores que corresponden (ver Tabla 12).

Tabla 12 Matriz de síntesis resultados objetivos de desarrollo sostenible en relación con la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

Sobre los problemas de la gestión universitaria, planteamiento de los artefactos y heurística en el área de sostenibilidad

Se procede a construir una matriz de síntesis, en donde se establecen primero las clases de problemas (Z) que inscriben a los tipos de problemas (Y) por patrones semejantes, luego se determinan los artefactos (X) con patrones similares que tienen correspondencia con los tipos de problemas (Y), los cuales se identifican por los autores, y por último se ubica la construcción heurística (H) igualmente con patrones similares que se relacionan con los artefactos, siempre teniendo presente los autores que corresponden (ver Tabla 13).

Tabla 13 Matriz de síntesis resultados, gestión universitaria en el área de sostenibilidad 

Fuente: elaboración propia.

En relación con los resultados es significativo el control de los sesgos, que son errores en el diseño del estudio que conducen a una estimación incorrecta, estos pueden ocurrir, como lo plantea Rodríguez (2019), como sesgo de selección: error en el momento de inclusión de los 10 artículos seleccionados para cada teoría o sesgo de información: equivocación a la hora de recolectar la información, de allí el valor de conocerlos y controlarlos para obtener la validezinterna, donde son importantes los principios éticos y científicos, ya que se pueden producir resultados que difieren de la realidad.

Discusión

Sobre objetivos de desarrollo sostenible

En la Tabla 14 se analizan 10 artículos científicos para fundamentar la discusión, allí se establece la postura de cada autor. En esta acción se evidencian los resultados que son similares, lo que confirma a través de la repetitividad los eventos relevantes en relación con los problemas, los artefactos y la construcción heurística, luego el resultado de esa discusión se contrasta con otros autores para su confirmación.

Tabla 14 Matriz de síntesis objetivos de desarrollo sostenible. Análisis descriptivo. Resultados en relación con la revisión de literatura 

Fuente: elaboración propia.

Sobre gestión universitaria en el área de sostenibilidad

En la Tabla 15 se analizan 10 artículos científicos para fundamentar la discusión, allí se establece la postura de cada autor. En esta acción se evidencian los resultados que son similares, lo que confirma a través de la repetitividad los eventos relevantes en relación con los problemas, los artefactos y la construcción heurística, luego el resultado de esa discusión se contrasta con otros autores para su confirmación.

Tabla 15 Matriz de síntesis. Análisis descriptivo. Resultados de gestión universitaria en el área de sostenibilidad 

Fuente: elaboración propia.

Conclusiones

Los ODS son una propuesta con visión compartida: todos los sectores y especialmente el universitario deben conocerlos y ver las posibilidades de aplicarlos a través de planes y políticas en su entorno inmediato.

En relación con el cumplimiento de los ODS la ES se plantea como un elemento determinante, y puede usar estratégicamente I + D + i para la transformación de actividades y procesos en concordancia con la ecoeficiencia.

La gestión universitaria debe ejecutarse según criterios de sostenibilidad, teniendo en cuenta la construcción continua de la ES, para que sea cada vez más perfectible y crear las bases de la gestión ambiental (incluyendo producción y consumo) por el bien de la humanidad.

Las alianzas interinstitucionales públicas y privadas comprometidas con los ODS son uno de los medios más eficaces en la búsqueda de resultados concretos y ponderables.

La integración de los aspectos sociales y ambientales a la esfera económica derivará en un nuevo paradigma humano, signado por el compromiso con la vida y la convivencia armoniosa, convirtiendo a la universidad en un escenario privilegiado y ejemplo vivo, para diseñar propuestas pedagógicas que contribuyan a la educación para el DS.

Las instituciones de educación universitaria deben asumir el compromiso de formar profesionales con competencias clave para abordar los ODS, considerándolos inter, multi y transdisciplinariamente para contribuir a su entendimiento social.

Limitaciones del estudio

Parte de la fase evaluativa es la identificación de limitaciones del estudio, aquí se registran tres: (i) solo se hizo revisión de información con acceso abierto; (ii) debido a la falta de recursos económicos no se pudo ampliar el rango de búsqueda a opciones que requieren de financiamiento; y (iii) la actividad investigativa es ilimitada, sin embargo, es necesario hacer cortes para definir los avances del conocimiento, el tiempo fue otro elemento restrictivo.

Futuras líneas de investigación

Desarrollar estrategias para la vinculación de instituciones de ES y empresas que permitan abordar exitosamente la sostenibilidad.

Orientar la formación educativa no solo hacia la disminución de la contaminación, sino también hacia la producción y consumo responsable, considerando la ecoeficiencia 1 2.

Referencias

Aguilar, S., Huerta, H., Melena, N., Torres, A., Vargas, F., & Cuautle, L. (2022). Sistemas de gestión integral y su importancia para el desarrollo sustentable: una revisión bibliométrica. Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), 14(2), 1-22. [ Links ]

Ávila, Y., Díaz, R., Toranzo, J., & Espinoza, L. (2021). Diagnóstico de la educación para el consumo sostenible en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación. Biología. Revista Científica Innovación Tecnológica, 27(1), 1-7. [ Links ]

Bórquez, B., & Lopicich, B. (2017). La dimensión bioética de los objetivos de desarrollo sostenible. Revista de Bioética y Derecho. Perspectivas Bioéticas, 41, 121-139. [ Links ]

Calles, C. (2020). ODS y educación superior. Una mirada desde la función de investigación. Revista Educación Superior y Sociedad, 32(2), 171-200. [ Links ]

Cano, D., Picó, M., & Dimuro, G. (2019). Los objetivos de desarrollo sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 9(17), 24-38. https://doi.org/10.17163/ret.n17.2019.02Links ]

De Sousa, A., De Souza, N., De Lima, J., Minatti, D., & Van, H. (2021). Práticas de sustentabilidade em instituições de ensino superior (IES): uma análise preliminar dos planos de gestão de logística sustentável (PLS) dos institutos federais (IFs). 21° USP International Conference in Accounting “Accounting and Actuarial Sciences Improving Economic And Social Development”, 1-17. [ Links ]

Dresch, A., Lacerda, D., & Valle, J. (2015). Design Science Research. Springer. [ Links ]

Fleig, R., Baptistella, I., & Michaliszyn, M. (2021). Desenvolvimento sustentável e as instituições de ensino superior: um desafio a cumprir. Arquivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(95), 1-22. [ Links ]

Freire, A. (2021). El desarrollo social sostenible: un análisis desde la gestión enfocada en la socioformación. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(10), 27-37. [ Links ]

Gutiérrez, M., & Pellegrini, N. (2022). Sistema integral en educación para el desarrollo sostenible: una propuesta para instituciones de educación superior. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 8(15), 181-203. [ Links ]

Hencke, J. R., & Ruiz, G. (2022). Educação para o desenvolvimento sustentável y educação ambiental. Remea, 39(1), 73-93. [ Links ]

Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación. Ediciones Quiron. [ Links ]

Kottow, M. (2015). Sostenibilidad: ¿metáfora o propuesta programática? Revista Redbioética/Unesco, 1(11), 38-46. [ Links ]

Lalama, R., & Bravo, A. (2019). América Latina y los objetivos de desarrollo sostenible: análisis de su viabilidad. Revista de Ciencias Sociales, XXV(1), 12-24. [ Links ]

Lema, B., Lema, A., & Delgado, E. (2022). Premisas para la sostenibilidad de la universidad contemporánea. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 511-516. [ Links ]

Lozano, P., & Barbarán, H. (2021). La gestión ambiental en los gobiernos locales en América Latina. Ciencia Latina. Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 212-228. [ Links ]

Maldonado, B. (2016). Gestión universitaria y formación por competencias. Comisión Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas Espe. [ Links ]

Martinell, A. (2020). ¿Por qué los objetivos de desarrollo sostenible? Cultura y desarrollo sostenible. Aportaciones al debate sobre la dimensión cultural de la Agenda 2030. Red Española para el Desarrollo Sostenible, Ministerio de Cultura y Deporte. [ Links ]

Mejía, R., Rodríguez, M., Merino, T., & Torres, T. (2022). Modelo pedagógico y estrategias de implementación académica, de investigación y de vinculación para la formación ambiental en la licenciatura en educación inicial. Formación Universitaria, 15(1), 115-126. [ Links ]

Menezes, A. (2021). Percepções e práticas de sustentabilidade dos docentes de pedagogia de instituição de ensino superior de Natal-RN por meio da gamificação. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Rio Grande do Norte. [ Links ]

Meza, L., & Rodríguez, A. (2022). Soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía. Recursos naturales y desarrollo. Organización de las Naciones Unidas, Cepal. [ Links ]

Miranda, M., López, E., & Vega, C. (2022). Hacia una perspectiva integral de gestión en sostenibilidad empresarial. Trascender, Contabilidad y Gestión, 7(19), 1-16. [ Links ]

Mora, W., Manrique, R., & Villamar, W. (2022). Economía circular como estrategia para el desarrollo. Revista Reciamuc, 6(3), 635- 645. [ Links ]

Nuñes, N., & Banhal, A. (2022). A educaçao ambiental como caminho para o desenvolvimento sustentável. Revista Ibero- Americana de Humanidades, Ciências e Educação-REASE, 8(1), 1-24. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Unma oportunidad para América Latina y el Caribe. ONU. [ Links ]

Pacheco, D., Dresch, A., Proenca, A., & Valle, J. (2013). Design science research: metodo de pesquisa para a engenharia de produçao. Universidade do Vale do Rio dos Sinos-UNISINOS, 20(4), 741-761. [ Links ]

Pengue, W. (2015). Recursos naturales, servicios ambientales y desarrollo en América Latina. Revista Red Bioética/Unesco, 6(11), 64-69. [ Links ]

Perero, G., Isaac, C., Díaz, S., & Ramos, Y. (2020). Propuesta de indicadores valorativos de la sostenibilidad de universidades ecuatorianas. Revista de Ingeniería Industrial, XLI(3), 1-14. [ Links ]

Pérez, C., Contreras, R. C., & Fabián, C. (2022). Gestión pública y desarrollo sostenible: una mirada desde los gobiernos locales. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 6(6), 2427-2446. [ Links ]

Pires, W. (2022). Desenvolvimento sustentavel e expansao da educaçao superior: a efetividade dessa politica pública no Cariri. Revista de Estudios Interdisciplinares, 4(2), 101-113. [ Links ]

Ramos, D. (2020). Contribución de la educación superior a los objetivos de desarrollo sostenible desde la docencia. UNED, Sociedad Española de Educación Comparada, 37(enero-junio), 89- 110. [ Links ]

Ramos, G., Castro, F., & López, A. (2018). Gestión universitaria y gestión de la investigación en la universidad: aproximaciones conceptuales. Revista Venezolana de Gerencia, volumen especial(1), 131-145. [ Links ]

Reina, C. (2021). La educación ambiental universitaria. Perspectivas desde el desarrollo sostenible y endógeno en Ecuador. Polo del Conocimiento. Ciencias de la Educación, 6(6), 532-551. [ Links ]

Rodríguez, M. (2019). Control de sesgos: piedra angular de la validez interna en investigación para la salud. Alerta, Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2(2), 181-187. [ Links ]

Rodríguez, M., Rey, C., & Balague, N. (2021). La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible en las bibliotecas de las universidades públicas españolas: incorporación en los instrumentos de gestión universitaria y buenas prácticas bibliotecarias. Ruderae: Revista de Unidades de Información, 18, 1-33. [ Links ]

Ruiz, L. (2019). Indicadores institucionales de sostenibilidad. Caso de estudio de una universidad privada del Ecuador. Revista Espacios, 40(15), 15-25. [ Links ]

Silva, A., Fernandes, J., Perondi, M., & Pontarolo, E. (2022). Educação ambiental: contribuições do ensino superior no desenvolvimento regional sustentável do Vale do Mamanguape/PB. Revista Educacional Interdisciplinar, 11(1), 25-49. [ Links ]

Tarupi, E. (2022). Factores y aportes de la sostenibilidad en los planes de negocios para la gestión de emprendimientos sostenibles. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 332-342. [ Links ]

Thuan, N., Antunes, P., & Drechsler, A. (2018). Construction of design science research questions. Communications of the Association for Information Systems, 44(1), 332-363. [ Links ]

Vidal, A., & Asuaga, C. (2021). Gestión ambiental en las organizaciones: una revisión de la literatura. Revista del Instituto Internacional, 18, 84-122. [ Links ]

Villafán, K., Casillas, K., & Hernández, R. (2022). Percepción de sustentabilidad y responsabilidad social en estudiantes de licenciatura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Emerging Trends in Education, 4(8), 56-69. [ Links ]

Wanderley, M., & Guenther, M. (2021). Extensão universitária e desenvolvimento local sustentável: uma revisão da literatura. Research, Society and Development, 10(6), 1-14. [ Links ]

Watte, A., Monteiro, M., Stoker, S., & Meneghatti, M. (2022). Políticas sustentáveis em uma instituicao de ensino superior: qual a influencia exercida pela cultura organizacional? Revista Brasileira de Educação Ambiental, 17(1), 128-149. [ Links ]

Zúñiga, O. (2021). El reto de las universidades públicas de México para incorporar una educación pertinente acorde con la sustentabilidad. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(22), 1-23 [ Links ]

Financiación: El artículo no recibió financiación, es en parte producto de una tesis doctoral desarrollada en Ciencias de la Ingeniería, en la Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Venezuela).

Declaración de conflicto de intereses: No existe conflicto de intereses.

Recibido: 02 de Diciembre de 2022; Aprobado: 31 de Enero de 2023

* Autor de correspondencia: Betzi Dianora Terán Rojas, email: bdteran@unexpo.edu.ve

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons