Introducción
El tema de seguridad en la atención de los pacientes ha sido motivo de preocupación de personajes como Hipócrates, y en las ultimas 2 décadas, los sistemas de salud han tenido un gran interés por este tema. Por otra parte, en 1999, se publicó el reporte “Errar es humano”, informe que escandalizó al mundo, debido a que, en esta publicación de los Estados Unidos, se describió que alrededor de 98,000 personas morían cada año, como producto de errores en la atención médica para la década de los 90. Siendo este reporte la piedra angular para el desarrollo del movimiento mundial por la seguridad de los pacientes 1-5 .
A través del tiempo se ha desarrollado distintos conceptos y definiciones para seguridad del paciente (SP), dadas por autores o por organizaciones internacionales, en el caso de este estudio, se adoptó la definición de la Sociedad Europea para la calidad de la atención en salud, que define la seguridad del paciente como “Un patrón integrado de comportamiento individual y organizacional, basado en creencias y valores compartidos que continuamente busca minimizar el daño al paciente, que puede resultar de los procesos de atención” 6 .
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la seguridad del paciente es un principio sanitario. Aunque, hay un cierto grado de peligrosidad y dificultad en el proceso de atención de salud; el mejoramiento continuo de la seguridad del paciente requiere un compromiso y esfuerzo complejo que abarca una amplia gama de acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño, la gestión de la calidad, seguridad y los riesgos ambientales que intrínsecamente se ven plasmado en cada acción del personal de salud 7-9 .
Los eventos adversos, son indicadores potenciales en el entorno de la seguridad del paciente y es pertinente precisar que estos eventos pueden ser prevenibles y no prevenibles. En su mayoría, están relacionados con el ambiente y área clínica asistencial; y cabe recalcar que mientras exista un paciente se puede presentar un evento adverso y disminuir la calidad de la atención en salud. Debido a esto el objetivo en común para mejorar la cultura de seguridad del paciente es minimizar los errores relacionados con la atención en salud a nivel mundial 10-11 .
En Latinoamérica el primer estudio del problema de la seguridad fue el estudio IBEAS. Hecho en 5 países de la región el cual evidenció que, en estos países, en promedio 1 de cada 10 pacientes hospitalizados (10%) sufren al menos un daño durante su atención 12 .
En Colombia, el estudio IBEAS, mostró una prevalencia de eventos adversos del 13,1% en general, en el grupo de menores de 15 años del 27,3% y durante la realización de un procedimiento del 27,7%. Cabe recalcar que a diferencia de otros países la mayoría de hospitales participantes estuvieron acreditados 12 .
Durante todos estos años, millones de dólares se han invertido para continuar la investigación en la evidencia científica de las prácticas seguras, educación alrededor del tema, buscando disminuir cada vez más la posibilidad de tener eventos adversos prevenibles durante la atención médica, sin embargo, la alta prevalencia de reportes de eventos adversos a nivel mundial, la seguridad del paciente sigue siendo una prioridad global 13-15 .
En Colombia, los avances que se han desarrollado se destaca el Sistema Único de Acreditación en salud que para el año 2005 introdujo, como requisito para acreditación institucional, la exigencia de tener un sistema de reporte de eventos adversos, lo cual llevo voluntariamente a estas instituciones a diseñar un programa de seguridad del paciente. En 2008 el Ministerio de Salud en Colombia impulsó una Política y una guía de Seguridad del Paciente. Con fin de complementar la Política de Seguridad del Paciente el Ministerio de Salud desarrolló paquetes instruccionales para que las instituciones tuvieran directrices técnicas para su implementación práctica. Hoy, estos paquetes son actualizados con el propósito de ajustarlos a la mejor evidencia disponible en la actualidad 16 .
Respectivamente para al año 2010 el Ministerio de Salud de Colombia impulso una guía técnica definida como “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” en conjunto con un paquete instruccional que se define con el mismo título de la guía técnica, con el fin de fortalecer la Seguridad del Paciente, el Ministerio de Salud definió en estos documentos unas pautas que se desarrollan como indicadores directos de la seguridad del paciente. Estos indicadores se describen como:
Gestión de eventos adversos.
Reporte de eventos adversos.
Indicadores que reporten y evalúen el impacto en caídas, infecciones, neumonías y otros aspectos clínicos que se desarrollen en el contexto de cuidado de la salud.
Detección del ambiente físico.
Vigilancia de eventos adversos de un prestador de salud, aseguradora, una red o una región 16 .
Estos indicadores como se mencionó anteriormente están relacionados con la seguridad del paciente y tienen un compromiso en la medición de la calidad clínica y administrativa de las instituciones prestadoras de servicios de salud 17 .
Respecto a la cultura de seguridad del paciente en Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social e instituciones, han desarrollado guías para la promoción de la cultura de seguridad del paciente, con el objetivo de identificar las características de los programas referentes a la descripción de la cultura organizacional, el clima laboral y la preparación del personal de la salud, respecto al afrontamiento y disminución del riesgo de presentar eventos adversos en los individuos 18,19 .
En países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido e Irlanda del norte, desarrollaron estudios de gran magnitud para el análisis de la seguridad del paciente, así mismo crearon diferentes sistemas enfocados a mejorar la Cultura de seguridad, como es el caso de Estados Unidos, donde distintas organizaciones e instituciones se unieron para formar las Organizaciones de Seguridad del Paciente (PSO de sus siglas en inglés), medida y acreditada por la Agencia de Investigación y la Calidad de la Atención Sanitaria (AHRQ de sus siglas en inglés), cuyo objetivo es aumentar la cultura de calidad de su modelo de salud 20,21 . En el caso de España se creó el proyecto SENECA, basado en el modelo Europeo de Excelencia Empresarial (EFQM de sus siglas en inglés) con el propósito de evaluar la calidad de los cuidados para la seguridad del paciente en los hospitales 22 .
A nivel nacional, en Bogotá se evidencio la necesidad de estrategias basadas en la educación, aprovechando las fortalezas, para superar las falencias existentes, y revisar las condiciones laborales, que puedan ser una barrera para el fortalecimiento del programa de seguridad del paciente. En Santander, son escasos los estudios respecto a la evaluación de seguridad del paciente, pero, el estudio de Bravo, desarrollado en este departamento; pudo evidenciar que la seguridad del paciente se ve fortalecida por la comunicación, clima laboral y la buena cultura del reporte de eventos adversos, que logra identificar las falencias de las áreas clínicas y así mismo desarrollar planes de mejoramiento para los servicios de atención al paciente 23 . De esta manera se considera pertinente realizar un estudio que permita analizar la correlación de percepción de cultura de seguridad del paciente, y grado de seguridad percibido en funcionarios de una Institución de Salud de III nivel de atención reportado en los años de 2015, 2017 y 2019.
Materiales y Métodos
Diseño: Estudio cuantitativo correlacional.
Muestra: Corresponde a una muestra intencional derivada del registro de la base de datos de cultura de seguridad del paciente, de una institución de tercer nivel de atención en salud con sedes en Bucaramanga y Bogotá (Nororiente y centro Colombiano, respectivamente). Se obtuvo un total de 402 registros, divididos en tres años (2015-2017-2019), para el año 2015 se reportó un total de 172 registros procedentes de la sede de Bucaramanga y Bogotá, para el año 2017 se obtuvo un total de 131 registros procedentes de la sede de Bucaramanga y Bogotá; y para el año 2019 se reportó un total de 99 registros procedentes de la sede Bucaramanga. Los funcionarios enviaron mediante su usuario a la plataforma de registro clínico de la institución las respuestas a la evaluación de seguridad del paciente de manera electrónica. Cabe recalcar que el reporte y aplicación de la encuesta se realiza cada 2 años al personal nuevo y antiguo, de todas las áreas de atención, ya sea clínico o administrativo. De los 402 registros, hay funcionarios que han participado en el desarrollo de la encuesta en varios años.
Instrumento: La información fue recolectada de manera electrónica con el uso del instrumento institucional que se usa para valorar la cultura de seguridad del paciente y que corresponde al instrumento “Cuestionario sobre Seguridad de los Pacientes en Hospitales”, versión Española adaptada del Hospital Survey on Patient Safety Culture , de la Agencia de Investigación y la Calidad de la Atención Sanitaria (AHRQ) 24 , En el contexto Colombiano se ha desarrollado la validación cultural de este instrumento obteniendo datos de fiabilidad mediante el α Cronbach entre 0,64 hasta 0,88 25 . El cuestionario utilizado en este estudio corresponde al de origen español que es el que institucionalmente se viene usando desde el año 2015 a la fecha y consta de 62 ítems, clasificado en una escala tipo Likert de 5 puntos, los ítems 1 a 33: 1 (muy en desacuerdo), 2 (en desacuerdo), 3 (ni de acuerdo ni en desacuerdo), 4 (de acuerdo), 5 (muy de acuerdo) y los ítems 34 a 51: 1 (Nunca), 2 (Raramente), 3 (A veces), 4 (Casi siempre), 5 (Siempre) 26,27 . Según el instrumento, para cada dimensión, respectivamente a la puntuación de frecuencia (porcentaje), se puede clasificar en tres componentes: Fortaleza, que es la puntuación de respuestas positivas ≥ 75%, Oportunidad de mejora con puntuación de respuestas positivas ≥ 50% hasta 74.9% y Debilidad con puntuación de respuestas positivas < 50% 28 .
El cuestionario consta de 4 secciones: A: su servicio/unidad. B: su hospital. C: comunicación en su servicio/unidad. D: información complementaria (datos generales de la institución y un ítem que valora el grado de seguridad percibida)
El cuestionario comprende 12 dimensiones que permiten evaluar la cultura de seguridad:
Dimensión 1: Frecuencia de eventos notificados (3 ítems).
Dimensión 2: Percepción de seguridad (4 ítems).
Dimensión 3: Expectativas y acciones de la dirección/ supervisión de la Unidad/ Servicio que favorecen la seguridad (4 ítems).
Dimensión 4: Aprendizaje organizacional/mejora continua (3 ítems).
Dimensión 5: Trabajo en equipo en la Unidad/Servicio (4 ítems).
Dimensión 6: Franqueza en la comunicación (3 ítems).
Dimensión 7: Feed-back y comunicación sobre errores (3 ítems).
Dimensión 8: Respuesta no punitiva a los errores (3 ítems).
Dimensión 9: Dotación del personal (4 ítems).
Dimensión 10: Apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente (3 ítems).
Dimensión 11: Trabajo en equipo entre unidades (4 ítems).
Dimensión 12: Problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/ unidades (4 ítems) 26 .
Consideraciones éticas: Este estudio contempló los aspectos éticos establecidos en la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, la cual regula la investigación en seres humanos, la declaración de Helsinki que determina los principios éticos de la investigación médica en los seres humanos y la Ley 911 de 2004 la cual dicta la disposición en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la Profesión de Enfermería, se clasificó este estudio como de riesgo mínimo. Se obtuvo el permiso institucional para acceder a la base de datos de los registros de evaluación de seguridad del paciente y el permiso de la coordinadora de la sede de Bucaramanga del comité de Seguridad del Paciente, Calidad y Vigilancia Epidemiológica. Para la protección de los datos de identificación de los participantes, se otorgó un código numérico consecutivo entero a cada registro permitiendo el anonimato de los mismos.
Sistematización y análisis de datos: La sistematización de los datos, se realizó en una tabla de Excel, donde se adjuntaron y codificaron los datos obtenidos, posteriormente se exportaron al programa estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS) versión 24, donde se desarrollaron los análisis descriptivos, frecuencias, media; y análisis de correlación medido a través de la significancia bilateral del coeficiente de correlación de Pearson. La correlación se implementó entre la asociación de la pregunta número 52 (grado de seguridad percibida) como variable independiente y las 12 dimensiones del cuestionario.
Resultados
Según el análisis de las características sociodemográficas, se evidencio que hubo mayor participación del personal asistencial, áreas clínicas de Unidad de cuidado intensivo y Hemodinamia, Respecto al rol de los participantes el mayor porcentaje corresponde al rol de enfermería (auxiliar y profesional); mayor porcentaje de trabajo semanalmente de 20 a 48 horas y antigüedad en la institución de 3 a 5 años (ver tabla 1 )
Características | 2015 (n: 172) | 2017 (n: 131) | 2019 (n: 99) | Global (n:402) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n | % | n | % | n | % | n | % | |||
Distribución de la muestra | ||||||||||
Personal Administrativo | 28 | 16,3 | 45 | 34,3 | 46 | 46,5 | 119 | 26,6 | ||
Personal Asistencial | 144 | 83,7 | 86 | 65,6 | 53 | 53,5 | 283 | 73,4 | ||
Principal servicio o unidad de trabajo en la institución (P 60) | ||||||||||
Anestesia y cirugía cardiovascular | 18 | 10,5 | 7 | 5,3 | 7 | 7,1 | 32 | 8,0 | ||
Pediatría | 1 | 0,6 | 1 | 0,8 | 2 | 2,0 | 4 | 1,0 | ||
Área administrativa | 28 | 16,3 | 45 | 34,4 | 46 | 46,5 | 119 | 29,6 | ||
Consulta externa | 2 | 1,2 | 2 | 1,5 | 1 | 1,0 | 5 | 1,2 | ||
Farmacia | 6 | 3,5 | 3 | 2,3 | 7 | 7,0 | 16 | 4,0 | ||
Hemodinamia y Electrofisiología | 31 | 18,0 | 14 | 10,7 | 16 | 16,2 | 61 | 15,2 | ||
Investigación | 2 | 1,2 | 0 | 0 | 2 | 2,0 | 4 | 1.0 | ||
Laboratorio | 3 | 1,7 | 5 | 3,8 | 0 | 0,0 | 8 | 2,0 | ||
Métodos Diagnósticos no Invasivos | 16 | 9,3 | 11 | 8,4 | 16 | 16,2 | 43 | 10,7 | ||
Unidad de cuidados intensivos | 40 | 23,3 | 33 | 25,2 | 0 | 0,0 | 73 | 18,2 | ||
Otro | 25 | 14,5 | 10 | 7,6 | 2 | 2,0 | 37 | 9,2 | ||
Rol en el puesto de trabajo (P 61) | ||||||||||
Administrativo | 26 | 15,1 | 41 | 31,3 | 44 | 44,4 | 111 | 27,6 | ||
Auxiliar de enfermería | 48 | 27,9 | 26 | 19,8 | 19 | 19,2 | 93 | 23,1 | ||
Auxiliar de farmacia | 4 | 2,3 | 3 | 2,3 | 5 | 5,1 | 12 | 3,0 | ||
Bacterióloga/o | 3 | 1,7 | 7 | 5,3 | 0 | 0,0 | 10 | 2,5 | ||
Enfermería | 49 | 28,5 | 27 | 20,6 | 15 | 15,2 | 91 | 22,6 | ||
Instrumentación | 7 | 4,1 | 2 | 1,5 | 3 | 3,0 | 12 | 3,0 | ||
Medicina | 11 | 6,4 | 6 | 4,6 | 5 | 5,0 | 23 | 5,7 | ||
Químico farmacéutico | 3 | 1,7 | 0 | 0 | 1 | 1,0 | 4 | 1,0 | ||
Atención al usuario | 0 | 0,0 | 18 | 13,7 | 7 | 7,1 | 25 | 6,2 | ||
Otro | 21 | 12,2 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 21 | 5,2 | ||
Horas por semana trabajadas habitualmente en el servicio (P 56) | ||||||||||
Menos 20H | 4 | 2,3 | 0 | 0,0 | 0 | 0,0 | 4 | 0,9 | ||
20 – 48H | 111 | 64,5 | 99 | 75,6 | 73 | 73,7 | 283 | 70,3 | ||
48H o más | 57 | 33,1 | 32 | 24,4 | 26 | 26,3 | 115 | 28,6 | ||
Años antigüedad en el servicio (P 55) | ||||||||||
Menos 1 año | 58 | 33,7 | 23 | 17,6 | 13 | 13,1 | 94 | 23,4 | ||
1 – 2 años | 33 | 19,2 | 24 | 18,3 | 9 | 9,1 | 66 | 16,4 | ||
3 – 5 años | 49 | 28,5 | 56 | 42,7 | 33 | 33,3 | 138 | 34,3 | ||
6-15 años | 22 | 12,8 | 26 | 19,9 | 42 | 32.4 | 90 | 22,4 | ||
16-20 años | 2 | 1,2 | 2 | 1,5 | 1 | 1,0 | 5 | 1,2 | ||
21 años o más | 8 | 4,7 | 0 | 0 | 1 | 1,0 | 9 | 2,2 |
Fuente: Elaboración propia.
P60: Equivale a la pregunta número 60 del instrumento.
P61: Equivale a la pregunta número 61 del instrumento.
P56: Equivale a la pregunta número 56 del instrumento.
P55: Equivale a la pregunta número 55 del instrumento
De seguridad del paciente
Según el análisis de la cultura de seguridad del paciente con base en los parámetros del cuestionario Hospital Survey on Patient Safety Culture , se obtuvo los porcentajes de respuestas clasificadas como positivas, neutras y negativas. Describiendo de esta manera el indicador de fortaleza con las respuestas positivas ≥75%, tomando esta clasificación para el análisis global, se observa un total de 2 dimensiones de 12 catalogadas como fortaleza, en el componente de Aprendizaje organizacional/mejora continua (81,5%) y Trabajo en equipo en el Servicio (85,5%). En la comparación de los tres años, el 2019 fue el año con mejor percepción de Cultura de seguridad del paciente, evidenciado con el mayor número de dimensiones clasificadas en fortaleza para un total de 5 de 12. A nivel global el 64,1% del total de las respuestas fue positiva (ver tabla 2 ).
Dimensiones: | 2015 (n: 172) | 2017 (n: 131) | 2019 (n: 99) | Global (n:402) | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | ± | % | ± | % | ± | % | ± | |
Notificación de eventos relacionados con la seguridad | ||||||||
Respuestas positivas | 65.3 | 0.6 | 60.3 | 0.6 | 81.9 | 0.5 | 69.1 | 0.7 |
Respuestas neutras | 26.7 | 0,6 | 28.0 | 0.4 | 15.1 | 0.5 | 23.3 | 0.4 |
Respuestas negativas | 7.9 | 0.2 | 11.7 | 0.1 | 3.0 | 0.2 | 7.4 | 0.3 |
Percepción global de seguridad | ||||||||
Respuestas positivas | 59.4 | 2.6 | 53.2 | 2.9 | 59.6 | 2.3 | 57.4 | 2.7 |
Respuestas neutras | 13.5 | 0.7 | 21.1 | 1.3 | 20.5 | 1.4 | 18.3 | 1.5 |
Respuestas negativas | 27.0 | 1.8 | 25.6 | 1.4 | 20.0 | 1.1 | 24.2 | 1.4 |
Expectativas y acciones de la supervisión del Servicio en apoyo de la seguridad | ||||||||
Respuestas positivas | 73.5 | 1.0 | 72.1 | 1.1 | 77.0 | 0.8 | 74.2 | 1.2 |
Respuestas neutras | 12.8 | 0.2 | 18.1 | 0.4 | 16.5 | 0.4 | 10.4 | 0.3 |
Respuestas negativas | 13.6 | 0.4 | 12.0 | 0.4 | 6.5 | 0.5 | 10.7 | 0.5 |
Aprendizaje organizacional/mejora continua | ||||||||
Respuestas positivas | 83.5 | 0.3 | 79.3 | 0.3 | 81.8 | 0.4 | 81.5 | 0.2 |
Respuestas neutras | 8.7 | 0.6 | 9.9 | 0.3 | 10.2 | 0.5 | 9.6 | 0.4 |
Respuestas negativas | 7.8 | 0.1 | 10.7 | 0.2 | 8.0 | 0.3 | 8.8 | 0.2 |
Trabajo en equipo en el Servicio | ||||||||
Respuestas positivas | 85.0 | 0.6 | 82.2 | 1.3 | 89.3 | 1.0 | 85.5 | 0.8 |
Respuestas neutras | 5.8 | 0.3 | 9.3 | 0.7 | 6.3 | 0.5 | 7.1 | 0.5 |
Respuestas negativas | 9.1 | 0.3 | 10.9 | 0.4 | 4.3 | 0.2 | 8.1 | 0.4 |
Franqueza en la comunicación | ||||||||
Respuestas positivas | 32.1 | 2.7 | 30.3 | 1.9 | 53.6 | 2.1 | 38.7 | 2.2 |
Respuestas neutras | 32.7 | 0.7 | 35.1 | 0.6 | 30.0 | 0.9 | 32.6 | 0.7 |
Respuestas negativas | 35.0 | 2.0 | 34.6 | 1.2 | 16.5 | 1.1 | 28.7 | 1.4 |
Feed-back y comunicación sobre errores | ||||||||
Respuestas positivas | 59.2 | 1.4 | 61.5 | 1.8 | 77.8 | 1.6 | 66.2 | 1.6 |
Respuestas neutras | 23.8 | 0.4 | 25.7 | 1.0 | 16.8 | 0.7 | 22.1 | 0.7 |
Respuestas negativas | 13.6 | 0.7 | 12.7 | 0.7 | 5.4 | 0.8 | 10.6 | 0.9 |
Respuesta no punitiva a los errores | ||||||||
Respuestas positivas | 45.1 | 1.5 | 44.8 | 1.8 | 58.9 | 1.3 | 49.6 | 1.5 |
Respuestas neutras | 14.9 | 0.4 | 15.2 | 0.7 | 17.2 | 0.5 | 15.8 | 0.5 |
Respuestas negativas | 33.9 | 2.0 | 39.9 | 1.8 | 21.9 | 2.0 | 33.9 | 1.9 |
Dotación del personal | ||||||||
Respuestas positivas | 55.2 | 0.6 | 49.4 | 0.4 | 62.6 | 0.8 | 55.7 | 0.6 |
Respuestas neutras | 11.0 | 0.6 | 16.4 | 1.0 | 15.6 | 0.7 | 14.3 | 0.8 |
Respuestas negativas | 33.6 | 2.2 | 34.1 | 1.1 | 21.7 | 1.3 | 29.8 | 1.5 |
Apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente | ||||||||
Respuestas positivas | 72.2 | 1.0 | 63.8 | 0.7 | 71.4 | 0.5 | 69.1 | 0.7 |
Respuestas neutras | 10.6 | 0.3 | 16.5 | 0.5 | 14.2 | 0.8 | 13.8 | 0.5 |
Respuestas negativas | 17.0 | 0.7 | 19.3 | 0.4 | 13.7 | 0.3 | 16.7 | 0.6 |
Trabajo en equipo entre unidades/servicios | ||||||||
Respuestas positivas | 66.5 | 1.5 | 55.6 | 1.8 | 70.1 | 1.3 | 66.1 | 1.5 |
Respuestas neutras | 15.2 | 0.8 | 18.9 | 0.9 | 14.4 | 0.7 | 16.2 | 0.8 |
Respuestas negativas | 18.9 | 1.3 | 25.7 | 1.4 | 14.6 | 1.5 | 19.7 | 1.6 |
Problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/unidades | ||||||||
Respuestas positivas | 57.3 | 1.2 | 47.7 | 0.5 | 66.6 | 0.9 | 57.2 | 0.6 |
Respuestas neutras | 16.4 | 0.6 | 25.1 | 0.7 | 22.9 | 0.2 | 21.5 | 0.3 |
Respuestas negativas | 25.4 | 1.0 | 28.0 | 0.8 | 12.4 | 1.1 | 21.9 | 0.9 |
Fuente: Elaboración propia.
Según el análisis de los resultados obtenidos de la media de las respuestas del cuestionario, 4 dimensiones para el año 2019 obtuvieron medias superiores a 3,5, describiéndose con mejores valores las dimensiones de notificación de eventos relacionados con la seguridad y trabajo en equipo en el servicio, con medias de 3,92 ±0,84 y 3,92 ±0,70 respectivamente. Respecto a los resultados de diferencia de media, con un intervalo de confianza de 95%, se obtuvo valores entre -0,35 a 0,70. Del total de las 12 dimensiones, únicamente Feed-back y comunicación sobre errores represento un tamaño de efecto alto (ver tabla 3 ).
Dimensiones | 2015 (n: 172) | 2017 (n: 131) | 2019 (n: 99) | Diferencia de media | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Md | DS | Md | DS | Md | DS | ||
Notificación de eventos relacionados con la seguridad | 3,54 | ±1,10 | 3,36 | ±1,15 | 3,92 | ±0,84 | 0,38 |
Percepción global de seguridad | 2,81 | ±0,57 | 2,74 | ±0,69 | 2,77 | ±0,53 | -0,04 |
Expectativas y acciones de la supervisión del Servicio en apoyo de la seguridad | 2,57 | ±0,56 | 2,46 | ±0,59 | 2,52 | ±0,42 | -0,05 |
Aprendizaje organizacional/mejora continua | 3,72 | ±0,75 | 3,54 | ±0,83 | 3,73 | ±0,71 | 0,03 |
Trabajo en equipo en el Servicio | 3,80 | ±0,87 | 3,66 | ±0,85 | 3,92 | ±0,70 | 0,12 |
Franqueza en la comunicación | 2,45 | ±0,72 | 2,41 | ±0,78 | 2,60 | ±0,82 | 0,20 |
Feed-back y comunicación sobre errores | 3,38 | ±1,02 | 3,40 | 0,99 | 3,90 | ±0,82 | 0,70 |
Respuesta no punitiva a los errores | 2,34 | ±1,09 | 2,37 | ±1,05 | 2,03 | ±0,95 | -0,31 |
Dotación del personal | 2,26 | ±0,81 | 2,27 | ±0,66 | 2,08 | ±0,72 | -0,12 |
Apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente | 2,95 | ±0,60 | 2,84 | ±0,59 | 2,96 | ±0,49 | 0.01 |
Trabajo en equipo entre unidades/servicios | 2,56 | ±0,55 | 2,60 | ±0,54 | 2,49 | ±0,48 | -0.01 |
Problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/unidades | 2,00 | ±0,94 | 2,19 | ±1,02 | 1,65 | ±0,87 | -0,35 |
Fuente: Elaboración propia.
Md: Media. DS: Desviación estándar. Valores de diferencia de medias. Datos menores de 0,1: Tamaño de efecto pequeño. Datos de 0,2 a 0,5: Tamaño de efecto moderado. Datos mayores de 0,5: Tamaño de efecto alta.
Según el análisis de la correlación de la Cultura de seguridad del paciente, desarrollada entre la relación de las 12 dimensiones del cuestionario de Cultura de seguridad y la pregunta número 52 del mismo cuestionario, descrita como grado de seguridad percibida, ítem con respuesta de selección numérica de 0 a 10. Los resultados obtenidos para el año 2015 describen 9 dimensiones con grado de significancia, las dimensiones con mejores niveles para este año son: notificación de eventos relacionados con la seguridad (p: 0,000), aprendizaje organizacional/mejora continua (p: 0,000), feed-back y comunicación sobre errores (p: 0,000) y dotación del personal (p: 0,000). Para el año 2017, las dimensiones con significancia fueron 8 de 12, manteniéndose la misma tendencia de las dimensiones con mejor significancia del año 2015. Para el 2019, según el análisis ninguna dimensión obtuvo valores significancia menor de p: 0,05. Respecto a los resultados en global, los datos guardan similitud a los años 2015 y 2017; y las dimensiones con mejor significancia son: notificación de eventos relacionados con la seguridad (p: 0,000), aprendizaje organizacional/mejora continua (p: 0,000), feed-back y comunicación sobre errores (p: 0,000), dotación del personal (p: 0,000) y trabajo en equipo en el Servicio (p: 0,000) (ver tabla 4 ).
Dimensiones | Grado de Seguridad Percibida | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2015 (n: 172) | 2017 (n: 131) | 2019 (n: 99) | Global (n: 402) | |||||
Coef | p | Coef | p | Coef | p | Coef | p | |
Notificación de eventos relacionados con la seguridad | 0,45 | *** | 0,46 | *** | 0,02 | 0,38 | *** | |
Percepción global de seguridad | 0,00 | 0,25 | ** | 0,07 | 0,12 | * | ||
Expectativas y acciones de la supervisión del Servicio en apoyo de la seguridad | 0,04 | 0,27 | ** | 0,06 | 0,11 | * | ||
Aprendizaje organizacional/mejora continua | 0,34 | *** | 0,50 | *** | 0,11 | 0,36 | *** | |
Trabajo en equipo en el Servicio | 0,24 | ** | 0,25 | ** | 0,11 | 0,23 | *** | |
Franqueza en la comunicación | 0,14 | 0,16 | 0,01 | 0,12 | * | |||
Feed-back y comunicación sobre errores | 0,40 | *** | 0,38 | *** | 0,00 | 0,23 | *** | |
Respuesta no punitiva a los errores | 0,20 | ** | 0,15 | 0,04 | 0.14 | ** | ||
Dotación del personal | 0,31 | *** | 0,20 | * | 0,07 | 0,22 | *** | |
Apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente | 0,15 | * | 0,16 | 0,09 | 0,151 | ** | ||
Trabajo en equipo entre unidades/servicios | 0,25 | ** | 0,14 | 0,04 | 0,156 | ** | ||
Problemas en cambios de turno y transiciones entre servicios/unidades | 0,29 | *** | 0,40 | *** | 0,12 | 0,31 | *** | |
P52: Pregunta 52, Grado de seguridad percibida. Correlación (P52): Correlación coeficiente de Pearson. p: Significancia bilateral de Pearson: * p<0.05, ** p<0.01, *** p<0.001 |
Fuente: Elaboración propia.
Discusión
Características de la población
En el análisis de las características de la población participante del estudio en relación a la literatura internacional obtenida, respecto a la aplicación y medición desarrollada en estudios con base en la implementación del instrumento de análisis de la percepción de la Cultura de seguridad del paciente en hospitales “Hospital Survey on Patient Safety Culture”, se describe el estudio de Pedroni, con una muestra total de 41 participantes, dividida entre personal médico (n: 21, 51,2%) y de enfermería (n: 20, 48,8%), las características obtenidas con mayor respuesta son: horas de trabajo semanales de 39 a 40 horas (n: 36, 87,8%), y años de antigüedad en el servicio de 1 a 5 años (n: 16, 39,0%) 29 . En el caso del estudio de Hori, obtuvieron una muestra de 314 participantes, el mayor número de participación fue dado por el personal de enfermería (n: 142, 45,2%), la clasificación de horas de trabajo semanalmente con mayor respuesta fue de 40 a 59 horas (n: 140, 44,6%) y para los años de antigüedad en el servicio la clasificación fue de 1 a 5 años (n: 123, 39,2%) 30 . Para el estudio de Stewart, describiendo una muestra total de 1604 participantes, con mayor participación de enfermería (n: 802, 50,0%), respecto a las horas de trabajo semanalmente, la clasificación con mayor frecuencia fue de 40 a 59 horas (n: 1326, 82,7%) y de antigüedad en el servicio por años fue de 6-10 años (n: 471, 29,4%) 31 . Y el estudio de Galvão, con un total de 381 participantes, con mayor participación de técnicos de enfermería (n: 132, 35%) y enfermeros (n: 58, 15%), área de cirugía (n: 85, 22,0%) y unidad de cuidado intensivo (n: 45, 12%), horas trabajadas semanalmente con más puntuación de 20 a 39 horas (n: 252, 66,0%) y tiempo de desempeño en su servicio 1 a 10 años (n: 112, 40%) 32 .
Al comparar los datos de la literatura internacional, con los resultados de este estudio respecto a las características de los participantes son similares en especial con la mayor participación del personal de enfermería, área de trabajo de Unidad de cuidados intensivos, 24-48 horas de trabajo semanales y 1 a 5 años de tiempo de desempeño en el servicio.
Percepción de la Cultura de seguridad del paciente
La Cultura de seguridad del paciente, es un sistema implementado desde hace un par de décadas con el fin de ofrecer atención en salud de calidad para todos los individuos que requieran un cuidado, la encuesta utilizada es una herramienta internacional traducida a múltiples idiomas, cuyo objetivo es medir dimensiones relacionadas con la percepción de la Cultura de seguridad del paciente. Por su importancia, su uso es muy común y por ende la evidencia literaria científica tiene un gran número de reportes, mediante la clasificación del instrumento de respuestas positivas, se logra identificar que dimensiones obtienen la etiqueta de fortaleza, oportunidad de mejora y debilidad. Con base en estudios como el de Salem, con un total de 60 reportes, las dimensiones con respuestas positivas obtuvieron porcentajes de 13 a 57%, de las 12 dimensiones 6 se clasificaron como debilidad y 6 como oportunidad de mejora 33 . Para el estudio de Latawi, con un total de reportes de 186, los valores de respuestas positivas están entre 23 a 85%, las dimensiones de su estudio que se clasificaron como fortaleza fueron 4 de 12, describiendo la dimensión de trabajo en equipo la cual obtuvo un mejor porcentaje de respuesta (85%) 34 . Para el estudio de López, en el cual implementaron una estrategia para la prevención de caídas, mediante la implementación de pre-test (n: 78) y post-test (n: 40), respecto al valor de respuestas positivas que obtuvieron fue de 40,6 a 87,0%, de acuerdo a esta información únicamente obtuvieron la clasificación de fortaleza en la dimensión de trabajo en equipo (87,0%) 35 . Según el estudio de Henrietta, con un total de 37 reportes, los valores de respuestas positivas fueron de 31,0 a 77,0%, con solo una dimensión clasificada como fortaleza: trabajo en equipo (77,0%) 36 .
Respectivamente a la relación de los datos de este estudio y comparación con los anteriormente mencionados, los resultados de respuestas positivas van de 38,7 a 85,5%, las dimensiones clasificadas como fortalezas son: Aprendizaje organizacional/mejora continua (81,5%) y Trabajo en equipo en el Servicio (85,5%). Cabe mencionar que los resultados guardan similitud con los datos de la evidencia científica internacional; enfatizando que el actual estudio en la dimensión de trabajo en equipo se identificó como fortaleza siendo percibido como excelente por parte de los trabajadores de la salud.
Con base en la correlación de las 12 dimensiones del cuestionario y la pregunta 52 enunciada como grado de seguridad percibida, los datos de la evidencia científica describen estudios como el de Akogolo, con una muestra total de 384 registros, obtuvieron niveles de significancia en 11 de 12 dimensiones (p: 0,010 - p: 0,000), resaltando la dimensión de dotación al personal la cual no obtuvo nivel de significancia (p: 0,28) 37 . Para el estudio de Gurkova, con un total de 1353 registros, únicamente de personal de enfermería de 4 países de Europa, obtuvieron niveles de significancia en el total de las 12 dimensiones valores de p: 0,039 – p: 0,000. Describiendo la dimensión de aprendizaje organizacional/mejora continua con significancia de p: 0,000 38 . Según el estudio de Zhang, con un total de 267 reportes, presentaron un total de 10 de 12 dimensiones con significancia (p: 0,033 – p: 0,000), describiendo las dimensiones de aprendizaje organizacional/mejora continua y Feedback comunicación sobre errores con significancia de p: 0,292 y p: 0,088 respectivamente, las cuales no obtuvieron buen nivel 39 . Y el estudio de Brborovic, con un total de 863 reportes, obteniendo significancia en 5 de 12 dimensiones (p: 0,005 – p: 0,001), enunciando la dimensión con mejor significancia: dotación personal p: 0,001 40 .
Respectivamente en este estudio con la literatura científica internacional, los niveles de significancia en las dimensiones medidas de la Cultura de seguridad del paciente guardan relación con datos reportados en los estudios mencionados, describiendo que para esta investigación las 12 dimensiones tuvieron significancia en los datos globales.