Introducción
La insuficiencia renal se define como la presencia de daño en los riñones y se caracteriza por alteraciones estructurales y funcionales que disminuyen la tasa de filtración glomerular1. Esta patología, que se considera un problema de salud pública debido al incremento en el número de casos, se encuentra actualmente entre las 10 primeras causas de morbilidad hospitalaria2. Asimismo, constituye un punto de cambio en la vida de las personas que la padecen, pues los obliga a establecer estrategias específicas mediante las cuales puedan estructurar sus sueños, aspiraciones y proyectos de vida, adicionalmente cambia los estilos de vida y genera otras patologías que los afectan a nivel físico, psicológico y social3,4. No obstante, todo esto depende de las estrategias mediante las cuales se afronten los miedos, las preocupaciones, los pensamientos y todo lo que concierne el tratamiento y el futuro5.
En la actualidad no hay estudios que evalúen la salud mental de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en el departamento de Boyacá, Colombia, lo que motivó a realizar la presente investigación, que tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la ansiedad en pacientes con ERC atendidos en dos unidades de diálisis del departamento para así poder establecer medidas psicoterapéuticas para esta población.
Materiales y métodos
Se realizó un estudio transversal analítico en el que se incluyeron pacientes con ERC en fases avanzadas que estuvieran en manejo con terapia dialítica (hemodiálisis o diálisis peritoneal) en dos unidades de diálisis de Boyacá.
Para el cálculo de la muestra se utilizó el programa Epi-info versión 7,2, contando con una población de 539 personas, y mediante un muestreo aleatorio simple se seleccionaron 225 pacientes6. El intervalo de confianza fue del 95 % y el margen de error, del 5 %. Se incluyeron aquellos pacientes mayores de 18 años de edad con insuficiencia renal en estadios avanzados que estuvieran en tratamiento dialítico en cualquiera de las unidades incluidas en el estudio y que aceptaran participar de forma voluntaria en el estudio mediante la firma de un consentimiento informado. Se excluyeron las personas que diligenciaran de manera inadecuada el cuestionario o con información incompleta o inentendible.
Las variables incluidas en el estudio fueron: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal, estado civil, situación laboral actual, tiempo y tipo de diálisis, red de apoyo familiar, satisfacción en la atención en salud, antecedente familiar de enfermedad renal y presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Adicionalmente, se aplicó la escala de evaluación de ansiedad de Hamilton7, un instrumento que consta de 14 ítems entre los cuales se pueden obtener de 0 a 56 puntos, de esta forma los grados de ansiedad se organizan de la siguiente forma: 0 a 5 sin ansiedad, 6 a 14 ansiedad menor y 15 o más ansiedad mayor.
Análisis estadístico
La base de datos se registró en el programa Microsoft Excel versión 2013 y se analizó en el paquete estadístico SPSS versión 21. El análisis univariado se realizó por medio de un estadístico descriptivo aplicado a la población seleccionada y determinó frecuencias absolutas y relativas en las variables categóricas; en el caso de las variables cuantitativas se calcularon medidas de tendencia central (media, mediana) y medidas de dispersión (desviación estándar y rango intercuartil), según la distribución de la variable. Para el análisis bivariado mediante variables cualitativas dicotómicas se determinaron las razones de prevalencia.
En el presente estudio se podían presentar distintos sesgos, uno de ellos fue el de selección, por lo cual se realizó un cálculo de la muestra con base en parámetros estadísticos, además todos los participantes tuvieron la misma posibilidad de ingresar al estudio por el muestreo probabilístico utilizado. El segundo sesgo fue el de información, y para evitarlo se estableció una ficha de recolección de datos que contaba con las variables incluidas en el estudio y con la escala de Hamilton antes mencionada, además los datos fueron recolectados por personal independiente al estudio.
Resultados
Selección de los participantes
En las dos unidades de diálisis incluidas en el estudio se atendieron 539 personas mayores de 18 años durante el periodo de estudio, según las bases de datos de las instituciones. A partir de estas bases de datos se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple para seleccionar los participantes y se identificaron 225 personas que cumplían con los criterios de inclusión y a quienes se les realizó el cuestionario sin pérdidas.
Características sociodemográficas
La mayoría (76,44 %) de la población estudiada era de sexo femenino, la edad promedio fue 61,2±12,1 años, y el 25,33 % no tenían pareja. 193 pacientes refirieron tener una buena atención en las unidades de diálisis y 108 personas manifestaron que tenían una buena red de apoyo en la familia. Las características poblacionales se muestran en la Tabla 1.
Variables | Ansiedad | Total (n=225) | ||
---|---|---|---|---|
Sí (n=93) | No (n=132) | |||
Sexo | Femenino | 87 | 85 | 172 |
Masculino | 6 | 47 | 53 | |
Edad | Edad ≥50 años | 69 | 16 | 85 |
Edad ≤50 años | 24 | 116 | 140 | |
Estado civil | Con pareja | 38 | 130 | 168 |
Sin pareja | 55 | 2 | 57 | |
Índice de masa corporal | Normal | 67 | 104 | 171 |
Elevado | 26 | 28 | 54 | |
Situación laboral | Empleado | 12 | 35 | 47 |
Desempleado | 81 | 97 | 178 | |
Tiempo de diálisis | ≥24 meses en diálisis | 85 | 94 | 177 |
≤24 meses en diálisis | 8 | 38 | 48 | |
Tipo de diálisis | Hemodiálisis | 81 | 76 | 157 |
Diálisis peritoneal | 12 | 56 | 68 | |
Red de apoyo | Con apoyo familiar | 26 | 82 | 108 |
Sin buena red familiar | 67 | 50 | 117 | |
Grado de satisfacción con el personal de salud | Satisfecho | 75 | 118 | 193 |
Insatisfecho | 18 | 14 | 32 | |
Antecedente familiar de enfermedad renal | Sí | 68 | 29 | 97 |
No | 25 | 103 | 128 | |
Diabetes mellitus | Sí | 62 | 24 | 86 |
No | 31 | 108 | 139 | |
Enfermedad pulmonar obstructiva cónica | Sí | 38 | 2 | 40 |
No | 55 | 130 | 185 | |
Hipertensión arterial | Sí | 77 | 119 | 196 |
No | 16 | 13 | 29 |
Fuente: elaboración propia.
Prevalencia de ansiedad
Con la aplicación de la escala de ansiedad de Hamilton se estableció una prevalencia del 41,33 %; es decir, 93 personas tuvieron ansiedad, de los cuales 64 se clasificaron con ansiedad menor y 29, con ansiedad mayor (Figura 1).
Factores asociados a la ansiedad en personas con ERC
Se determinó que tener pareja, contar con apoyo familiar, estar empleado y recibir una buena atención por parte del personal de salud son factores que disminuyen la probabilidad de presentar ansiedad; por el contrario, estar por más de 2 años en diálisis, encontrarse en hemodiálisis (comparado con diálisis peritoneal), tener EPOC, padecer de diabetes mellitus, tener antecedente familiar de ERC, ser mujer y ser mayor de 50 años son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar ansiedad (Tabla 2).
Variable | Razón de prevalencias | Intervalo de confianza al 95 % | Valor p (Chi 2) |
---|---|---|---|
Estado civil: con pareja | 0,23 | 0,17-0,31 | <0,05 |
Con apoyo familiar | 0,42 | 0,29-0,60 | <0,05 |
Empleado | 0,56 | 0,33-0,93 | <0,05 |
Satisfecho con el personal de salud | 0,69 | 0,48-0,94 | <0,05 |
Hipertensión arterial | 0,71 | 0,49-1,03 | >0,05 |
Índice de masa corporal normal | 0,81 | 0,58-1,13 | >0,05 |
Más de 24 meses en diálisis | 2,73 | 1,42-5,22 | <0,05 |
Hemodiálisis | 2,92 | 1,71-4,99 | <0,05 |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica | 3,19 | 2,53-4,03 | <0,05 |
Diabetes mellitus | 3,23 | 2,30-4,52 | <0,05 |
Antecedente familiar de enfermedad renal | 3,58 | 2,46-5,22 | <0,05 |
Sexo femenino | 4,46 | 2,07-9,62 | <0,05 |
Mayor de 50 años | 4,73 | 3,24-6,91 | <0,05 |
Fuente: Elaboración propia.
Discusión
La prevalencia encontrada en el presente estudio, que fue del 41,33 %, coincide con lo reportado en la literatura, en donde se registra que suele estar entre 25% y 50 %, y que en algunos casos puede llegar hasta el 70 %8-11. Los factores que podrían explicar tanta variabilidad pueden ser el método de cribado de los pacientes y la escala utilizada.
Según los resultados del presente estudio, a mayor edad, mayor es la prevalencia de ansiedad en los pacientes con ERC, lo que concuerda con el estudio realizado por Páez et al.11, donde además se estableció que esto se debe a una mayor limitación en las actividades cotidianas del adulto mayor y a las limitaciones de la vida diaria que impone la ERC en los pacientes con diálisis. Sin embargo, los resultados difieren de lo reportado por Montoya et al.12, quienes indican que las personas jóvenes con ERC tienen mayor riesgo de presentar ansiedad.
Es bien sabido que la prevalencia de ansiedad es mayor en el sexo femenino, patrón epidemiológico que se mantiene en pacientes con ERC; esto coincide con lo reportado por Theofilou13, quien evidenció una mayor prevalencia en mujeres hemodializadas respecto a los hombres, pero difiere de lo registrado por Cabrales-Arreola et al.14.
Los estudios epidemiológicos muestran que las diferencias entre hombres y mujeres en el desarrollo de trastornos de ansiedad surgen en la adolescencia y desaparecen en la menopausia, por lo que se podría deducir que, dado que el mayor número de pacientes en el presente estudio son menopáusicas, la enfermedad renal constituyó un factor asociado a la ansiedad en el sexo femenino.
Moreno-Núñez et al10 reportan que el tiempo en hemodiálisis no se correlaciona con la prevalencia de ansiedad, hallazgo que difiere con el presente estudio en donde el grupo de pacientes que llevaba más de dos años en hemodiálisis tuvo un aumento de la prevalencia de ansiedad. Se podría esperar que la ansiedad está presente en una mayor cantidad de pacientes al inicio de la diálisis dado el desconocimiento de los beneficios y los efectos adversos de la misma, sin embargo la dependencia de la hemodiálisis podría generar un mayor impacto en los niveles de ansiedad que llevan un mayor tiempo en la misma5,15.
Algunas comorbilidades como la diabetes y la EPOC fueron factores asociados al aumento de la prevalencia de ansiedad, datos que concuerdan con distintas investigaciones que indican que estas enfermedades, por si solas, pueden precipitar la ansiedad16-19.
Por otra parte, en el presente estudio se pudieron evidenciar factores protectores para el desarrollo de ansiedad como el tener pareja, el contar con apoyo familiar, el estar empleado y el recibir una atención buena por parte del personal de salud. Estos son factores que generan felicidad y optimismo en el paciente, variables que según otros estudios juegan un papel protector en el desarrollo de la ansiedad en el paciente en general, lo que podría ser aplicable para enfermos renales crónicos20-22.
Dentro de las limitaciones encontradas en el presente estudio se pueden encontrar los sesgos relacionados con el instrumento de medida y con el evaluado, por lo que desde el comienzo se establecieron las variables incluidas y se realizó una capacitación a las personas encargadas de la recolección de datos para disminuir y controlar estos errores.
Conclusión
Los factores asociados a la ansiedad encontrados en la población estudiada coinciden con los reportados en la mayoría de estudios al respecto. Tener pareja, contar con apoyo familiar, estar empleado y recibir una buena atención por parte del personal de salud son factores que disminuyen la probabilidad de presentar ansiedad, mientras que tener más de 2 años en diálisis, estar en hemodiálisis (comparado con diálisis peritoneal), tener EPOC, padecer de diabetes mellitus, tener antecedente familiar de enfermedad renal crónica, ser mujer y ser mayor de 50 años son factores que aumentan la probabilidad de presentar ansiedad.
Dada la importante prevalencia de la ansiedad en pacientes con ERC, es importante implementar estrategias psicoterapéuticas haciendo énfasis en la población con mayor riesgo de desarrollarla.