versión impresa ISSN-E 2357-626X versión impresa |
|
Información básica
La Revista de Arquitectura (Bogotá) (E-ISSN 2357-626X e ISSN 1657-0308 Impresa) es una publicación cientifica seriada, de acceso abierto, arbitrada e indexada, en donde se publican resultados de investigación originales e inéditos. Está dirigida a la comunidad académica y profesional internacional vinculada con la Arquitectura y el Urbanismo. La Revista de Arquitectura (Bogotá) se organiza en tres secciones principales: Cultura y espacio urbano; Proyecto arquitectónico y urbano y Tecnología, medioambiente y sostenibilidad. Pero también cuenta con espacios de publicación complementarios en las secciones Desde la facultad y Textos. Es editada por la Facultad de Diseño y el Centro de Investigaciones de la Facultad (CIFAR) de la Universidad Católica de Colombia en Bogotá (Colombia).
|
Indizada en
Sistemas de Indexación y Resumen (SIR), bases de datos y redes: son indizados o resumidos por: PUBLINDEX http://scienti.colciencias.gov.co:8084/publindex/EnArticulo/busquedaArticulo.do?cod_revista=444 ECSI http://mjl.clarivate.com/cgi-bin/jrnlst/jlresults.cgi?PC=EX&SC=BK DOAJ REDALYC SciELO REDIB EBSCO
Estados Unidos https://www.ebscohost.com/titleLists/fap-coverage.htm Clase http://clase.unam.mx/ Latindex (Catálogo) Dialnet LatinREV http://flacso.org.ar/latinrev/ Proquest MIAR |
Política de derechos de autor La postulación de un artículo a la Revista de Arquitectura (Bogotá) indica que el o los autores certifican que conocen y aceptan la política editorial, para lo cual firmarán en original y remitirán el formato RevArq FP00 Declaración de originalidad. La Revista de Arquitectura maneja una política de Autoarchivo VERDE, según las directrices de SHERPA/RoMEO, por lo cual el autor puede:
El Autoarchivo se debe hacer respetando la licencia de acceso abierto, la integridad y la imagen de la Revista de Arquitectura (Bogotá), también es obligatorio incluir la nota de cómo citar este documento y el DOI asignado a cada artículo. En este sentido cada autor puede guardar y divulgar una copia de su artículo en repositorios institucionales, páginas web o redes académicas (ejemplo https://www.researchgate.net/). También se recomienda asociarlo al perfil de Google Scholar. El autor o los autores son los titulares del Copyright © del texto publicado y la Editorial de la Revista de Arquitectura (Bogotá) solicita la firma de una autorización de reproducción del artículo (RevArq FP03 Autorización reproducción), la cual se acoge a la licencia CC, donde se expresa el derecho de primera publicación de la obra. La Revista de Arquitectura (Bogotá) se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia). Para efectos de autoría y coautoría de artículos se diferencian dos tipos: “obra en colaboración” y “obra colectiva”. La primera es aquella cuya autoría corresponde a todos los participantes al ser fruto de su trabajo conjunto. En este caso, quien actúa como responsable y persona de contacto debe asegurar que quienes firman como autores han revisado y aprobado la versión final, y dan consentimiento para su divulgación. La obra colectiva es aquella en la que, aunque participan diversos colaboradores, hay un autor que toma la iniciativa, la coordinación y realización de dicha obra. En estos casos, la autoría corresponderá a dicha persona (salvo pacto en contrario) y será suficiente únicamente con su autorización de divulgación. El número de autores por artículo debe estar justificado por el tema, la complejidad y la extensión, y no deberá ser superior a la media de la disciplina, por lo cual se recomienda que no sea mayor de cinco. El orden en que se enuncien corresponderá a los aportes de cada uno a la construcción del texto, se debe evitar la autoría ficticia o regalada. Si se incluyen más personas que trabajaron en la investigación se sugiere que sea en calidad de colaboradores o como parte de los agradecimientos. La Revista de Arquitectura (Bogotá) respetará el número y el orden en que figuren en el original remitido. Si los autores consideran necesario, al final del artículo pueden incluir una breve descripción de los aportes individuales de cada uno de firmantes. La comunicación se establece con uno de los autores, quien a su vez será el responsable de informar a los demás autores de las notificaciones emitidas por la Revista de Arquitectura (Bogotá). En virtud de mantener el equilibro de las secciones y las mismas oportunidades para todos los participantes, un mismo autor puede postular dos o más artículos de manera simultánea; si la decisión editorial es favorable y los artículos son aceptados, su publicación se realizará en números diferentes. |
La publicación de la revista es financiada por:
|
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Esta licencia permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra de modo no comercial, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Universidad Católica de Colombia, Facultad de Diseño y el Centro de Investigaciones (CIFAR)
Avenida Caracas No. 46-72
Bogotá D.C., Colombia.
Teléfonos: +57 (1) 3277300 - 3277333
Ext. 3109 - 3112 - 5146
Fax: +57 (1) 2858895
Código postal: 111311