SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Evaluation of the germination of iraca palm seeds (Carludovica palmata) under in vitro and ex vitro conditionsGA3 treatments on seed germination in Rhodothamnus sessilifolius, an endangered species in Turkey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232On-line version ISSN 2357-3759

Abstract

VARGAS-SIMON, Georgina; LOPEZ-MENDEZ, Deyanira  and  PIRE, Reinaldo. Morfología del fruto y semilla, y tratamientos pregerminativos de Annona reticulata. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.231-240.  Epub May 23, 2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.90873.

Annona reticulata es una especie nativa del Neotrópico, poco domesticada, común en huertos familiares y su fruto es de sabor agradable. Como una estrategia de conservación del germoplasma, y considerando que determinados tratamientos pregerminativos pueden favorecer su capacidad de germinación, se plantearon dos objetivos: la caracterización morfológica de frutos y semillas, y el estudio de la respuesta a varios tratamientos pregerminativos. Las muestras provienen de Tabasco, México. Se midieron frutos y semillas. Las semillas se sometieron a seis tratamientos pregerminativos: Testigo (T1), escarificación mecánica (T2), remojo en ácido giberélico (AG3 100 mg L-1 por 3 h) (T3), remojo en AG3 (100 mg L1 por 6 h) (T4), remojo en AG3 a 200 mg L-1 por 3 h (T5), y escarificación mecánica + remojo en AG3 (100 mg L-1 por 24 h) (T6). Se determinó el porcentaje total de germinación (PG) y la tasa de germinación (TG) en un ensayo completamente al azar con cinco repeticiones. El peso promedio del fruto fue de 422,2 g, con 113,8 semillas, de los cuales el 69,22 % estuvo representado por el peso de la pulpa. La germinación criptocotilar epígea inició el día 17 y alcanzó su máximo (76,6 %) el día 31. La escarificación mecánica (T2) promovió los mayores valores de PG y TG, mientras que el uso del AG3 afectó la germinación y produjo los menores valores a medida que se incrementaron las concentraciones y tiempos de remojo del producto.

Keywords : Ácido giberélico; epígea criptocotilar; escarificación mecánica; tasa de germinación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )