SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Evaluación del cumplimiento de los lineamientos en los menores de cinco años con desnutrición agudaEscala predictiva de fallo renal agudo en sepsis (ARMO) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Salud Pública

versión impresa ISSN 0124-0064

Resumen

GARCES-PRETTEL, Miguel; GENEY-CASTRO, Elias; GUTIERREZ-RUIZ, Karol  y  SANTOYA-MONTES, Yanin. Riesgo suicida y crisis sufridas en el contexto del COVID-19 mediadas por la comunicación familiar. Rev. salud pública [online]. 2023, vol.25, n.2, 2.  Epub 01-Mar-2023. ISSN 0124-0064.  https://doi.org/10.15446/rsap.v25n2.105378.

Objetivo

Analizar la relación entre la ideación suicida y las preocupaciones o afectaciones percibidas a nivel familiar, económico y de salud durante el primer año de la pandemia por COVID-19 en Colombia y el rol mediador de la comunicación familiar.

Método

Los participantes se obtuvieron mediante muestreo por conglomerados y cuotas, de lo cual resultaron 660 colombianos (Z=1.96; varianza=0.25; error=3.9%) que respondieron a tres escalas confiables aplicadas en noviembre de 2020, previo consentimiento informado. Se utilizó regresión logística binaria para evaluar las preocupaciones o afectaciones que más influyeron en la ideación suicida en este período.

Resultados

El 35% de los participantes presentó un nivel alto de ideación suicida. Las preocupaciones o afectaciones que más explican este nivel provienen del ámbito de la salud y las relaciones intrafamiliares. El efecto de las preocupaciones o afectaciones de salud sobre la ideación suicida disminuye hasta en un 32.4% cuando la comunicación familiar es abierta. Cuando está presente este tipo de comunicación positiva, el efecto de las preocupaciones o afectaciones percibidas en la familia, como rupturas, distanciamiento y crisis de convivencia, sobre la ideación suicida disminuye entre un 29.1% y un 70.1%.

Conclusión

La comunicación familiar abierta es un factor protector para la salud mental en contextos de crisis sanitaria porque puede contribuir a prevenir el suicidio. Por ello, es necesario fortalecer los programas de salud mental a través de un enfoque comunicativo encaminado a promover el diálogo familiar asertivo para lograr una mayor atención y apertura para hablar de las preocupaciones y afectaciones sufridas.

Palabras clave : Ideación suicida; suicidio; expresión de preocupación; COVID-19; relaciones familiares; comunicación (fuente: DeCS, BIEREME).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )