SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número51Prevalencia de la ansiedad e insomnio entre los trabajadores de la salud durante la pandemia Covid-19 en Paraguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicogente

versión impresa ISSN 0124-0137

Resumen

GUERRERO-MARTELO, Manuel et al. Diferencias de actitudes durante el período de embarazo entre hombres y mujeres que fueron adolescentes embarazados. Psicogente [online]. 2024, vol.27, n.51, pp.173-192.  Epub 01-Ene-2024. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.27.51.6655.

Objetivo:

En el presente estudio se exploraron las diferencias en la actitud hacia el embarazo adolescente entre hombres y mujeres haciendo una retrospección al momento en que se enteran de que son adolescentes embarazados.

Método:

Estudio cualitativo fenomenológico retrospectivo transeccional descriptivo, con una muestra de 305 participantes entre los 20 y los 56 años tomada en 4 ciudades. Para el análisis se utilizó la técnica de frecuencia de palabras con operadores booleanos usando el software NVivo 12.

Resultados:

Los resultados describen diferencias en la frecuencia de palabras utilizadas por hombres y mujeres ante las preguntas sobre lo que sintieron, pensaron e hicieron en ese momento, exceptuando la palabra “apoyo” que estuvo presente en todos los tipos de respuesta en ambos géneros. Las palabras “alegría”, “responsabilidad”, “trabajar” y “familia”, tienen mucha importancia para los hombres, mientras que para las mujeres fueron “miedo”, “quería” y “poder”. Aparte de la necesidad de apoyo, los hombres recuerdan percibir el embarazo como una obligación, mientras que las mujeres se centraron en los sentimientos en particular el miedo, así como en la necesidad de expresarse acerca del tema.

Conclusiones:

A pesar de que hay similitudes en torno a la necesidad de apoyo, parece que los hombres propenden a pensar el embarazo como una obligación asociada inicialmente a la alegría para después pasar al rechazo. Por otra parte, las mujeres tienen sentimientos y emociones ambivalentes asociadas a las dificultades de volverse madre y continuar sus estudios. Se sugiere hacer el diseño de las políticas públicas sobre embarazo adolescente con un enfoque diferencial de género teniendo en cuenta estos aspectos.

Palabras clave : género; embarazo adolescente; actitud; pre-embarazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )