SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Ways of perceiving the body as a territory in women who practice prostitutionIdentity reconfigurations in breadwinner mothers when fathers are the main caregivers of their children índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Investigación y Desarrollo

versão impressa ISSN 0121-3261versão On-line ISSN 2011-7574

Resumo

SAMUDIO, Italia; LOZANO, Luz María  e  SERNA, Pedro. SOBRE EL HUMANITARISMO Y EL SUJETO POLÍTICO EN LOS MONTES DE MARÍA. Investig. desarro. [online]. 2024, vol.32, n.1, pp.193-220.  Epub 09-Jun-2024. ISSN 0121-3261.  https://doi.org/10.14482/indes.32.01.511.007.

A partir de la descripción etnográfica, el análisis del contexto y la lectura de la evolución del conflicto, examinamos el caso del corregimiento de San José del Peñón, en el municipio de San Juan Nepomuceno, y a partir de este caso concreto abordamos críticamente el modo como se ha venido atendiendo las situaciones de emergencia de los procesos de desplazamiento interno y evidenciamos, no solo los vacíos, sino problemas profundos en la intervención que tanto el Estado como las ONG vienen realizando en la zona de los Montes de María. Estas entidades parten de una concepción de víctima que es coherente con sus procesos, y por ello su intervención humanitaria, en lugar de generar unos procesos de empoderamiento social y sub-jetivación política, terminan favoreciendo unas relaciones de poder, conflicto y sumisión que afecta negativamente la convivencia de estas comunidades en sus territorios. Un abordaje fenomenológico de la realidad nos permite un acercamiento descriptivo de las prácticas y las reacciones de las comunidades a los procesos de intervención de los agentes externos. Proponemos la necesidad de repensar la función de la atención humanitaria en aras de reconocer y fortalecer las organizaciones comunitarias, su trayectoria, su autonomía y sus agendas territoriales como ruta de acompañamiento que les permita reconocerse de manera autónoma como sujetos políticos, individuales y colectivos y, especialmente, como protagonistas de su historia y de su futuro.

Palavras-chave : Humanitarismo; Montes de María; desplazamiento; sujeto político; conflicto armado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )